Categories
Politics

Después de 44 años, Star Wars finalmente le ha hecho justicia a uno de los personajes más interesantes de la franquicia Empire Strikes.

[ad_1]

¡advertencia! Este artículo contiene spoilers del Episodio 6 de Star Wars: Skeleton Crew.44 años después de su lanzamiento El imperio contraatacael guerra de las galaxias La franquicia rindió homenaje a uno de los personajes más subestimados del cine. Star Wars: Tripulación esqueletoayudándonos a comprender más sobre este favorito de los fanáticos. guerra de las galaxias Carácter de “fondo”. dentro tripulación esqueletoEl joven elenco es KB (Kyriana Kratter), uno de los miembros más tranquilos pero confiables del grupo de amigos de cuatro personas. Hasta ahora, se la ha visto guiándose por sus instintos, al mismo tiempo que demuestra tener un don para la tecnología y los datos, aparentemente relacionado con su implante cibernético.

Este implante ha recordado durante mucho tiempo al público Bluebot, que apareció por primera vez en El imperio contraataca. El compañero de confianza de Cloud City, Lando Calrissian, sigue siendo uno de los personajes secundarios más queridos de la serie, y su implante cibernético fue el primero de su tipo en la historia. guerra de las galaxias. Desde entonces ha reaparecido en varios personajes, incluida la propia KB, y 44 años después, guerra de las galaxias Finalmente mostró lo que significa conseguir un aumento como Lobot.

Enlaces rápidos

  • Skeleton Crew finalmente muestra lo que significa ser un Surge

  • La tripulación esquelética hizo que esta discapacidad de Star Wars fuera muy real

Skeleton Crew finalmente muestra lo que significa ser un Surge

Es más difícil de lo que parece

en tripulación esqueleto En el episodio 6, la lucha de KB con su aumento se muestra plenamente, especialmente debido al efecto que sus aventuras han tenido en ella y su implante cibernético. No sólo tiene problemas para admitir ante Fern y los demás que no puede hacer todo lo que pueden debido a esto, sino que… También tiene que convencer a Wim para que la ayude a realizar un procedimiento que le salvará la vida en su implante cuando el mal funcionamiento la deja incapaz de moverse.. Es un momento muy devastador pero también honesto y tierno.

La tripulación esquelética hizo que esta discapacidad de Star Wars fuera muy real

Es un momento muy vulnerable.

Lobot no tuvo suficiente atención para mostrar lo que realmente significa ser un humano aumentado El imperio contraatacaY finalmente, guerra de las galaxias Demostró lo difícil que es realmente. No se muestra exactamente con el soldado clon Echo presente. Star Wars: El lote malo O bien, después de agregar cibernética pesada y un implante removible que lo ayudó a aceptar en qué lo había convertido la Federación Tecnológica. Por lo tanto, la base de conocimientos es el primer ejemplo importante del impacto que puede tener esta incorporación, especialmente cuando no se agrega por elección propia.

Relacionado con

Cada planeta en Star Wars: Skeleton Crew explicado

El programa de televisión más nuevo de Star Wars, Star Wars: Skeleton Crew, claramente no tiene miedo de probar algo nuevo, como lo demuestran los nuevos planetas del programa.

KB significa “incidente” a Wim en referencia a su implante cibernético, y parece inferir que hubo un momento en el que KB no necesitaba el implante o no tenía ninguno. KB continúa luchando con las secuelas del incidenteafirmando que no tenía amigos después de los cambios que le hicieron, paralizándola con el temor de que incluso Fern le diera la espalda si se daba cuenta de que KB ya no podía hacer las mismas cosas que ella. tripulación esqueleto Mostró así, de manera muy débil, toda la verdad de esta desventaja, 44 años después de Loubut.

Star Wars: Tripulación esqueleto Se lanzan nuevos episodios todos los martes en Disney+.

[ad_2]

Source Article Link

Categories
Business Industry

La escena de tortura de Han en Empire Strikes Back fue casi más brutal

[ad_1]

Es difícil culpar demasiado a Lucas por su decisión de ahorrarnos las escenas de tortura de Han, ya que “Empire” ya era una película muy oscura. Es una película en la que todos nuestros héroes fracasan de una manera importante y aparentemente irreversible; Han es capturado, Luke pierde la mano y Leia se reconcilia con su hermano. Todo el mundo toma una L aquí, y probablemente sea mejor no frotarla demasiado. La revelación de Vader por sí sola fue suficiente para aterrorizar a los fanáticos. No necesitábamos ver cómo torturaban a Han para comprender que estábamos viendo cómo se desarrollaba ante nuestros ojos el punto más bajo del segundo capítulo de la aterradora trilogía.

