El Envoy Ultra Thunderbolt 5 es fácilmente portátil
El nuevo SSD ofrece el doble de velocidades de transferencia que los modelos anteriores
Las pruebas iniciales muestran que el Envoy Ultra Thunderbolt 5 de OWC tiene un alto rendimiento
Primeras reseñas del nuevo OWC SSD externo Con la conectividad Thunderbolt 5 incorporada, muestra un potencial prometedor para los usuarios.
el SSD portátil Envoy Ultra Thunderbolt 5que viene en formatos de 2 TB y 4 TB, ofrece velocidades de transferencia ultrarrápidas de hasta 6000 MB/s, lo que representa una mejora significativa con respecto a versiones anteriores.
Todo dicho, nuevo SSD portátil La compañía reveló que proporciona velocidades de transferencia dos veces más rápidas que Thunderbolt 4.
SSD Envoy Ultra Thunderbolt 5: lo que necesita saber
en un Declaración en el lanzamientoel fundador y director ejecutivo de OWC, Larry O'Connor, dijo que la tecnología Thunderbolt 5 “establece un nuevo estándar de rendimiento y conectividad simple” y proporcionará enormes beneficios de rendimiento para usuarios empresariales y profesionales.
Gracias a la interfaz Thunderbolt 5, el nuevo SSD de OWC ofrece un ancho de banda bidireccional de hasta 80 Gbps, equivalente a 10.000 MB/s, en el extremo superior de la escala.
El SSD también puede admitir archivos binarios. 8 mil Pantallas junto con opciones de carga de 240 vatios.
La versatilidad es un tema de conversación importante para el nuevo SSD, según OWC, porque funciona con Mac, PC, iPad Pro, Chromebooks y dispositivos Surface. Asimismo, el SSD es resistente al polvo, al agua y a los golpes, lo que significa que los usuarios pueden transportarlo fácilmente con menos riesgo potencial de sufrir daños.
Suscríbase al boletín informativo TechRadar Pro para recibir las principales noticias, opiniones, características y orientación que su empresa necesita para tener éxito.
En ese frente, también es un SSD elegante y liviano, que mide 71 x 198 x 20 mm y pesa alrededor de 327 g.
El precio del nuevo Envoy Ultra Thunderbolt 5 SSD comienza en $399 y $599 para los modelos de 2TB y 4TB, respectivamente.
Probado por mirar computadora Resalte las capacidades de rendimiento del nuevo SSD de OWC. Usando un Escáner Laptop para juegos Blade 18 con puerto Thunderbolt 5, las pruebas registraron una velocidad de lectura secuencial de 6.056,81 MB/s, superando las velocidades base anunciadas.
La velocidad de escritura secuencial también fue notable, alcanzando los 4.213,83 MB/s.
Los usuarios tampoco tienen que preocuparse por la posibilidad de sobrecalentamiento con este modelo, ya que las temperaturas máximas registradas durante el uso son 42°C/107,6°F.
Los evaluadores también notaron que el SSD estaba “un poco caliente al tacto” y, a pesar de ser un dispositivo sin ventilador, tenía una disipación de calor notable.
El concentrador OWC Thunderbolt 5 recientemente presentado incluye tres puertos que transfieren datos hasta al doble de velocidad que Thunderbolt 4 y USB4.
Esta es una conexión de nivel profesional, que abre la posibilidad de manejar SSD flash a 6000 MB/s o hasta tres pantallas de 8K a 60 Hz.
Llega Thunderbolt 5…
iluminación Es un estándar industrial para la transferencia de datos de alta velocidad a través de cables y también es útil para pantallas externas. Rayo 4 Su velocidad alcanza los 40 Gbps. La última versión lleva las transferencias de datos a 80 Gbps. El nuevo aumento de ancho de banda proporciona hasta 120 Gbps.
Intel lanzó Thunderbolt 5 En el otoño de 2023, pero llevará algún tiempo construir el ecosistema. Lo más importante es que las computadoras que admitan este estándar deben llegar al mercado. Para los usuarios de Apple, esta es cualquier Mac con el nuevo procesador M4 Pro o M4 Max. En este punto, la lista posible incluye mac mini y macbook pro Que debutó la semana pasada.
…al igual que el OWC Thunderbolt 5 Hub
El OWC Thunderbolt 5 Hub incluye puertos en la parte delantera y trasera. Foto de : OWC
Los compradores de estas PC pueden aprovechar el nuevo OWC Thunderbolt 5 Hub, que convierte una conexión en tres puertos Thunderbolt 5 y un puerto USB-A.
El hub es compatible con versiones anteriores, por lo que se puede utilizar con dispositivos que admitan Thunderbolt 4, Thunderbolt 3, USB-C o USB4… pero no a máxima velocidad, por supuesto. Proporciona hasta 140W para cargar portátiles.
“El diseño de ancho de banda bidireccional del OWC Thunderbolt 5 Hub permite a los usuarios enviar y recibir datos simultáneamente, lo que lo hace ideal para conectar pantallas de alta resolución, SSD y más sin comprometer la velocidad”, dijo Larry O'Connor, fundador y director ejecutivo. , Computación del Otro Mundo (OWC). “Con tres puertos Thunderbolt 5 adicionales, los usuarios obtienen la flexibilidad de alimentar múltiples pantallas o crear cadenas complejas con facilidad.
Llegando en diciembre
El OWC Thunderbolt 5 Hub se puede reservar por adelantado a partir del martes y comenzará a enviarse en diciembre. Cuesta $189,99.
OWC Atlas Pro CFExpress Type-A 480GB: revisión de 30 segundos
Presupuesto
Capacidades disponibles: 480GB medición: 20 mm x 28 mm x 2,8 mm peso: 10 gramos Material del recinto: Carcasa metálica Mosul: Adaptador CFexpress tipo A a B incluido tecnología: CF expreso 4.0 una garantía: 3 años Velocidades nominales de lectura/escritura (MB/s): Velocidad de lectura de hasta 1850 MB/s, velocidad de escritura de hasta 1700 MB/s Paquete de software: Paquete de software gratuito
La tarjeta de memoria OWC CFexpress 4.0 Type-A Atlas Pro está diseñada para las últimas cámaras Sony Alpha y Cinema Line que admiten el formato de tarjeta CFexpress Type-A. Actualmente, Sony es el único fabricante que admite tarjetas tipo A, y la mayoría de los demás fabricantes optan por las tarjetas CFexpress tipo B más grandes.
El formato tiene un tamaño más cercano al formato de tarjeta SD común, pero con la calidad de construcción, velocidad y capacidad que hemos visto en todos los modelos CFexpress. Esta nueva tarjeta Atlas Pro ofrece algunas de las velocidades de transferencia más rápidas que hemos visto para el formato, con velocidades de lectura de hasta 1700 MB/s y velocidades de escritura de hasta 1500 MB/s, lo que la convierte en una opción sólida para capturar imágenes de alta definición. Fotos y vídeos en alta resolución con las últimas cámaras. Si bien su tamaño más pequeño limita la compatibilidad con las ranuras CFexpress Tipo-A, OWC incluye un adaptador CFexpress Tipo-B que permite usar la tarjeta en lectores Tipo-B estándar. Sin embargo, esto no permite que la tarjeta se use en cámaras que aceptan. el formato Tipo B -B para CFexpress aunque la tarjeta cabe en la ranura
Aparte de la velocidad y capacidad que ofrecen las tarjetas CFexpress en comparación con las tarjetas SD, en cuanto a durabilidad, no hay comparación. Para hacer frente a las crecientes demandas de las cámaras más modernas, la calidad de construcción de las tarjetas de memoria se ha llevado a otro nivel, ya que la carcasa metálica mejora la protección contra daños físicos y también ayuda a la disipación del calor. La versión de 480 GB de la tarjeta que analizamos en esta revisión ofrece una buena cantidad de espacio de almacenamiento y es ideal para tomar fotografías con la Sony A7 IV y muchos videos 4K. Si está buscando una tarjeta principalmente para video, probablemente sea una buena idea una tarjeta con mayor capacidad.
En cuanto al costo, el precio es más alto en comparación con las tarjetas SD de tamaño similar, lo que se equilibra si se tiene en cuenta el mayor rendimiento y calidad que ofrece la tarjeta. Aunque por el momento sólo Sony utiliza el formato Tipo A, siendo la gama de cámaras fotográficas y videocámaras de Sony líderes de la industria en muchos segmentos, existe un mercado enorme para tarjetas Tipo A decentes y, en este momento, hay una Hay una pequeña cantidad de tarjetas de cantidad elegida. Sin embargo, con el respaldo de la calidad de OWC, el sólido rendimiento durante todas las pruebas y el paquete de software OWC que ayuda a mantener la salud e integridad de la tarjeta, si es un fotógrafo o videógrafo profesional que utiliza una de las últimas cámaras de Sony, esta debería ser su opción número uno. .
