Banda sonora de la película de 1997 Crawling Robot Spider Fantasma en el caparazón Por primera vez llega una adaptación del juego a Occidente. Noble Fantasma en el caparazón: cuerpo megatico (Como una oda al robot impulsado por Fuchikoma en el juego), la banda sonora fue producida por Takkyu Ishino. Está disponible para Reserva en iam8bit Antes de su lanzamiento en 2025.
La adaptación del juego de PS1 a finales de la década de 1990 tenía jugadores pilotando un robot con forma de araña (que apareció por primera vez en el manga de 1991), haciendo añicos a los enemigos con ametralladoras dobles y misiles guiados. Masamune Shirow, el autor original del manga, escribió e ilustró su historia y diseño artístico.
Pero como a menudo descubrieron los tiradores de los 90, disparar sin parar durante horas y horas es mucho mejor con una banda sonora sólida que suena de fondo como una bebida energética en tus oídos. Además de Ishino, incluye “salchichas que se agitan en el almacén” de Meijk van Dijk, The Advent, Joey Beltram y Brother from Another Planet (entre otros).
Ya es de 8 bits
El primer álbum de banda sonora llegó a Japón junto con el juego en 1997 en una edición de un solo disco y una edición limitada ampliada de dos discos. En un claro guiño al original, la banda sonora del Oeste de 2025 estará disponible en CD (23 pistas), LP doble (11 pistas) y un disco de imágenes de 12 pulgadas (seis pistas “cuidadosamente seleccionadas”).
Ya puedes reservar los tres Fantasma en el caparazón: cuerpo megatico Variables en iam8bit. El CD (empaquetado en un “impresionante estuche lenticular 3D”) cuesta $43, la edición en vinilo cuesta $55 y el disco de imágenes (que viene en un disco ilustrado de doble cara que rinde homenaje al lanzamiento original) cuesta $50. Se espera que la banda sonora llegue en el segundo trimestre de 2025.
Cada pocos años, un recuerdo clave de la infancia resurge y me envía a buscar un extraño juego de PlayStation con el que mi hermano y yo estábamos obsesionados pero que nunca jugamos por completo. La búsqueda en Internet se realiza de la siguiente manera: Un juego en disco de demostración rojo y negro para PS1 que presenta a un niño salvaje de cabello rosado que se enfrenta a cerdos y árboles con forma de asnos. Los resultados me dicen que el juego que estoy viendo es un juego de plataformas de 1997. ¡tumba!Y disfruto la nostalgia con placer. Luego lo olvido todo y el ciclo finalmente se repite.
Puedes imaginar mi sorpresa, entonces, cuando… Apareció a principios de este verano anunciando el relanzamiento de Limited Run Games de ¡tumba! En todo su esplendor exótico para las consolas modernas. ¡Tumba! Edición especial El juego ya está disponible digitalmente en PS5, Nintendo Switch y PC. También hay versiones físicas, una línea de muñecos y una consola NEO S con un tema especial (los pedidos anticipados lamentablemente están agotados). Y después de jugarlo finalmente hasta el final, casi 20 años después de su lanzamiento original, descubrí que ¡tumba! Es más loco de lo que recordaba.
Tomba, el personaje del jugador, es un niño salvaje que vive fuera de la sociedad, cazando cerdos y durmiendo bajo las estrellas. Su paz se ve perturbada un día cuando un grupo de cerdos errantes se lanza y causa estragos, y finalmente le roba un brazalete de oro que una vez perteneció a su abuelo. Para recuperarlo, Tomba se aventura en pueblos cercanos para encontrar y eliminar a los malvados señores de los cerdos. En el camino, se encuentra con un grupo de extraños personajes que lo ayudarán en su misión, pero solo después de que complete una serie de tareas en su nombre.
Es un juego de plataformas 2.5D, lo que significa que gran parte del juego actúa como un juego de desplazamiento lateral 2D, pero a veces puedes pasar al fondo o al primer plano para explorar el mapa con mayor profundidad. ¡Tumba! Edición especial Esto no cambia mucho con respecto al juego original. Los gráficos siguen siendo tan claramente poligonales como lo eran en el juego de PS1, y los controles pueden parecer menos fluidos. Sin embargo, hay algunas adiciones que mejoran la calidad de vida: una función de rebobinado que resulta muy útil, porque resulta que este juego es bastante difícil en algunos puntos. Me encontré teniendo que probar ciertas maniobras una y otra vez para dominarlas.
