Se han encontrado pequeños trozos de plástico atrapados en los vasos sanguíneos del cerebro de ratones.Crédito: Sinclair Stammers/SPL
Por primera vez, los científicos han podido rastrear partículas de microplásticos que se mueven a través del cuerpo de ratones en tiempo real.1. Las células inmunes devoran las diminutas partículas de plástico, viajan por el torrente sanguíneo y finalmente se alojan en los vasos sanguíneos del cerebro. No está claro si tales obstrucciones ocurren en humanos, dicen los investigadores, pero parecen afectar el movimiento de los ratones.
Los microplásticos son partículas de PlásticoSe pueden encontrar que miden menos de 5 mm de largo. en todos ladosDesde las profundidades del océano hasta el hielo de la Antártida. Están en el aire que respiramos, el agua que bebemos y los alimentos que comemos. Incluso pueden ingresar al torrente sanguíneo directamente a través de dispositivos médicos de plástico.
Los estudios muestran que los microplásticos, nanoplásticos más pequeños, han llegado al cerebro, el hígado y los riñones de las personas, pero los investigadores apenas están comenzando a comprender qué les sucede a estos intrusos plásticos y su impacto en la salud humana. Por ejemplo, un estudio del año pasado encontró que las personas que tenían depósitos de grasa que contenían micro y nanoplásticos en sus arterias principales tenían más probabilidades de desarrollar enfermedades cardíacas. infarto de miocardioaccidente cerebrovascular o muerte2.
“accidente automovilístico”
En el último estudio publicado en Avance de la ciencia Hoy, Haiping Huang, investigador biomédico de la Universidad de Pekín en Beijing, y sus colegas querían comprender mejor cómo los microplásticos afectan al cerebro. Utilizaron una técnica de imágenes de fluorescencia llamada microscopía de dos fotones para observar lo que sucedía en el cerebro de los ratones a través de una ventana transparente implantada quirúrgicamente en el cráneo del animal.
La tecnología de imágenes puede rastrear los microplásticos a medida que se mueven por el torrente sanguíneo, dice Eliane Elhayek, investigadora de salud ambiental de la Universidad de Nuevo México en Albuquerque. “Es muy interesante, muy útil”.
Los investigadores dieron a los ratones agua llena de bolas fluorescentes de poliestireno, un producto común utilizado para fabricar electrodomésticos, envases e incluso juguetes. Aproximadamente tres horas después, las células parecían fluorescentes. Investigaciones posteriores sugirieron que las células inmunes conocidas como neutrófilos y macrófagos habían ingerido los parches de plástico brillantes. Es probable que algunas de estas células estén atrapadas en las curvas cerradas de pequeños vasos sanguíneos en un área del cerebro llamada corteza. A veces se pueden acumular más células empaquetadas en plástico, “como un accidente automovilístico en un vaso sanguíneo”, dice Huang. Algunas barreras finalmente se eliminaron, pero otras permanecieron durante el período de observación de cuatro semanas.
Cuando los investigadores inyectaron las bolas de plástico en ratones por vía intravenosa, notaron las células brillantes en cuestión de minutos. Las partículas más pequeñas dieron como resultado menos obstrucciones.
El equipo detrás de Nord Security, Tesonet, Hostinger y Oxylabs ha lanzado una plataforma de orquestación de IA
La plataforma de orquestación tiene como objetivo resolver un problema clave e implementar sin problemas LLM de IA a escala
$8 millones recaudados para ayudar a las instituciones a abordar el creciente número de programas LLM, con más de 200 programas actualmente respaldados.
como Herramientas de inteligencia artificial Con un rápido desarrollo, las empresas enfrentan desafíos cada vez mayores a la hora de gestionar modelos de IA, equilibrar costos y garantizar un rendimiento confiable.
Nexos.aila nueva plataforma unificada de orquestación de IA de los fundadores VPN para empresas Nord está diseñado para ayudar a las organizaciones a implementar IA a escala abordando estos desafíos; Proporcionar acceso a más de 200 modelos de IA para simplificar su integración en la empresa.
La empresa ha obtenido 8 millones de dólares en financiación de inversores, entre ellos Olivier Baumel, director ejecutivo de Datadog; Sebastián Siemiatkovsky, director ejecutivo de Klarna; Ilkka Paananen, director ejecutivo de Supercell; y Avishay Ebrahimi, director ejecutivo de Wix.com.
Lanzando Nexos.ai
Thomas Okmanas e Imantas Sabaliauskas, cofundadores de Nord Security y ahora Nexos.ai, enfrentaron desafíos para integrar la IA en múltiples empresas, incluso después de gastar más de 100.000 dólares en Modelos de lenguajes grandes (LLM) En algunos casos.