OWC Atlas Pro CFExpress Type-A 480GB: Precio y disponibilidad
(Crédito de la imagen: Alistair Jennings)
El OWC CFexpress 4.0 Type-A Atlas Pro está disponible a través del sitio web oficial de OWC y minoristas en línea seleccionados.
OWC Atlas Pro CFExpress Type-A 480GB: Diseño y construcción
(Crédito de la imagen: Alistair Jennings)
El OWC CFexpress 4.0 Type-A Atlas Pro está diseñado para las últimas cámaras Sony Alpha y Cinema Line. Está diseñada específicamente para profesionales, no para entusiastas, lo que permite que esta cámara maneje video HD mientras mantiene todo el potencial de la cámara. Mientras tanto, los entusiastas seguirán beneficiándose del rendimiento mejorado con respecto al equivalente SD que la mayoría de las cámaras también aceptan, como la Sony A7 IV utilizada en esta prueba, y de la robusta carcasa de metal y la robusta construcción tipo OWC: la tarjeta ayuda a garantizar una mayor durabilidad. Eso tranquilizará a los profesionales y ayudará a proteger la tarjeta de daños físicos.
Como atestiguarán los fotógrafos y camarógrafos profesionales, esta durabilidad adicional que brindan las tarjetas CFexpress es importante cuando se trabaja en entornos desafiantes donde el equipo puede estar expuesto a todo tipo de condiciones y no siempre se maneja con precisión.
El tamaño compacto de la tarjeta se adhiere al perfil de diseño estándar de las tarjetas Tipo A y, como tal, encaja perfectamente en la ranura CFexpress Tipo A de la Sony A7 IV sin problemas. Un buen toque de OWC es la inclusión de un adaptador de tipo A a B, lo que significa que puede usar los lectores de tarjetas tipo B de OWC sin tener que comprar un lector dedicado para ese tipo de tarjeta individual.
OWC Atlas Pro CFExpress Tipo-A 480GB: Características
El OWC CFexpress 4.0 Type-A Atlas Pro ofrece velocidades de lectura de hasta 1850 MB/s, velocidades de escritura de hasta 1700 MB/s y una velocidad de escritura sostenida de al menos 400 MB/s, lo que lo hace ideal para almacenar imágenes de alta resolución y archivos de vídeo.
La tarjeta también cuenta con la certificación VPG200, lo que significa que permitirá que los dispositivos Sony Alpha, FX y FR7 compatibles funcionen con su configuración máxima de captura de video utilizando una solución de almacenamiento interna en lugar de una externa. Esto significa que puede capturar videos de 4K y 8K, con una carcasa de metal duradera que lo protege de daños y al mismo tiempo ayuda a mantener una disipación de calor decente cuando se somete a carga.
La tarjeta también cumple con todas las especificaciones CFexpress Type-A 4.0, una actualización de la especificación Type-A 2.0 más común, pero sigue siendo totalmente compatible con versiones anteriores. Una gran ventaja de la tarjeta es la asociación con el programa Innergize de OWC, que le permite mantener la salud y seguridad de las tarjetas; Esto también significa que si se publican actualizaciones de tecnología y tarjetas compatibles, es posible actualizar el firmware de las tarjetas, lo que a menudo resulta en un rendimiento mejorado de la tarjeta.
Además de las tarjetas Tipo A, la caja incluye un adaptador Tipo B. Esto ayuda a mejorar la compatibilidad de las tarjetas con lectores estándar y significa que puede usar cualquier lector OWC Tipo B o cualquier lector de otro fabricante con la tarjeta. También vale la pena señalar que, si bien la tarjeta se adapta a cámaras como la Canon EOS R5 C, la tecnología no permite su uso.
OWC Atlas Pro CFExpress Type-A 480GB: Rendimiento
(Crédito de la imagen: Alistair Jennings)
Estándares
Marca de disco de cristal: Lectura: 1031,21 MB/s Escritura: 971,73 MB/s Aja: Lectura: 899 MB/s Escritura: 914 MB/s Representa: Lectura: 984,62 MB/s Escritura: 952,85 MB/s Como SSD: 915 MB/s Escritura: 901,10 MB/s Prueba de velocidad del disco Blackmagic: Lectura: 668,2 MB/s Escritura: 921,2 MB/s
En lo que respecta al rendimiento de OWC CFexpress 4.0 Type-A, lo probamos en la Sony A7 IV y lo probamos con la Sony FX6. En ambas cámaras la tarjeta fue reconocida inmediatamente y lista para su uso. En comparación con el uso de una tarjeta SD estándar, la velocidad de la tarjeta fue inmediatamente evidente ya que las cámaras tenían resoluciones y perfiles de color más altos seleccionados.
En la Sony FX6, con la configuración de calidad de la cámara configurada para disparar a 4K 60 fps a 600 Mbps en XAVC-I y S-Cinetone, la tarjeta y la cámara funcionaron sin problemas. Cambié a la Sony A7 IV y los resultados volvieron a ser impresionantes. Pudimos grabar videos con todas las configuraciones de calidad sin restricciones, lo que no es posible con las tarjetas SD estándar.
La velocidad no solo fue capaz de satisfacer las demandas de las cámaras, sino que la capacidad, incluso de 480 GB, permitió mucho espacio para metraje. Sin embargo, para estas configuraciones de alta calidad, la tarjeta de 960 GB puede ser una mejor opción para un tiempo de grabación más prolongado.
Una vez que se completen las pruebas del mundo real, es hora de comprobar el rendimiento de nuestro software de referencia en el Intel Ghost Canyon Nuc 9 i9. Una vez más, los resultados fueron impresionantes con la tarjeta instalada en el adaptador A a B del lector de tarjetas OWC Atlas 4.0 CFexpress Type-B.
Aunque las velocidades reportadas son impresionantes, no alcanzamos esas velocidades en nuestras pruebas de referencia. Sin embargo, las tasas de transferencia siguieron siendo impresionantes y superaron con creces las velocidades que registramos, lo que es posible incluso con tarjetas SD de alta calidad.
Usando CrystalDiskMark, las velocidades de transferencia alcanzaron 1669,89 MB/s para lectura y 1457,29 MB/s para escritura. Los resultados en otras aplicaciones fueron igualmente impresionantes, pero variaron según las técnicas. Más importante aún, las velocidades sostenidas de lectura y escritura en la prueba del sistema AJA registraron velocidades de escritura de 1228 MB/s y velocidades de lectura de 1495 MB/s durante 30 minutos.
Las pruebas del mundo real, junto con los puntos de referencia, demuestran que la OWC Atlas Pro es una excelente tarjeta para su cámara Sony. Sin embargo, lo que le da a la tarjeta la ventaja sobre otras tarjetas Tipo A es el software Innergize que le ayuda a controlar el estado de la tarjeta. Esta descarga de software funciona principalmente sólo con tarjetas y lectores OWC. Una vez insertada la tarjeta, podrá obtener un informe completo del estado de esa tarjeta, borrarla, restablecerla a las condiciones de fábrica y actualizar el software. La aplicación es fácil de usar, pero puede marcar una gran diferencia en su flujo de trabajo y, si trabaja de forma profesional, le brinda la tranquilidad adicional de conocer el estado de su tarjeta de memoria.
¿Debería comprar el OWC Atlas Pro CFExpress Type-A 480GB?
OWC trabaja estrechamente con la industria creativa y, a través de sus soluciones de hardware y software, puede ofrecer una pequeña ventaja en facilidad de uso que la mayoría de los demás fabricantes no pueden lograr. La calidad de CFexpress 4.0 Type-A Atlas Pro es un alto rendimiento durante un largo período, algo que pocas otras tarjetas CFexpress tipo A pueden igualar.
Aunque la tarjeta es cara, eso es sólo parte del curso de este tipo de tarjeta. De manera realista, si necesita utilizar la velocidad y las capacidades potenciales de esta tarjeta, probablemente la usará a nivel profesional, por lo que este precio realmente tiene sentido. La tarjeta se manejó mejor con la capacidad de grabar 4K RAW y todos los formatos Log3 y otros que elegimos seleccionar con las cámaras Sony que teníamos a mano.
Al final, la tarjeta es excepcional, pero lo que la lleva más allá de las capacidades de la mayoría es el hecho de que viene con el programa Innergize y todo lo que implica la salud y seguridad de la tarjeta. Hoy en día, ningún otro fabricante ofrece nada como este software que básicamente le ayuda a garantizar que su tarjeta esté siempre en forma y lista para funcionar, así como la capacidad de actualizar el firmware, siempre que se publiquen actualizaciones.
Si está buscando una tarjeta CFexpress Type-A, aunque existen otras opciones, OWC Atlas Pro ofrece actualmente el mejor equilibrio entre precio, velocidad y soporte.
Arrastra para desplazarte horizontalmente
Fila 0 – Celda 0
Fila 0 – Celda 1
Fila 0 – Celda 2
valor
Gran rendimiento pero tiene un precio superior.
4
diseño
Diseño duradero y compacto para uso profesional.