Todas las partes de la historia y su entorno tienen un toque de absurdo. Tomba puede escalar paredes, balancearse en ramas, saltar con habilidades inhumanas y almacenar objetos (incluidas criaturas vivientes) en su estómago, que puede extraer cuando los necesite más adelante. Hay árboles de popa, como se mencionó anteriormente, que supuestamente están destinados a ser fotografiados. Pero cuando Tomba salta sobre ellos y los presiona, sale una nube de gas mágico. Te encontrarás con un pueblo de enanos, pero no podrás comunicarte con ellos hasta que saltes sobre las cabezas de varios enanos para aprender su idioma. En otra aldea, todos se han convertido en ratones y, por alguna razón, todos se han preocupado por la desaparición de un ratoncito real que nunca fue humano.
Juegos de edición limitada
Una de las zonas más memorables es sin duda el Bosque de Hongos, un viaje imprudente a un lugar lleno de espeluznantes y divertidas flores y hongos antropomórficos que infectan a Tumba con ciertas enfermedades si salta sobre ellos. Uno le hará reír incontrolablemente, mientras que el otro le hará llorar… y ese llanto es extremadamente molesto. Me aterroricé la primera vez que sucedió, si soy honesto. Con la enfermedad del hongo, Tomba no puede usar sus armas, sino que agita los brazos y grita si alguien intenta atacar.
Es un juego sorprendentemente complejo y visualmente impresionante gracias a su paleta de colores llamativos. Pero la tarea puede parecer complicada mientras intentas navegar por el diseño del mapa, a menudo confuso, y llevar a cabo las numerosas tareas que se te presentan. Las batallas contra los jefes también son excepcionalmente frustrantes. En lugar de simplemente golpear o matar a los cerdos malvados, tienes que meter a cada uno de ellos en una bolsa… pero la bolsa flota y, en la mayoría de los casos, gira.
Si bien esto suele resultar frustrante, ¡tumba! Fue un placer volver a verlo. Es siempre tonto y la banda sonora me dio un bienvenido impulso de nostalgia desde el momento en que empezaron a sonar los tambores de acero.¡Tumba! Edición especial Incluye tanto la banda sonora original como la versión remasterizada, las cuales son geniales). En todo caso, Edición especial El comunicado explicó por qué. ¡tumba! Este juego se ha quedado conmigo durante mucho tiempo; no puedo decir que haya jugado a otro juego como este.
Console modder Hairo Satoh has posted a video to Instagram that appears to show a working PlayStation gaming handheld constructed from an obscure PS1 controller.
As explained by IGN, this isn’t the first time that Satoh has tinkered with gaming tech. His Instagram profile is filled with photos or videos showing off interesting creations ranging from a custom Tamagotchi mobile phone to an incredibly bizarre looking Game Boy Advance SP with two folding displays.
This latest creation, which Satoh describes as a “PS1 on the go,” appears to be built using the obscure Takara Roulette Controller. In addition to many of the usual PlayStation controller buttons, the Takara Roulette Controller, which was released exclusively in Japan, originally featured a prominent color spinner that was used to play the PS1 version of The Game of Life.
Satoh seems to have managed to replace this spinner with a small color display that shows a functional emulator, presumably alongside plenty of internal changes to run it. Combined with working controls, it seems to be a fully-fledged handheld video game console. He even posted some short clips showing the handheld in action, playing through the first few moments of PlayStation titles like Resident Evil 3 and Mega Man 8.
In another post he detailed some of the device’s specs, which includes USB-C charging, a memory card slot, left and right triggers, a volume wheel, and dual stereo speakers. It’s clear that the handheld is a personal project, but its apparent offline functionality does pose an interesting point of comparison to Sony’s latest official handheld, the PlayStation Portal.
While Satoh’s pocket-size custom creation seems like it would be perfect to take out and about, the PS Portal is a remote play device that requires a constant internet connection to use. While this limitation might be disappointing for some, we still think the PS Portal has plenty of merit. Our review praised its comfortable ergonomic design, not to mention the seamless performance when you’re connected to a high-speed internet connection.
You might also like…
Get the hottest deals available in your inbox plus news, reviews, opinion, analysis and more from the TechRadar team.