Categories
News

Los científicos han descubierto el coral más grande del mundo descubierto en las Islas Salomón.

[ad_1]

En un enorme atolón, que se cree que es el más grande jamás creado, los científicos han descubierto enormes corales Islas Salomóntarifa mundial Prestando atención a su tamaño e importancia ambiental. El coral, de unos 111 pies de ancho y 104 pies de largo, abarca un área similar a dos canchas de baloncesto y puede verse desde el espacio. El descubrimiento, realizado por un equipo de la Expedición Pristine Seas de National Geographic en octubre, destaca la presencia de gigantes marinos que nunca antes se habían registrado.

El gigante escondido del océano

La Dra. Molly Timmers, científica principal de la misión, señaló que el coral parecía “como un naufragio” desde la superficie del agua. Su enorme tamaño ha sido confirmado por buzos submarinos. Encontró El coral se extiende por el fondo del mar en ondas ondulantes de colores marrón, amarillo y azul. Se estima que tiene entre 300 y 500 años y supera el récord anterior, un coral conocido como “Big Momma” en Samoa Americana.

El fundador de Pristine Seas, el Dr. Enrique Sala, comparó el descubrimiento con el hallazgo del “árbol más alto del mundo” y destacó su importancia en la investigación de la biodiversidad marina. El Dr. David M. Baker, investigador de arrecifes de coral de la Universidad de Hong Kong, que no formó parte de la expedición, enfatizó que los grandes esqueletos de coral representan resiliencia, habiendo soportado importantes cambios ambientales a lo largo de los siglos.

Un hábitat marino vital está en peligro

Aunque el coral parece saludable, los científicos han expresado preocupación por las amenazas que enfrenta debido a las presiones locales y globales. La sobrepesca está alterando los ecosistemas de los arrecifes de coral al eliminar especies clave que sustentan su salud, mientras que el cambio climático representa una amenaza a largo plazo. Timmers señaló que los arrecifes de coral son muy vulnerables al aumento de la temperatura del océano, lo que podría provocar el blanqueamiento de los corales y, finalmente, su muerte.

Con más de 490 especies de corales duros y blandos, las Islas Salomón albergan uno de los ecosistemas de coral más ricos del mundo. El descubrimiento de este coral es un recordatorio tanto de las maravillas ocultas del océano como de la urgente necesidad de conservación en medio del aumento de las temperaturas globales.

Para lo último Noticias de tecnología y ReseñasSiga Gadgets 360 en incógnita, Facebook, WhatsApp, Temas y noticias de google. Para ver los últimos vídeos sobre gadgets y tecnología, suscríbete a nuestro canal. canal de youtube. Si quieres saber todo sobre los top influencers, sigue nuestra web ¿Quién es ese 360? en Instagram y YouTube.


Precio de la criptomoneda hoy: Bitcoin alcanza brevemente los $93,000 antes de retroceder en medio de una corrección de precios



Un estudio encontró que los aerosoles artificiales pueden causar nevadas locales debido a las nubes heladas



[ad_2]

Source Article Link

Categories
Life Style

¿Es hora de dejar de intentar salvar los arrecifes de coral? Mi investigación dice que no

[ad_1]

Me mudé de California a Placencia, en la costa sur de Belice, en 1995, cuando no había carreteras pavimentadas, ni vehículos y todo el mundo caminaba descalzo. En ese momento yo trabajaba como asistente de investigación e instructor de buceo. Esto significó que tuve acceso a los impresionantes arrecifes de coral de Belice, pero también comencé a presenciar (y documentar) un deterioro cada vez más frustrante de la salud de los arrecifes.

En 1999, mientras administraba la Reserva de Manejo de Pesquerías Marinas Glover Reef en Belice, vi rastros de… Evento mundial de blanqueo en 1998 Causado por El Niño seguido de La Niña fuerte: patrones climáticos causados ​​por cambios en las temperaturas del océano en el Pacífico tropical.

Luego, en 2001, el huracán Iris de categoría 4 azotó Placencia y el Parque Nacional Laughing Bird Cay a 12 millas de la costa, causando daños catastróficos. Laughing Bird Caye, parte del sitio del Patrimonio Mundial de la Barrera de Coral de Belice, es crucial para el turismo local. La devastación de los arrecifes de coral y de la comunidad me hizo pensar si se podrían recrear los arrecifes de coral.