5
Características
Altas velocidades con adaptador multiusos incluido
5
actuación
Rápido, eficiente y excelente para HD y 4K
5
el total
Una gran elección para los usuarios de Sony, que se beneficiarán de la velocidad y la capacidad.
Capacidades disponibles: 480GB, 1TB, 2TB, 4TB medición: 12 mm x 76 mm x 52 mm peso: 85 gramos Material del recinto: Aluminio Mosul: USB 3.2 generación 2 tecnología: Unidad de estado sólido OWC Aura Pro III PCIe 3.0 NVMe M.2 2242 Garantía (en años): Garantía limitada de 3 años de OWC Velocidades nominales de lectura/escritura (MB/s): Hasta 1011 MB/s depende del sistema Paquete de software: OWC Innergize para Mac y Windows
OWC Envoy Pro Elektron se une a la línea de soluciones de almacenamiento portátiles compactas de la compañía diseñadas para creativos.
hemos probado Las mejores unidades de estado sólido portátiles Pero éste realmente nos llamó la atención. El aspecto y el estilo generales son simples, con un diseño compacto que cabe fácilmente en el bolsillo de una chaqueta o bolsa de herramientas sin agregar mucho peso o volumen. El exterior es minimalista y presenta un chasis totalmente metálico con una luz de estado en el frente, un puerto USB tipo C en la parte posterior y un logotipo en la parte superior. En la base hay dos bandas elásticas con una etiqueta informativa del modelo.
La sencillez del diseño refleja también la solidez del propulsor. Una vez que lo levante del escritorio, podrá sentir el peso adicional que proporciona este estuche reforzado. No es pesado, pero sí más de lo que cabría esperar para un dispositivo tan pequeño. Este peso adicional proviene de la gruesa carcasa de metal que está diseñada no solo para proteger la unidad de impactos menores, sino también para sobrevivir a atropellos, lanzamientos y, en general, exposición a condiciones que normalmente destruirían una unidad de este tipo.
Esta construcción robusta continúa en todo el diseño con el puerto USB tipo C, que, a pesar de estar abierto a los elementos y sin una cubierta protectora de goma, aún permite que la unidad alcance la certificación IP67. La unidad está diseñada básicamente como un tanque y es capaz de sobrevivir si es aplastada (aunque quizás no por un tanque real), así como sumergida en agua. Efectivamente, en las pruebas, la unidad duró más que la mayoría de las unidades, e incluso después de haber sido atropellada y sumergida, continuó funcionando sin problemas.
Si bien la potencia motriz es la característica principal, la velocidad es otra consideración importante. En el interior hay un SSD NVMe, que permite velocidades de transferencia súper rápidas. Aunque no cuenta con la última tecnología de conectividad, sus velocidades de transferencia de datos siguen siendo impresionantes y más que suficientes para la edición de video HD y 4K, el procesamiento de imágenes y la edición de audio.
Si necesita una unidad que pueda soportar los elementos y el manejo rudo y al mismo tiempo ofrecer mucha capacidad de almacenamiento y velocidad, el OWC Envoy Pro Elektron es una excelente opción, y una de las pocas con este nivel de protección.
OWC Envoy Pro Elektron: precio y disponibilidad
(Crédito de la imagen: Alistair Jennings)
El OWC Envoy Pro Elektron está disponible en múltiples capacidades de almacenamiento, que normalmente oscilan entre 4800 GB y 4 TB. El precio de la unidad varía según la capacidad, desde alrededor de £ 129 (US $ 129) para el modelo de 4800 GB y hasta alrededor de £ 529 (US $ 529) para la versión de 4 TB. Disponible a través de los principales minoristas en línea, incluido el sitio web de OWC, Amazon y otras tiendas de accesorios informáticos y electrónicos.
OWC Envoy Pro Elektron: diseño y construcción
(Crédito de la imagen: Alistair Jennings)
El OWC Envoy Pro Elektron está diseñado para ser pequeño y compacto con unas dimensiones de 12 mm x 76 mm x 52 mm, lo que lo hace ideal para guardarlo en el bolsillo de una chaqueta o en una bolsa de herramientas, ocupando poco espacio. Aunque es pequeña y tiene un diseño muy simple, la carcasa totalmente metálica de aluminio añade un poco de peso, 85 g, que es más de lo que cabría esperar de un dispositivo de este tamaño, pero es tranquilizador en términos de durabilidad. Con una clasificación IP67, esto está a la altura Los mejores discos duros resistentes Lo hemos revisado: un feliz compromiso para aquellos que necesitan un SSD potente y portátil.
La unidad se conecta a través de un único cable que maneja tanto la transferencia de datos como la alimentación del bus, lo cual es común en las unidades externas compactas. Un buen toque de OWC es la inclusión de un cable USB tipo C con un adaptador tipo A para máxima compatibilidad entre diferentes dispositivos. En el exterior hay una luz de estado en el frente que se ilumina en azul brillante cuando el dispositivo está conectado y parpadea durante las transferencias para indicar que la unidad está en uso, que son características estándar pero útiles.
Aparte del único puerto USB Type-C 3.2 en la parte posterior y la luz de estado, no hay otros botones ni puertos, lo que mantiene el exterior elegante y simple. Otra buena adición y un bonito toque final son las dos bandas de goma en la base, que brindan un mejor agarre cuando la unidad se coloca sobre un escritorio u otra superficie, evitando que se deslice durante el uso.
OWC Envoy Pro Elektron: Características
OWC es una empresa interesante, muy motivada por el uso real de sus productos. No es difícil encontrar profesionales que apuesten por los equipos OWC. Diseñado como un SSD compacto y portátil que se puede usar en cualquier lugar, el Envoy Pro Elektron presenta un diseño simple pero es capaz de transferir y almacenar rápidamente grandes cantidades de datos, todo ello mientras soporta condiciones adversas.
Comenzando por la velocidad, que suele ser la característica principal de cualquier SSD externo, OWC cotiza varias tasas de transferencia diferentes para la unidad. El paquete indica velocidades de transferencia de hasta 1011 MB/s, mientras que el sitio web indica 996 MB/s en pruebas del mundo real, destacando un software de evaluación comparativa similar al que usamos aquí en techradar.com.
La unidad también es USB 3.2 Tipo-C, y ofrece velocidades de transferencia de hasta 10 Gb/s a través de una conexión de cable de un solo bus. Es fantástico ver a OWC optar por la generación más popular de USB 3.2, lo que garantiza que probablemente alcanzará las velocidades indicadas en casi todos los sistemas modernos. Esto contrasta con muchos fabricantes que producen unidades que utilizan USB 3.2 Gen 2×2, que a menudo se degradan a velocidades más lentas para dispositivos que no están equipados con este tipo de conexión preciso.
Esta conectividad también significa que la unidad es totalmente compatible con una amplia gama de dispositivos, incluidos Mac, PC, iPad Pro y Chromebooks.
La característica más destacada del motor, como se mencionó anteriormente, es su durabilidad. Es resistente al aplastamiento y al polvo y a prueba de agua IP67, lo que significa que puede permanecer bajo el agua hasta una profundidad de 1 metro durante 30 minutos. La duradera carcasa de aluminio de calidad aeronáutica es impresionante y ayuda a disipar el calor cuando la unidad está trabajando duro. Dado que la unidad es de estado sólido, no hay ventiladores, por lo que la refrigeración es completamente pasiva a través de la carcasa; esto reduce los posibles puntos de falla y garantiza que la unidad funcione completamente en silencio.
Debido a su diseño y tipo de conexión, la unidad puede ejecutar aplicaciones en su Mac, lo cual es útil si tiene una Mac con un SSD interno más pequeño y necesita descargar aplicaciones más grandes o menos utilizadas al almacenamiento externo.
También vale la pena señalar que la unidad está equipada con el software Innergize de OWC. Este software le permite monitorear y administrar el estado y el rendimiento de su unidad y aplicar actualizaciones de firmware a medida que estén disponibles.
OWC Envoy Pro Elektron: Rendimiento
(Crédito de la imagen: Alistair Jennings)
Estándares
Marca de disco de cristal: Lectura: 1031,21 MB/s Escritura: 971,73 MB/s Aja: Lectura: 899 MB/s Escritura: 914 MB/s Representa: Lectura: 984,62 MB/s Escritura: 952,85 MB/s Como SSD: 915 MB/s Escritura: 901,10 MB/s Prueba de velocidad del disco Blackmagic: Lectura: 668,2 MB/s Escritura: 921,2 MB/s
El tamaño pequeño y la simplicidad del Envoy Pro Elektron significan que apenas agrega peso o volumen a su bolsa de herramientas. Aunque el disco parece más pesado de lo esperado a primera vista, sigue siendo muy liviano con 85 g, más liviano que la mayoría de los discos duros externos más grandes de capacidad similar.
La unidad incluye un cable USB tipo C de 38 cm, que viene con un adaptador USB tipo A fácil de usar. Juntos forman un paquete elegante que cabe fácilmente en cualquier bolsillo lateral pequeño.
