Categories
Bisnis Industri

¿Por qué las gafas inteligentes deberían estar en la agenda de Apple para 2025?

[ad_1]

Es hora de que Apple se adentre en el mundo de las gafas inteligentes. Se trata de una categoría de producto emergente que combina inteligencia artificial, cámaras y audio… tres componentes en los que el fabricante del iPhone ya es experto o está trabajando duro para mejorar.

Las gafas Apple podrían ser cruciales para la empresa a largo plazo, ya que serían un paso importante para convertir los auriculares Vision Pro AR en un producto viable algún día.

Gafas Apple: empieza poco a poco

Apple Visión Pro Equipado con tecnología de vanguardia que lo convierte en el mejor visor de realidad aumentada con diferencia. También es voluminoso, pesado y muy caro: 3.500 dólares.

Por supuesto, Apple está trabajando para solucionar estos fallos en futuras versiones. Pero eso llevará años. Predigo que el Vision Pro delgado, liviano y asequible no estará en el mercado antes de 2030. Esa es una estimación optimista. La empresa necesita un producto viable mucho antes.

Una forma de lograrlo es seguir la estrategia de producto opuesta a la de Vision Pro: comenzar con un dispositivo básico que sea simplemente un primer paso hacia el objetivo final y luego construir sobre él. Esas son las gafas Apple. Combinará la cámara, los parlantes abiertos y Siri con tecnología de inteligencia artificial en un par de marcos livianos.

Nada de esto es sofisticado, ya que Ray Ban Está despejado. La versión de Apple será un par de AirPods rediseñados con una cámara que carga automáticamente fotos y videos en iCloud. Un iPhone será imprescindible para cualquier trabajo. Sí, es un dispositivo básico, pero hará más que los AirPods con una batería de mayor duración. Se puede vender por menos de 500 dólares.

2025 o 2026, no 2027

La buena noticia es que Apple Ya se está trabajando en unas gafas inteligentessegún un informe no confirmado de este otoño. Supuestamente, estos serán utilizados La inteligencia visual de Apple Identificar los elementos que rodean al portador. El problema es que no se espera que esto suceda antes de 2027. Esperar tres años es un retraso demasiado largo para entrar en esta importante categoría de productos.

La inteligencia visual sería excelente para las Apple Glasses 2.0, pero es necesario lanzar una versión más básica durante el próximo año, o las Meta se quedarán atrás de Apple. y esperamos Las primeras gafas inteligentes de Samsung En unas pocas semanas.

De cara al futuro, a medida que la tecnología de pantalla se vuelva más barata, las Apple Glasses 3.0 podrían ofrecer la misma funcionalidad que el Apple Watch excepto mostrarlas frente a los ojos del usuario en lugar de en su muñeca. Este es el modelo a seguir: mejorar progresivamente un dispositivo básico, manteniendo el producto accesible en todo momento.

Las gafas Apple evolucionan a Vision Pro

El Vision Pro actual tiene casi toda la tecnología que uno podría desear en un auricular AR. Sus pantallas son impresionantes, rastrean fácilmente los movimientos de la mano del usuario y el software es intuitivo y suave como la seda. Por eso es caro y pesa mucho. El plan básico de Apple para solucionar estas deficiencias es esperar a que la tecnología de pantalla, procesador y batería haga realidad su sueño. Esto no funcionará.

Las Apple Glasses, por otro lado, se pueden fabricar utilizando la tecnología disponible en la actualidad. A medida que surgen mejoras en pantallas, baterías, etc., están evolucionando hasta el punto en que la línea de productos puede fusionarse con Vision Pro. Esta es una estrategia viable a largo plazo.

avanzado Las gafas inteligentes con realidad aumentada son el futuro de la tecnología. Con el tiempo reemplazarán a los teléfonos inteligentes, relojes inteligentes, tabletas y computadoras portátiles. En realidad, cualquier cosa que tenga una pantalla. Apple no puede perder este barco en absoluto. Es por eso que necesita tanto Apple Glasses como Vision Pro en su línea.