También ayuda que la película incluya un breve vistazo de Han a punto de ser torturado, seguido del sonido de sus gritos fuera de cámara. La película no dura mucho, pero nos da detalles más que suficientes para imaginar por lo que está pasando Han. “Él no saldrá lastimado siempre“Es técnicamente tranquilizador, pero dado que los gritos de Han persisten en nuestros oídos, es una de las líneas más inquietantes del villano”, dice Vader.

Una situación similar ocurrió en la serie de películas “Star Wars”, excepto que esta vez Chewbacca era quien se suponía que debía aparecer siendo torturado. Se suponía que iba a haber una escena muy emotiva y oscura en la que Kylo Ren interroga brutalmente a nuestro amigo peludo favorito en “El ascenso de Skywalker”, pero afortunadamente eso también fue eliminado del producto final. Parecía que nadie quería ver cómo torturaban a Han o Choi. A pesar de las muchas decisiones cuestionables que ha tomado la franquicia “Star Wars” a lo largo del tiempo, las películas al menos siempre parecen entender esta regla fundamental: cuando las cosas mejoran. también Oscuros, a veces es mejor cortarlos.

[ad_2]

Source Article Link

Categories
Business Industry

Hollywood Strikes 2023 llega a taquilla en el verano de 2024

[ad_1]

El año pasado, parecía que las películas finalmente estaban regresando después del bloqueo y la lenta recuperación de la pandemia de COVID-19. La taquilla del verano de 2023 no ha alcanzado los máximos de 2019 (que puso el listón muy alto con “Avengers: Endgame”), pero sí éxitos como “Guardianes de la Galaxia Vol. 3” y, por supuesto, Barbenheimer. A esta altura del año pasado, la taquilla de verano ya había visto dos películas recaudando más de 100 millones de dólares. Este es el tercer fin de semana de taquilla del verano de 2024 y, como las dos últimas semanas, no todas las películas en cines alcanzarán los 100 millones de dólares. suma.

Actualmente, los estudios de Hollywood están cosechando lo que sembraron al negarse a negociar durante meses durante las huelgas superpuestas de WGA y SAG-AFTRA del año pasado, que comenzaron a principios de mayo y no se resolvieron completamente hasta noviembre. como Los ejecutivos del estudio fueron intimidados y acosados. Para resistir “hasta que los miembros del sindicato comiencen a perder sus apartamentos y casas”, se produjo un agujero de seis meses en el proceso de producción. Esta semana, Donna Langley, presidenta de NBCU Studio Group, confesó ante una audiencia en Cannes (h/t El tiempo de entrega) atribuyó la crisis actual a los retrasos en las huelgas y afirmó: “Necesitamos que vuelva el volumen, necesitamos más películas”.

“SI” es sólo un intento de llenar ese vacío. Si no parece una típica película de verano, es porque no estaba destinada a ser una película de verano. “IF” estaba originalmente programado para estrenarse en noviembre de 2023 como una linda película familiar de Acción de Gracias. Ahora, Paramount Pictures la ha incluido en un importante espacio de verano, con la tarea de llenar el vacío dejado por el retraso de “Misión: Imposible 8”. Habla de una misión imposible.

El próximo fin de semana traerá dos héroes más esperanzadores: “La película Garfield” y “Furiosa: A Mad Max Saga”. Pero es poco probable que salven la taquilla mundial de 2024, que actualmente se espera que baje un 5% en comparación con el año pasado y un 18% en comparación con los tres años anteriores a la pandemia.

[ad_2]

Source Article Link

Categories
Life Style

Dozens of Brazilian universities hit by strikes over academic wages

[ad_1]

Protesters with a large banner outisde the National Education Conference at the University of Brasilia.

Tensions over university funding in Brazil have been simmering for a while. In January, a Lula administration official visited the University of Brasília and was met by protesters asking for better pay.Credit: Leandro Chemalle/Thenews2/Zuma via Alamy

Academic workers, including many professors, are now on strike at more than 60 federal universities across Brazil. Having faced more than a decade of declining budgets, they are demanding higher wages and more funding to pay for crumbling infrastructure, among other things.

