Categories
Life Style

Las Naciones Unidas necesitan una nueva misión: hacer las cosas

[ad_1]

El 22 de septiembre, los delegados de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York aplaudieron después.

Aprobación de la futura carta
. La Carta consta de 56 promesas –sobre temas como la paz y la seguridad, el desarrollo sostenible, el cambio climático y los derechos humanos– y podría llamarse “la larga lista del futuro”. En lugar de aplaudir el plan, hubiera sido mejor si los delegados pudieran celebrar los resultados.

En mi opinión, lo que estaba mal en las Naciones Unidas: no implementar lo que ya se había acordado. En 2015, los estados miembros firmaron los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen 231 indicadores únicos y 169 metas que deben alcanzarse para 2030.

Sólo el 17% de los objetivos van por buen camino
.

Basándome en mi experiencia como asesor especial durante seis años de Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud, creo que los planes de la ONU necesitan otro acrónimo: GSD, que significa Get Stuff Done.

Las Naciones Unidas padecen la enfermedad de la planificación. Una organización exitosa debe tener un 10% de planificación y un 90% de implementación. En las Naciones Unidas la situación es la contraria. Los planes deben desarrollarse en base a los resultados. Lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible requiere acción, no más planificación. Esto no sucede por declaración unánime. A menos que las Naciones Unidas vuelvan a centrarse en la implementación, se quedarán atrás en el logro de resultados. Sólo los resultados (mejoras tangibles y mensurables en la vida de las personas) pueden generar confianza en el sistema de las Naciones Unidas.

Trabajé con la Organización Mundial de la Salud para ayudar a transformarla en una organización basada en resultados. Hemos creado una filosofía con un impacto mensurable y hemos asignado fondos adicionales a las oficinas nacionales. Combinamos 34 indicadores de los ODS relacionados con la salud para crear tres metas de los “tres mil millones”, cada una de ellas orientada a mejorar la salud y el bienestar de más de mil millones de personas para 2025. Desarrollamos un enfoque para medir y gestionar el progreso. Sin embargo, estas reformas aún no se han integrado plenamente en el presupuesto y la gestión de la OMS.

De hecho, la gobernanza por parte de los Estados miembros constituye el primer y más importante elemento para lograr el desarrollo global. Es la fuente de incentivos y rendición de cuentas en el sistema de las Naciones Unidas. Hasta que los Estados Miembros exijan unas Naciones Unidas más basadas en resultados, esto no sucederá.

Pero imaginemos si las reuniones de los órganos rectores de cada agencia de la ONU comenzaran con una mirada honesta al progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relevantes para esa organización. Las agencias pueden identificar qué países están obteniendo buenos resultados y cuáles no, y cómo estos últimos pueden mejorar su desempeño. Puede examinar qué hace la agencia para apoyar a los países, qué puede hacer mejor y qué tan bien trabaja con otras organizaciones para apoyar a los países.

Esto no sucede hoy en las reuniones de las agencias de la ONU. No existe una cultura de resultados ¿por qué? Porque hablar es divertido, los resultados son difíciles y la gente odia la responsabilidad.

Los datos son el segundo elemento crítico. Sólo a través de una evaluación honesta utilizando datos y desarrollando formas de traducir esos datos en resultados, el sistema de las Naciones Unidas puede mejorar la forma en que ayuda a los países a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La innovación es la tercera. Las Naciones Unidas están en una posición única para ayudar a los países a escalar las innovaciones de millones de personas a decenas, o incluso cientos de millones de personas.

¿Cuáles son las principales objeciones a este enfoque? En primer lugar, la mayoría de la gente ve a las Naciones Unidas como una organización política centrada en la paz y la seguridad, y lo es. Pero también se trata de lograr resultados económicos y sociales, como se establece en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En segundo lugar, a muchas personas les gusta centrarse en “triunfos fáciles” en áreas como la migración, la inteligencia artificial y las finanzas, donde puede ser posible lograr algo incluso frente a la burocracia de la ONU y una geopolítica terrible. Hay algo que decir a favor de este enfoque, pero no volverá a encaminar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En tercer lugar, los resultados requieren liderazgo estatal. Un ejemplo es David Sengeh, Primer Ministro de Sierra Leona. Recibió su doctorado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts en Cambridge y trabajó en la promoción de la innovación, incluidas las prótesis, tema de su tesis. Su lema y hashtag en las redes sociales es #WeWillDeliver. ¡Más de esto por favor!

Las Naciones Unidas pueden controlar lo que hacen sus agencias. Hay buenas prácticas de las que se puede aprender. Charter for the Future tiene una iniciativa llamada ONU 2.0, que está relacionada con datos e innovación, pero no con gobernanza.