En uso, la unidad se conectó rápidamente y, en la primera prueba, se formateó en APFS para usar con sistemas Mac. Cuando se conecta por primera vez, el software lo guía a través del proceso de configuración de compatibilidad del sistema y formateo, con solo unos pocos clics, y listo, la unidad está lista para usar. Hemos realizado varias pruebas para que algunas funcionen. El mejor software de edición de vídeo y El mejor software de edición de audio Por rendimiento.
Cuando se utiliza con Logic y Final Cut Pro Durante largas sesiones de edición, la capacidad de 1 TB era un poco limitante, pero con las versiones de 2 TB y 4 TB disponibles, hay más flexibilidad. La velocidad y el rendimiento se mantuvieron constantes en todo momento, y la unidad se calentó pero nunca. En particular, no hubo ruido en el disco, aunque los ventiladores de la Mac ocasionalmente giraban mientras empujaban el procesador del M1 Max.
Cuando cambia a una computadora, la unidad requiere reformatearse a ExFat. En Premiere Pro y Audition, la unidad volvió a funcionar bien, manejó las demandas de transferencia de datos sin problemas y se calentó pero no volvió a calentarse.
En pruebas del mundo real, la unidad entregó las velocidades de almacenamiento y transferencia que las aplicaciones necesitaban. Aunque 1TB puede ser limitado para video, es un buen tamaño para trabajos de audio y fotografía.
Las pruebas comparativas mostraron que el disco funciona muy bien, con resultados variables según la aplicación utilizada. Las velocidades de lectura y escritura fueron rápidas en todos los ámbitos, lo que confirma que la unidad es el compañero ideal para la mayoría de los creadores de contenido.
Más allá de las pruebas de rendimiento, la clasificación IP67 requería una verificación de durabilidad. La primera prueba fue hacer funcionar el disco y, aparte de algunos rayones y algo de suciedad, sobrevivió. Después de volver a conectarlo a la Mac, se reconoció de inmediato y el rendimiento coincidió con las velocidades registradas antes de las pruebas.
A continuación, el motor se sumergió en agua durante 30 minutos. Después de secar y drenar el agua del puerto, se volvió a enchufar e instalar sin problemas.
Después de estas pruebas, el exterior de la unidad mostró marcas y rayones como era de esperarse de tal manejo, pero continuó funcionando excepcionalmente bien a pesar de las duras condiciones.
¿Deberías comprar el OWC Envoy Pro Elektron?
Si necesita un SSD portátil rápido y de alta capacidad, el OWC Envoy Pro Elektron es una excelente opción en muchos niveles, aunque esté pagando más por su construcción robusta.
Como SSD portátil, su pequeño tamaño y peso ligero son atractivos. Gracias a una amplia gama de capacidades, satisface las necesidades de una variedad de usuarios, desde músicos y fotógrafos hasta camarógrafos y creadores de contenido en general. Las velocidades de transferencia lo convierten en una solución ideal para cualquiera que necesite una unidad de trabajo rápido capaz de manejar audio multipista de alta definición y edición de video 4K.
Lo que realmente distingue a esta unidad es su durabilidad y su pequeño tamaño. Puede guardarlo fácilmente en cualquier bolso o bolsillo de la chaqueta sin agregar peso notable. A diferencia de otros SSD, no tiene que preocuparse por la unidad si se moja o se golpea durante el transporte; esta unidad sobrevivirá, lo que la convierte en una excelente opción para quienes están de viaje o viajando.
La velocidad satisfará las demandas más creativas de una amplia gama de usuarios, pero el diseño resistente y la clasificación IP67 atraerán especialmente a los profesionales de la industria de la transmisión, creadores de contenido y músicos. El OWC Envoy Pro Elektron sirve como una solución de almacenamiento confiable sobre la marcha.
Arrastra para desplazarte horizontalmente
Fila 0 – Celda 0
Fila 0 – Celda 1
Fila 0 – Celda 2
valor
El diseño compacto y robusto justifica el alto precio por su durabilidad.
4
diseño
Elegante, simple y liviano con excelente calidad de construcción y durabilidad.
5
Características
Clasificación IP67, a prueba de aplastamientos, a prueba de polvo, resistente al agua con velocidades de transferencia rápidas.
5
actuación
Velocidades de transferencia consistentes ideales para editar video 4K y audio multipista.
5
el total
Velocidades de transferencia consistentes ideales para editar video 4K y audio multipista.
El SSD Envoy Ultra Thunderbolt 5 de Other World Computing es para profesionales que necesitan la velocidad de transferencia de datos más rápida disponible. Esta unidad de estado sólido externa puede transferir archivos a velocidades de hasta 6000 MB por segundo o más, lo que la hace dos veces más rápida que Thunderbolt 4 y USB4.
Además, el SSD es robusto y está diseñado para estar listo para ir a cualquier lugar cuando lo necesite.
Los consumidores promedio pueden permitirse SSD que transfieren datos rápidamente solo 10 Gbps. Pero para los profesionales el tiempo es dinero. Cualquiera que trabaje con lotes de archivos muy grandes, como videos de 8K, necesita la opción más rápida que pueda conseguir.
Soporta OWC Envoy Ultra SSD Rayo 5La última versión del estándar. Esto duplica la velocidad de su predecesor, con un máximo teórico de 10.000 MB/s, aunque OWC no afirma que su motor pueda funcionar a esa velocidad. La unidad también es compatible con Thunderbolt 4, Thunderbolt 3 y USB4.
“La innovadora tecnología Thunderbolt 5 de Intel establece un nuevo estándar de rendimiento y conectividad simple, y Envoy Ultra SSD de OWC es un ejemplo perfecto de cómo se puede aprovechar esta tecnología para satisfacer las necesidades de los usuarios más exigentes de hoy”, dijo Larry O'Connor, fundador. y director ejecutivo de Other World Computing.
Áspero y listo
Además de la transferencia de archivos ultrarrápida, el nuevo SSD de OWC no es sólo un dispositivo plegable que no necesita permanecer en la oficina. El fabricante de los accesorios prometió que es resistente al agua, al polvo y a las roturas.
Se conecta a su computadora mediante un único cable USB-C incorporado. No se requiere cable de alimentación ni ventilador adicional. La carcasa de aluminio también elimina el calor.
Debido a que utiliza USB-C, el SSD es compatible con Mac, iPad, PC con Windows y Chromebook. Por supuesto, no todos estos dispositivos son compatibles con Thunderbolt 5, lo que hace que la compatibilidad de la unidad con estándares más antiguos sea importante.
Los pedidos anticipados comienzan el jueves
Los nuevos SSD Envoy Ultra Thunderbolt 5 de 2 TB y 4 TB cuestan $ 399,99 y $ 599,99, respectivamente. Se puede reservar ahora y el envío comenzará a finales de octubre.
El OWC Express 1M2 es único en la industria Los mejores discos duros externos por muchas razones. La primera es que está disponible como gabinete o como solución de almacenamiento lista para usar, con una variedad de capacidades que van desde 1 TB hasta 8 TB. Luego está la apariencia y el diseño creados para garantizar que el disco interno se mantenga fresco, sin importar la tarea que esté realizando. Estas tareas pueden ser cualquier cosa, desde procesar un conjunto de hojas de cálculo o, más probablemente, ser el centro de una producción de vídeo o una sesión de fotos.
La carcasa exterior de aluminio está diseñada principalmente como un gran disipador de calor para garantizar que la unidad permanezca rápida incluso después de horas de uso continuo y para mantener al mínimo los efectos de la estrangulación térmica. El diseño también significa que no hay ventiladores, por lo que la unidad funciona bien y es silenciosa, independientemente de la carga. La unidad también incorpora la última tecnología de conectividad y ofrece velocidades de transferencia de hasta 3151 MB/s en pruebas del mundo real; Esto está más allá del alcance de la mayoría de los discos duros portátiles. Normalmente, estas velocidades sólo se alcanzan con unidades internas o sistemas externos dedicados en ejecución.
Al igual que con otras unidades OWC, el proceso de configuración es sencillo y esencialmente implica un enfoque plug-and-play con un solo cable que conecta la unidad a la computadora, proporcionando energía y transferencia de datos. El tipo de conexión es USB-C (40 Gb/s), que es una de las conexiones más rápidas disponibles y permitirá la transferencia de datos perfecta necesaria para la edición de vídeo 4K y 8K.
Aunque la unidad viene en formato APFS, tiene la opción de utilizar el software OWC Drive Guide (Mac) incluido con la unidad para cambiar el formato a un sistema de archivos Mac más antiguo o ExFat para compatibilidad cruzada con Windows. Debido a que la unidad está en formato Mac, inicialmente no será visible ni accesible en una PC; Sin embargo, la unidad ExFat se puede formatear usando la Guía de unidades OWC (Mac) en una Mac, o puede descargar la versión de prueba del software OWC MacDrive para acceder y formatear la unidad en el formato de archivo correcto para su uso.
