Categories
Computers

Jordan Lucy, graduada de la academia del Liverpool, habla sobre malos consejos, una lesión horrible y una sensación de “¿y si?”

[ad_1]

Jordan Lucy pasaba sus días en Melwood perfeccionando su talento junto Liverpool Héroes.

“Entrené regularmente con el primer equipo y jugué algunos partidos amistosos a puerta cerrada”, afirma el canterano El atleta. “Marqué un gol en un partido en el que Steven Gerrard estaba conmigo en el centro del campo y… Luis Suarez En la delantera lo sentí. Brendan Rodgers me eligió para viajar con el equipo al Besiktas en los dieciseisavos de final del torneo. Liga europea“.”

Fue capitán de la selección sub-18 del Liverpool y jugó con su país en las categorías inferiores, con Inglaterra No. 1 Jordan Pickford Su compañero de cuarto mientras estaba en servicio internacional.

“¡Era muy ruidoso! Pero era un tipo muy agradable, muy humilde y un gran portero. Era Eric Dier (ahora Bayern Munich) y. Nathan Redmond (Burnley) También formaron parte de la selección de Inglaterra Sub-18. Fueron grandes tiempos.

Los sueños de Lucy de una carrera al más alto nivel se hicieron añicos cuando el Liverpool lo liberó en 2015. Quedó relegado a la base de la pirámide del fútbol. Al cabo de 18 meses ya jugaba en una liga no profesional y desde entonces se ha mantenido en las altas esferas del ranking semiprofesional.


Lucy entrena con Gerrard (Andrew Powell/Liverpool Football Club vía Getty Images)

Enfrentó muchas desgracias en el camino. A sus 29 años acaba de hacer la mayor inversión de su vida al iniciar su camino de regreso tras una grave lesión en el tobillo.

En enero, Lucy se lesionó mientras jugaba para Marine contra Stafford Rangers en la Northern Premier League. Lucy se perdió la segunda mitad de la temporada pasada cuando el club de Crosby ganó el ascenso a través de los play-offs a la Liga Nacional Norte, la sexta división del fútbol inglés.

Excavar más hondo

“Cuando me di la vuelta, mi tobillo se quedó atrapado debajo de sí mismo, así que me di vuelta y me paré sobre él. Escuché un sonido fuerte y luego sentí un dolor intenso. Supe de inmediato que era un dolor intenso”, recuerda. “Me miré el tobillo y había desaparecido por completo. Pensé que estaba dislocado. Pero si así fue, cuando llegué al hospital ya estaba en su lugar”.

Una resonancia magnética mostró que se había desgarrado el ligamento calcaneoperoneo anterior (ATFL) y el ligamento calcaneoperoneo (CFL) en el tobillo derecho.

La cirugía era necesaria si quería volver a jugar, y le dijeron que tendría que esperar alrededor de 12 meses para la operación a través del NHS. Después de pasar años pagando primas de seguro, Lucey esperaba que la cirugía fuera cubierta de forma privada, pero se llevó una sorpresa desagradable.

“Es común en los clubes que no pertenecen a la liga que las compañías de seguros vengan y ofrezcan a los jugadores las pólizas que ofrecen. Luego depende de cada individuo si se inscribe o no por alrededor de £ 15 a £ 20 al mes”, dice. .

“Pagas pensando que tienes tranquilidad si te lesionas. Me sorprendió y me entristeció descubrir que mi póliza de seguro cubre fracturas de huesos, dislocaciones y roturas de ligamentos de la rodilla, pero no cubre los ligamentos del tobillo. Me disloqué el tobillo mientras jugaba, por lo que no pude reclamar una indemnización.

“He investigado mucho sobre esto y estoy tratando de concienciar a los jugadores semiprofesionales para comprobar el nivel de cobertura que tienen. No se trata sólo del coste de cualquier cirugía sino también de la pérdida de ingresos al hacerlo. No puede funcionar, ya sea la FA Football, las ligas o los clubes, se deben implementar más medidas para proteger a los jugadores para que no sufran pérdidas”.


Lucy habla de su grave lesión (James Pearce/The Athletic)

Losey ha recibido una contribución de la Asociación de Futbolistas Profesionales para cubrir los costes de su tratamiento de £10.000 (12.700 dólares) con la condición de que la cantidad permanezca confidencial. Usó sus ahorros para cubrir el resto del monto.

Él usa muletas y toma dosis de analgésicos cuando nos encontramos en un café en su ciudad natal de Ormskirk, a 40 minutos en auto al noreste de Liverpool, seis días después de la cirugía.

