Categories
Life Style

Advertencias de tormentas invernales: cómo ver en línea si se avecina más nieve

[ad_1]

A Una enorme tormenta invernal cubre amplias zonas del sur de Estados Unidos En medio de nieve y hielo, millones de personas están ansiosas por seguir su camino y prepararse para lo que viene después. Con las advertencias extendiéndose por varios estados, desde Florida hasta Texas, monitorear el movimiento de la tormenta se ha vuelto esencial.

Cómo ver online si se avecina más nieve

Herramientas como Mapas de nieve interactivos del Servicio Meteorológico Nacional y Windy.comEl seguimiento de la lluvia y la nieve en tiempo real facilita ver si hay más nieve en el pronóstico.

Velocidad de la luz triturable

Estas plataformas brindan información esencial, desde pronósticos de nevadas hasta patrones de viento, lo que ayuda a los residentes a mantenerse informados y preparados.

El Servicio Meteorológico Nacional proporciona datos detallados sobre tormentas, incluidas advertencias específicas de cada estado y totales de nevadas locales, a través de su sitio web y su aplicación móvil. Mientras tanto, Windy.com Proporciona un mapa meteorológico intuitivo que cubre las condiciones de lluvia, nieve y viento para obtener una visión completa del impacto de una tormenta.



[ad_2]

Source Article Link

Categories
News

La inteligencia artificial mejora la clasificación de las auroras boreales y la predicción de tormentas geomagnéticas

[ad_1]

Se han logrado importantes avances en la investigación de las auroras gracias a la inteligencia artificial, que ha ayudado a los científicos a clasificar y estudiar las auroras boreales. Se han ordenado y categorizado más de 700 millones de imágenes de fenómenos aurorales, allanando el camino para predecir mejor las tormentas geomagnéticas que podrían alterar las comunicaciones críticas y los sistemas de seguridad en la Tierra. La clasificación surge del conjunto de datos THEMIS de la NASA, que registra imágenes de auroras cada tres segundos, tomadas desde 23 estaciones de observación en toda América del Norte. Se espera que este progreso mejore en gran medida la comprensión de las interacciones del viento solar con la magnetosfera de la Tierra.

Clasificación de conjuntos de datos y técnicas.

De acuerdo a Según informes publicados en phys.org, investigadores de la Universidad de New Hampshire desarrollaron un innovador algoritmo de aprendizaje automático que analizó los datos de THEMIS recopilados entre 2008 y 2022. Las imágenes se clasificaron en seis categorías distintas: arco, difusas, discretas, nubladas, lunares y claras/sin crepúsculo. El objetivo era mejorar el acceso a información significativa dentro del conjunto completo de datos históricos, que permite esto. Científicos Filtrar y analizar datos de manera eficiente.

El enorme conjunto de datos contiene información importante sobre la magnetosfera protectora de la Tierra, dijo a phys.org Jeremiah Johnson, profesor asociado de ingeniería y ciencia aplicadas. Su alcance anterior ha dificultado que los investigadores exploten su potencial de manera efectiva. Este desarrollo ofrece una solución que permite estudios más rápidos y completos del comportamiento crepuscular.

Impacto en futuras investigaciones

Se ha sugerido que una base de datos clasificada serviría como un recurso esencial para investigaciones en curso y futuras. investigación Sobre la dinámica de las auroras. Con más de una década de datos organizados, los investigadores tienen acceso a un tamaño de muestra estadísticamente significativo para las investigaciones de los fenómenos meteorológicos espaciales y sus impactos en los sistemas terrestres.

Colaboradores de la Universidad de Alaska Fairbanks y el Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA también contribuyeron a este proyecto. El uso de la inteligencia artificial en este contexto pone de relieve el papel cada vez mayor de la tecnología para afrontar los desafíos que plantean los grandes conjuntos de datos en el campo. espacio ciencias.