En cuanto a tamaño, la unidad es un poco más grande que la mayoría de las otras unidades. Los mejores SSD portátiles Lo hemos probado; Sin embargo, con el rendimiento que ofrece esto no es un problema, y aunque puede ser un poco más grande, sigue siendo relativamente liviano. Cuando se utiliza la unidad para editar vídeo 4K en Final Cut Pro
OWC Express 1M2 2TB: precio y disponibilidad
(Crédito de la imagen: Alistair Jennings)
El precio del OWC Express 1M2 es bastante alto en comparación con su capacidad, pero este precio se equilibra con la calidad de construcción y el rendimiento, que no tienen paralelo en el mercado. Está disponible directamente desde el sitio web de OWC y a través de muchos minoristas autorizados. Los precios varían según la capacidad de almacenamiento elegida, con opciones que van hasta los 8 TB. La unidad incluye una garantía de tres años para la solución completa o dos años para el gabinete.
OWC Express 1M2 2TB: diseño y construcción
(Crédito de la imagen: Alastair Jennings)
Si echa un vistazo al OWC Express 1M2, fácilmente podría confundirlo con un disipador de calor enorme, con su construcción totalmente de aluminio y su diseño en forma de branquias que ayuda a disipar el calor. El aluminio utilizado es de calidad aeronáutica y, por lo tanto, proporciona resistencia y protección alrededor del SSD interno incluso cuando se coloca en un grupo con poca o ninguna otra protección. En nuestra muestra de revisión, que se encuentra en el extremo inferior de las opciones de capacidad, hay un SSD de 2 TB, pero hay otras opciones con capacidades de 1, 2, 4 u 8 TB. El diseño del motor también permite que esté disponible con motor instalado o vacío.
Si bien la construcción totalmente metálica del conductor le da un diseño y una sensación robustos y resistentes, que miden 23 mm (0,9 pulgadas), 132 mm (5,2 pulgadas) de largo y 70 mm (2,8 pulgadas) de ancho, se siente relativamente liviano con 253,0 gramos ( 0,56 libras). Esto ayuda a garantizar que siga siendo extremadamente portátil.
En la base hay dos almohadillas de goma largas que ayudan a mantener el disco en su lugar, lo que puede resultar útil cuando se practica en el campo, donde el espacio de la superficie suele ser limitado. Debajo de una de estas patas hay tornillos que le permiten reemplazar el disco duro de estado sólido por uno de mayor capacidad si lo necesita en el futuro.
En la parte trasera hay un puerto USB tipo C. Se trata de un puerto USB4, con velocidades de hasta 40GB/s (o 5000MB/s), lo que es muy superior a la mayoría de SSD portátiles estándar, y además asegura que esta unidad esté enfocada a aplicaciones de alta demanda como video, audio y fotografía.
Dentro de la caja, junto a la unidad, hay un cable USB-C. Aunque la unidad está equipada con un puerto USB 4, es totalmente compatible con cualquier conector compatible, aunque las velocidades máximas de transferencia variarán según el dispositivo.
OWC Express 1M2 2TB: Características
El OWC Express 1M2 es un diseño de SSD portátil que presenta un rendimiento ultrarrápido y alta confiabilidad, por lo que es capaz de alcanzar velocidades de hasta 3151 MB/s, según OWC, en escenarios del mundo real. Esta velocidad debería garantizar que los archivos, proyectos y aplicaciones más grandes se puedan manejar sin problemas con un rendimiento similar, si no el mismo, que un SSD interno. Esto lo convertirá en una solución ideal para la edición de vídeo, así como para cualquier otra tarea que requiera acceder, escribir o transferir una gran cantidad de datos rápidamente.
Nuestra muestra de revisión llegó preequipada con 2 TB de almacenamiento, uno de los impresionantes SSD NVMe Aura de OWC. Sin embargo, también puede crear su propia unidad según sus especificaciones con soporte para diferentes tamaños de módulos SSD NVMe M.2 (2230, 2242 y 2280).
Si bien la mayoría de las aplicaciones de alta demanda se han limitado tradicionalmente al estudio o la oficina, la velocidad y el rendimiento de las conexiones USB4, Thunderbolt y USB-C permiten que la mayoría de las computadoras portátiles equipadas utilicen de manera óptima la capacidad y la velocidad en el campo. Con el variador conectado a la alimentación a través de BUS, solo se necesita un cable para alimentación y datos, lo que lo convierte en una solución sencilla para su uso en el campo.
Debido a que esta unidad está diseñada para ser portátil a nivel profesional, la carcasa de aluminio de calidad aeronáutica tiene dos propósitos. Proporciona una protección sólida para su SSD sin dejar de ser silencioso, y el diseño metálico también actúa como un sistema de enfriamiento eficiente que ayuda a mantener las velocidades máximas.
Finalmente, la unidad viene respaldada por una garantía de tres años o una garantía de la carcasa de dos años.
OWC Express 1M2 2TB: Rendimiento
(Crédito de la imagen: Alistair Jennings)
Estándares de medición
Prueba del sistema AJA Lite: Lectura: 3002 MB/s, Escritura: 2994 MB/s Representar: Lectura: 3130 MB/s, Escritura: 3200 MB/s Signo de disco amorfo: Lectura: 3203,26 MB/s, Escritura: 2608,04 MB/s
Comenzar a usar el OWC Express 1M2 es muy fácil gracias a su naturaleza plug-and-play cuando se usa en sistemas Mac, lo que significa que está listo para usar. Sin embargo, la Guía de unidad OWC (Mac) incorporada recomienda un nuevo formato proporcionado por el programa, y esto le permite elegir entre cuatro opciones: permanecer con APFS, usar el HFS anterior, pasar a ExFat para compatibilidad cruzada con computadoras o hacerlo manualmente.
En esta prueba, comenzamos con la opción APFS y luego usamos la Utilidad de Discos para reformatear la unidad en ExFat para usarla en su computadora. Si es usuario de PC, necesitará una Mac para reformatear la unidad a un formato que su PC pueda reconocer. Alternativamente, puede utilizar la versión de prueba de OWC MacDrive para ayudarle a comenzar. Este software básicamente te permite ver tu Mac Drive en tu PC y es muy útil si estás acostumbrado a usar ambos sistemas.
Cuando se trata de pruebas comparativas, el OWC Express 1M2 ofrece un rendimiento excepcional, lo que lo hace ideal para diversas tareas profesionales y creativas. Con velocidades de lectura de 3002 MB/s y velocidades de escritura de 2994 MB/s en AJA System Test Lite, maneja transferencias de archivos grandes y tareas con uso intensivo de datos con facilidad. Los resultados de ATTO muestran velocidades máximas de lectura de 3130 MB/s y velocidades de escritura de 3200 MB/s, lo que confirma su capacidad para procesar datos de alta velocidad. Las puntuaciones de AmorphousDiskMark, con velocidades de lectura de 3203,26 MB/s y velocidades de escritura de 2608,04 MB/s, resaltan aún más su idoneidad para aplicaciones exigentes como Final Cut Pro.
Para los profesionales creativos, el Express 1M2 es ideal para tareas como la edición de video, donde las altas velocidades de lectura y escritura son esenciales para garantizar una reproducción fluida y una visualización rápida de videos 4K y superiores si eres fotógrafo. La capacidad de manejar grandes transferencias de archivos RAW y tiempos de acceso rápidos son ideales para realizar copias de seguridad, acceder rápidamente y ahorrar tiempo al utilizar Photoshop. Los profesionales del audio también apreciarán el rápido acceso a datos y las velocidades de transferencia para administrar archivos de audio de gran tamaño y sesiones multipista.
En un entorno de oficina, aunque el rendimiento de alta velocidad del 1M2 es excelente, puede considerarse un poco excesivo. Las transferencias de archivos y las copias de seguridad de datos son más rápidas, pero en realidad, existen soluciones mucho más económicas que pueden hacer el trabajo tan rápido como usted necesita.
En general, los puntos de referencia del OWC 1M2 son impresionantes y confirman que es una excelente opción para usuarios creativos que necesitan almacenamiento portátil rápido y confiable para video, audio y fotografía.
¿Deberías comprar OWC Express 1M2 2TB?
El SSD OWC Express 1M2 es un excelente SSD portátil que ofrece algunas de las velocidades de transferencia más rápidas del mercado para este tamaño de unidad. No sólo eso, sino que la calidad de construcción es excelente. Esta increíble velocidad y su construcción robusta lo convierten en una opción ideal para profesionales y creativos que necesitan almacenamiento confiable y de alto rendimiento mientras viajan. El alto precio justifica su calidad y características, lo que la convierte en una inversión que vale la pena, pero para los usuarios de oficina, la calidad de construcción y el rendimiento podrían ser mucho mejores.