Now in their fourth week at some institutions, the strikes have halted classes on many campuses, although scientists contacted by Nature say they are maintaining research laboratories and field projects. The strikes present a major test for President Luiz Inácio Lula da Silva, a long-time labour leader who entered office last year and promised to boost funding for science and education. The Lula administration has unlocked new financing for research grants and fellowships and is rolling out a new — and controversial — initiative to coax thousands of Brazilian scientists who have moved abroad to return home. Salaries remain flat, however, and base funding for universities has continued to fall, owing in part, some scientists say, to opposition from conservative politicians in the Brazilian Congress.

The question of whether to strike has divided academic workers, as well as students, and many professors have opted to keep teaching, even at institutions where their colleagues have voted to walk out. Many of those striking, meanwhile, hope their actions will give the Lula administration some leverage to negotiate a better deal with lawmakers in Brasília.

“We are not against the government,” says Thiago André, a botanist at the University of Brasília. “We are in negotiation with the government.”

Going down

Public funding for higher education in Brazil has generally been decreasing for more than a decade, with significant cuts enacted under Lula’s conservative predecessor, Jair Bolsonaro. Many academics had hoped that the situation would change under Lula, who expanded investments in the federal university system when he was last Brazil’s president, in 2003–11.

Lula has succeeded to some extent in making changes. For instance, his administration has more than doubled the spending from Brazil’s National Fund for the Development of Science and Technology (FNDCT) to 12.8 billion reais (US$2.52 billion) in 2024, says Ricardo Galvão, a physicist who heads the National Council for Scientific and Technological Development, one of the country’s main science agencies. The FNDCT is a core research account in Brazil and is fed by taxes collected from various industries.

Thus far, however, the administration has failed to boost broader funding for universities, including salaries for professors and other staff members.

Since 2014, base funding for federal universities has dropped by around 38%, to an estimated 5.9 billion reais (US$1.16 billion) in 2024, after adjusting for inflation, says Luiz Davidovich, a physicist at the University of Rio de Janeiro, Brazil, and a former president of the Brazilian Academy of Sciences. The result, Davidovich says, is that many universities cannot afford to pay for basic maintenance to keep buildings safe and functional.

For his part, Davidovich joined the majority of professors at his university in voting not to go on strike. “We thought about the students: for them, it would be a disaster” to have their education derailed and graduations delayed, he says. But he sympathizes with those who decided to strike and hopes the situation will raise public awareness and put pressure on the administration and Congress to act.

Galvão acknowledges the challenge ahead. “We need to put much more money in the university system,” he says, but it was perhaps “naive” to expect that the Lula administration would be able to immediately solve the problem.

Continuing talks

It remains unclear how and when the strike might end. One of the the last major strikes by workers at federal universities was in 2015 and lasted around six months. The main union representing professors during the current strike estimates that inflation has reduced the purchasing power of their salaries by around 50% since 2015; union negotiators are asking for a salary increase of nearly 23%. The administration’s latest offer is to boost salaries by 9% in 2025 and another 3.5% in 2026, with no increase this year, according to André.

“It’s not enough,” André says, stressing that professors are not looking for a raise so much as an adjustment for inflation to help them to pay rent and put food on the table. “I think we will stay on strike.”

For botanist Adriana Lobão, the vote to go on strike took place at her institution, Fluminense Federal University in Niteroi, on 29 April. She was conflicted and did not vote, but is now following her colleagues’ decision to strike. Lobão acknowledges that the strike will cause delays in graduation for many students, and others will need to make up for lost time as schedules are readjusted once the strike ends. But she says the situation worsens each year, and thus far most of her students seem supportive of her choice.

“Every day, I hope that the government will make a better offer, so that we can finish this strike,” Lobão says. There’s no end in sight, but she is willing to hold out for now. “I think it’s fair.”

[ad_2]

Source Article Link

Categories
Featured

Samsung’s archrival strikes crucial partnership with Nvidia’s closest ally to deliver key next-gen memory — SK Hynix teams up with TSMC to advance HBM development but could this move encourage TSMC to become like Intel?

[ad_1]

South Korean memory giant SK Hynix, which recently announced plans for the construction of the world’s largest chip factory, has now announced a major partnership with top Taiwanese semiconductor foundry, TSMC. 

The two firms aim to cement their positions in the fast-growing AI market by developing and producing the next-generation of High Bandwidth Memory, known as HBM4.

[ad_2]

Source Article Link