Recibe las últimas novedades de CES en Gadgets 360, nuestro sitio web Salón de electrónica de consumo 2025 centro.

[ad_2]

Source Article Link

Categories
News

Los expertos advierten que las tormentas pueden distorsionar las mediciones de rayos gamma de alta energía

[ad_1]

Las observaciones de rayos gamma de muy alta energía, consideradas un gran avance en los estudios cosmológicos, plantean dudas sobre su precisión debido a la posible interferencia de tormentas eléctricas. El Gran Observatorio de Lluvias de Aire a Gran Altitud (LHAASO) en el Tíbet ha detectado rayos gamma que superan los electronvoltios beta (PeV), lo que indica Ser Aceleradores muy superiores a cualquier colisionador de partículas en la Tierra. Sin embargo, ha surgido la preocupación de que las tormentas puedan distorsionar estas mediciones al amplificar las lluvias de partículas subatómicas en la atmósfera, exagerando así los niveles de energía de los rayos gamma.

Posible papel de las tormentas eléctricas en la amplificación de las lluvias de partículas

De acuerdo a En los resultados publicados en The Astrophysical Journal Letters, Ashot Chilingarian, director de la Estación de Investigación de Rayos Cósmicos de Aragats, destaca el efecto de… Tormentas Sobre lluvias de partículas. Chilingari, en colaboración con Mary Zazian del Instituto de Física de Ereván, realizó un estudio que demostró que los campos eléctricos en las tormentas pueden intensificar aún más las lluvias de partículas. Su modelo sugiere que esta amplificación podría conducir a una sobreestimación significativa de los rayos gamma. energía Por observatorios como LHAASO. También se señaló que los datos meteorológicos asociados con estos eventos de rayos gamma aún no se han divulgado, lo que ha llevado a pedir una mayor transparencia.

Los científicos de LHAASO abordan las preocupaciones

Zhen Cao, portavoz de LHAASO, dijo a Science News clima Su equipo monitorea de cerca las condiciones utilizando antenas que miden los campos eléctricos en la atmósfera. También señaló que las tormentas eléctricas son poco comunes en las zonas montañosas del Tíbet y negó cualquier vínculo claro entre las tormentas y las detecciones de rayos gamma.

Prácticas observacionales en otros observatorios

En el Observatorio Acuático Cherenkov de Gran Altitud (HAWC) en México, preocupaciones similares se alivian mediante el monitoreo continuo de los campos eléctricos. Kelly Malone, investigadora del Laboratorio Nacional de Los Álamos, explicó que los eventos de rayos gamma en sus datos parecen estar distribuidos uniformemente a lo largo del tiempo, lo que indica una interferencia mínima de las tormentas eléctricas.

Los expertos piden cautela en la interpretación

Los expertos, incluido Johannes Knapp del laboratorio DESY en Alemania, recomiendan continuar con la precaución y verificar exhaustivamente descubrimientos tan innovadores. Si bien no se ha confirmado ningún vínculo directo, se está estudiando de cerca el impacto potencial de las tormentas eléctricas en estas mediciones.

Para lo último Noticias de tecnología y ReseñasSiga Gadgets 360 en incógnita, Facebook, WhatsApp, Temas y noticias de google. Para ver los últimos vídeos sobre gadgets y tecnología, suscríbete a nuestro canal. canal de youtube. Si quieres saber todo sobre los top influencers, sigue nuestra web ¿Quién es ese 360? en Instagram y YouTube.


OnePlus Ace 5 Pro con SoC Snapdragon 8 Elite Extreme Edition lanzado junto con OnePlus Ace 5: Detalles



Lenovo dijo que presentará un teclado Bluetooth de carga automática y un kit de viaje con IA en CES 2025



[ad_2]

Source Article Link

Categories
Politics

“Celebro las tormentas que capeé” – Biodun Okeowo celebra su cumpleaños con gratitud

[ad_1]

La actriz de Nollywood Biodun Okeowo, también conocida como Biodun Omoborty, ha celebrado su nueva era con gratitud.