Desde entonces, la restauración o reconstrucción de los arrecifes se ha convertido a menudo en tema de acalorados debates, y un número creciente de científicos enfatiza que es una batalla perdida en un mundo que se calienta rápidamente. Los especialistas continúan debatiendo cuestiones básicas como “¿Qué es el coral?” y “¿Qué es un arrecife de coral?”, antes de llegar a “¿Qué parte de la cubierta de coral restaurada se considera restauración?” Algunos investigadores se preguntan si es posible la restauración de los arrecifes de coral a gran escala, mientras que otros hacen afirmaciones demasiado entusiastas sobre lo fácil que es, qué se puede lograr y cómo. La restauración de corales despegó (como el yoga, bromeo a menudo) con ideas más descabelladas sobre cómo “salvar los arrecifes de coral”. En lugar de “yoga con niños” o “yoga con cabras” o “yoga con serpientes”, es “alimentar coral” o “dar sombra a coral” o “mezclar algunos probióticos”.

Mi experiencia y la de mi equipo, durante casi dos décadas en Belice, muestran que los proyectos de restauración de arrecifes de coral pueden ser una batalla cuesta arriba. Pero, al menos por ahora, si este trabajo se realiza de la manera correcta, puede ayudar a los arrecifes de coral, los ecosistemas circundantes y las comunidades que dependen de ellos.

Se necesitaron cuatro años para encontrar financiación para una prueba de trasplante de fragmentos de coral del arrecife exterior de Belice a Laughing Bird Cay. Pero desde 2010, un equipo de beliceños y yo hemos transportado colonias genéticamente distintas de corales cuerno de alce (acropora palmata), alce coralino (A. cuello uterino) e híbridos (A. proliferación) (hasta más de 96 000 artículos) hasta Laughing Bird Caye y más de 20 sitios más en 7 áreas marinas protegidas.

Para evaluar mejor los cambios en la cubierta de coral, en 2014 comenzamos a utilizar un método de obtención de imágenes llamado fotomosaico basado en buzos, un tipo de obtención de imágenes de áreas grandes. Los análisis anuales de nueve parcelas (de 50 a 200 metros cuadrados cada una) mostraron que la cobertura de coral aumentó del 4 al 6 % en 2014 a más del 60 % en 2021.

En 2019, comenzamos a utilizar drones para evaluar áreas más grandes y, para 2021, demostramos que habíamos recreado coral vivo en más de 0,2 hectáreas de arrecife solo alrededor de Laughing Bird Cay. Aunque las tasas de supervivencia podrían ser mucho peores este año, incluso después de dos importantes eventos de blanqueamiento de corales en 2023, se ha plantado casi el 80% de los 1.200 corales. A. Palmata Han sobrevivido fragmentos en cuatro cayos del sur de Belice (estos datos aún no se han publicado).

Estamos tratando de mantener vivas partes de los arrecifes de coral poco profundos durante el mayor tiempo posible en un mundo que se calienta, en parte con la esperanza (innegable) de que la humanidad comience a doblar la curva del calentamiento para que los arrecifes de coral puedan prosperar nuevamente. Pero nuestras experiencias sugieren que es poco probable que estos esfuerzos resulten beneficiosos a menos que la calidad del agua sea lo suficientemente buena y si hay corales vivos y macroalgas presentes. Las esteras de macroalgas interfieren con la colonización de las larvas de coral en su transición de la etapa planctónica a la sésil; Los erizos de mar, los cangrejos y otros animales que pastan mantienen bajos los niveles de macroalgas. Las áreas marinas restringidas o altamente protegidas también son cruciales porque albergan especies como las langostas que se alimentan de caracoles que se alimentan de los arrecifes de coral.

La restauración puede tener todo tipo de beneficios. Pueden proporcionar hábitat para cientos de especies y proteger las playas de la erosión y las inundaciones. También podría proporcionar un impulso económico, y no sólo estimulando el turismo. En 2013, un grupo de nosotros fundamos una iniciativa llamada “Parts of Hope” para continuar nuestro trabajo en la restauración de corales. Desde entonces, sólo hemos contratado personas que viven en Belice. Hasta el momento más de 100 personas se han formado con nosotros. El año pasado, más del 70% de nuestros costos operativos (aproximadamente $250,000 al año) se gastaron en Belice. Cada persona que trabajó con nosotros el año pasado (20 horas a la semana) ganó alrededor de $5,000. Este año serán unos 10.000 dólares. Esto es en un país donde el salario mínimo es de 2,50 dólares la hora y gSu PIB per cápita era inferior a 7.000 dólares. En 2023.

