Avanzado NASA La misión para crear un mapa 3D del cielo está programada para lanzarse en febrero de 2025. El satélite, llamado Espectrofotómetro para la Historia Cósmica y la Época de la Reionización y Explorador de Hielo (SPHEREx), será transportado a bordo de una nave espacial SpaceX. Un cohete Falcon 9 desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California, informa la NASA. Del tamaño de un automóvil pequeño, SPHEREx está diseñado para mapear millones de organismos. las estrellas Las galaxias son visibles desde la Tierra en todas direcciones. Los científicos pretenden recopilar conocimientos sin precedentes sobre los acontecimientos cósmicos, incluida la fase inflacionaria del universo después del Big Bang.
Objetivos principales de la misión SPHEREx
El Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, responsable del desarrollo de SPHEREx, ha identificado tres objetivos científicos para la misión, según las fuentes. El satélite medirá la distribución de cientos de millones de galaxias para examinar el proceso de inflación, que se cree que ocurrió milisegundos después del Big Bang. Al analizar estos patrones, los investigadores esperan revelar nuevos detalles sobre la física que gobierna la expansión temprana del universo.
Otro aspecto clave de la misión consiste en estudiar las “llamaradas masivas” de galaxias distantes, lo que permite Investigadores Para revelar luz como nunca antes galaxias. Según la NASA, estos datos proporcionarán una comprensión más amplia de la estructura del universo y la distribución de la energía.
Según los informes, SPHEREx investigará nuestra galaxia, la Vía Láctea, en busca de moléculas esenciales para la vida como el dióxido de carbono y el agua. Los científicos esperan que los resultados de esta misión puedan proporcionar pistas sobre cómo estos elementos afectan la formación de nuevos planetas.
Carga útil secundaria y longevidad de la misión.
Según se informa, el lanzamiento del Falcon 9 también incluirá la misión PUNCH de la NASA, que incluye cuatro pequeños satélites diseñados para estudiar la corona solar y su transformación en viento solar. La propia nave espacial SPHEREx pesa 329 libras y se espera que funcione durante dos años, produciendo mapas detallados del cielo dos veces al año.
Según se informa, a SpaceX se le ha adjudicado el contrato de lanzamiento en 2021. Supervisada por el Programa de Servicios de Lanzamiento de la NASA y la dirección del Laboratorio de Propulsión a Chorro, la misión busca proporcionar información transformadora sobre el universo y al mismo tiempo avanzar en la comprensión de los posibles componentes básicos de la vida.
Praderas marinas, consideradas críticas para el medio marino Ecosistemasse dibujan con mayor precisión utilizando el color verde etiquetado del satélite Tortugas En comparación con las imágenes de satélite tradicionales, según un estudio publicado en Proceedings of the Royal Society B, estos hábitats submarinos son vitales para la biodiversidad, el almacenamiento de carbono y la estabilización del fondo marino. Sin embargo, mapearlos sigue siendo un desafío debido a limitaciones tecnológicas. La investigación se llevó a cabo en el Mar Rojo, una zona con datos limitados sobre las algas marinas, según los ecólogos marinos de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah (KAUST).
Rastrea tortugas verdes para localizar algas
el el estudia Incluyó el marcado de 53 tortugas verdes (Chelonia mydas) en las playas de Arabia Saudita en el Mar Rojo. Los investigadores, dirigidos por el Dr. Hugo Mann, ecólogo marino de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah, equiparon a las tortugas con transmisores satelitales después de los ciclos de anidación para evitar perturbaciones.
Los dispositivos transmitían datos de ubicación cada vez que las tortugas salían a tomar aire, revelando patrones de movimiento consistentes en ubicaciones específicas. Estas áreas fueron identificadas como praderas de pastos marinos, donde se descubrieron 34 parches no registrados previamente.
Los esfuerzos de verificación confirmaron la presencia de pastos marinos en todos los sitios visitados identificados por las tortugas, mientras que solo el 40% de los sitios identificados fueron verificados por Allen Coral Atlas, una herramienta de teledetección. Como dijo Carlos Duarte, ecólogo marino senior de KAUST, los hallazgos resaltan las limitaciones de las técnicas actuales de mapeo de hábitats submarinos.
Impactos ambientales y conservación
El estudio estimó que las praderas marinas contribuyen significativamente al secuestro de carbono, almacenando hasta 4 teragramos de carbono. El Dr. Mann destacó la necesidad de identificar estos ecosistemas para mejorar las estrategias de conservación. Las praderas marinas están cada vez más amenazadas por las actividades humanas, por lo que es esencial realizar una cartografía precisa para protegerlas.
La Dra. Jennifer Dykstra, ecóloga marina de la Universidad de New Hampshire, señaló en los resultados del estudio que el seguimiento de animales podría mejorar el mapeo basado en inteligencia artificial, proporcionando una posible solución global para regiones con recursos limitados.
Los investigadores esperan que este método conduzca a estudios a gran escala, ayudando a los esfuerzos por conservar los hábitats de pastos marinos y las tortugas verdes que dependen de ellos.