En Instagram, Biodun Okeowo compartió fotos de su boda, mostrando su autoestima y agradecimiento a Dios.

Gracias a Dios, la madre de dos niños pidió a la gente que oraran por ella. Habló de la fidelidad de Dios hacia ella, de su ayuda y de su apoyo a su lado.

Ukyo dijo que su cumpleaños es un día para celebrar todas las tormentas que ha enfrentado, las batallas que ha librado y la derrota de Goliat.

“¡Feliz cumpleaños a mí! ¡Feliz cumpleaños a Sovoy!”

Por favor, di una palabra de oración por mí y será tuya tal como me declaraste, en el nombre de Jesús. Amén

“Te doy gracias, Señor, de todo corazón. Te contaré todas tus maravillas”. -Salmo 9:1

Hoy les contaré todo acerca de lo grande que es Jehová en mi vida.
Para mí, es otra capa de gracia y crecimiento. Hoy no sólo estoy celebrando mi cumpleaños. Celebro las tormentas que resistí, las batallas que peleé y gané, los muros de Jericó que Dios derribó por mí, el Dios Goliat que derrotó y la luz que sigo llevando.

Permíteme inundar tu agenda con mis testimonios hoy. Quiero celebrar no sólo mi cumpleaños, sino a Dios.

Únase a mí mientras celebramos al Dios de la perfección”.

Kimmy Villani informó en marzo pasado que la estrella de cine anunció su compromiso. Ella contó el hermoso momento en que él le propuso matrimonio y mencionó que fue un momento surrealista para ella cuando nombró a su prometido el hombre de sus sueños.

Después del compromiso, Biodun se apoderó completamente de su hombre, declarando que su hombre ahora era suyo y que estaba sola en Cristo.



[ad_2]

Source Article Link

Categories
News

Tormentas masivas en Júpiter pueden cambiar su color y apariencia

[ad_1]

Fotos tomadas recientemente Júpiter Revela dos tormentas masivas que azotan el interior Planeta Cinturón Ecuatorial Sur (SEB). Según los informes, se espera que estas tormentas desate rayos verdes, posiblemente debilitando el distintivo color marrón rojizo del cinturón. Los observadores señalan que este fenómeno podría cambiar radicalmente el aspecto visual de la superficie de Júpiter.

Las imágenes fueron tomadas por el astrofotógrafo Michael Carrier utilizando un Celestron de 8 pulgadas. telescopio Según los informes, el 30 de noviembre cerca de su residencia en Austria aparecen dos grandes manchas blancas en el interior del SEB. Las tormentas blancas, que se describen como tormentas eléctricas masivas, fueron analizadas por John Rogers, astrónomo de la Sociedad Astronómica Británica, en un informe para Spaceweather.com. Señaló que tormentas similares fueron vistas por última vez en el gigante gaseoso entre 2016 y 2017.

Dimensiones de tormentas y relámpagos.

Los informes indican que las tormentas se extienden aproximadamente 100 kilómetros por debajo de la atmósfera arremolinada de Júpiter. Aunque sus dimensiones exactas aún no se han calculado, se cree que su ancho excede el diámetro de la Tierra. Las tormentas también liberan a la atmósfera rayos verdes causados ​​por el amoníaco, en contraste con el color azul de los rayos terrestres atribuidos al vapor de agua. Esto ha sido detallado anteriormente. NASA investigación.

Posibles influencias sobre el color de Júpiter

A medida que las tormentas se disipan, sus colores pálidos pueden mezclarse con los colores oxidados de SEB. Se ha informado que este efecto de mezcla reduce la vitalidad del cinturón, y las observaciones históricas confirman que el SEB aparentemente “desapareció” durante eventos similares, incluso entre 1973 y 1991 y brevemente en 2010, según astronomía revista. Si bien las tormentas actuales ya han comenzado a crear rayas pálidas, aún no está claro si borrarán por completo el color distintivo de SEB.