Los comentarios de las empresas también revelaron una falta de infraestructura capaz de soportar aplicaciones de IA escalables, de alta calidad y rentables. Nexos.ai también incluye plantillas de proveedores como Abierto AI, Googley Meta para ayudar a las organizaciones a gestionar sus operaciones de IA.
“Las empresas saben que la IA es una necesidad operativa y competitiva, pero están abrumadas por los desafíos de gestionar múltiples modelos, controlar costos y garantizar un rendimiento preciso y confiable”, dijo Okmanas.
“Al mismo tiempo, los modelos de IA se están volviendo cada vez más autónomos y capaces de manejar tareas complejas con una mínima intervención humana. Creamos nexos.ai para que sea la plataforma de nivel empresarial que hace que trabajar con IA sea tan intuitivo como trabajar con equipos humanos. la infraestructura y la supervisión para garantizar que estos modelos funcionen al máximo sin dejar de ser rentables y seguros.
Suscríbase al boletín informativo TechRadar Pro para recibir las principales noticias, opiniones, características y orientación que su empresa necesita para tener éxito.
La plataforma, cuyo lanzamiento está previsto para principios de 2025, ya está siendo probada por empresas globales para satisfacer sus necesidades de atención al cliente automatizada.
La posibilidad de recuperar recuerdos de una persona fallecida cerebro Ha sido explorado antes. NeurocientíficosAunque el proceso se considera muy complejo y técnicamente difícil. Los esfuerzos por comprender el almacenamiento de la memoria en el cerebro han logrado avances significativos, ya que los científicos han podido identificar engramas, que son rastros físicos de recuerdos formados por grupos de neuronas. Estos descubrimientos han despertado la curiosidad sobre si los recuerdos podrían extraerse después de la muerte, pero tales avances siguen siendo teóricos.
Almacenamiento de memoria en el cerebro.
De acuerdo a Para investigaciones publicadas en naturalezaSe han identificado engramas en el hipocampo, un área importante para la formación de la memoria. El proceso involucra grupos de neuronas conectadas a través de sinapsis, y cada engrama almacena bits de memoria. Con el tiempo, estos recuerdos se consolidan y distribuyen en diferentes regiones del cerebro. Don Arnold, neurocientífico de la Universidad del Sur de California, señaló que aunque los engramas representan el almacenamiento de la memoria, no son la memoria en sí, lo que complica su posible recuperación.
Desafíos en la recuperación
Según conocimientos compartidos con WordsSideKick.com, Charan Ranganath, director del Programa de Memoria y Plasticidad de la Universidad de California en Davis, explicó que la memoria humana es un proceso reconstructivo. A diferencia de un archivo fijo, memoria Implica recordar partes y llenar los espacios en blanco con explicaciones. Esta naturaleza dinámica se suma al desafío de recrear con precisión eventos pasados. Los recuerdos asociados con emociones o detalles sensoriales pueden almacenarse en diferentes áreas del cerebro, lo que complica aún más el proceso.
Posibilidades futuras
Aunque la tecnología actual es inadecuada, en teoría los avances podrían permitir recrear redes neuronales para simular recuerdos. Sin embargo, esto requiere escáneres cerebrales continuos a lo largo de la vida de una persona para mapear los patrones de formación y recuperación de la memoria. Por ahora, los expertos coinciden en que los recuerdos de una persona mueren con ella, ya que no existe una forma fiable de extraer o recrear sus experiencias.
Memristores para llevar la computación similar al cerebro a los sistemas de inteligencia artificial
El hardware atómicamente ajustable proporciona procesamiento de IA energéticamente eficiente
Los circuitos neuronales abren nuevas posibilidades para la inteligencia artificial
Una nueva frontera en la tecnología de semiconductores podría estar más cerca que nunca tras el desarrollo de “memorias” atómicamente sintonizables, resistencias de memoria avanzadas que imitan la red neuronal del cerebro humano.
Financiada por el programa Future of Semiconductor (FuSe2) de la National Science Foundation, esta iniciativa tiene como objetivo crear dispositivos que permitan la computación neuronal, un enfoque de próxima generación diseñado para un procesamiento de alta velocidad y eficiencia energética que imita la capacidad del cerebro para aprender y adaptarse. .
En el corazón de esta innovación se encuentra la creación de dispositivos de memoria ultradelgados con posibilidad de control a nivel atómico, lo que podría ser revolucionario. Amnistía Internacional Al permitir que los memristores actúen como sinapsis y neuronas artificiales. Estos dispositivos tienen el potencial de mejorar drásticamente la potencia y la eficiencia de la computación y abrir nuevas posibilidades para aplicaciones de inteligencia artificial, al mismo tiempo que capacitan a una nueva generación de expertos en tecnología de semiconductores.