[ad_2]

Source Article Link

Categories
Featured

La propuesta de la UE de escanear todas tus conversaciones de WhatsApp vuelve a estar en la agenda

[ad_1]

Una propuesta de la UE para filtrar todas sus comunicaciones privadas para detener la difusión de material de abuso sexual infantil (CSAM) vuelve a estar en la agenda de los reguladores.

Lo que pensaron los críticos Control de chat Ha habido muchas idas y vueltas desde que la Comisión Europea presentó la primera versión del proyecto de ley en mayo de 2022. El último acontecimiento se produjo en octubre de 2024, cuando una decisión de último minuto de los Países Bajos de abstenerse en la votación impulsó la presidencia del Gobierno húngaro. Consejo que elimine la cuestión del debate previsto.



[ad_2]

Source Article Link

Categories
Featured

Este SSD reforzado algún día podría alimentar centros de datos espaciales y CDN de órbita baja: Seagate llevará un SSD de 2 TB a la Estación Espacial Internacional con flujos de trabajo de IA en la agenda

[ad_1]

Seagate BAE Systems ha probado la primera solución de almacenamiento de datos de alta capacidad diseñada para su uso en el espacio.

Rigidez SSD Fue evaluado a bordo de la Estación Espacial Internacional como parte de una misión destinada a mejorar el almacenamiento de datos para los satélites de órbita terrestre baja (LEO), abordando desafíos como la disipación de calor, los entornos no presurizados y la ausencia de refrigeración convencional.

[ad_2]

Source Article Link

Categories
Politics

NIS presenta agenda integral de reformas

[ad_1]


Únete a nuestro canal de WhatsApp

El Servicio de Inmigración de Nigeria (NIS) ha lanzado una agenda de reforma integral destinada a fortalecer la seguridad nacional y la gestión de la migración.

Así figura en una declaración firmada por el Contralor General de NIS, Kemi Nandap, y emitida por el Oficial de Relaciones Públicas del Servicio (SPRO), Sr. Kenneth Odo, luego de la conferencia anual del servicio en Jos, Plateau, el sábado.

La conferencia se llevó a cabo del miércoles 30 de octubre al sábado 2 de noviembre bajo el tema “Fortalecimiento de la seguridad fronteriza y la gestión de la migración en un mundo globalizado: desafíos y oportunidades para Nigeria”.

Nandap dijo que la conferencia contó con 448 participantes, entre ellos altos funcionarios gubernamentales, diplomáticos y partes interesadas.

Dijo que el evento tiene como objetivo evaluar la preparación del servicio, identificar desafíos emergentes y desarrollar estrategias sostenibles para reorganizar el sistema nacional de inteligencia.

“NIS continuará colaborando con agencias y partes interesadas relevantes. Se utilizará tecnología de punta para mejorar la seguridad fronteriza y la gestión de la migración.

“Se desarrollará un plan estratégico para alinearse con las iniciativas del Gobierno Federal en materia de inversión extranjera directa y turismo.

“Las oficinas departamentales de inmigración se reestructurarán para mejorar la recopilación de inteligencia y la participación de la comunidad. Una mayor reingeniería de las operaciones mejorará el profesionalismo, el patriotismo y la disciplina”, dijo.

También dijo que se dará prioridad a la capacitación y el desarrollo de capacidades para mejorar la adquisición de conocimientos y el profesionalismo.

Según sus palabras, se implementará una sólida póliza de seguro médico y un paquete de pensiones para los oficiales retirados.

El jefe del NIS expresó su agradecimiento al presidente Bola Ahmed Tinubu y al ministro del Interior, Dr. Olubunmi Tunji Ojo, por su apoyo.

El gobernador del estado de Plateau, Caleb Motfang, también fue honrado por su hospitalidad y ayuda para que la conferencia fuera un éxito.

