Categories
Featured

Apple se está preparando para construir un chip de servidor para su servicio de inteligencia artificial y es posible que haya sacrificado el chip más rápido de la compañía para lograrlo; El informe indica una relación estratégica con la empresa Broadcom de 850 mil millones de dólares

[ad_1]


  • Apple está desarrollando el chip de servidor “Baltra” para inteligencia artificial y pretende producirlo en 2026
  • El equipo israelí de Silicon está liderando el proyecto; El chip de Mac ha sido cancelado para centrarse
  • Broadcom y la tecnología N3P de TSMC cooperan para impulsar el desarrollo

manzana Se dice que la empresa está desarrollando el primer chip de servidor diseñado específicamente para inteligencia artificial.

Informe Paywalled de Wayne Ma y Qian'er Liu Fei Información Afirma que el proyecto, cuyo nombre en código es 'Baltra', tiene como objetivo satisfacer los crecientes requisitos computacionales de las funciones impulsadas por la IA y se espera que entre en producción en masa en 2026.

[ad_2]

Source Article Link

Categories
Life Style

Se necesita con urgencia un tratado sobre plásticos, pero lograrlo llevará tiempo

[ad_1]

Una mujer sostiene un cartel con las palabras: "No al plástico sí a la vida" durante la protesta

Los manifestantes exigen medidas contra la contaminación plástica antes de la quinta ronda de conversaciones sobre un tratado internacional. Las conversaciones tuvieron lugar en Busan, Corea del Sur.Fotografía: Daewong Kim – Reuters

Hace más de dos años, naturaleza Instó a la comunidad internacional Poner la ciencia en primer plano Mientras los países inician conversaciones para acordar un tratado para poner fin a la contaminación plástica. Existe una necesidad urgente de un acuerdo de este tipo. Cada año se producen alrededor de 400 millones de toneladas de plástico y se espera que esta cifra se duplique para 2040. De todos los plásticos jamás producidos, solo alrededor del 9% se ha reciclado. Si no se controla, y si el mundo limitara el calentamiento global a no más de 1,5°C por encima de las temperaturas preindustriales, se espera que la producción y eliminación de plástico sea responsable del 15% de las emisiones de carbono permitidas para 2050.

Pero los esfuerzos para reducir la contaminación plástica son, en el mejor de los casos, un trabajo en progreso. La última ronda de conversaciones en Busan, Corea del Sur, finalizó el 1 de diciembre sin que se acordara formalmente el tratado. Los grupos de campaña y representantes de muchos países –particularmente naciones insulares, que ven los efectos de la contaminación plástica todos los días, cuando el plástico llega a sus costas– estaban claramente enojados y frustrados.

El resultado de la reunión no fue una sorpresa. Finalizar acuerdos internacionales podría llevar años. Esto es especialmente cierto en el caso de acuerdos complejos que implican la regulación de sustancias químicas y de productos químicos individuales. Las conversaciones sobre la Convención de las Naciones Unidas sobre Armas Químicas duraron más de diez años, de principio a fin, antes de que la convención se abriera a la firma en 1993.

Sana A El texto del Tratado sobre los Plásticos ya está listo Los negociadores se reunirán nuevamente dentro de un año para continuar las conversaciones. Aunque las frustraciones de los delegados están justificadas, el compromiso de continuar las discusiones y la ambición de la mayoría de los países participantes de asegurar un acuerdo sólido son positivos, dice Samuel Winton, investigador del Centro Global de Políticas de Plásticos de la Universidad de Portsmouth, Reino Unido, que estudió Negociaciones a medida que se desarrollan.

Ha habido cinco rondas de negociaciones desde que las conversaciones sobre un acuerdo obtuvieron luz verde en la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en marzo de 2022. El acuerdo propuesto cubriría polímeros, microplásticos (partículas de menos de cinco milímetros de largo) y productos que los contengan.

Incluirá una lista de productos nombrados que serán regulados. También habrá una disposición para que los productos químicos y productos queden exentos del tratado, pero los criterios para ello aún no se han determinado.

El tratado tendrá un “mecanismo financiero”, es decir, alguna forma de financiación adjunta. Aún no se ha acordado quién contribuirá, cuál será el fondo total y para qué se destinará a todos. Algunas de estas preguntas pueden terminar llevando a que se finalice el texto del tratado y se convoque la primera Conferencia de las Partes (o reunión de la COP). Sabemos por las reuniones de la COP sobre otros temas que es muy difícil para los participantes llegar a un acuerdo cuando hay tantas cuestiones en disputa.