Lucy no puede hacer su trabajo diario como entrenadora de fútbol juvenil y su prometida, Ellie, está estudiando a tiempo completo en la universidad para convertirse en partera. Con dos niños pequeños, este fue un momento estresante. Amigos y excompañeros de equipo lo instaron a crear una página de GoFundMe, que ya ha recaudado más de £2,800.

“Significa mucho, es un sentimiento de humildad”, dice. “Me convencieron de buscar ayuda y estaré eternamente agradecida por la amabilidad de la gente”.

Lucy pasó 14 años en Liverpool después de ser vista jugando en el Ormskirk Crosshall Junior Club cuando tenía seis años. Su relación con el club sigue siendo sólida.

Todavía habla regularmente con el director de la academia. Alex Inglethorpe, quien se las arregló para que regresara a Kirkby para obtener su licencia de entrenador de la UEFA B. Esto le llevó el año pasado a trabajar con los jóvenes en la fase inicial del club los viernes por la noche.

Alex “Él hizo mucho por mí”, dice. “Dejé el Liverpool hace nueve años, pero todavía significa mucho que me reciban con los brazos abiertos.

“El verano pasado, Alex me invitó a hablar con estudiantes de primer año y sus padres para darles algunos consejos sobre qué esperar. Tienes que aprovechar cada segundo porque pasa muy rápido. No seas demasiado optimista y no sé demasiado pesimista. Sólo controla lo que puedas controlar; el resto es el destino”.


Lucy juega para Fylde (Dan Mullan/Getty Images)

Lucy, que llamó la atención como mediocampista con estilo en las categorías inferiores, no ha tenido suerte. Dejó el Liverpool sin participar en ningún partido competitivo con el primer equipo. Luego se arrepintió de unirse Bolton vagabundos En 2015, después de una cesión en la ciudad de York, fue liberado y fichó por el club Southport que no pertenece a la Premier League. Desde entonces ha jugado en otros siete clubes.

“Pasé por una fase en la que tenía dificultades mentales”, admite. “Pasé de ser capitán del Liverpool sub-18 y jugar en Inglaterra, entrenar regularmente en Melwood, ser convocado para la plantilla de la Europa League…

“Fue una combinación de cosas. Las lesiones fueron parte porque afectaron mi impulso. Las oportunidades fueron otra cosa. Esa temporada estuve más involucrado (2014-15), Brendan Rodgers no les estaba dando oportunidades a los jóvenes. Dejé algunas Meses antes de que llegara Jurgen Klopp. De repente, los muchachos con los que estaba entrenando tenían tiempo de juego. Había muchos, '¿Y si estuviera contento con los muchachos?', pero había un sentimiento, 'Podría haber sido yo'.

“Unirme a Bolton fue el comienzo de una espiral descendente. estaban luchando En el campeonato El club estaba sumido en el caos. El contrato era sólo por un año con la Sub-21. El Bolton fue el primer club que me lo pidió. Debería haber sido más paciente y sopesar mis opciones.

“Ahora he llegado a un acuerdo sobre cómo resultaron las cosas. Alex lo expresó bien cuando dijo que tu carrera se divide en dos partes: juvenil y senior. Mi carrera senior no fue como esperaba, pero en términos Durante mi carrera juvenil, probablemente tuve… “Más éxito del que podría haber tenido y eso es algo de lo que debería estar orgulloso”.

El contrato de Lucy con Marine expira, pero se someterá a un programa de rehabilitación en el club y espera estar en forma dentro de tres o cuatro meses.

Y añade: “Tomar analgésicos, inyectarme una vez al día y moverme con estas muletas, todo esto me mantiene activo, lo cual está más cerca de estar de regreso en el campo que hace dos semanas. Todavía tengo 29 años. “No estaba preparado”. “Haré todo lo posible para volver y rendir bien y se lo debo a todos los que me ayudaron en un período difícil”.