[ad_2]

Source Article Link

Categories
Featured

AI Conductor de Qualcomm quiere coordinar su agenda y quizás su vida

[ad_1]

Las herramientas de IA generalmente requieren acceso a la computación en la nube para tener suficiente potencia para funcionar, pero es posible que su uso futuro de IA no necesite nada más que lo que está disponible en su dispositivo si Qualcomm logra su objetivo. El gigante tecnológico ha presentado un nuevo sistema llamado Qualcomm AI Orchestrator que tiene como objetivo integrar herramientas y experiencias de IA y mantener el proceso en sus dispositivos.

Qualcomm AI Orchestrator integra todos sus usos de IA, incluido lo que hace en su computadora, su dispositivo móvil e incluso en su automóvil. El orquestador tiene en cuenta las preferencias personales y el contexto circundante cuando opera para aprovechar al máximo lo que pueden proporcionar las diferentes aplicaciones y servicios de IA accesibles.

[ad_2]

Source Article Link

Categories
Featured

Cómo el ransomware está remodelando la agenda regulatoria

[ad_1]

El mundo de la regulación avanza notablemente con lentitud y, por lo general, se necesitan años de propuestas, revisiones y reformulaciones antes de que las nuevas regulaciones se conviertan en ley. Esto tiene sentido: cuando se trata de leyes que podrían afectar a millones de personas y remodelar aspectos de nuestras vidas, el más alto nivel de escrutinio es esencial.

Pero este enfoque se ve desafiado por el ritmo implacable de la evolución de las ciberamenazas. A medida que los grupos de ciberdelincuentes continúan mejorando sus ataques para maximizar los ingresos e infligir mayores daños, los gobiernos están bajo presión para responder e impulsar el cambio a través de nuevos marcos y orientaciones que obligarán a las organizaciones a implementar estándares de ciberseguridad más altos. proteccion.

[ad_2]

Source Article Link

Categories
Bisnis Industri

Apple ‘Let Loose’ event announced for May 7. What’s on agenda?

[ad_1]

Apple's May 7
We’ve got an iPad event coming in hot!
Image: Cult of Mac

This week on Cult of Mac’s podcast: The surprise Apple event on May 7 looks like an iPad and Apple Pencil extravaganza. What’s on Cupertino’s agenda? We discuss all the latest iPad rumors.

Also on The CultCast:

  • Apple might finally fix one of the iPad’s most glaring omissions. Can you say iPad calculator app?
  • iOS 18’s big push into artificial intelligence leaves some of us hopeful and others of us skeptical. Same goes for the iPhone 16’s rumored move away from physical buttons.
  • Some new Apple Watch Series X concept art gets our hearts pounding. (Better check that ECG!)
  • Plus, an instant tangent where we hear all about Erfon’s failed attempt at buying his dream camera.

Listen to this week’s episode of The CultCast in the Podcasts app or your favorite podcast app. (Be sure to subscribe and leave us a review if you like it!) Or watch the video live stream, embedded below.

The CultCast live stream archive: Apple’s May 7 event announced

Watch the video version of our podcast where we talk about the Apple “Let Loose” event:

Our sponsors: CultCloth and The CultCast subscriptions

This week’s top Apple news

On the show this week: Your host Erfon Elijah (@erfon), Cult of Mac managing editor Lewis Wallace (@lewiswallace) and Cult of Mac writer D. Griffin Jones (@dgriffinjones).

Here are the headlines we’re talking about on this week’s show:



[ad_2]

Source Article Link

Categories
Featured

Reducing technical debt: A critical agenda item for business leaders

[ad_1]

This year, a critical agenda item for business leaders is the strategic consolidation of systems and technology stacks. The driving force behind this move? A quest to streamline operations, significantly cut costs, and mitigate risks. At the heart of this transformative strategy lies the challenge of addressing and minimizing technical debt associated with legacy systems.