Desplazarse para desplazarse horizontalmente
Fila 0 – Celda 0
Fila 0 – Celda 1
Fila 0 – Celda 2
valor
Almacenamiento portátil de alto rendimiento
4
diseño
Estructura de aluminio robusta y compacta
5
Características
Compatibilidad versátil y preparada para el futuro
4
actuación
Velocidades excepcionales para tareas exigentes
5
el total
La mejor opción para profesionales que necesitan un SSD portátil
La configuración actual de MacBook Pro presenta un arma secreta que muchas configuraciones de portátiles deberían tener: un adaptador multipuerto como una base USB-C o Thunderbolt. En este caso, un desarrollador de iOS y macOS alimenta la MacBook Pro M1 Max a través de una base OWC Thunderbolt 4, conectando la computadora portátil a varios periféricos.
Este concentrador o estación de acoplamiento USB-C multipuerto amplía enormemente la conectividad a periféricos como pantallas y unidades de almacenamiento. A menudo proporciona altas velocidades de transferencia de datos y alimenta dispositivos. En resumen, por menos dinero, le permite a su configuración hacer más.
Esta publicación contiene Enlaces de afiliados. Culto a Mac Puede ganar una comisión cuando utilice nuestros enlaces para comprar artículos.
El desarrollador amplía la conectividad del M1 Max MacBook Pro OWC Thunderbolt 4
Alimenta una MacBook Pro M1 Max de 16 pulgadas con 32 GB de memoria unificada y un SSD de 1 TB para almacenamiento a través de una base OWC Thunderbolt 4 conectada a una pantalla curva para juegos Alienware de 34 pulgadas con frecuencia de actualización de 120 Hz y otros periféricos.
Muchos propietarios de portátiles quieren más puertos
Las MacBooks de silicona de Apple, como la MacBook Pro M1 Max en la foto de Apple de arriba, están bien equipadas con más puertos que algunos modelos más antiguos. Pero un centro o una acera aporta más (y más versatilidad). Imagen: manzana
Como muchas computadoras portátiles, la MacBook Pro o MacBook Air no tiene una gran cantidad de puertos, ni una gran variedad de ellos. La MacBook Pro M1 Max de Syn ofrece más puertos que algunos modelos más antiguos, pero aún no es una gran variedad de ellos (ver imagen arriba).
Por eso es tan vital un adaptador multipuerto como un concentrador USB-C o una estación de acoplamiento. Sincroniza con una base Thunderbolt 4 más grande pero más simple concentrador USB-C De un fabricante como Satechi, Plugable o OWC puede resultar útil. Algunos se conectan a su MacBook mediante un cable USB-C y otros se conectan directamente al puerto USB-C del dispositivo. O puedes ir más lejos que Syn y obtener 13 puertos El centro de la bestia Thunderbolt 4 es así.
Las unidades de acoplamiento y los concentradores le permiten conectar todo tipo de periféricos a su computadora portátil, ampliando la conectividad y la funcionalidad. El pavimento o el eje también suelen ahorrar energía. Mejor aún, las plataformas Thunderbolt 3 y 4 ofrecen velocidades de transferencia de datos increíblemente rápidas. Comparado con el USB-C básico. Esto puede resultar en transferencias más rápidas de archivos grandes, como videos.
Base OWC Thunderbolt 4
Mire todos los puertos que obtiene con la base OWC Thunderbolt 4. Foto de : OWC
La base OWC Thunderbolt 4 ofrece una impresionante variedad de puertos además de las rápidas velocidades de transferencia de datos que proporciona Thunderbolt 4.
Características y especificaciones del muelle:
El puerto host Thunderbolt 4 proporciona hasta 96 vatios de potencia a la computadora host; Los puertos de hardware Thunderbolt 4 (para unidades externas y otros dispositivos) proporcionan 15 vatios de potencia; El puerto USB proporciona hasta 1,5 amperios de potencia para unidades alimentadas por bus y carga de dispositivos.
Admite hasta una pantalla 8K a 60 Hz, dos pantallas 4K a 60 Hz, una pantalla 4K a 120 Hz, una pantalla 4K a 60 Hz o dos pantallas 5K a 60 Hz; Pantalla a través de soporte de puerto: Thunderbolt 4: hasta 8K @ 60 Hz o 4K @ 120 Hz a través de una pantalla Thunderbolt 4 nativa u otra pantalla que admita conexiones USB-C y DisplayPort 1.4. Los modelos Apple Mac certificados basados en Intel y las PC Thunderbolt 4 admiten dos pantallas.
Puertos: (1) Puerto host: Thunderbolt 4 hasta 40 Gb/s (5000 MB/s); (3) 4 puertos Thunderbolt; (3) Puertos USB 3.2 Gen 2 Tipo A de hasta 10 Gbps (1250 MB/s): USB 2.0/3.0 compatible con versiones anteriores; (1) puerto USB 2.0; (1) puerto RJ-45 Gigabit Ethernet (GbE); (1) puerto combinado de entrada/salida de audio estéreo de 3,5 mm; (1) Seguro Digital (SD) SD 4.0 UHS-II.
Compatibilidad con puertos de host: puerto Thunderbolt o USB (USB-C o USB-A); Funciona con computadoras y dispositivos móviles Thunderbolt 4, Thunderbolt 3, USB4 y USB host; Los modelos de Mac Thunderbolt/Thunderbolt 2 son compatibles mediante una conexión de host USB-A; No se admite la conexión de host Thunderbolt/Thunderbolt 2; La conexión USB puede limitar algunas funciones; Cable certificado OWC Thunderbolt 4 incluido.
Compatible con Mac con un puerto Thunderbolt 3 o posterior que ejecute macOS 11.1 Big Sur o posterior, PC con Windows con un puerto Thunderbolt 4 disponible, dispositivos USB-C que no sean Thunderbolt, como Chromebooks y iPads, y MacBooks, iPads y Chromebooks con un puerto USB -C dispositivo Android.
Garantía limitada de 2 años de OWC
Compre estos artículos ahora:
La MacBook Pro M1 Max de 16 pulgadas ejecuta la configuración de este desarrollador. Puedes ver la base OWC Thunderbolt 4 en la parte inferior de la pantalla, a la izquierda de la forma del juego. Foto: [email protected]
Estación de acoplamiento para PC y Thunderbolt 4:
Equipo de sonido:
una oferta:
Los dispositivos de entrada:
Mobiliario, iluminación y decoración:
Si desea ver su configuración destacada en Culto a MacEnvía algunas fotos de alta resolución a [email protected]. Proporcione una lista detallada de su equipo. Díganos qué le gusta o no le gusta de su configuración, háganos saber cualquier toque especial, desafíos y planes para nuevas incorporaciones.
Thunderbolt 4 de OWC cuenta con 11 puertos para conectar su Mac a más periféricos como pantallas, dispositivos de almacenamiento con velocidades de transferencia de datos rápidas y más.
CPU: 2.2 GHz Intel Xeon D-1518 4-Core Graphics: VGA RAM: 32GB ECC RAM. Storage: 5 x 4TB 3.5″ 7200 rpm SATA HDDs Rear Ports: Includes 2x 10GbE and 2x 1GbE network connections, USB-A 3.2 Gen 1. Front Ports: 2 x USB-A 2.0 Connectivity: 2x 10GbE and 2x 1GbE network connections Audio: n/a Camera: n/a Size: 325 x 220 x 230mm OS installed: TrueNAS SCALE. Accessories: n/a
In the background of most offices and studios, there’s usually some form of server with access to mass storage working away. This storage is typically found in a secluded area and accessed only by a qualified IT professional. While such network systems are complex and can be tricky to administer, their functionality is essential for any business, essentially supplying a centralised resource where all staff can access shared files of all types.
The OWC Jupiter Mini is a Network Attached Storage (NAS) system that, while not a fully integrated server, performs all the storage jobs that larger enterprise technology handles in large institutions. The Jupiter Mini, though smaller and easier to administer, still offers the potential for a substantial amount of storage, up to 100TB and can be accessed by multiple users without the system slowing down, making it an ideal solution for small to medium-sized businesses and professionals working with TB of photos or video files and needing a professional storage solution.
The Jupiter Mini integrates with your network and can be subdivided into network drives (datasets) that can then be accessed by anyone on that network or remotely, given the correct permissions.
While there are many alternative NAS systems on the market, which may seem considerably cheaper, the Jupiter Mini offers incredible value, considering the performance, storage, and support provided. Unlike many consumer units designed for occasional access, this NAS can connect to the network with a 10GbE connection and is supported by powerful internal hardware capable of handling substantial data flow and multiple concurrent connections without faltering.
We’ve tried out plenty of the best NAS devices, and in our tests, the speeds over the wired connection were impressive. 140 GB was transferred to three machines in around 30 minutes, which is significantly faster than a consumer unit used to compare.
The speed of the connection makes a considerable difference when storing files, allowing multiple users easy access over the network in a small studio setting using smb shares. This means project folders and files can be quickly downloaded to a working drive and restored once finished. Additionally, equipment forms, risk assessments, and other regularly accessed files are easily reachable on-site, which is invaluable when internet connectivity is unreliable.
