Categories
Life Style

Los investigadores del dolor deberían aprender de la crisis de los opioides

[ad_1]

En 2022, más de 80.000 personas murieron por sobredosis de opioides en Estados Unidos. Para reducir estas pérdidas, debemos abandonar los analgésicos mediados por receptores de opioides e identificar analgésicos de los que no sea fácil abusar. Afortunadamente, los avances en la forma en que evaluamos la eficacia de los medicamentos y sus efectos adversos lo hacen posible.

En 1985, la Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso una “escalera analgésica” para aliviar el dolor de las personas con cáncer y recomendó medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) para el dolor leve. Una combinación de un AINE y un opioide débil para el dolor moderado; y opioides fuertes para el dolor intenso1. Aunque bien intencionado, lamentablemente este marco ha fomentado el uso de opioides al brindar acceso a estas sustancias adictivas.

Había tres defectos fundamentales en la estrategia de la OMS. La primera fue la suposición de que la intensidad del dolor era el único factor importante a considerar al elegir el tratamiento adecuado. La segunda es suponer que los agonistas de los receptores opioides serán eficaces para todos los tipos de dolor agudo o crónico intenso. El tercer problema era la expectativa de que los opioides recetados pudieran distribuirse de forma segura.

Casi cuatro décadas después, los médicos siguen utilizando ampliamente la escala de la OMS, aunque ahora nos damos cuenta de que los opioides son extremadamente peligrosos. Los científicos también reconocen que existen varios tipos diferentes de dolor, cada uno impulsado por mecanismos diferentes y que requieren intervenciones específicas y distintas. Estos incluyen el dolor nociceptivo, que se inicia por estímulos nocivos para el tejido. Dolor inflamatorio asociado con la activación y reclutamiento de células inmunes. Dolor nervioso debido a daño al sistema nervioso. Dolor nociplásico, que refleja una disfunción patológica del sistema nervioso.

Los investigadores ahora han identificado las neuronas sensoriales del sistema nervioso periférico que causan dolor. También han descubierto los impulsores inmunológicos del dolor.2Además de circuitos específicos en el sistema nervioso central que generan la sensación de dolor y circuitos modificados que suprimen el dolor.3. Los científicos también han descubierto cómo estos circuitos cambian para desencadenar un dolor clínico persistente, que es patológico y bastante distinto de los aspectos protectores del dolor nociceptivo agudo que indica peligro en el medio ambiente. Ahora tenemos suficiente conocimiento de los mecanismos del dolor para identificar fármacos analgésicos que puedan reducir el dolor patológico sin abolir la función protectora del dolor fisiológico agudo.

Con estas piezas en su lugar, la pregunta clave es: ¿Cuál es la mejor manera de crear una plataforma eficaz de descubrimiento de analgésicos capaz de identificar el tipo de fármacos que tienen mayor demanda?

El enfoque estándar de la industria es identificar un objetivo único que pueda contribuir a una enfermedad; Esto se validó realizando manipulaciones de ganancias y pérdidas en modelos animales. en Laboratorio Ensayos que utilizan genética humana; Luego ejecute pantallas para vehículos que circulen solo hacia el objetivo. (El objetivo podría ser un receptor, un canal iónico o una enzima). Desafortunadamente, esto no funcionó bien; En la última década ha habido pocas aprobaciones de analgésicos que funcionen en nuevos objetivos. Una razón para esto es que pueden ser necesarios compuestos que actúen sobre múltiples objetivos.

Es evidente que se necesita una estrategia alternativa. Una opción prometedora es una técnica llamada detección fenotípica, que identifica fármacos con actividad celular selectiva o modificadora de la enfermedad. Este método puede detectar una propiedad observable específica de una célula, como su excitabilidad. Esto es posible porque las células madre pluripotentes inducidas por humanos pueden diferenciarse en cualquier tipo de célula y usarse de diversas maneras para modelar y medir estados patológicos.

Los científicos pueden generar nociceptores humanos (neuronas sensoriales que causan dolor en respuesta a estímulos nocivos) para estudiar el dolor en un plato.4. En un trabajo no publicado, los investigadores pudieron detectar compuestos que reducen selectivamente la actividad sólo en estas neuronas sin afectar a otras células excitables, silenciando así los estímulos de dolor periférico. Además, los investigadores pueden realizar pruebas fenotípicas para identificar analgésicos que reducen la mayor sensibilidad de los receptores del dolor. Un elemento importante de estas pruebas fenotípicas es que, debido a que utilizan células humanas, no hay riesgo de desperdiciar recursos de desarrollo en compuestos que no funcionarán en humanos.