(Imagen superior: Peter Byrne/PA Images vía Getty Images)

[ad_2]

Source Article Link

Categories
Business Industry

La temporada 4 de The Boys y My Hero Academia comparten una historia

[ad_1]

“My Hero Academia” es una especie de respuesta del anime a “Sky High”, un programa ambientado en un mundo donde el 80% de la población tiene superpoderes. El villano más grande que Japón haya visto jamás se llama All For One, cuyo poder le permite apoderarse de los poderes de otros y redistribuirlos a voluntad. Después de una batalla masiva con el héroe número uno del país, All Might, el cuerpo de All For One quedó básicamente destruido. A través de un joven discípulo llamado Tomura Shigaraki, All For One tuvo la oportunidad de superar la muerte, por lo que decidió preparar a Shigaraki para que se convirtiera en su sucesor y heredero, con… El villano regresa a la introducción del anime y lo convierte nuevamente en una película imperdible. Excepto que, en lugar de simplemente criarlo para que sea como él, All For One es aún más horrible, y en lugar de eso transfiere su poder junto con su voluntad al cuerpo de Shigaraki. Luego comienza a tomar lentamente el control del cuerpo de su alumno, mientras ambos luchan por el control.

Aunque All For One no ha controlado completamente a Shigaraki, el joven villano todavía lucha con la mente y los pensamientos de su mentor coexistiendo con sus sueños y personalidad. El protagonista, Izuku Midoriya, aspira a ser el próximo héroe número uno, el Símbolo de la Paz. Pero ahora, frente al mayor enemigo, frente a una maldad y un horror indescriptibles, lo único en lo que puede pensar es en tratar de salvar el alma de Shigaraki (a pesar de ser un participante dispuesto en todo esto) y mantenerlo alejado. De todos para uno.

[ad_2]

Source Article Link

Categories
Business Industry

La Academia de la Flota Estelar elige a Paul Giamatti como villano

[ad_1]

“Star Trek” será el primer proyecto de ciencia ficción de Giamatti desde “Morgan” y “Ratchet & Clank” en 2016.

“Starfleet Academy” será supervisada por el presidente de “Star Trek”, Alex Kurtzman, y Noga Landau actuará como showrunner. La serie está ambientada en el siglo 32, siguiendo la línea de tiempo del futuro lejano de la recientemente concluida “Star Trek: Discovery”. El casting de Giamatti fue un gran motivo, y Kurtzman y Landau emitieron la siguiente declaración:

“A veces tienes la suerte de descubrir que uno de los mejores actores vivos también es un gran fan de Star Trek, y conocer a Paul fue uno de esos momentos milagrosos para nosotros. […] La pura alegría que ha tenido en Starfleet Academy solo es superada por la gratitud que sentimos por tenerlo en nuestro increíble equipo.

“Starfleet Academy” contará con el escenario físico más grande jamás creado para la serie “Star Trek”, ya que los creadores del programa tuvieron que construir una escuela desde cero. Incluirá un anfiteatro para estudiantes, varias aulas, una cafetería y, por supuesto, un patio.

Con Giamatti y Hunter en el elenco, Starfleet ahora tiene (posiblemente) el elenco regular de más alto perfil de cualquier proyecto de Star Trek hasta la fecha. Anteriormente, la ganadora del Premio de la Academia Whoopi Goldberg se unió al elenco de “Star Trek: The Next Generation”. Un personaje recurrente llamado Jinan.. Más tarde, se lanzó “Enterprise” con Scott Bakula como líder central. Más tarde, “Discovery” debutó con Michelle Yeoh, Doug Jones y Jason Isaacs en el elenco. Hunter y Giamatti tienen mucho de lo que Variety llama “poder estelar”, algo poco común en el debut de un proyecto de “Star Trek”.

Los principales personajes estudiantiles de “Academy” todavía están siendo elegidos al momento de escribir este artículo.

[ad_2]

Source Article Link

Categories
Business Industry

La Academia de la Flota Estelar nombra a Holly Hunter como nueva capitana

[ad_1]

William Shatner. Patricio Stewart. Avery Brooks. Kate Mulgrew. Chris Pino. Monte Anson. Michelle Yeoh. Ahora podemos agregar el nombre de Holly Hunter a las filas de actores talentosos que han interpretado a los capitanes de “Star Trek” a lo largo de la existencia de la franquicia durante las últimas décadas. Fuera del casting, no se han revelado nuevos detalles sobre el nombre, la personalidad o cualquier otra información de su personaje, ya que protagonizará “Starfleet Academy”. lo que éramos Hacer Yo sé eso La serie contará con el elenco más grande jamás creado en la historia de “Trek”. También se está filmando en el Pinewood Soundstage de Toronto, que representa la familiar ubicación de San Francisco a través de lo que se ha descrito como “un extenso edificio de dos pisos que incluirá un comedor, un anfiteatro, árboles, pasarelas, múltiples aulas y una impresionante vista del Dorado”. Gate Bridge en un espacio contiguo”.

diverso Los informes indican que la serie comenzará a filmarse a finales de este verano y contará con un grupo de nuevos personajes que no están familiarizados con los protocolos y tradiciones de la Flota Estelar, agregando una nueva faceta a la serie que los Trekkies nunca antes habían visto, excepto en dosis muy pequeñas. Hunter, por supuesto, añade una bienvenida dosis de poder de estrella con un currículum impresionante, ya que ganó un Oscar por “The Piano” de Jane Campion en 1993 y protagonizó películas como “Raising Arizona” y “Broadcast”. News, The Big Sick e incluso prestó su voz para Los Increíbles.