Ultimately, if you’re a small to medium-sized business and need an easy mass storage device that is fast and easy to access with great support, then there is little to fault with the OWC Jupiter Mini.
OWC Jupiter Mini: Price & availability
(Image credit: Alastair Jennings)
The OWC Jupiter Mini is available directly from OWC and from many technology outlets. However, buying directly ensures that you get the exact specifications and build you require, whether for personal use or your business. Units start at the base level of 20TB, which we’ve examined in this review, and begin at $2,999.
OWC Jupiter Mini: Design & build
(Image credit: Alastair Jennings)
NAS boxes typically have a functional style with quick-access drive slot doors on the front and various ports around the back, often resembling an enlarged external hard drive. OWC, however, has enhanced this design principle with the Jupiter Mini, adding aesthetic touches such as blue anodised door lever locks on the front, giving the drive a stylish edge over competitors.
Despite its aesthetic appeal, this unit’s true value lies in its features and functionality. The drive is available pre-configured from OWC and many other retailers, saving at least a couple of hours of setup time. This means it can be quickly integrated into your network and ready for use, providing instant, high-capacity storage without much fuss.
For many small businesses, this easy access to large storage capacity will be more than enough, having a drive that you can simply plug in and then browse the network located the drive login, and the Jupiter Mini network drive just appears on your desktop, ready to use, all very simple. However, the Jupiter Mini is far more, and the appeal of the machine isn’t just the simplicity of connection but the ease of use when it comes to the administration of that storage for the people accessing the drive. Administration is handled by the TrueNAS interface, which is pre-installed and enables an administrator to log in and allocate different storage areas to groups or individuals in the form of datasets, as well as enable external sharing and check drive health.
The drive also offers future expansion options, so you can start with the 20TB version and then expand the storage as needed. Drive replacement is made possible in a couple of ways, either by replacing the drives physically in the mini and then creating a new pool/dataset/share with the new drives. Or replace one drive in the pool with the larger one, let it resolve, replace another, let it resilver, and continue until you have replaced all 5 drives. Once this is done, you can then expand the pool to take up additional space on the drives, which is done with a single button press in TrueNAS.
If you like to explore the system, you can connect to the Jupiter Mini directly. It has a VGA port at the back and can be connected to a keyboard and mouse. This approach is far more akin to enterprise-level solutions, and for most users, the GUI of the TrueNAS browser version will be a far easier environment to navigate.
OWC Jupiter Mini: Features
The hardware of the Jupiter Mini is designed to meet the needs of creatives and support the large file types that tend to be handled in these environments, which is where similar capacity but lesser-powered NAS boxes struggle. The Jupiter Mini base capacity is 20TB (expandable to 100TB) and uses ZFS RAID for data protection; this leaves 16TB of usable space. The box comes pre-configured as RAIDZ1 (similar to RAID 5). One of the advantages of this is that the ZFS automatically caches your most frequently used and recent files in RAM, providing faster access to files at flash-like speeds. It also features a high-speed 10GbE network connection, providing faster file access compared to standard NAS drives, with all the processing down to its enterprise-grade Xeon Processor and 32GB of ECC RAM. Using the Jupiter Mini as part of a studio or office setup allows multiple users to access the NAS simultaneously, with automatic file caching for swift retrieval of frequently accessed files.
The system comes preloaded with the TrueNAS SCALE, which enables the easy management of the drive and its storage. This allows different network drives to be created and access permissions granted, ensuring a straightforward setup and management and a system that is fully compatible with both Mac and PC systems.
While the drive’s overall handling is quite straightforward, if you do get stuck, there’s plenty of documentation online, as well as a comprehensive single-source warranty and outstanding Pro Support from OWC. This support offers assistance during the setup and beyond, ensuring that help is just an email away if you have any questions or issues that may arise.
OWC Jupiter Mini: Performance
(Image credit: Alastair Jennings)
Network storage is a significant asset in any studio or office environment. It enables the sharing of large-format files among colleagues. In a studio setting, this is particularly beneficial for transferring large video files across the network, eliminating the need to copy everything onto portable hard drives and move them from one person to another.
While there are plenty of NAS solutions available, the Jupiter Mini stands out as one of the few options tailored for small to medium-sized businesses, boasting ease of use and operation, power, and scalability without requiring extensive IT experience.
The initial setup and use of the Jupiter Mini were notably straightforward, with the device connecting to the back of the EERO 6 wifi router and becoming accessible throughout the studio and home. This centralised resource proved its value by allowing quick access to essential video and image files for projects. The speed of file transfers was instantly impressive over the wifi connection, with 140GB of data downloading in about an hour and a half, compared to six hours with our existing NAS.
However, when connected to the studio’s wired network, the download time for the same files dropped to less than 30 minutes as the files were transferred to the OWC ThunderBlade X8. The OWC ThunderBlade X8 was used as a local working drive and enabled the fast transfer speeds required by the best video editing software for cutting and grading.
In the test, the network here is not the fastest 10GbE network at 2.5GbE. However, the speed was impressive for a self-managed system. After a week, the potential of faster network storage became obvious, and TrueNAS was used to create additional datasets for different groups and users. This enabled different areas of the storage to be assigned as a network drive, with permissions to users and groups assigned. Once the dataset is created, it can then be shared through smb. Another nice feature is that you create a zvol, which then enables you to format that segment of the drive in another file format. There is also a host of apps that can be downloaded and used if you need an on-site web development environment, and again, you can assign part of the storage to this.
Through the test all administration was managed through the browser TrueNAS GUI. While there was a learning curve, it proved to be a powerful tool with plenty of documentation to support its use. As previously mentioned, if you do want a little more, then you can access the command-line version of TrueNAS by using a VGA monitor, keyboard, and mouse, a setup more common in server environments than in small offices.
One key consideration was whether the OWC Jupiter Mini could serve as shared network editing storage for software like Final Cut Pro, DaVinci Resolve, or Premiere Pro. While technically possible with the correct setup and network speed, this NAS is not specifically designed for such intensive tasks, a role better suited to more powerful and expensive solutions like the OWC Jellyfish. However, lighter tasks, such as a centralised resource for photo or graphic design, are well within the Jupiter Mini’s remit.
The OWC Jupiter Mini offers an easy-to-maintain, out-of-the-box NAS solution that provides enterprise-level performance, far surpassing what is achievable with consumer models and is scalable up to 100TB to meet the growing data storage needs of home, office, or studio environments.
Should you buy the OWC Jupiter Mini?
The OWC Jupiter Mini is designed for creative professionals and small businesses that require a commercial network storage solution with substantial storage potential without the need for extensive IT know-how. Commercial NAS boxes, although ideal in functionality, often become completely impractical due to their design, cost, and often complex command-line administration. Conversely, smaller consumer models may offer ease of use but rarely offer the speed or power for multiple concurrent connections, capacity, connection features or ready support. These are all areas where OWC and the Jupiter Mini excel.
As a basic NAS, the Jupiter Mini is straightforward and efficient, making it particularly attractive to videographers and photographers needing reliable storage for projects and files. Its compatibility with the ThunderBlade X8 as a local working drive enhances its functionality. In a home environment, investing time in TrueNAS allows for segmenting the storage and providing dedicated areas for network or shared storage needs within the office or household.
The real advantage lies in its appeal to those seeking commercial-grade network storage that is both high-performing, expandable and reliable. The system includes a built-in support email system to alert users of potential issues with the hardware, preventing drive failures or other significant problems. In an office or studio setting, this single unit can be configured to provide various storage spaces for different groups, with tailored allocations and access, mirroring the capabilities of a large company’s IT system.
Although the initial investment in the OWC Jupiter Mini is significant, the value it offers in storage capacity and the ability to self-manage—backed by OWC’s excellent support—makes it a great choice. For studios or small offices in need of a network storage solution, the OWC Jupiter Mini stands out as one of the fastest, easiest-to-use, and most versatile systems available.
Swipe to scroll horizontally
Row 0 – Cell 0
Row 0 – Cell 1
Row 0 – Cell 2
Value
Efficient and cost-effective for its capabilities
4
Design
Sleek, modern design with practical features
4
Features
Extensive features, ideal for varied storage needs
5
Performance
Fast, reliable, and handles large files easily
5
Total
High-performing, feature-rich NAS for professionals
Capacities available: 2TB to 32TB Size: 29mm x 192mm x 124mm Weight: 676g Enclosure material: Aluminum Connector: Thunderbolt 3 Technology: NVMe M.2 SSD Warranty (in years): 3 Rated R/W speeds (MB/s): Up to 2800MB/s Software bundle: SoftRAID
There are plenty of great storage solutions out there, many boasting incredible transfer speeds and features. However, the power and versatility that the OWC Thunderblade provides are far removed. Initially, the full metal heat sink-style casing and otherwise simplistic design may seem a little understated for a drive that costs as much as it does. But, available in capacities from 2TB up to 32TB, it offers options that might not suit every budget but will cater to those needing ultra-high performance and reliability.
