Categories
Life Style

La mecánica cuántica 100 años después: una revolución incompleta

[ad_1]

Imagen conceptual que muestra el efecto Zeeman en verde sobre fondo negro

La teoría cuántica ayudó a explicar cómo los niveles de energía de un átomo se dividen en un campo magnético, un fenómeno conocido como efecto Zeeman.Crédito: Harsh Vardhan Diwanjan/Shutterstock

Es raro que una idea o teoría científica cambie fundamentalmente nuestra visión de la realidad. Uno de estos momentos revolucionarios se celebra en el año 2025, declarado por las Naciones Unidas Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas. Esto marca el centenario de la mecánica cuántica, que comenzó con una oleada de investigaciones hace 100 años. Así como sería imposible entender la biología moderna sin la teoría de la evolución de Charles Darwin, nuestra comprensión básica del mundo físico ahora tiene sus raíces en principios cuánticos. La física moderna es física cuántica.

Lo cuántico se refiere a la forma en que la materia absorbe o libera energía: en paquetes discretos o cuantos. Su uso en física proviene de la palabra alemana CantidadProviene de un término latino que significa “cuánto”. Alrededor de 1900, físicos como Max Planck y Albert Einstein comenzaron a describir, de manera ad hoc, por qué muchos fenómenos del mundo subatómico no podían explicarse utilizando la mecánica clásica desarrollada por Isaac Newton y otros unos dos siglos antes. Luego, en 1925, se utilizó la cuántica para describir los fundamentos de una forma completamente nueva de mecánica: la rama de la física que describe la relación entre las fuerzas y el movimiento de los cuerpos físicos.

Como describe el historiador de la ciencia Christian Camilleri en su artículo Un artículo sobre los sorprendentes acontecimientos de ese año. A continuación, el físico Werner Heisenberg viajó a la isla alemana de Heligoland en el Mar del Norte en el verano de 1925 en busca de alivio para una grave fiebre del heno. Poco después presentó a la revista Revista de Física Un artículo cuyo título se traduce como “Sobre la reinterpretación teórica cuantitativa de las relaciones cinéticas y mecánicas” (W. Heisenberg Z. Física 33879-893; 1925). Esto llevó a que Heisenberg y sus colaboradores más cercanos realizaran más estudios en los meses siguientes, así como a un trabajo con un enfoque alternativo de Erwin Schrödinger.

La revolución no comenzó cuando los físicos descartaron las leyes de la mecánica clásica, sino con su reinterpretación radical de conceptos clásicos como energía y momento. Sin embargo, requirió que sus iniciadores abandonaran ideas lógicas comunes; por ejemplo, la expectativa de que los objetos subatómicos, como las partículas, tuvieran una posición y un impulso bien definidos en un momento dado. En cambio, los físicos descubrieron que los fenómenos naturales tienen una naturaleza inherentemente desconocida. En otras palabras, la física clásica es sólo una representación aproximada de la realidad, y sólo se manifiesta a nivel macroscópico. Un siglo después, esta comprensión de la naturaleza del mundo material sigue siendo apasionante y seductora a partes iguales. mucho naturaleza Los lectores aprenderán sobre los dilemas filosóficos que plantean los gatos cuánticos que están vivos y muertos, y sobre la industria que… Creciendo en torno a la computación cuántica.

Otros aprenderán cómo las ideas cuánticas llevaron a los láseres que transmiten información a través de cables de Internet y a los transistores que proporcionan la potencia de procesamiento de los chips electrónicos. Pero las ideas cuánticas también moldean nuestra comprensión de la naturaleza, en todos los niveles, explicando por qué los objetos sólidos no colapsan y cómo las estrellas brillan y finalmente mueren.

año cuántico

Se están planificando eventos conmemorativos en todo el mundo durante los próximos 12 meses. incluye Ceremonia de apertura de las Naciones Unidas En la sede de la organización científica de las Naciones Unidas UNESCO en París en febrero; Eventos especiales en A Reunión de la Sociedad Americana de Física en Anaheim, California, en marzo; y un Taller de físicos en Heligoland En junio. La ambición colectiva de los organizadores es celebrar no sólo el centenario de la mecánica cuántica, sino también las ciencias y aplicaciones que han surgido de ella en el último siglo, y explorar cómo la física cuántica podría generar más cambios en el próximo siglo.