La luz solar mantiene ionizadas parte de las moléculas de la atmósfera superior, provocando anomalías en la propagación de las ondas de radio.Crédito: JSC/NASA
Por primera vez, los investigadores utilizaron datos en tiempo real de unos 40 millones de teléfonos móviles para mapear las condiciones en la ionosfera, una región de la atmósfera superior donde algunas moléculas de aire están ionizadas. Estas señales colectivas podrían mejorar la navegación por satélite, especialmente en grandes zonas del mundo donde los datos son escasos, incluidas África, América del Sur y el sur de Asia.
El estudio de prueba de principio, realizado por un equipo de Google, se publicó en naturaleza El 13 de noviembre1.
“Es un conjunto de datos asombroso”, dice Anthea Koster, física atmosférica del Instituto Tecnológico de Massachusetts en Cambridge. “Llena mucho el mapa, en áreas donde más necesitamos más información”.
Los datos telefónicos podrían reducir los errores de GPS entre un 10% y un 20% en algunas áreas, y más en áreas desatendidas, estima Ningbo Wang, físico atmosférico del Instituto de Investigación de Información Aeroespacial de la Academia China de Ciencias en Beijing. Incluso con modificaciones, la interferencia de la ionosfera sigue siendo un desafío, dice, especialmente durante las tormentas solares que provocan condiciones desiguales en la ionosfera. “Los resultados proporcionados son realmente impresionantes”.
bandas dobles
Cuando el aire está parcialmente ionizado, los electrones que se mueven libremente ralentizan las señales de radio transmitidas a la Tierra desde el GPS y otros satélites de navegación. Esto podría afectar la precisión de nanosegundos que utilizan los dispositivos de navegación por satélite para determinar sus posiciones, con impactos potencialmente graves en el aterrizaje de aviones y vehículos autónomos.
Los mapas en tiempo real de la densidad de estos electrones se suelen utilizar para corregir las fluctuaciones en la ionosfera. Los ingenieros crean los mapas utilizando datos de estaciones terrestres receptoras, que pueden detectar los tiempos de llegada de dos frecuencias diferentes de ondas de radio recibidas del mismo satélite. Los electrones de la ionosfera ralentizan las ondas de baja frecuencia más que las de alta frecuencia, aproximadamente en un nanosegundo. Esta diferencia revela la densidad de electrones que atravesó la onda en su camino hacia el receptor.
Sin estas correcciones, el GPS tendría un error de unos 5 metros, y decenas de metros durante las tormentas solares, cuando las partículas cargadas del Sol pueden aumentar su densidad electrónica. Pero muchas regiones del mundo carecen de las estaciones receptoras terrestres utilizadas para elaborar estos mapas.
Bonanza ruidosa
Aunque no todos los dispositivos de navegación por satélite pueden funcionar en múltiples frecuencias, los teléfonos modernos suelen hacerlo. Tampoco se pensaba anteriormente que los sensores de un teléfono pudieran mapear la ionosfera, dice Brian Williams, científico informático de Google en Mountain View, California, y coautor del estudio. Esto se debe a que los datos de los teléfonos móviles son mucho más ruidosos que los de los receptores científicos especialmente diseñados, entre otras cosas porque reciben señales sólo de forma intermitente y porque las ondas de radio rebotan en los edificios cercanos en las zonas urbanizadas.
El equipo de Google lo consiguió en parte gracias al volumen de datos obtenidos. “Cuando se combinan en grandes cantidades, el ruido promedio se reduce y se obtiene una señal clara”, dice Williams. “Es como si hubiera una estación de seguimiento científico en cada ciudad donde hay teléfonos”.
Cualquier persona con un teléfono Android, que permite a Google recopilar datos de sensores para mejorar la precisión de la ubicación, era elegible para contribuir al estudio. Pero los datos se agregan de modo que no se pueden identificar dispositivos individuales, afirma la empresa.
Williams dice que ya se están realizando esfuerzos para utilizar esta tecnología para mejorar la precisión de la ubicación para los usuarios de Android. Pero afirma que los datos también deberían ser útiles para estudios científicos de la atmósfera superior de la Tierra. El mapa ya ha revelado burbujas de gas ionizado, conocido como plasma, sobre América del Sur que no se habían observado en detalle antes.
Para que la ciencia realmente se beneficie, Google necesitará publicar los datos, dice Koster, que trabaja en la base de datos Madrigal, un recurso comunitario para datos geoespaciales que recopila datos ionosféricos de miles de estaciones terrestres. Un portavoz de Google dijo naturalezaEl equipo de noticias de la NASA dijo que los datos detrás del estudio se publicarán junto con el artículo, pero actualmente no hay planes para proporcionar nuevos datos en tiempo real.
Los investigadores están trabajando para utilizar otros sensores de teléfonos inteligentes de otras formas. El sistema de alerta de terremotos de Android de Google en 2020 demostró cómo los acelerómetros de los teléfonos de las personas podían detectar terremotos y advertir a otras personas que aún no habían experimentado terremotos. Los usuarios de Apple tienen acceso a una aplicación que utiliza tecnología similar.
Hasta ahora, los científicos consideraban los teléfonos como usuarios finales de los servicios de navegación, afirma Wang. Darle la vuelta a esto y utilizar mediciones telefónicas como datos de entrada es “territorio nuevo”, dice. “Este artículo representa un cambio emocionante”.