Inside are eight M.2 SSDs that deliver the performance required by production teams working with the latest high-resolution video files. The drive can be tailored to the job’s requirements, from logging to transfer to editing, and its solid build ensures it’s tough enough to survive life on set or in the post.
Many factors make this drive stand out. Throughout the test, the ability to daisy chain the drive with any of the best external hard drives and storage media ensured a smooth workflow. With just two Thunderbolt ports and a power socket on the back, connection options are simple, and the drive is ready to be used with Mac systems. The OWC SoftRAID software on the drive enables you to configure it to the RAID type you want. This software must be registered at the time of purchase, and after the initial three years, it can be purchased separately.
Once you’ve selected your RAID option, in this review 0+1, you can begin using the drive. Here, the performance is outstanding. Using an 8K video shot on the Canon EOS R5 C, the drive delivers footage to a MacBook Pro M1 without issue. Transfer speeds are close to those quoted by OWC, and after four hours of editing and then rendering, both the machine and drive remain warm rather than hot to the touch.
We’ve tested many of the best portable SSDs, and as far as desktop storage solutions go, there are plenty of this size and speed, but rarely together in such a reliable package. For anyone working in video production, this drive might seem expensive, but it’s going to save you both time and money.
OWC Thunderblade X8: Price & availability
(Image credit: Alastair Jennings)
The OWC Thunderblade X8 is available directly through OWC and can be configured to meet your work’s needs. Alternatively, off-the-shelf configurations can be purchased from photo and video specialists such as B&H Photo, Adorama, and Film Guys.
OWC Thunderblade X8: Design & build
(Image credit: Alastair Jennings)
The Thunderblade X8 is simple in design, with its heavyweight aluminium case protecting internal drives and electronics. Although this relatively small desktop hard drive requires AC power, it is designed for video and photography production. The drive comes with its ballistic hard-shell case, helping to keep it protected while being transported around the globe.
Connecting the drive for the first time is very simple. You use a Thunderbolt cable to connect the drive to the computer through Thunderbolt 3, although it is fully backwards compatible if needed. Furthermore, daisy-chaining further drives or devices, whether from OWC or others, is also perfectly possible.
Once the drive is connected, SoftRAID is included with a free three-year sign-up for software management, after which an extension can be purchased. This software enables you to set up the drive in the RAID configuration of your choice; for this review, that’s RAID 0+1, which offers an ideal combination of speed and security for drives with more than four drives. In the case of this review unit, there are eight NVMe drives totalling 16TB; once the drive has been configured, this gives a capacity of 15.36TB and appears as a single drive on the desktop.
A nice feature of the SoftRAID software is that you can check the health of the drives that make up your RAID configuration. You can also adjust the configuration if needed, although you would, of course, need to clear the drives of content prior to changing the RAID configuration.
The Thunderblade X8 setup process is reassuringly quick: The drive is removed from the ballistic hard-shell case, plugged into an AC power outlet (in this case, a Bluetti AC60), and then connected to a MacBook. Throughout the test, the drive was powered by a power station and connected to a 16″ M1 MacBook Pro with 64GB of RAM and a 1TB HD.
Initial tests involved using the drive as an on-site solution for logging footage from various cameras, including Canon R5 Cs and Sony A7 IVs, mainly shooting 4K log video. The speed of downloading from CFExpress Type-B and A cards was incredibly quick, with 140GB of files copying across to the drive in just over a minute—a significant time saver on set.
The footage was then organized and arranged, ready for an initial edit, with the footage being accessible like any normal drive, making the process of editing directly from the drive fast and glitch-free.
During rendering, the drive and computer worked robustly over several days without issues, maintaining an issue-free workflow, which is almost unheard of. Throughout the editing process, the lack of noise was noticeable by its absence, although the drive was notably warm to the touch.
Over a two-week duration, the drive was put through its paces, used on set, and during the coverage of the Photography and Video Show at the NEC, proving to be a valuable companion to any of the best video editing PCs or the best photo editing PCs for professional creatives. The drive’s speed and reliability are hard to fault. It’s worth noting that while the drive is relatively compact, it isn’t designed as a throw-it-in-your-bag portable drive and should be seen as a professional storage or working drive solution that requires external power.
Durability is another strong point, which is crucial for equipment used on set. The drive’s all-metal design is incredibly robust, and the solid-state drives inside offer additional protection against substantial knocks and bashes. OWC’s experience with professionals is evident in their design choices, including the inclusion of the ballistic case, which further adds to the drive’s protection in transit. From build to use, the performance of the OWC Thunderblade X8 has been outstanding.
Should you buy the OWC Thunderblade X8?
When you work in video production, storage is key to several parts of the workflow, from the initial logging of footage—essentially the downloading and organizing of the video footage—through to editing; a decent storage solution is incredibly important. Away from the more obvious use as an external hard drive for Mac and Windows, video editors working remotely with cloud footage will often require a fast drive cache. There are often occasions where video files have to be transferred from one location to another, and the physical drive is still one of the fastest ways. For all these uses, the Thunderblade X8 absolutely hits the mark.
The build quality is superb, and this is matched by unbeatable performance that is beyond any other drive I have seen. For video production purposes, this really is a step above anything else on the market, and you will obviously pay a premium for it.
Swipe to scroll horizontally
Row 0 – Cell 0
Row 0 – Cell 1
Row 0 – Cell 2
Value
High price, but justified with the performance and build quality.
4.5
Design
Ultra-tough and designed for field as well as studio use.
4.5
Performance
Incredible speeds and storage capacity for a small external drive.
5
Total
Excellent choice for professional imaging professionals.
If you’re a professional dealing with large video files, complex databases, or extensive software applications, you understand the importance of having a reliable and fast storage solution. The OWC Express 1M2 USB4 drive enclosure is designed to meet these needs, offering impressive speed and flexibility for your data management tasks. The Express 1M2 is available for purchase with or without an SSD, with prices starting at $119.99.
This latest storage offering from Other World Computing (OWC) is their fastest single blade NVMe enclosure to date, boasting transfer speeds of up to 3151 MB/s. Such swift performance is essential for tasks like video editing and scientific computing, where efficiency is key.
The Express 1M2’s compatibility is extensive, supporting not only the latest USB4-equipped Macs and PCs but also a wide array of Thunderbolt and USB-C devices. This versatility ensures that you can connect the drive to both new and older technology, providing a smooth transition and broad usability. The enclosure also offers the convenience of customization. You can choose to use OWC’s Aura SSDs or install your preferred NVMe M.2 SSDs. With support for various SSD sizes, you can select a storage capacity of up to 8 TB, allowing the Express 1M2 to grow with your storage needs.
OWC Express 1M2 high-speed external SSD
The Express 1M2 is the fastest single blade NVMe enclosure offered by OWC, with speeds up to 3151 MB/s.
It is compatible with USB4-equipped Macs and PCs and also supports a wide range of existing Thunderbolt and USB-C devices.
Users can populate the enclosure with OWC’s Aura SSDs or install their own NVMe M.2 SSDs of various sizes.
The compact design of the Express 1M2 makes it a portable option for expanding storage or repurposing existing drives.
USB4 compatibility ensures the device can connect with a broad spectrum of past, present, and future devices, offering improved speed and connectivity.
The enclosure features a solid aluminium heat sink design for efficient heat dissipation and consistent performance without thermal throttling.
OWC’s MacDrive software enables cross-platform functionality, allowing the Express 1M2 to work with both Macs and PCs.
The product is built with a focus on data reliability and long-term performance.
The Express 1M2 is available for purchase with or without an SSD, with prices starting at $119.99 and options ranging up to 8 TB of capacity.
For those who are always on the go, the portability of the Express 1M2 is a significant advantage. Its compact design makes it an ideal solution for expanding storage while traveling or for repurposing existing drives. With this device, you can ensure that your critical files are always within reach, no matter where your work takes you.
OWC has designed the Express 1M2 external SSD with a solid aluminum heat sink to optimize heat dissipation. This feature is crucial for maintaining consistent performance and preventing thermal throttling, which can occur during heavy data transfers or long periods of use. Additionally, for those working in environments with both Macs and PCs, OWC’s MacDrive software allows the Express 1M2 to integrate smoothly with both operating systems. This cross-platform functionality is invaluable for professionals who need to transfer data between different systems.
Data reliability and longevity are at the heart of the Express 1M2’s design. OWC understands the importance of your data and has built the enclosure to protect and preserve it over time. This makes the Express 1M2 not just a solution for your current needs but also a long-term component of your data management strategy.
Whether you’re looking to expand your current setup or starting from scratch, the Express 1M2 external SSD offers a range of capacities to meet your specific requirements. This high-performance, versatile, and dependable storage solution is an excellent investment for anyone looking to enhance their data management efficiency.
Filed Under: Top News
Latest timeswonderful Deals
Disclosure: Some of our articles include affiliate links. If you buy something through one of these links, timeswonderful may earn an affiliate commission. Learn about our Disclosure Policy.