En mayo, Ghana, el país que originalmente propuso que las Naciones Unidas declararan 2025 como el Año de la Ciencia Cuántica, acogerá en Kumasi una conferencia internacional sobre el tema. En agosto, historiadores de la ciencia se reunirán para celebrar el siglo cuántico en Salvador de Bahía, Brasil.

Esta reunión será la culminación de una programa de investigación de 20 años El cual se propuso reconsiderar el desarrollo de la teoría cuántica. Uno de los principales objetivos de este trabajo es demostrar las contribuciones de un grupo de académicos, muchos de los cuales (especialmente mujeres) no han sido reconocidos en la historia de este campo, dice el historiador Michel Janssen de la Universidad de Minnesota en Minneapolis.

Estas “figuras ocultas” incluyen a Lucy Mensing, que era miembro del mismo grupo en el que Heisenberg ideó algunas de las primeras aplicaciones de su teoría de la mecánica cuántica, dice Daniela Monaldi, historiadora de la Universidad de York en Toronto, Canadá. Uno de los platos fuertes de este año será la publicación de un volumen de ensayos biográficos sobre 16 de ellos, Mujeres en la historia de la física cuántica.

Fotografía en blanco y negro de Otto Stern fumando un cigarro en su laboratorio.

Los físicos alemanes Otto Stern (en la foto) y Walter Gerlach demostraron el espín cuántico en el famoso experimento de Stern-Gerlach de 1922.Fuente: Archivo Visual AIP Emilio Segrè, Colección Segrè

A pesar de todo lo que la revolución cuántica ya ha traído, todavía tiene asuntos pendientes. En los años en que los investigadores estaban sentando las bases de la mecánica cuántica, también comenzaron a reconstruir otras ramas de la física, como el estudio del electromagnetismo y los estados de la materia, a partir de fundamentos cuánticos. También intentaron ampliar sus teorías para incluir objetos que se movían a una velocidad cercana a la de la luz, algo que la teoría cuántica original no hacía. Estos esfuerzos ampliaron enormemente el alcance de la ciencia cuántica y llevaron a los investigadores a desarrollar el Modelo Estándar de partículas y campos, un proceso que finalmente llegó a buen término en la década de 1970.

El modelo estándar ha tenido un éxito increíble y culminó en 2012 con el descubrimiento de su partícula fundamental, el bosón de Higgs. Pero estas extensiones se basan en una base teórica menos sólida que la mecánica cuántica y dejan muchos fenómenos sin explicación, como la naturaleza de la “materia oscura” que parece pesar mucho más que la materia convencional visible en el universo en general. Además, un fenómeno importante, la gravedad, todavía se resiste a ser cuantificado.

Otros problemas conceptuales de la física cuántica siguen abiertos. En particular, los investigadores están luchando por comprender exactamente qué sucede cuando los experimentos “combinan” las misteriosas probabilidades de los objetos cuánticos en una única medición precisa, un paso clave en la creación del mundo microscópico (y todavía implacablemente clásico) en el que vivimos. Se han desarrollado métodos para transformar estas peculiaridades de la realidad cuántica en tecnologías útiles. Las aplicaciones resultantes en informática, comunicaciones e instrumentos científicos innovadores de alta seguridad están todavía en sus primeras etapas.

La teoría cuántica sigue dando resultados Este año es una oportunidad para celebrar y educar al público en general sobre el papel que desempeña la física cuántica en sus vidas y para inspirar a las generaciones futuras, sean quienes sean y estén donde estén en el mundo, a contribuir a otro siglo cuántico. .

[ad_2]

Source Article Link

Categories
Life Style

Cómo surgió la mecánica cuántica en unos meses revolucionarios hace 100 años

[ad_1]

En julio de 1925, un físico alemán de 23 años presentó un artículo1 a la revista Revista de física Titulado “Sobre una reinterpretación teórica cuantitativa de las relaciones cinemáticas y mecánicas”. Podría decirse que la publicación del artículo de Werner Heisenberg fue el momento que marcó el comienzo de la era moderna de la mecánica cuántica, lo que condujo a una revolución asombrosa en nuestra comprensión fundamental de la física que ha tenido repercusiones hasta el día de hoy. Las Naciones Unidas han declarado 2025 como el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, en gran parte debido a acontecimientos que comenzaron a desarrollarse a una velocidad asombrosa hace 100 años.