Desafíos de la computación neuronal
El proyecto se centra en resolver uno de los desafíos fundamentales de la informática moderna: lograr la precisión y escalabilidad necesarias para dar vida a sistemas de IA inspirados en el cerebro.
Para desarrollar redes de alta velocidad y eficiencia energética que funcionen como el cerebro humano, los recuerdos son los componentes clave. Pueden almacenar y procesar información simultáneamente, lo que los hace particularmente adecuados para circuitos neuronales donde pueden facilitar el tipo de procesamiento de datos paralelo que se observa en los cerebros biológicos, superando potencialmente las limitaciones de las arquitecturas informáticas tradicionales.
el Esfuerzo conjunto de investigación Entre la Universidad de Kansas (KU) y la Universidad de Houston y dirigido por Judy Wu, Profesora Distinguida de Física y Astronomía de KU, cuenta con el apoyo de una subvención de 1,8 millones de dólares de FuSe2.
Wu y su equipo han sido pioneros en una forma de lograr espesores inferiores a 2 nanómetros en dispositivos de memoria, donde las capas de película son cercanas a 0,1 nanómetros, aproximadamente 10 veces más delgadas que la escala nanométrica promedio.
Suscríbase al boletín TechRadar Pro para recibir las principales noticias, opiniones, características y orientación que su empresa necesita para tener éxito.
Estos avances son cruciales para la electrónica de semiconductores del futuro, porque permiten la creación de dispositivos extremadamente delgados capaces de realizar funciones precisas y con amplia consistencia. El equipo de investigación también utilizará un enfoque de codiseño que integre el diseño, la fabricación y las pruebas de materiales.
Además de sus objetivos científicos, el proyecto también tiene un fuerte enfoque en el desarrollo de la fuerza laboral. Al reconocer la creciente necesidad de profesionales capacitados en la industria de los semiconductores, el equipo diseñó un componente de extensión educativa dirigido por expertos de ambas universidades.
“El objetivo general de nuestro trabajo es desarrollar memorias atómicamente 'sintonizables' que puedan actuar como neuronas y sinapsis en un circuito neuromórfico. Al desarrollar este circuito, pretendemos permitir la computación neuronal. Este es el objetivo principal de nuestra investigación”, dijo Wu. dicho.
“Queremos imitar la forma en que nuestro cerebro piensa, calcula, toma decisiones, reconoce patrones; básicamente, todo lo que el cerebro hace a alta velocidad y con alta eficiencia energética”.
Bienvenido naturaleza Lectores, ¿les gustaría recibir este informe en su bandeja de entrada de forma gratuita todos los días? Regístrate aquí.
La comunicación entre neuronas (ilustración) en dos regiones cerebrales separadas es incompleta en ratones expuestos a un estrés severo. Crédito: Juan Gartner/Biblioteca de imágenes científicas
La desesperación inducida por el estrés deja una marca distintiva en el cerebro de los ratones. Los investigadores descubrieron que la comunicación estaba interrumpida entre dos áreas del cerebro de los ratones que son propensas a la anhedonia, es decir, la resistencia al disfrute y al placer. La inyección de compuestos a roedores provocó que las neuronas en las áreas objetivo fueran estimuladas repetidamente Hacer que su actividad cerebral sea más similar a la de los ratones “flexibles”.lo que los hace más propensos a pedir recompensas. Si estos hallazgos se validan en humanos, proporcionarían una nueva forma de tratar la anhedonia, que es común en personas con depresión.
¿Cómo avanza la inteligencia artificial en la investigación?
Google DeepMind ha desarrollado un modelo de sistema de IA llamado GenCast, que es el primero de su tipo Predice el clima con mayor precisión que el mejor sistema actualmente en uso. Los pronósticos tradicionales se basan en modelos matemáticos y utilizan supercomputadoras para procesar datos de estaciones meteorológicas y satélites, lo que lleva varias horas. GenCast se basa en datos históricos, lo que permite al sistema extraer relaciones complejas entre variables como la presión del aire, la humedad, la temperatura y el viento. El modelo puede predecir con 15 días de antelación y tarda sólo unos minutos.