Hoy en día, unos 25 investigadores de diversas disciplinas utilizan “Fragmentos de esperanza” en su trabajo. Los ingenieros ambientales intentan cuantificar la atenuación de las olas o descubrir cómo mejorar el tratamiento de aguas residuales, y los estudiantes de antropología realizan estudios sociales y económicos.

A menudo tengo ganas de rendirme. Pero mientras los arrecifes de coral no hagan eso, yo no lo haré. Cada vez que veo pequeños restos de coral fusionándose (a menudo en un año) para formar una capa viva sobre lo que parecía un enorme esqueleto de coral muerto, me preocupo. Convencido de seguir intentándolo. Todavía no debemos renunciar a Fragments of Hope y otros centros de aprendizaje interdisciplinario.

Intereses en competencia

El autor no declara intereses en competencia.

[ad_2]

Source Article Link

Categories
Politics

Good news for coral reef restoration efforts: Study finds ‘full recovery’ of reef growth within four years

[ad_1]

While the majority of the world’s reefs are now under threat or even damaged potentially beyond repair, a new study reported in the journal Current Biology on March 8 offers some encouraging news: efforts to restore coral reefs not only increase coral cover, but they can also bring back important ecosystem functions, and surprisingly fast.

“We found that restored coral reefs can grow at the same speed as healthy coral reefs just four years after coral transplantation,” says Ines Lange of University of Exeter, UK. “This means that they provide lots of habitat for marine life and efficiently protect the adjacent island from wave energy and erosion.”

“The speed of recovery that we saw was incredible,” she says. “We did not expect a full recovery of reef framework production after only four years.”

The work by Lange and her international colleagues represents the first reef carbonate budget trajectories at any coral restoration sites. The study was conducted at the Mars Coral Reef Restoration Programme in South Sulawesi, Indonesia, one of the largest restoration projects in the world. The project relies on transplanting corals and adding substrate to restore reefs badly damaged by blast fishing 30 or 40 years ago. Without human intervention, those reefs had shown no signs of recovering due to the presence of loose coral rubble that prevents young coral larvae from surviving.

The restoration effort has added a continuous network of sand-coated steel structures to consolidate the rubble and offer a structure for transplanting coral fragments. The question was whether and how quickly such restored sites would recover. To find out, the researchers measured the carbonate budgets of 12 sites that had been restored at different times, up to four years ago.

“Corals constantly add calcium carbonate to the reef framework while some fishes and sea urchins erode it away, so calculating the overall carbonate budget basically tells you if the reef as a whole is growing or shrinking,” Lange says. “Positive reef growth is important to keep up with sea-level rise, protect coastlines from storms and erosion, and provide habitat for reef animals.”

They wanted to know how long it takes to bring back healthy reef growth and its associated functions. Their data show that rapid growth of transplanted corals supports the recovery of coral cover and carbonate production. In fact, just four years in, the net carbonate budget had tripled such that it matched that at healthy control sites.

There were some important differences, however. Because branched corals had been transplanted preferentially over other corals, the makeup of the restored reef communities differs. The researchers say those differences “may affect habitat provision for some marine species and resilience to future heatwaves, as branching corals are more sensitive to bleaching.”

While longer-term study is necessary to see what happens over time and under stress, the findings show that active management actions can help to boost the resilience of reefs and bring back important ecosystem functions that are critical for marine life and local communities in relatively short periods of time, according to the researchers. They’re hopeful that, over time, restored reefs will naturally recruit a more diverse mix of coral species. However, they note that what will happen in any given location around the world will depend on many factors, including environmental conditions and restoration techniques.

“As is so often the case, there is no one-size-fits-all solution, but we hope that this positive example can be used as inspiration for other reef restoration projects around the world,” Lange says.

“These results give us the encouragement that if we can rapidly reduce emissions and stabilize the climate, we have effective tools to help regrow functioning coral reefs,” says Tim Lamont, a study co-author at the Lancaster Environment Centre, Lancaster University, UK.

[ad_2]

Source Article Link