El artículo de Heisenberg fue un intento audaz de encontrar una salida a las dificultades que han plagado los intentos de interpretar los espectros atómicos: las frecuencias y amplitudes de la luz emitida y absorbida por los átomos. El tema de su controversia fue el modelo atómico de Bohr-Sommerfeld, que lleva el nombre de los físicos Niels Bohr y Arnold Sommerfeld, quienes desarrollaron el modelo en la década de 1910. Este modelo fue fundamental para lo que se conoció como la antigua teoría cuántica, que fue en sí misma un producto de la comprensión a principios del siglo XX de que los principios de la física clásica eran insuficientes para explicar las observaciones de los fenómenos subatómicos. Sin embargo, esta brecha puede llenarse suponiendo, de manera ad hoc, que la energía viene en paquetes discretos: cantidades.

Suponiendo que los electrones se mueven en órbitas elípticas alrededor del núcleo atómico, sujeto a ciertas condiciones de cuantificación, el modelo de Bohr-Sommerfeld proporcionó un conjunto de reglas para elegir ciertas órbitas “permitidas” del sistema clásico (en el caso del átomo de hidrógeno, un electrón orbitando un protón), y proporciona valores calculados que corresponden al espectro de energía observado. El modelo explica con éxito el espectro del átomo de hidrógeno, que consta de un solo protón y un electrón, y la división de las líneas espectrales en presencia de un campo eléctrico aplicado (efecto Stark) o un campo magnético (efecto Zeeman ordinario). Pero se enfrentó a una serie de problemas al tratar con moléculas de hidrógeno y con átomos que contienen más de un electrón.

Este fue un problema que Heisenberg expuso cuando ingresó al Instituto de Física Teórica de la Universidad de Göttingen, Alemania, en 1923, como asistente del teórico Max Born. Él y Born realizaron una serie de cálculos detallados del espectro del átomo de helio, utilizando todos los orbitales permitidos por el modelo de Bohr-Sommerfeld, pero sus resultados no coincidieron con las observaciones experimentales. Sus sospechas iniciales de que el problema residía en los métodos de cálculo pronto dieron paso a dudas más fundamentales. “Es cada vez más probable”, escribió Bourne.2“No sólo serán necesarias nuevas suposiciones sobre las hipótesis físicas, sino que todo el sistema de conceptos en física debe reconstruirse desde cero”. En una carta a su antiguo mentor Sommerfeld, en diciembre de 1923, Heisenberg señaló que “ninguna de las representaciones de los modelos tiene un significado real. Las órbitas no son reales ni en frecuencia ni en energía.

Heisenberg no fue el único que expresó esta duda. Su amigo y corresponsal frecuente Wolfgang Pauli también estaba cada vez más convencido de que la idea de que los electrones se movieran en órbitas era insostenible, y le dijo a Sommerfeld en diciembre de 1924: “Hablamos un lenguaje inadecuado para describir la simplicidad y la belleza del mundo cuántico”. Sin embargo, no estaba claro cómo proceder sin modelos orbitales. A finales de abril de 1925, Heisenberg escribió que en “el estado actual de la teoría cuántica, uno debe confiar en imágenes simbólicas, parecidas a modelos, basadas más o menos en el comportamiento mecánico de los electrones en la teoría clásica”.3.

Unos meses más tarde, cuando Heisenberg buscaba alivio para un ataque de fiebre del heno en la isla alemana de Heligoland, en el Mar del Norte, sentó las bases de un enfoque más radical. En lugar de construir un modelo atómico basado en la idea de que los electrones se mueven a lo largo de órbitas bien definidas de una manera casi clásica, Heisenberg decidió desarrollar una teoría innovadora del movimiento, la “mecánica cuántica”, en la que los electrones ya no podían considerarse partículas. Que se mueven por caminos continuos. El 9 de julio le escribió a Pauli: “Todos mis miserables esfuerzos están dedicados a acabar por completo con el concepto de órbitas, que en cualquier caso no pueden observarse”. Esta fue la ruptura decisiva con la mecánica clásica.

Fotografía en blanco y negro de Heisenberg sentado en una silla, escribiendo en una hoja de papel y sosteniendo un bolígrafo.