Los investigadores crearon un laboratorio virtual de “científicos de IA” (grandes modelos de lenguaje (LLM) con funciones científicas específicas) que colaboran para lograr objetivos establecidos por las personas. El equipo capacitó a un titular de un LLM para que actuara como investigador principal (PI) del trabajo y a un segundo para que actuara como “crítico científico”. Luego, el investigador principal capacitó a otros tres maestros para apoyar los esfuerzos de investigación. Cada uno trabajó de forma independiente, pero el grupo se reunió en “reuniones de equipo” breves y supervisadas por humanos. Cuando se le asignó la tarea de diseñar partes de un anticuerpo que pudiera unirse al virus que causa el COVID-19,… El equipo de IA sugirió 92 estructuras en una fracción de tiempo Habría sido necesario un grupo de investigación enteramente humano.
En uno de los laboratorios de investigación de materiales de la empresa, que emplea a más de 1.000 investigadores, se asignan equipos al azar para utilizar Una herramienta de aprendizaje automático dedicada descubrió un 44 % de nuevos materiales inorgánicos y presentó un 39 % de solicitudes de patente adicionales. De aquellos que se apegaron al flujo de trabajo estándar. Sin embargo, esta mejora no se distribuyó uniformemente entre los equipos de IA. Los investigadores que fueron calificados como de mejor desempeño en la empresa obtuvieron mayores retornos, mientras que los investigadores de bajo rango no recibieron un beneficio significativo. El economista Aidan Toner Rodgers, autor del estudio, señala que los mejores científicos pueden identificar mejor las propuestas de IA más prometedoras.
Acaba de recibir otra alerta de empleo y, por primera vez, ésta marcó todas las casillas. Pero todas tus solicitudes anteriores cayeron en un agujero negro, entonces, ¿cómo podrás tener éxito esta vez? A naturaleza Encuesta a 1.100 responsables de contratación Revela los pasos básicos, que incluyen estudiar la descripción del trabajo, personalizar su currículum y escribir una carta de presentación breve y personalizada. Prepararse bien para las entrevistas y ser un buen oyente también aumentará sus posibilidades. “A la gente le gusta contratar personas que les gustan y con las que se sienten conectadas”, dice Jim Harrington, director de adquisición de talento.
Centrarse en los “puntos de inflexión” climáticos (momentos de cambios repentinos e irreversibles en el sistema terrestre, como la pérdida de la selva amazónica) no es útil, dice un grupo interdisciplinario de diez investigadores que incluye científicos del clima, comunicadores científicos y funcionarios ambientales. Sociólogos. Es importante estudiar las cuestiones involucradas, pero el marco es importante. Es demasiado abstracto e intimidante para conducir a acciones útiles y no lo suficientemente riguroso para guiar las políticas.Ellos discuten. Recomiendan que los científicos eviten utilizar la idea como una herramienta científica y, en cambio, la vean como “un concepto vago y transfronterizo, similar a la 'sostenibilidad'”.
Doggerland, una zona entre el Reino Unido y Europa continental que ahora se encuentra bajo el Mar del Norte. Alguna vez fue el hogar de prósperas comunidades humanas.sugiere el arqueólogo paisajista Vincent Gaffney, que ha estudiado el área perdida durante más de 15 años. Utilizando datos sísmicos para recrear su topografía y complejidad ambiental en mapas detallados en 3D, su trabajo desafía la teoría predominante de que era simplemente un puente terrestre utilizado como ruta comercial.
araña rayada (Tiridiosoma gimmoso) Lanza su red para atrapar un mosquito del que cuelgan los investigadores. Estas arañas tensan sus telas en conos cargados de energía elástica uniéndolas a un objeto cercano. Cuando las señales auditivas indican que una presa está cerca, las arañas sueltan la red, que se lanza hacia adelante para atrapar al desafortunado individuo. (Ciencia | 3 minutos de lectura) Referencia: Revista de biología experimental papel (Sara I. Él et al./J Exp Biol (CC POR 4.0))
cita del dia
Maria Kamin abandonó las islas Carteret en Papúa Nueva Guinea en respuesta al aumento del nivel del mar. Ella y otros, que se mudaron a la cercana isla de Bougainville, comenzaron una “migración verde”, llevándose muestras de plantas y árboles de sus islas de origen al otro lado del océano para preservar su biodiversidad. (Mongabay | 9 minutos de lectura)
Hoy trato de evitar desplazarme interminablemente por las redes sociales para ver contenido de mala calidad, también conocido como “pudrición cerebral”. Palabra de Oxford de 2024. Afortunadamente, tengo un montón de noticias científicas para leer (¡el trabajo del editor de informes nunca termina!)
• Informe sobre la naturaleza: microbiología – Los organismos más abundantes en nuestro planeta -los microorganismos- y el papel que desempeñan en la salud, el medio ambiente y los sistemas alimentarios
Samsung's Ambiciones de inteligencia artificial Dio un gran paso adelante cuando la compañía presentó el prototipo de IA Gauss 2 en la Conferencia de Desarrolladores de Samsung de este año. Gauss 2 se basa en su predecesor y ofrece rendimiento y eficiencia mejorados, con aplicaciones que incluyen teléfonos inteligentes, tabletas, computadoras portátiles y electrodomésticos.