Technical debt is a multifaceted issue, stemming from factors including the chronic underfunding of IT infrastructure, widening discrepancies between user needs and existing technological solutions, and a depletion of critical system knowledge as the architects behind these systems retire or move on. Anecdotes are rife of Cobol programmers being lured out of retirement with offers to more than double their earnings, highlighting the measures companies are taking to bridge these gaps.

[ad_2]

Source Article Link

Categories
News

Google publishes AI Opportunity Agenda

Google publishes AI Opportunity Agenda

In a significant move towards the expansion and responsible utilization of artificial intelligence, Google has recently published an AI Opportunity Agenda. This comprehensive document sets forth policy recommendations aimed at maximizing the benefits of AI, while also addressing the potential risks associated with its adoption. The agenda is anchored around three main pillars: investment in AI infrastructure and innovation, building human capital and an AI-ready workforce, and maximizing AI accessibility and adoption.

“We stand at a pivotal moment in the development of artificial intelligence. The choices made by governments, industry, and civil society at early stages of technological development shape its trajectory. Now is the time for policymakers and communities to come together on a comprehensive AI opportunity agenda, based on common interests across the scientific and research community, workforce and economic priorities, public health, and global development.

Together we must ensure that AI makes lives easier, helps solve complex challenges, and enables us to reach big goals. To date, there has been a strong and appropriate focus on addressing potential future risks from AI. We have seen governments take important steps together with companies and other civil society stakeholders to address and mitigate these risks.”

Google AI Opportunity Agenda

At the heart of the AI Opportunity Agenda is a call to bolster investment in AI infrastructure and innovation. Google’s document underscores the importance of providing researchers, technologists, and businesses with access to the tools they need to drive AI initiatives. To create an environment conducive to AI innovation, the agenda proposes the establishment of pro-innovation legal frameworks. A significant recommendation is the creation of a Global Resource for AI Research, a hub that would facilitate the sharing of insights and foster international collaboration in the field of AI. Additionally, the agenda underscores the need for robust trade and investment policies to further encourage international cooperation in AI research and development.

The second pillar of the agenda focuses on building human capital and cultivating an AI-ready workforce. Recognizing the transformative potential of AI across industries, the agenda proposes the creation of a global AI Corps. This initiative would extend AI training programs, thereby equipping a broader segment of the workforce with the skills needed to navigate an AI-driven landscape. The agenda also emphasizes the need to integrate AI into education systems, fostering a new generation of AI-literate individuals. Furthermore, it suggests the establishment of flexible immigration pathways for AI experts and a safety net with an AI adjustment assessment program, acknowledging the global nature of the AI talent pool and the potential displacement caused by AI integration.

The third and final pillar of the AI Opportunity Agenda is centered on maximizing AI accessibility and adoption. The agenda proposes that governments play a pivotal role in harnessing the power of AI to enhance public services. To this end, it suggests that governments build more AI expertise and consider establishing a centralized resource of experts. The agenda also emphasizes the importance of helping small businesses access AI. This could be achieved by providing digital coaches and training, thereby enabling these businesses to leverage AI to improve their operations and competitiveness.

Google’s AI Opportunity Agenda represents a comprehensive blueprint for harnessing the potential of AI in a manner that is both responsible and inclusive. It underscores the importance of collaboration between public and private stakeholders in realizing the promise of AI across various fields, including medicine, agriculture, and economic productivity. This agenda serves as a reminder that while AI presents significant opportunities for advancement, these opportunities must be pursued with a keen awareness of the need for responsible governance, workforce readiness, and equitable access. By doing so, we can ensure that the benefits of AI are maximized for all. Other articles we have written that you may find of interest on the subject of artificial intelligence :

Source: Google

Filed Under: Technology News, Top News





Latest timeswonderful Deals

Disclosure: Some of our articles include affiliate links. If you buy something through one of these links, timeswonderful may earn an affiliate commission. Learn about our Disclosure Policy.