Werner Heisenberg, fotografiado en 1925.Crédito: Corbis vía Getty

en su periódico1que se presentó unas semanas después, se propuso “establecer una base para la mecánica cuántica teórica basada exclusivamente en las relaciones entre cantidades observables en principio”. Heisenberg formuló la ecuación de movimiento del electrón basándose en la ecuación de movimiento clásica del sistema periódico. En lugar de cantidades como la posición y el momento, esta teoría incluía conjuntos complejos de energías observables y amplitudes de transición (las probabilidades de que los átomos pasen de un estado cuántico a otro).

Esta fue una estrategia nacida de la desesperación más que de una convicción filosófica. Como explicó Heisenberg en la introducción del artículo, a la luz de las complejidades que implica tratar con átomos con múltiples electrones, “parece razonable abandonar toda esperanza de observar cantidades hasta ahora no observables, como la posición y el espín del electrón”.

Sin embargo, era difícil ver cómo la eliminación de cantidades no observables podría guiar el desarrollo posterior de la teoría. Antes de que una teoría pueda describir fenómenos como las colisiones y el movimiento de partículas libres, debe incluir otras cantidades además de las energías y las amplitudes de transición. Más allá de eso, ni siquiera estaba claro qué cantidades deberían considerarse no observables. Por ejemplo, la posición del electrón fue reconocida nuevamente como observable en 1927. Como reflexionó Born décadas después, la idea de descartar cantidades no observables parecía bastante plausible en 1925, pero en la práctica tal “formulación general” Las vagas son completamente inútil, incluso engañosa”.

Las consideraciones prácticas son el núcleo de la física de Heisenberg. A menudo jugaba con todo tipo de ideas hasta que encontraba una que funcionara, un enfoque muy adecuado para un período de tal agitación conceptual. Los principios filosóficos normalmente se han utilizado como una forma de sortear un punto muerto, o como último recurso, y pueden descartarse cuando ya no son útiles. Como observó más tarde Born, el verdadero valor de los principios filosóficos para el físico en activo puede juzgarse “sólo de acuerdo con su utilidad relativa para lograr resultados”.

¿Matrices u ondas?

Heisenberg insistió en que sólo “una investigación matemática más intensa” revelaría si el método que utilizó en su artículo de julio “puede considerarse satisfactorio”. Esto lo hicieron Born y Pasquale Jordaens en Göttingen en los meses siguientes. Después de darse cuenta de que las cantidades que aparecían en las ecuaciones de Heisenberg podían representarse como matrices (una forma de matemática desconocida para la mayoría de los físicos de la época), reformularon la teoría en estos términos. Su innovadora “mecánica matricial” se ha expuesto en un extenso artículo de investigación.4conocido como Tres hombres trabajaron (Artículo de tres personas) presentado por Born, Heisenberg y Jordan en noviembre de 1925.

Pero este modelo tuvo un precio. Como explican los autores, la nueva teoría tiene “la desventaja de que no es directamente susceptible de una explicación geométricamente concebible, ya que el movimiento de los electrones no puede describirse en términos de conceptos familiares de espacio y tiempo”. Si bien Born y Jordan disfrutaron de esta idea abstracta, Heisenberg no pudo evitar preguntarse en una carta a Pauli en junio de 1925 “qué significan realmente las ecuaciones de movimiento”. Las cuentas exitosas de Pauli5 La exploración del espectro del átomo de hidrógeno utilizando el esquema en diciembre de ese año fue ampliamente vista como una reivindicación de este esfuerzo. Pero a la mayoría de los físicos les resultó difícil aceptar las matemáticas arcanas. Fue un alivio que sólo unos meses después, en la primera mitad de 1926, surgiera un enfoque completamente diferente.

Esto se produjo en forma de una serie de artículos pioneros. Anales de la física Publicado por Erwin Schrödinger6– Trabaja en la Universidad de Zurich, Suiza. La idea de que los movimientos de los electrones en el espacio y el tiempo no podían describirse era, para Schrödinger, una abdicación de la responsabilidad del físico y equivalía a abandonar toda esperanza de comprender el funcionamiento interno del átomo. Schrodinger confirmó que tal entendimiento era posible. En una nota a pie de página de uno de sus artículos, admitió que era “contrario” al enfoque de Göttingen sobre la mecánica cuántica y, en cambio, formuló una ecuación de onda que le permitió calcular los estados energéticos del átomo de hidrógeno. Para Schrödinger, esto promete una comprensión más intuitiva de los estados cuánticos como un “proceso de vibración en el átomo”. En lugar de pensar en los electrones como partículas que se mueven en órbitas, propuso que podrían considerarse ondas, con una distribución continua de carga eléctrica en el espacio tridimensional.