Gauss 2 es multimodal, por lo que la IA puede procesar imágenes, texto y códigos informáticos simultáneamente. Esto mejora la integración de funciones impulsadas por IA en los dispositivos. De hecho, existen tres versiones del nuevo modelo, que se diferencian en tamaño y capacidad: Compact, Balanced y Supreme.
El modelo compacto está pensado para funcionar en un dispositivo sin Internet. Por el contrario, el modelo equilibrado a veces necesita recursos en línea para procesar los datos, pero aun así se supone que es rápido y eficiente. Finalmente, la versión más alta del modelo extrae recursos y variaciones de algoritmos según sea necesario para ofrecer el mejor rendimiento.
Dependiendo de la versión, Samsung dice que Gauss 2 puede comunicarse en hasta 14 idiomas y es de 1,5 a 3 veces más rápido que la iteración anterior.
gauss con gas
“Samsung Electronics está comprometida con el desarrollo de software de vanguardia, incluida la inteligencia artificial y el análisis de datos, para mejorar la experiencia del usuario”, dijo Paul Kyunghoon Cheon, presidente y director de tecnología de la división Device Experience (DX) de Samsung y director de Samsung Research. “Con tres modelos distintos, Samsung Gauss2 ya está mejorando nuestra productividad interna y planeamos integrarlo en productos para brindar niveles aún mayores de conveniencia y personalización”.
Samsung dijo que ya implementó Gauss 2 internamente. Más del 60% de los desarrolladores de DX de Samsung utilizan Gauss 2 como ayuda para programar o lo utilizan para traducir texto, escribir correos electrónicos y resumir documentos. La IA también se utiliza en los centros de llamadas para clasificar y resumir las interacciones con los clientes.
Regístrese para ser el primero en enterarse de las ofertas imperdibles del Black Friday en la mejor tecnología y obtenga todo su contenido favorito de TechRadar.
Es posible que no vea que Gauss 2 haga nada sorprendente de inmediato en su hardware, incluso cuando se agregue a modelos futuros. Pero serán clave para funciones comunes como traducción en tiempo real, sugerencias de música o películas que te podrían gustar y formas de editar tus fotos.
En gran progreso neurologíaLos investigadores han desarrollado un mapa funcional detallado del cerebro estudiando la actividad cerebral en personas que ven clips de películas. Realizado por neurocientíficos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (con) y publicado el 6 de noviembre en la revista Neuron, el estudio utilizó resonancia magnética funcional Escaneos para observar cómo responden diferentes redes cerebrales a diferentes escenas de películas. A los participantes se les mostraron clips de películas independientes y populares de Hollywood, incluidas Inception y The Social Network, que revelaron cómo las regiones del cerebro reaccionan de manera diferente al procesar escenas que involucran personas, objetos, diálogos y acciones.
Información detallada sobre las funciones de la red cerebral
fue el estudio publicado En nerviosismo. El Dr. Reza Rajimehr, neurocientífico y autor principal del MIT, enfatizó el enfoque único del estudio y señaló cómo arroja luz sobre la organización del cerebro en entornos más realistas. Tradicionalmente, la investigación de la función cerebral se ha basado en exploraciones en estado de reposo, lo que limita la comprensión de cómo los estímulos externos complejos influyen en la actividad cerebral. Al analizar las respuestas a las películas, la investigación proporciona una visión más amplia de cómo se activan redes específicas en respuesta a diversos elementos auditivos y visuales.
Rajimhar y su equipo aplicaron el aprendizaje automático a los datos del Proyecto Human Connectome, que incluyó a 176 participantes que vieron sets de películas de una hora. Identificaron 24 redes cerebrales distintas relacionadas con el procesamiento sensorial o cognitivo, como el reconocimiento de rostros, movimientos e interacciones sociales. La acción varía según el contenido de la escena, especialmente cuando se alterna entre diálogos sencillos y secuencias más ambiguas.
Control ejecutivo en escenas complejas
En particular, el estudio identificó cómo las áreas de control ejecutivo (áreas del cerebro involucradas en la planificación y priorización de la información) se volvieron más activas durante escenas que requerían una mayor participación cognitiva. Las escenas simples, como las conversaciones claras, experimentaron una mayor actividad en el procesamiento del lenguaje, mientras que las secuencias complejas activaron áreas ejecutivas para interpretar el contexto y los detalles semánticos.