Condiciones ideales para observar Júpiter

La proximidad de Júpiter a la Tierra, conocida como oposición, lo convierte en un objetivo ideal para los entusiastas de la astronomía. Los informes indican que el planeta, ubicado en la constelación de Tauro, permanecerá visible durante varias semanas. Se anima a los observadores de estrellas que utilizan telescopios o binoculares a observar este fenómeno cuando las condiciones sean adecuadas.

[ad_2]

Source Article Link

Categories
News

Las tormentas de polvo en Marte se pueden predecir basándose en los patrones de calentamiento de la superficie

[ad_1]

Una nueva investigación indica una fuerte relación entre los días cálidos y soleados Marte Y la aparición de tormentas de polvo, con aproximadamente el 78 por ciento de las tormentas precedidas por un aumento del calentamiento solar, según un estudio presentado en la reunión anual de la Unión Geofísica Americana en Washington, DC. El estudio, dirigido por Heshani Peiris y Paul Hein de la Universidad de Colorado, Boulder, analizó datos de NASA Mars Reconnaissance Orbiter revela patrones que pueden ayudar a predecir estos fenómenos meteorológicos.

Información sobre los patrones de tormentas de polvo

el Investigadores Los datos fueron examinados durante un período de ocho años marcianos, unos 15 años. tierra Años: recopilados por el instrumento Mars Climate Sounder. Las observaciones se centraron en dos tipos de tormentas de polvo, clasificadas como tormentas “A” y “C”, que se originan principalmente en el hemisferio norte del planeta y viajan a través de Acidalia Planitia y Utopia Planitia. El estudio encontró una relación directa entre el calentamiento prolongado de la superficie y la aparición de estas tormentas.

En un comunicado, Peiris destacó el importante impacto que tienen las tormentas de polvo en las misiones a Marte, señalando su tendencia a cubrir los paneles solares con partículas finas, lo que podría alterar las operaciones. Un ejemplo de esto fue el rover Opportunity de la NASA, que quedó inoperable durante una tormenta de polvo global.

Posibilidad de predecir tormentas de polvo

La investigación de Peiris y Hein sugiere que las tormentas de polvo marcianas se pueden predecir basándose en los patrones de calentamiento de la superficie. Un algoritmo desarrollado durante el estudio demostró un nivel de confianza del 64% en la predicción de las tormentas A y C, lo que proporciona una herramienta potencial para gestionar los riesgos de futuras misiones tripuladas.

Si bien, según se informa, el estudio indica avances, Hein señaló que las preguntas fundamentales sobre la formación de tormentas de polvo siguen sin respuesta, incluidos los factores que permiten que las tormentas locales se conviertan en eventos globales. Los datos del extinto Mars Global Surveyor de la NASA respaldan los hallazgos y muestran que los desequilibrios en la absorción de energía solar durante los períodos más cálidos pueden alimentar la actividad de las tormentas.

[ad_2]

Source Article Link

Categories
News

Las tormentas del tamaño de la Tierra en Júpiter pueden ser causadas por ciclones magnéticos, afirma un estudio

[ad_1]

Vórtices magnéticos que descienden de Júpiter Se cree que la ionosfera en la atmósfera profunda desencadena la formación de tormentas anti-UV, según un estudio publicado el 26 de noviembre en la revista Nature Astronomy. Estas tormentas aparecen como óvalos oscuros, extienden el tamaño de la Tierra y se han observado principalmente en las regiones polares de Júpiter. Este fenómeno fue descubierto por primera vez en luz ultravioleta por el Telescopio Espacial Hubble en la década de 1990 y luego fue confirmado por NASA La nave espacial Cassini en 2000.

Una investigación revela la dinámica de los huracanes

el el estudiaPublicado en Nature, fue dirigido por Troy Tsubota, investigador universitario de la Universidad de California, Berkeley, en colaboración con Michael Wong de la Universidad de California, Berkeley, Amy Simon del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA y otros.