Heisenberg no estaba dispuesto a aceptar nada de eso. Después de asistir a un simposio en Munich, Alemania, donde Schrödinger presentó su teoría, Heisenberg se quejó ante Pauli de que la teoría ondulatoria no podía explicar una serie de fenómenos cuánticos, incluido el efecto fotoeléctrico (la emisión de electrones desde una superficie metálica cuando se ilumina) y el sistema de Stern. -Efecto Gerlach, donde descubrió que un haz de átomos se desvía de una de dos maneras cuando pasa a través de un campo magnético que varía espacialmente. Además, describir un sistema multipartícula requiere una función de onda en un espacio multidimensional abstracto. La función de onda era sin duda una herramienta computacional útil, pero no parecía describir nada parecido a una onda real. “Incluso si se pudiera desarrollar una teoría ondulatoria consistente de la materia en el espacio tridimensional ordinario”, escribió Heisenberg en junio de 1926, “no produciría una descripción completa de los procesos atómicos en términos de nuestros conceptos familiares de espacio-tiempo”.7.

[ad_2]

Source Article Link

Categories
Featured

Fortnite OG finalmente se lanzará mañana y contará con todo el botín, las ubicaciones y la jugabilidad originales, pero la mecánica de construcción seguirá siendo la misma.

[ad_1]

  • Epic Games ha publicado nuevos detalles sobre fortnite y
  • fortnite y Recuperará el conjunto original de armas y ubicaciones icónicas del juego.
  • Se mostrarán las mecánicas de construcción y recorrido que se encuentran en el juego base. fortnite y

Juegos épicos Compartir nuevos detalles sobre fortnite y De cara a su tan esperado lanzamiento mañana.

fortnite Finalmente regresará a sus raíces el 6 de diciembre con una incorporación fortnite yun modo de juego permanente que devolverá a los jugadores a la forma básica del juego, se introdujo por primera vez el año pasado por tiempo limitado.

[ad_2]

Source Article Link

Categories
Featured

Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts dicen que los transistores 3D a nanoescala fabricados con materiales semiconductores ultrafinos prometen una electrónica más eficiente; La mecánica cuántica ofrece un camino más allá de los límites del silicio

[ad_1]


  • El MIT crea transistores a nanoescala para electrónica eficiente
  • El túnel cuántico proporciona bajo voltaje y alto rendimiento
  • Esta tecnología tiene el potencial de reemplazar la silicona.

Investigadores del MIT han desarrollado un transistor a nanoescala que podría allanar el camino hacia una electrónica más eficiente que los dispositivos basados ​​en silicio.

Los transistores de silicio convencionales, que son cruciales para la mayoría de los dispositivos electrónicos, enfrentan una limitación física conocida como tiranía de Boltzmann, que les impide operar por debajo de un cierto voltaje.

[ad_2]

Source Article Link

Categories
Entertainment

La mecánica 2D Stringify de Strinova da nueva vida a los juegos de disparos de héroes

[ad_1]

Streinova Es un shooter de héroes en tercera persona que saldrá esta semana, y la última beta cerrada fue una beta abierta a pesar del nombre. Su estilo artístico anime me llamó la atención, así que decidí registrarme y probarlo. Si bien este héroe de disparos tenía mucho en común con otros del género, disfruté muchísimo las nuevas mecánicas que introdujo.

Este nuevo shooter en tercera persona de iDreamSky tiene elementos multijugador Counter Strike 2, supervisión y Valuación Encontrarás algunos que te son familiares, como modos de juego y roles de agente. Sin embargo, el juego se diferencia por implementar un mecanismo llamado “Stringify”, que permite a los clientes transformar desde modelos 3D a modelos 2D extremadamente delgados.