Los investigadores sugirieron que estudios futuros podrían explorar las diferencias en la respuesta cerebral individual, teniendo en cuenta factores como la edad o la salud mental. Rajimhar afirmó que los hallazgos podrían abrir puertas para mapear cómo el contenido de una película en particular, incluidas las señales sociales y el contexto narrativo, estimula la actividad en diferentes redes. Esta investigación proporciona un marco inicial para estudios más profundos sobre el mapeo cerebral de la personalidad basado en estímulos basados en contenido.
Dormir lo suficiente después de un infarto reduce la inflamación del órgano y ayuda a recuperarse.Crédito: Getty
Las células inmunes corren hacia el cerebro y promueven el sueño profundo después de un infarto de miocardiosegún un nuevo estudio1 Involucrando tanto a ratones como a humanos. Este sueño profundo ayuda a recuperarse a través del alivio. Inflamación del corazónEl estudio encontró.
Los resultados fueron publicados hoy en naturalezapuede ayudar con orientación Cuidar a las personas después de un infarto“Es un problema enorme”, dice el coautor Cameron McAlpine, MD, de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai en la ciudad de Nueva York, quien estudia la función inmune en los sistemas cardiovascular y nervioso. “Dormir y descansar lo suficiente después de un ataque cardíaco es importante para la recuperación cardíaca a largo plazo”, señala.
Las implicaciones del estudio van más allá de eso. infarto de miocardiodice Rachel Rowe, especialista en sueño e inflamación de la Universidad de Colorado Boulder. “En el caso de cualquier tipo de lesión, la respuesta natural de tu cuerpo será ayudarte a dormir para que tu cuerpo pueda sanar”, dice.
Para obtener más información, los investigadores indujeron ataques cardíacos en ratones y estudiaron las ondas cerebrales de los animales. Los investigadores descubrieron que estos ratones pasaban mucho más tiempo Sueño de ondas lentas – Una etapa de sueño profundo asociada con la recuperación, en comparación con ratones que no sufrieron un ataque cardíaco.
Tu cerebro puede controlar qué tan enfermo te enfermas y cómo te recuperas
A continuación, los autores intentaron comprender la causa de este efecto. Un lugar obvio para buscar era El cerebro que controla el sueño“Después de un ataque cardíaco, las células inmunitarias desencadenan una explosión masiva de inflamación en el corazón”, afirma. Los investigadores se preguntaron si estos cambios inmunitarios también se producían en el cerebro.
Para confirmar que estas células estaban relacionadas con un mayor sueño, los investigadores impidieron que los monocitos se acumularan en el cerebro de los roedores. Como resultado, “los ratones ya no experimentan este aumento en el sueño de ondas lentas después de un ataque cardíaco”, dice McAlpine, apoyando la teoría de que la entrada de monocitos al cerebro contribuye a mejorar el sueño después de un ataque cardíaco. Experimentos similares confirmaron el papel del TNF como mensajero de las células cerebrales que inducen el sueño.
Somnolencia hacia la recuperación
Para comprender el propósito del sueño adicional, los investigadores interrumpieron repetidamente el sueño de ondas lentas en ratones que habían sufrido un ataque cardíaco. El equipo descubrió que estos ratones tenían más inflamación tanto en el cerebro como en el corazón, y tenían un pronóstico mucho peor que los ratones a los que se les permitió dormir sin ser molestados después de un ataque cardíaco.
Cómo el cerebro detecta la gripe y le dice al cuerpo que descanse
Los autores también estudiaron a humanos que tuvieron la experiencia. Síndrome coronario agudotérmino que se refiere a afecciones, incluido un ataque cardíaco, que resultan de una disminución repentina del flujo sanguíneo al músculo cardíaco. Aquellos que informaron haber dormido mal en las semanas posteriores a un incidente de este tipo tuvieron un mayor riesgo de sufrir ataques cardíacos y otros problemas cardiovasculares graves durante los dos años siguientes que aquellos que durmieron bien.
Dados los hallazgos, dice Rowe, “los médicos deben enseñar a los pacientes sobre la importancia de dormir bien por la noche” después de un ataque cardíaco. Esto también se debe tener en cuenta en el hospital, donde es mejor realizar pruebas y procedimientos durante el día para minimizar la interrupción del sueño.
Añade que los hallazgos resaltan la relación bidireccional entre el sueño y el sistema inmunológico. “Cuando tu abuela dice: 'Si no duermes lo suficiente, te enfermarás', hay mucho de cierto en eso”.