Una forma en que la ONU puede comenzar a lograr resultados es exigir responsabilidades a sus agencias. Podría desarrollar un cuadro de mando que evalúe a las agencias en función de qué tan bien cada una apoya a los países en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La Organización Mundial de la Salud ya tiene uno: el Global Delivery Dashboard, que podría adaptarse para las Naciones Unidas (ver

go.nature.com/4djs5ed
).

Este cuadro de mando se puede desarrollar para evaluar qué tan bien trabajan juntas las agencias. La OMS y 12 agencias multilaterales relacionadas con la salud realizaron una encuesta en la que funcionarios públicos calificaron a las organizaciones en función de qué tan bien trabajaban juntas y qué tan bien seguían las prioridades de los países (ver

go.nature.com/4ecmtaw
).

Esta medida podría mejorarse mediante el uso de evaluaciones de la Red de Evaluación del Desempeño de Organizaciones Multilaterales, que ya evalúa agencias multilaterales individuales. Estos deberían ampliarse para comparar agencias.

Luego, la ONU puede utilizar el cuadro de mando para asignar recursos entre y dentro de las agencias en función del desempeño. y verificar el progreso y las barreras en las reuniones de la junta directiva de la agencia.

Esta es la manera de hacer las cosas.

Intereses en competencia

El autor no declara intereses en competencia.

[ad_2]

Source Article Link

Categories
Politics

La vicepresidenta Shettima llega a Nueva York para asistir al 79º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas

[ad_1]

El vicepresidente nigeriano, Kashim Shettima, llegó a Nueva York para representar a su país en el 79º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Así lo confirmó el lunes el asistente especial del presidente en Medios y Comunicaciones (Oficina del Vicepresidente), Stanley Nkocha, en una declaración.

Shettima aterrizó en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy en las primeras horas de la mañana del lunes.

Fue recibido por una delegación que incluía al Ministro de Relaciones Exteriores, Embajador Yusuf Togar, y al Ministro de Comunicaciones, Innovación y Economía Digital, Dr. Bosun Tijani. A la ceremonia también asistieron Kashifu Inuwa, Director General de la Agencia Nacional de Desarrollo de Tecnología de la Información, diplomáticos nigerianos, funcionarios de la ONU y dignatarios.

La vicepresidenta Shettima llega a Nueva York para asistir al 79º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas

Siguiendo las directivas del Presidente Bola Tinubu, Shettima encabeza la delegación de Nigeria a la Asamblea General de este año. El vicepresidente pronunciará la declaración de la nación y participará en debates de alto nivel con otros líderes mundiales.

El septuagésimo noveno período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas es un evento importante ya que se centra en acelerar el progreso hacia el logro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La “Cumbre del Futuro” es el enfoque principal de la asociación, destacando la necesidad urgente de aumentar la cooperación global para abordar cuestiones críticas como el cambio climático, la pobreza, la desigualdad y los impactos de los conflictos en curso y las crisis de salud globales.

Del 23 al 27 de septiembre, el Departamento de Comunicaciones Globales de las Naciones Unidas organizará la Zona de Medios sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que presentará entrevistas y debates sobre desafíos globales clave.

Durante este período, los Jefes de Estado y de Gobierno se reunirán para abordar las brechas en la gobernanza global expuestas por los recientes acontecimientos globales.

La cumbre tiene como objetivo afirmar el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Carta de las Naciones Unidas, al tiempo que fortalece la cooperación global para adaptarse a los desafíos actuales.

Entre los resultados clave de la Cumbre se encuentra la “Carta para el Futuro”, un marco práctico diseñado para fortalecer la cooperación multilateral y abordar las necesidades apremiantes de hoy y de mañana.

[ad_2]

Source Article Link

Categories
Politics

Tinubu evita asistir al 79º período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas por “cuestiones internas”

[ad_1]

El presidente Bola Tinubu ha anunciado que se perderá el 79º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas debido a los desafíos que enfrenta el país.

Según la Presidencia, el vicepresidente Kashim Shettima encabezará la delegación nigeriana a la reunión del órgano deliberante, político y representativo de las Naciones Unidas.

“El presidente Tinubu, que regresó al país el pasado domingo tras su visita a China y el Reino Unido, quiere centrarse en las cuestiones internas y abordar algunos de los desafíos que enfrenta el país, especialmente después de las recientes y devastadoras inundaciones.

“En el 79º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la vicepresidenta Shettima pronunciará la declaración nacional de Nigeria ante la Asamblea General, asistirá a importantes eventos paralelos y celebrará reuniones bilaterales”, dijo la presidencia el jueves.

La Asamblea General se reúne anualmente en el Edificio de la Asamblea General dentro de la Sede de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York.

La reunión de este año se lleva a cabo bajo el tema “No dejar a nadie atrás: trabajar juntos para promover la paz, el desarrollo sostenible y la dignidad humana para las generaciones presentes y futuras” y se llevará a cabo del 24 al 28 de septiembre de 2024.

[ad_2]

Source Article Link