Aún no se ha anunciado una fecha de lanzamiento para “Starfleet Academy”, pero asegúrese de estar atento a /Film para obtener más actualizaciones.

[ad_2]

Source Article Link

Categories
Life Style

11 reasons why we’ve stayed in academia

[ad_1]

In November 2023, 20 tenured professors told a career strategist why they left academia for industry roles. After the reasons were posted on the social-media site X (formerly known as Twitter), Nature asked 11 scientists to tell us why they’re thriving in academia and what fuels their passion for it.

DARYL YEE: Risky research and mentoring

Materials scientist at the Swiss Federal Institute of Technology in Lausanne (EPFL), Switzerland.

Portrait of Daryl W. Yee in the lab

Materials scientist Daryl Yee can explore risky ideas in his academic research.Credit: Titouan Veuillet, EPFL

Two things come to mind: risky research and mentorship. I love that my job lets me work on risky, interesting problems, such as 3D printing DNA, that might or might not align with what industry is currently exploring. It’s fun to approach problems from unusual perspectives and see what we can learn along the way.

I also really enjoy teaching and mentoring students — helping them to learn concepts and grow as scientists. It is so rewarding to see students have those ‘aha’ moments when they understand how to overcome problems.

KATRINA CLAW: My community motivates me

Geneticist at the University of Colorado School of Medicine in Aurora.

Portrait of Katrina G. Claw

Katrina Claw is motivated by her collaborations with Native American communities on pharmacogenetics research.Credit: DBMI

Being in academia is a privilege and I never forget that. My dad was a heavy-equipment operator for more than 40 years, and in our tribe’s traditional ceremonies, he always prayed for me to have a job in which I would stay clean all day and have an office. I not only have an office with views of the Rocky Mountains, I also have a laboratory full of pristine equipment and lead a successful research programme that trains students and collaborates with Native American communities on pharmacogenomics and the cultural, ethical, legal and social implications of genomics research. My main responsibility is to think all day and write. My community motivates me to continue in academia and to hold my culture and traditions closely in my work. I’ve stayed in academia because no one has kicked me out yet (haha), and because I love it.

DEVIN SCHWEPPE: Talking ideas into fruition

Bioanalytical chemist at the University of Washington in Seattle.

I love talking to anyone I want to about anything scientific, letting ideas percolate and then turning that ‘we met at a meeting’ conversation into a project worth pursuing. And next, pitching that idea to mentors, peers and students, and eventually trying to get support and presenting it to the community. And finally, hopefully, you get buy-in and see people use your idea to do something even more amazing than you anticipated. That whole trajectory is what keeps my head above water.

ANKUR SINGH: Thrive with good balance

Bioengineer at Georgia Institute of Technology in Atlanta.

Portrait of Ankur Singh in the lab

Bioengineer Ankur Singh says he thrives in academia because he has learnt how to keep balanced, mentally and physically.Credit: Ankur Singh

I love academia and research. There is freedom to pursue risky, complex and futuristic ideas with the potential to transform human health and lives. You have opportunities to mentor bright young minds, earn competitive pay along with global recognition and live with a sense of stability in life.

However, academia is cut-throat and highly demanding. I thrive by maintaining a good work–life balance, focusing on my priorities and making thoughtful decisions. It took a few years to realize that I do not need to work outside of 8 a.m. to 5 p.m. on weekdays, or on weekends. I spend a lot of time with my young children and wife and call my parents in India every day. I do whole-body workouts three to five days a week and run half marathons at least once a month. I enjoy grant writing, in which my creativity can shine. I am receptive to peer review. I do not give up. Instead, I compartmentalize my brain, plan and deliver. I thrive because I understand what academia demands and how to navigate it without burning myself out.

PAUL MACKLIN: Reshaping the academic system

Mathematician and associate dean for undergraduate education at Indiana University in Bloomington.