Los resultados indican que estos óvalos oscuros están formados por ciclones magnéticos generados por la fricción entre las líneas masivas del campo magnético de Júpiter y las de su ionosfera. Se cree que estos tornados se están moviendo aerosolEsto crea densas manchas de neblina que absorben los rayos UV en la estratosfera.

El papel de Tauro Plasma Io

El estudio destaca que el campo magnético de Júpiter se encuentra entre los más fuertes del mundo Sistema solarInteractúa con el Toro de Plasma de Io, un anillo de partículas cargadas liberadas por la actividad volcánica en Io, la luna de Júpiter. Esta interacción genera fricción, que puede crear vórtices magnéticos que descienden a la atmósfera del planeta.

El mecanismo exacto aún no está claro, y los investigadores debaten si estos ciclones barren material de capas más profundas de la atmósfera o crean niebla de forma independiente.

Las observaciones periódicas confirman patrones

El proyecto Exoplanet Atmosphere Legacy (OPAL), que toma imágenes anuales de Júpiter utilizando el Telescopio Espacial Hubble, jugó un papel fundamental en este descubrimiento. Entre 2015 y 2022, se observaron óvalos oscuros en la Antártida en el 75% de las imágenes, pero fueron significativamente más raros en el Ártico. Estas formaciones suelen aparecer en el transcurso de un mes y se disipan en dos semanas, asemejándose a un “callejón de tornados” magnético.

[ad_2]

Source Article Link

Categories
News

La sonda Juno de la NASA captura impresionantes vistas de las tormentas de Júpiter y la luna Amaltea

[ad_1]

NASA Juno Astronave Proporcionó impresionantes imágenes de Júpiter, destacando las tormentas multicolores y las lunas únicas del planeta. Durante el sobrevuelo número 66 de Juno el 23 de octubre, la nave espacial se acercó a las regiones polares del planeta y capturó vistas de cerca de su quinta luna más grande, Amaltea. Desde entonces, las imágenes iniciales recopiladas por JunoCam han sido procesadas por científicos ciudadanos, quienes mejoraron los colores y contrastes para revelar detalles de la atmósfera de Júpiter bajo una nueva luz.

Revelando asombrosos detalles de las tormentas de Júpiter

El científico ciudadano Jacky Brank procesó una de las imágenes más sorprendentes de Juno, que muestra una región de Júpiter llamada Región de Filamento Plegado (FFR), ubicada cerca de las regiones subpolares del planeta. Los FFR son conocidos por sus complejos patrones de nubes, que incluyen bocanadas blancas y finos filamentos en forma de hilos. Esta última imagen captura la tormenta de Júpiter. Atmósfera Centrándose en estos detalles minuciosos, brinda a los científicos y al público una visión vívida de los sistemas climáticos dinámicos de la Tierra.

Los datos de Juno están disponibles para general En línea, permite a los entusiastas e investigadores ajustar características de la imagen como el contraste y el equilibrio del color. Este esfuerzo de colaboración ha proporcionado una variedad de vistas sobre las bandas atmosféricas, las nubes turbulentas y los poderosos vórtices de Júpiter.

Amaltea: un primer plano de la luna única de Júpiter

Juno también tomó imágenes de Amaltea, una pequeña luna con forma de patata de sólo 84 kilómetros de diámetro. En las imágenes procesadas por Gerald Eichstädt, el balance de blancos se ajustó para distinguir Amaltea de la oscuridad del espacio, mostrando la luna en marcado relieve. Esta vista de Amaltea, con su forma irregular y llena de baches, contribuye a nuestra comprensión del complejo sistema de satélites de Júpiter.

Lanzada en 2016, la misión Juno estaba originalmente programada para finalizar en 2021, pero su misión se ha extendido, con planes de finalizar en septiembre de 2025. Cuando finalice su misión, Juno se sumergirá en la atmósfera de Júpiter, marcando el final de su exitosa expedición. .