Stringify permite a los operadores evitar disparos, escalar paredes e incluso deslizarse en el aire, pero no pueden disparar ni usar habilidades mientras están Stringified. Esta mecánica permite capacidades como colocar balas de rifle de francotirador al mismo tiempo que reduce la caja de impacto y cruza paredes en medio del combate. Moverse de esta manera fue increíblemente divertido, pero no tan exagerado como la forma en que algunos juegos de Call of Duty y Titanfall implementan mecánicas de movimiento. Los derrapes o sprints no deseados no servirán de mucho.

Cada operador tiene habilidades únicas y armas primarias, mientras que las armas secundarias y las granadas se pueden intercambiar. Tienes muchos roles familiares, como francotiradores, tiradores designados con rifles semiautomáticos, unidades de asalto de rango medio y cuerpo a cuerpo que se concentran en distancias cortas y están armados con escopetas. Las habilidades van desde apoyo defensivo hasta manadas de ataque de lobos solitarios, aunque Strynova desaconseja enfrentarse a grupos de enemigos solo debido al largo tiempo para matar.

Mi minion favorito de la beta abierta es Meredith (en la foto de abajo), un minion de ataque de rango medio que puede deslizarse en el aire durante más tiempo gracias a una mecánica de enfriamiento de tiempo. Su tiroteo parece casi inspirado en eso. marco de guerraZephyr, quien también amplió el tiempo al aire. Meredith también tiene habilidades de negación de área que aplican efectos, lo más importante a través de su habilidad máxima que drena temporalmente la salud y reduce la visión.

Meredith StreinovaMeredith Streinova

Jeremy Gunn para Engadget

Otro personaje notable es Audrey, cuya habilidad la convierte en una torreta fija y le permite disparar su ametralladora sin retroceso ni recarga. Sin embargo, deberá tener cuidado con el sobrecalentamiento. Tiene un blindaje limitado que bloquea parte del fuego entrante mientras apunta a la mira, pero hay un problema. A pesar de ser una manguera de balas, es vulnerable a un solo disparo en la cabeza de un francotirador, y el usuario del rifle puede sacarla rápidamente antes de que entre en modo torreta, que tiene una animación de inicio más larga.

Había cuatro modos de juego en la beta abierta: Team Deathmatch, Team Arena, Escort y Demolition. La escolta es similar a la oferta de Overwatch, donde un equipo atacante escolta una carga útil hasta un objetivo. La demolición es esencialmente un Counter-Strike competitivo. Team Deathmatch presenta cinco equipos de tres que luchan entre sí, mientras que Team Arena tiene un formato 7v7. En los dos últimos modos de juego, las habilidades definitivas están desactivadas.

Según mi experiencia, Streinova Tiene más tiempo para matar, lo que obliga a los jugadores a ser más tácticos, especialmente cuando todos pueden usar Stringify para moverse. Tuve que abandonar mi estilo de juego demasiado agresivo y usar movimientos y miradas adecuados para asegurarme de sobrevivir a los tiroteos. Dado que cada operador tiene la capacidad de transformarse en 2D, deslizarse y escalar paredes, hay muchas formas de derrotar a los oponentes.

Mejora del arma StreinovaMejora del arma Streinova

Jeremy Gunn para Engadget

Streinova Funcionó sin problemas en mi computadora portátil para juegos, alcanzando 120 fps fácilmente y rara vez perdió muchos fotogramas. Sin embargo, hubo un error evidente en el que se percibió que se había presionado la tecla A. La única forma de “arreglarlo” era pausar o desconectar el teclado. Normalmente tenía que realizar la última opción y era algo molesto, aunque espero que esto se resuelva con el lanzamiento.

Definitivamente disfruté jugandolo Streinova En beta abierta, el lanzamiento del juego está previsto para el 21 de noviembre. Hay muchas otras cosas geniales en el juego, pero el combate es bastante distinto. No juego muchos shooters de héroes, pero este es como un diamante en bruto para mí.

[ad_2]

Source Article Link

Categories
Bisnis Industri

Causa de muerte de Johan Neeskens: Muere el exjugador de “La Naranja Mecánica” a los 73 años

[ad_1]

miExjugador de la selección de Holanda, Johan Neeskens, asesinado a los 73 años.

Neeskens Milit en El Barcelona En los años setenta y Formó parte de la legendaria Naranja Mecánica, el equipo de ensueño que terminó segundo en las finales del Mundial de Alemania en 1974 y Argentina en 1978.