I stay for the opportunity to find connections between fields, such as using insights from immunology to improve my cancer simulations, or by adopting approaches from education to help make my software more robust and usable. I try to keep things fresh by working on a mixed portfolio of projects: basic sciences in multicellular systems biology, methods development in our simulation toolkits and practical applications in cancer immunology and tissues.

As my career has advanced, the chance to make a difference for others has motivated me to stay as well. I’ve reached a leadership position as an associate dean, in which I cannot just complain about ‘the system’, but instead help to reshape it to be more equitable and transparent, and to open up opportunities for our students.

JONATHAN MOORE: Charting your own path

Applied aquatic ecologist at Simon Fraser University in Burnaby, Canada.

I value the intellectual freedom — learning and thinking about what type of research is important to do and then doing it. Intellectual independence is amazing, being able to chart your own path forwards. Another thing is getting the chance to work with young, emerging scientists. That continual influx of energy and different brains and personalities is super exciting. I love getting to know people and thinking about how their work can advance, and trying to provide them with a stepping stone for their careers.

ELANA FERTIG: Transdisciplinary happiness

Computational oncologist at Johns Hopkins University School of Medicine in Baltimore, Maryland.

Although high-quality research can be done in both academia and industry, scientific exploration for its own sake is best suited to academia. This remains my driving force for staying, despite the challenges. As a transdisciplinary scientist, being surrounded by specialists both in mathematical theory and biomedical science is crucial to my success, but also to my happiness. There are of course numerous pros to industry, such as larger-scale projects, team-based missions and products as a main goal. Everyone can and should find their own path, in the environment that best suits them. For myself, taking a greater than 50% pay cut to return to academia was the best decision of my life and I have never looked back.

MYUNGJAE LEE: Guiding future generations

Materials scientist at Seoul National University.

Portrait of Myungjae Lee

Materials scientist Myungjae Lee prioritizes building relationships with students and mentoring them.Credit: Department of Materials Science and Engineering, Seoul National University

I remain in academia because of its nurturing environment for personal and professional growth. Academic research encourages critical thinking, interdisciplinary collaboration and intellectual exploration, and allows me to explore ideas that contribute to the advancement of knowledge in my field of optical engineering. This continuous pursuit keeps me engaged and motivated.

One aspect that I particularly enjoy is the opportunity to guide future generations. I build strong relationships with students and dedicate myself to mentoring, just as my mentors did. It’s incredibly rewarding to evolve perspectives and ideas through this process.

YU ZHONG: Exploring the unknown

Materials scientist and engineer at Cornell University in Ithaca, New York.

My decision to stay is driven by several factors. The most important is my passion for exploring unknown puzzles. I enjoy the ‘eureka’ moments. Toward the end of my postdoc, I realized that I was well prepared for and capable of doing academic research. That’s when I decided to stay. Furthermore, the flexible working schedule appeals to me — especially when my family needs me urgently — although the job is not easy.

LANA GARMIRE: Freedom to create and realize

Biomedical informatician at the University of Michigan in Ann Arbor.

I grew up in China, where intellectuals are considered to be among the most respected professionals. My mum was a teacher, and I’ve wanted to be an educator like her since I was little. So why have I stayed in academia? The freedom to think, create and realize an idea. The satisfaction of mentoring students and helping to shape their lives is utterly rewarding — and more important than the relatively low salaries compared with industry.

CHIARA ZURZOLO: Discovery as a team effort

Cell biologist at the Pasteur Institute in Paris.

Portrait of Chiara Zurzolo

Cell biologist Chiara Zurzolo enjoys the autonomy of academic research and nurturing scientific curiosity in the next generation.Credit: Institut Pasteur/François Gardy

My journey is driven by a passion for understanding how cells communicate and move in conditions such as cancer and neurodegenerative disorders, paving the way for potential cures.

Thriving in academia, for me, means having the freedom to explore uncharted territories. Unlike some industries, in which research tends to be more narrowly focused and directed towards specific goals, academia offers the liberty to follow our curiosity wherever it leads. This freedom is empowering — it lets us address challenging questions and test ideas in a creative environment. Importantly, discovery is a collective team effort.

What keeps me here is also sharing the excitement of unravelling the secrets of cells with the next generation of scientists. The academic journey goes beyond finding answers; it’s about instilling a passion for knowledge and contributing to a legacy of scientific understanding. Whereas some choose industry roles, I choose to remain because of the autonomy to shape my research direction and the joy of nurturing scientific curiosity.

[ad_2]

Source Article Link