Un área en la que la última reunión alcanzó, en el mejor de los casos, un consenso tenue fue la parte del texto que estipula que cualquier acuerdo final debe cubrir el “ciclo de vida completo” de los plásticos. Esto se debió en gran parte a que todavía era necesario definir qué se entendía por ciclo de vida completo. La mayoría de los países interpretan que incluye la producción y eliminación de plásticos. Sin embargo, unos 30 países que extraen y venden combustibles fósiles -entre ellos Kuwait, Rusia y Arabia Saudita- se oponen a la idea de fijar límites a la producción de plásticos y prefieren que el tratado se centre en regular los flujos de residuos.

Esta es un área donde el papel de los científicos será clave, tanto para ayudar a definir términos de acuerdo con el consenso de la evidencia como para realizar investigaciones para llenar cualquier vacío de conocimiento.

Sin embargo, a los académicos les ha resultado difícil acceder a conversaciones sobre el tratado. Esto se debe en parte a la logística: alrededor de 2.000 observadores acreditados pueden asistir a las conversaciones, de un total de 3.300 participantes, y las salas de reuniones no pueden acomodar a ese número. Otra razón, según investigadores del Centro para la Ciencia y el Medio Ambiente, un grupo de expertos de Nueva Delhi, es que algunas decisiones se tomaron en grupos cerrados de países que no permitieron la asistencia de observadores. Esto no constituye un avance positivo, ya que amenaza con socavar la confianza en lo que debería ser un proceso transparente.

Los observadores representan a la industria, grupos no gubernamentales e investigaciones académicas. Hasta ahora, cada sesión de negociación ha contado con más representantes de la industria de los combustibles fósiles que la anterior, según el Centro para el Derecho Ambiental Internacional, una organización no gubernamental con sede en Washington, D.C. (ver go.nature.com/3zgjzba). No se puede permitir que estas voces dominen. El PNUMA, con sede en Nairobi, es el anfitrión general de las conversaciones y aún tiene que anunciar cómo incorporará formalmente el asesoramiento científico independiente. No debería demorarse más en abordar esta cuestión: el papel oficial de los académicos es esencial. Tanto el texto del tratado, incluidas sus definiciones, como los planes de implementación posteriores al tratado deben basarse en un consenso aceptable de evidencia de investigación.

Está claro que la mayoría de los países no quieren un tratado débil y no harán concesiones sólo para conseguir un texto que cruce la línea. Aunque todos los países buscan proteger sus propios intereses, ningún país duda de la necesidad de un acuerdo para poner fin a la contaminación plástica. El status quo no puede continuar y los académicos deben mostrar el camino, tanto durante las negociaciones como para garantizar el respeto del tratado una vez que esté finalizado.

[ad_2]

Source Article Link

Categories
Business Industry

Warner Bros. debería Discovery está protegiendo a HBO a toda costa, pero ¿podrá realmente lograrlo?

[ad_1]

Entonces, ¿qué significa esto exactamente? Para el espectador medio, esto probablemente no signifique mucho en este momento. Cuando estos programas se lancen en 2025 y más allá, continuarán transmitiéndose en Max. La mayor diferencia es que ellos también La serie se transmite por HBO, lo que podría abrirla a una audiencia más amplia. Esta estrategia ha funcionado bien para programas como “House of the Dragon”. Y a “The Last of Us” le fue bien, ganando un gran número de seguidores. Permitir que estos nuevos programas se transmitan en HBO 1) proporciona cierto prestigio y 2) mitiga parte del riesgo de que se pierdan en el vacío interminable del streaming.

“Para un programa que suena grande y cinematográfico, ya asumirán que parece un programa de HBO”, dijo Bloys en la entrevista. “Esto simplemente tiende a eso”. De hecho, parece que los programas en cuestión estarían como en casa en HBO. Entonces, ¿cómo afronta Max esto? ¿Cómo será el Max original en el futuro? Bloys también abordó lo siguiente:

“Creo que es útil tener una marca que no pone expectativas o intenciones en un programa de HBO y si no está diseñada para hacer eso, no debería hacerlo. Me gusta que tenga esa flexibilidad, que puedas intentarlo. cosas creativamente, en términos de forma.”

Ésta es una respuesta obvia. Bloys (y todos en WBD) saben que HBO es un pilar del mundo del entretenimiento. No se puede simplemente convertir cada serie original de Max en un programa de HBO, porque eso correría el riesgo de diluir la marca. Por eso abogué por eliminar el nombre de HBO de HBO Max el año pasado. Fue bueno para la red. Claro, esto ha creado confusión entre la marca y el transmisor, pero puede que esto no sea tan importante como mantener la integridad de HBO a largo plazo.

[ad_2]

Source Article Link