La creatividad incluye una amplia gama de actividades, que incluyen dibujo, música, escritura y manualidades. Estos esfuerzos no sólo proporcionan una salida para la autoexpresión, sino que también son motivadores. cerebroque involucra múltiples funciones cognitivas. Este compromiso puede mejorar la agilidad mental, mejorar el bienestar emocional y aumentar la resiliencia al estrés.
Explorando las neuroartes
El campo emergente de las neuroartes estudia cómo las actividades creativas afectan la función y el funcionamiento del cerebro. comportamiento. Las investigaciones han demostrado que involucrarse con las artes puede generar resultados positivos significativos. Por ejemplo, los niños que participan en actividades artísticas suelen experimentar niveles más bajos de ansiedad y depresión. Esta reducción de los problemas de salud mental contribuye a mejorar las interacciones sociales y reducir los problemas de conducta, destacando la importancia de la creatividad en el desarrollo temprano.
Habilidades de creatividad y función ejecutiva.
Además, la creatividad mejora las habilidades básicas de las funciones ejecutivas, que incluyen la resolución de problemas, el control de la atención y la toma de decisiones. estudios Sugiere que los niños que participan en educación musical tienden a desempeñarse mejor en tareas cognitivas que requieren estas habilidades. El entrenamiento mejora la estructura cerebral en áreas asociadas con el procesamiento auditivo, lo que sugiere que la participación musical puede mejorar el rendimiento cognitivo general.
Beneficios de las salidas creativas simples
Curiosamente, incluso las actividades creativas más sencillas pueden aportar beneficios impresionantes. Por ejemplo, dibujar mientras se escucha información se ha relacionado con una mejor retención de la memoria. Las investigaciones sugieren que quienes hacen garabatos mientras absorben información recuerdan los detalles con mayor eficacia que quienes no lo hacen. Este hallazgo subraya el potencial de las salidas creativas como valiosas herramientas educativas.
conclusión
En conclusión, incorporar la creatividad a la vida diaria ofrece numerosos beneficios para la salud cerebral y la estabilidad emocional. Ya sea a través de la música, el arte o simples garabatos, impulsar la creatividad puede mejorar las funciones cognitivas y mejorar la salud mental. En última instancia, abrazar actividades creativas no sólo enriquece nuestras vidas sino que también contribuye a tener una mente más sana y resiliente.
Los investigadores están catalogando los efectos de los anticonceptivos en el cerebro.
Crédito: Isabel Pavía/Getty
chicago, illinois
Guarde su café matutino y medite: durante aproximadamente 75 días a lo largo de un año, el ritual matutino de la neurocientífica Karina Heller incluía meterse en el escáner cerebral de su universidad a las 7:30 a. m. y permanecer perfectamente quieto durante una hora y media, sin quedarse dormido. Según sus estimaciones, esto la convirtió en la mujer científica más encuestada.
No es el título que buscaba. El objetivo de Heller era catalogar cómo cambiaba su cerebro durante su ciclo menstrual, con y sin él.
Anticonceptivos orales . Sus hallazgos sugieren que la forma y las conexiones del cerebro cambian diariamente a lo largo del ciclo natural y se ven afectadas por las píldoras anticonceptivas, según los hallazgos preliminares presentados en la conferencia anual de la Sociedad de Neurociencia de este año.
Heller forma parte de un grupo de investigadores de la salud de la mujer que están cansados de esperar a que los datos lleguen a un artículo.
crónicamente no estudiado área, y tomaron el asunto en sus propias manos saltando a la máquina de imágenes cerebrales. Más datos podrían dar a las mujeres y a sus médicos una mayor capacidad para tomar “decisiones informadas sobre si quieren o no tomar el medicamento” y qué combinaciones específicas podrían funcionar mejor para ellas, dice Heller, que trabaja en la Universidad de California. Ciudades gemelas de Minnesota Minneapolis.
“Hizo este riguroso autoexperimento, en el que se entregó a la ciencia”, dice Emily Jacobs, neurocientífica de la Universidad de California en Santa Bárbara, que trabaja con Heller. “Como resultado, ahora tenemos una visión más amplia del cerebro humano”.
Brechas de investigación
Los anticonceptivos orales suelen contener versiones sintéticas de una o dos hormonas que el cuerpo produce de forma natural: progesterona y estrógeno. Estas hormonas previenen el embarazo de varias maneras, incluida la prevención de que los ovarios liberen un óvulo.
Los reguladores estadounidenses aprobaron el primer anticonceptivo oral en 1960. En dos años, más de un millón de personas tomaban “la píldora”, como se la conoció. Hoy en día, más de 150 millones de personas en edad reproductiva en todo el mundo utilizan anticonceptivos orales, lo que los convierte en uno de los medicamentos más utilizados en el mundo. Muchas mujeres toman pastillas anticonceptivas por motivos no relacionados con el embarazo, como controlar el acné, regular la menstruación o ayudar a aliviar el síndrome premenstrual y los síntomas de la migraña.