[ad_2]

Source Article Link

Categories
News

El ER-2 de la NASA detecta rayos gamma complejos que emanan de tormentas eléctricas

[ad_1]

Notas finales de NASA ER-2 Aviones Nos ha dado una visión más profunda de los rayos gamma producidos por las tormentas. Volando muy por encima de las nubes de tormenta en el Caribe y América Central, este avión capturó avistamientos de flujos radiativos invisibles, proporcionando nuevos conocimientos sobre su formación y propiedades. Los 10 vuelos del avión revelaron que los tipos de emisiones de rayos gamma previamente conocidos son más complejos y frecuentes de lo que esperaban los científicos.

Complicaciones de los rayos gamma

Investigadores Identifiqué dos formas principales de rayos gamma: Destellos terrestres de rayos gamma (TGF), que son explosiones breves pero intensas, y llamaradas de rayos gamma, que son emisiones débiles pero más duraderas. Los datos del ER-2 también introdujeron una nueva categoría: los destellos de rayos gamma, que representan un compromiso en brillo y duración.

David Smith, físico de la Universidad de California en Santa Cruz, expresó su asombro por estos resultados, calificándolos como los más importantes en este campo en más de una década.

Una vista panorámica de la actividad de las tormentas

El ER-2 ascendió a una altitud de unos 20 kilómetros (12,4 millas) durante su misión. Esto le permitió observar la actividad de los rayos gamma de las tormentas eléctricas desde un punto de vista único. Debido a que la aeronave está equipada para transmitir datos en tiempo real, puede volver a visitar áreas donde la actividad de rayos gamma era alta. Esto conduce a una comprensión más integral.

Los investigadores descubrieron que las llamaradas de rayos gamma pueden durar horas y cubrir vastas áreas de hasta miles de kilómetros cuadrados. Vale la pena señalar que estas llamaradas fluctúan en intensidad en segundos, desafiando las suposiciones previas sobre su estabilidad.

Nuevos descubrimientos e implicaciones.

El estudio también reveló varios TGF que eran demasiado débiles para ser detectados por satélite, lo que sugiere que observaciones anteriores pueden haber subestimado su extensión. Este descubrimiento podría cambiar nuestra comprensión de las emisiones de rayos gamma en las tormentas eléctricas.

Los destellos de rayos gamma, que incluyen pulsos rápidos y frecuentes, proporcionan pistas valiosas sobre la mecánica de las tormentas. Muchos de estos destellos fueron seguidos por relámpagos, lo que sugiere un posible vínculo entre los dos. Los investigadores plantean la hipótesis de que estas débiles emisiones pueden servir como precursoras de los rayos, que podrían afectar los campos eléctricos dentro de las nubes de tormenta.

[ad_2]

Source Article Link

Categories
Life Style

Se ha detectado una forma misteriosa de radiación de alta energía en las tormentas eléctricas

[ad_1]

Los físicos han descubierto una nueva forma de radiación de rayos gamma, que emana de las tormentas tropicales, y han demostrado que estas explosiones invisibles de energía son más comunes en la Tierra de lo que se pensaba. Este fenómeno se describe1,2 En dos estudios publicados en naturaleza El 2 de octubre.

“Esta investigación supone un punto de inflexión en este campo”, afirma Joseph Dwyer, físico de la Universidad de New Hampshire en Durham. Los resultados agregaron un nuevo animal al zoológico. Fenómenos de alta energía que aparecen en las tormentasAñade. “Estos dos artículos son muy importantes y causarán un gran revuelo en la comunidad de tormentas y relámpagos”.