En el descubrimiento de fármacos en química medicinal tradicional, los perfiles compuestos (o aciertos) se diseñan en función de la interacción entre el compuesto y el lado activo de la proteína objetivo. Por el contrario, será necesario desarrollar exámenes fenotípicos utilizando diferentes enfoques porque no existe un objetivo único a partir del cual se puedan determinar directamente la estructura y la interacción farmacológica. Una tecnología prometedora es el diseño de fármacos basado en herramientas de inteligencia artificial.

El aprendizaje automático también está contribuyendo a los esfuerzos para identificar analgésicos al ayudar a evaluar el comportamiento de los roedores, lo que permite la identificación de sustitutos confiables tanto para las condiciones clínicas de dolor como para los efectos adversos, así como la identificación de drogas con potencial de abuso.5.

Esta estrategia nos proporcionará los medios para identificar analgésicos eficaces y seguros, lo que nos permitirá eventualmente alejarnos de los opioides recetados.

Intereses en competencia

El autor no declara intereses en competencia.

[ad_2]

Source Article Link

Categories
Politics

La NDLEA intercepta 3 cargamentos de opioides y confisca 3,5 millones de pastillas

[ad_1]

http://guardian.ng/

Drogas incautadas. Foto de : Nan

Los agentes de la Agencia Nacional de Control de Drogas (NDLEA) interceptaron tres cargamentos de opiáceos en Abule Ado en el área del gobierno local de Amuwo Odofin en el estado de Lagos.

Así figura en una declaración del Director de Medios y Defensa de la NDLEA, Sr. Femi Babafemi, quien lo puso a disposición de los periodistas en Abuja.

Babafemi también dijo que tres sospechosos habían sido arrestados en relación con la incautación de 3.450.000 pastillas y 344.000 frascos de jarabe de codeína.
Dijo que la carga valorada en miles de millones de nairas fue cargada en dos camiones portacontenedores de 40 pies y otro camión portacontenedores de 20 pies en la terminal AML-Osun, cerca del complejo ferial internacional.

El Director de Medios y Defensa de la NDLEA dijo que los camiones se dirigieron más tarde a un almacén en Abule-Ado donde los agentes de la NDLEA finalmente arrestaron a los sospechosos y recuperaron los envíos de opioides el 9 de mayo.

Entre los arrestados se encuentran el agente de almacén Cosmas Obiajulu, de 51 años; Dijo que Ridwan Balogun (25 años) y Banjo Taiwo (30 años) eran conductores de dos camiones, mientras que el tercer conductor saltó para escapar del arresto.

En la misma línea, agentes de la NDLEA arrestaron el martes 7 de mayo al sospechoso Nwankwo Ejike en la zona de Koker en Lagos.
Babafemi dijo que se recuperaron de su posesión 100 litros de jarabe de codeína, mientras que a Clinton Akinyiyeh se le confiscaron 60 litros de la misma sustancia en la misma zona el mismo día.

Según él, no menos de 37,5 kg de marihuana escondidos en un Toyota Camry fueron recuperados de otro sospechoso, Adegbola Segun, de 47 años, cuando el vehículo fue interceptado en la zona de la Milla 12 de Lagos el lunes 6 de mayo.

Señaló que también fue incautado otro cargamento de opiáceos, compuesto por 59.106 tabletas de Tramadol y diversas cantidades de jarabe de codeína y Rohypnol.

Babafemi dijo que las drogas, que fueron transportadas a través de la frontera hacia Garoua, Camerún, fueron confiscadas por agentes de la NDLEA el lunes 6 de mayo en la carretera Mubi Yola, en el estado de Adamawa.

“Dos sospechosos relacionados con las drogas fueron arrestados inmediatamente: Abubakar Awal, de 39 años, y Adamu Abubakar, de 25 años (también conocido como Bamanga), un contrabandista transfronterizo, que llevaría el envío desde Mubi a través de Camerún hasta Camerún.

Mientras tanto, en Edo, agentes de la NDLEA allanaron el sábado 11 de mayo el bosque de Igwe en Ovia, noreste de LGA, donde se destruyeron un total de 11.636,185 kg de marihuana en tres granjas que medían 4.654.474 hectáreas.

Babafemi dijo que se encontraron 188 kilogramos adicionales de la misma sustancia psicoactiva y que el sospechoso Etah Nyong fue arrestado durante la operación nocturna.

En un acontecimiento relacionado, un hombre de 75 años, identificado como Gabriel Audo, fue arrestado el viernes 10 de mayo en posesión de 7,5 kg de marihuana en la aldea de Oke-Asa, Ijero-Ekiti, estado de Ekiti, durante una operación encubierta.
Asimismo, otro sospechoso, Tekwasi Nitor, de 70 años, también fue arrestado con 15,6 kg de marihuana el jueves 9 de mayo.

Babafemi dijo que Nitor fue arrestado durante una redada en Achusa Road y International Market, Makurdi, Benue.

[ad_2]

Source Article Link