Décadas de datos sobre estos medicamentos sugieren que, en general, son seguros, pero sus efectos en el cerebro siguen estando poco estudiados. Por ejemplo, aunque algunas personas informan haber experimentado una reducción de la depresión y la ansiedad, otras descubren que estos síntomas empeoran, y no está claro por qué.
Muchas personas comienzan a tomar píldoras anticonceptivas durante la pubertad, un período crucial para la maduración del cerebro, por lo que es importante comprender cómo afectan el desarrollo neurológico, dice Katherine Lenz, neurocientífica conductual de la Universidad Estatal de Ohio en Columbus.
El cerebro adaptable
La mayoría de los ensayos de neuroimagen utilizan tecnología de resonancia magnética (MRI) para escanear los cerebros de 10 a 30 participantes sólo una o dos veces, lo cual es costoso. Este enfoque no tiene en cuenta la variación diaria en la morfología y la conectividad del cerebro.
En cambio, un número cada vez mayor de estudios de neuroimagen utilizan una técnica llamada ”
Muestreo denso El muestreo denso captura observaciones que de otro modo podrían pasarse por alto, pero el tamaño pequeño de la muestra da como resultado una generalización limitada de los hallazgos a poblaciones más grandes.
Sin embargo, al comparar conjuntos de datos entre los participantes, especialmente aquellos con diferentes reacciones a las píldoras anticonceptivas, los investigadores pueden identificar qué desencadena diferentes efectos secundarios.
La neurocientífica Karina Heller se ha unido a un grupo de investigadores que llenan los vacíos en la investigación sobre la salud de las mujeres saltando a las propias máquinas de imágenes cerebrales.
Crédito: Anne Christine Buck
Con este método, Heller se examinó 25 veces en el transcurso de 5 semanas, tomando fotografías en diferentes etapas de su ciclo menstrual normal. Unos meses más tarde, empezó a tomar anticonceptivos orales, luego esperó 3 meses antes de volver a controlarse 25 veces en 5 semanas. En ese momento, Heller dejó de tomar la píldora, esperó otros 3 meses y se revisó 25 veces más durante 5 semanas. También le extrajeron sangre y completó una encuesta de estado de ánimo después de cada examen.
Heller encontró un patrón rítmico de cambio en el volumen cerebral y la conectividad entre regiones del cerebro a lo largo de su ciclo menstrual, con un volumen y una conectividad que disminuían ligeramente mientras tomaba anticonceptivos orales. (Un mayor volumen cerebral o conectividad no significa una mejor función cerebral, y viceversa).
Este patrón volvió en gran medida después de que dejó de tomar el medicamento, lo que demuestra que el cerebro es “bastante adaptable”, dice Laura Pritchett, quien realizó sus estudios de posgrado con Jacobs y ahora es neurocientífica cognitiva en la Universidad de Pensilvania en Filadelfia.
Red ampliada
Heller se inspiró en un estudio en el que Pritchett escaneó su cerebro durante 30 días consecutivos durante su ciclo menstrual natural y durante otros 30 días mientras tomaba anticonceptivos orales. Esto fue parte de un proyecto que Pritchett llamó 28andMe: el nombre es un guiño a la empresa de genética de consumo 23andMe en el sur de San Francisco, California, y al habitual ciclo menstrual de 28 días.
Los datos del Proyecto Pritchett mostraron que niveles más altos de estrógeno hacen que algunas redes cerebrales importantes estén más conectadas funcionalmente.
1
. Una de esas redes era la “red en modo predeterminado”, que está activa durante el sueño y está involucrada en la memoria. La progesterona tuvo el efecto contrario. Pritchett también escaneó a su marido durante 30 días consecutivos en un proyecto separado llamado 28andHe, para comprender los efectos de las fluctuaciones hormonales en el cerebro masculino.
2
.
A continuación, Heller planea comparar sus datos con los de una mujer con endometriosis, una enfermedad dolorosa que afecta hasta al 10 por ciento de las mujeres en edad reproductiva, para comprender si las fluctuaciones hormonales en el cerebro son las culpables de la enfermedad.
Estos conjuntos de datos “nos brindarán una ventana realmente interesante a la relación entre el estado hormonal y los cambios sutiles en la estructura del cerebro y la función conductual”, dice Lenz.
Este artículo hace referencia a “salud de la mujer” para reflejar el lenguaje utilizado en estas áreas.
naturaleza Se da cuenta de que no todos los afectados son mujeres.