Más energética que los rayos X, la radiación gamma se encuentra alrededor de los agujeros negros y otros entornos cósmicos extremos. También se puede ver en la Tierra, y sus orígenes podrían ayudar a explicar por qué se producen los rayos, que a menudo siguen a estos eventos. Por qué se producen los rayos ha sido un misterio durante siglos, porque las observaciones han luchado por encontrar campos eléctricos lo suficientemente fuertes como para iniciarlos.

Avión de la Guerra Fría

Un grupo dirigido por científicos de la Universidad de Bergen, Noruega, hizo estos descubrimientos utilizando instrumentos encontrados en un avión espía de gran altitud de la Guerra Fría que la NASA convirtió. El avión monopiloto voló hasta 1,5 kilómetros por encima de las tormentas en el Caribe y Centroamérica, durante diez vuelos en 2023.

Los científicos han documentado previamente dos tipos de fenómenos de rayos gamma en las tormentas: llamaradas que duran segundos y explosiones de alta intensidad conocidas como destellos de rayos gamma terrestres (TGF), que duran sólo una millonésima de segundo. Los mecanismos detrás de cualquiera de ellos no se comprenden bien, ni tampoco la relación entre ellos.

Ilustración de un avión volando sobre nubes de tormenta iluminado en color púrpura para representar llamaradas de rayos gamma.

Ilustración de un avión volando sobre nubes de tormenta observando llamaradas de rayos gamma, de color púrpura.Crédito: ALOFT/Mount Visual Team (CC BY 4.0)

Los detectores a bordo detectaron ambos tipos de radiación apareciendo en la misma tormenta. Vieron alrededor de 500 llamaradas y 130 TGF, mucho más de lo que esperaban. Las llamaradas no fueron las esperadas. En lugar de un zumbido constante, la intensidad de la radiación subía y bajaba, fluyendo a través de un área de unos 100 kilómetros de diámetro, como una olla de agua hirviendo.

Rara vez se han observado ambos tipos de radiación antes. “Hemos visto que es muy común en estas tormentas tropicales”, dice Martino Marisaldi, coautor y físico atmosférico de alta energía de la Universidad de Bergen.

Pero el equipo también vio 24 casos de un nuevo tipo de radiación de rayos gamma: un destello. Estos pulsos se originaron a partir de llamaradas y duraron hasta 250 ms, con características intermedias a las de los otros dos tipos de radiación. Durante cada destello, la radiación aumentó una docena de veces en aproximadamente una décima de segundo.

sopa de electrones

Esta radiación recientemente observada puede ser clave para comprender cómo aparecen los rayos gamma en la Tierra. Los científicos saben desde la década de 1980 que las tormentas pueden emitir rayos gamma. Esto ocurre cuando se desarrollan campos eléctricos de unos 100 millones de voltios dentro de las nubes agitadas, creando un acelerador de partículas natural. Cuando grupos de electrones, que se acercan a la velocidad de la luz, chocan con moléculas de aire, liberan radiación de rayos gamma. Pero aún no se sabe de dónde provienen tantos de estos electrones.

Dwyer dice que los últimos datos son consistentes con un modelo que presentó en 2003, en el que la radiación de alta energía a veces produce positrones, las contrapartes de antimateria de los electrones. Estas ondas irían en dirección opuesta a la de los electrones, en un ciclo que crea nuevas avalanchas, lo que podría explicar la cantidad de rayos gamma y destellos, dice Dwyer.

Esta es una “posibilidad atractiva” que vale la pena explorar, dice Teruaki Enoto, astrofísico que estudia fenómenos naturales extremos en el Laboratorio Riken Hakube en Saitama, Japón.

Los rayos ocurren después de la mayoría de las llamaradas y destellos, y al mismo tiempo que los TGF. Los modelos sugieren que el colapso electrónico podría desinflar parcialmente la nube, provocando que el campo crezca en otros lugares e inicie relámpagos, añade Dwyer.

Inuto dice que los interesantes resultados acelerarán las futuras observaciones de estos eventos. “Felicitaciones al equipo”, dice.

[ad_2]

Source Article Link