Muere Johan Neeskens, exjugador del Barcelona y del FC Barcelona, ​​a los 73 años

en el primero de ellos El marcador se abrió en el segundo minuto de la gran final Disputado en Múnich Al convertir fuerte y por el medio el penalti cometido por Vogts sobre Cruyff En la primera ejecución del juego (imagen a continuación). Neeskens jugó 49 partidos con la Orange, todos en el once inicial.

Causa de la muerte de Johan Neeskens: ex jugador de la selección nacional "mick naranja

ex jugador del Barcelona Estuvo en Argelia trabajando para el programa “WorldCoaches” de la federación. Holanda Cuando se sintió mal. A pesar de recibió ayuda doctor Su vida no se puede salvar..

Considerado uno de los mejores centrocampistas de la década de 1970, Neeskens creció en el Ajax y Fichó por el Barcelona en 1974 y jugó en el Barcelona hasta 1979.el año que fue Cosmos de Nueva York. Fichó por el Barcelona a petición de su compatriota Johan Cruyffla gran leyenda del Barcelona.

Llegó al Barcelona como una leyenda del Ajax al que llegó Ganó tres Copas de Europa (1971, 1972 y 1973), una Copa Intercontinental y una Supercopa de Europa.Además de dos de la Liga Holandesa.

Dos títulos para el Barça

Johan Neeskens el posee Dos títulos como jugador en Barcelona (Copa del Rey y Recopa de Europa), disputó un total de 234 partidos en los que marcó 56 goles. De azulgrana.

Fue incluido en la lista FIFA 100, en La alineación ideal para el Mundial de 1974 También se consideró Mejor jugador extranjero Liga española temporada 75-76.

Causa de la muerte de Johan Neeskens: ex jugador de la selección nacional "mick naranja

El holandés también realizó prácticas en Barcelona, Desde 2006 forma parte del cuerpo técnico de Frank Rijkaard, Quien ya trabajó con él en la selección holandesa. En 2008 dejó el FC Barcelona.

Barcelona expresó su pesar por el fallecimiento en un comunicado Johan Neeskens, “la leyenda del Barcelona que siempre será recordada”.

Neeskens formó parte del grupo de medios que seleccionó el equipo de ensueño del Balón de Oro de France FootballEn la lista de centrocampistas defensivos: Bozek, Busquets, Didi, Falcao, Gerrard, Gerson, Guardiola, Masopust, Matthews, Neeskens, Pirlo, Redondo, Rijkaard, Schuster, Seedorf, Luis Suárez, Tardelli, Tijana, Xabi Alonso y Xavi.



[ad_2]

Source Article Link

Categories
Business Industry

Malcolm McDowell de La Naranja Mecánica cree que muchos han malinterpretado la película clásica

[ad_1]

McDowell dijo que se sorprendió un poco al saber que tantas audiencias respondieron a la violencia en “La naranja mecánica” sólo cuando se estrenó por primera vez. Sí, la película contiene muchas escenas de agresión, pero sintió que la violencia era tan insoportablemente exagerada que al público le resultaría difícil tomarla en serio. Sorprendentemente, lo hicieron. McDowell dijo:

“Bueno, por supuesto, me emocioné cuando salió la película. La gente la reconoció. Me molestó un poco porque pensaron que era una película muy violenta. Y, sinceramente, creo que no entendieron el punto aquí, porque es una película realmente satírica. . Esa parte, quiero decir, sí, es violenta.” , más violencia, es violencia psicológica, que por supuesto es más difícil de aceptar, pero ciertamente no tan violenta como una película de Sam Peckinpah con cámara lenta y cuerpos explotando y todo eso. , pero incluso eso, para mí, fue como el ballet.

El punto de vista de McDowell se refiere a un debate contemporáneo de larga data sobre fotografía versus defensa de derechos. Si un director decide incluir un acto de violencia en su película, algunos sienten que se trata de una aprobación tácita. Otros, más sabiamente, señalan que la situación y el contexto de la película proporcionan la perspectiva real de su violencia. McDowell considera que la violencia en La naranja mecánica es completamente artificial y se presenta en un contexto tan brutal que uno puede observarla sin incomodidad. De hecho, en cierto nivel, “La naranja mecánica” puede verse como una comedia slapstick particularmente agresiva. Sólo uno que resulta ser sobre vileza moral.

[ad_2]

Source Article Link