Categories
News

Se ha descubierto un nuevo tipo de cartílago: el cartílago adiposo se parece a la grasa y favorece la elasticidad

[ad_1]

Los científicos han descrito una nueva forma de cartílago, diferente de los tres tipos generalmente reconocidos. Este tejido, llamado “cartílago adiposo”, destaca por su estructura única. A diferencia de lo típico cartílagoCaracterizado por matrices de fibras gruesas, el cartílago adiposo contiene células en forma de globo llenas de aceites. Estas células son uniformes y están estrechamente combinadas, formando una estructura elástica y duradera. Según los informes, este tejido, que se encuentra en zonas como la oreja y la nariz, combina elasticidad y resistencia a la deformación.

Un estudio destaca las propiedades del cartílago graso

Según los resultados publicado En la ciencia, el cartílago graso se observó por primera vez durante el análisis de la oreja de un ratón. servilleta. Se ha demostrado que este tejido, que se parece a la grasa pero con una matriz fibrosa distinta, mantiene su tamaño independientemente de las calorías que uno ingiera. a diferencia de los grasos célulasEl cartílago adiposo carece de las enzimas necesarias para descomponer las grasas y los portadores de grasas dietéticas, lo que garantiza su estabilidad estructural. Maxime Plekus, profesor de la Universidad de California, Irvine, lo comparó con “Bubble Wrap” en un correo electrónico a Live Science, señalando su papel en la mejora de las propiedades acústicas del oído externo al mantener una transmisión constante de ondas sonoras.

Redescubrir notas históricas

El tejido fue documentado por primera vez en la década de 1850 por Franz von Leydig, quien lo describió como tejido adiposo similar a un cartílago. Las referencias posteriores en las décadas de 1960 y 1970 se desvanecieron en la oscuridad hasta su reciente redescubrimiento. El estudio destaca las distintas características genéticas y moleculares del cartílago adiposo, lo que respalda su clasificación como un posible cuarto tipo de cartílago. Algunos expertos, incluido Xuan Zhu de la Universidad de Ohio, han expresado reservas y sugieren que puede representar un subtipo de cartílago elástico.

Implicaciones más amplias e investigaciones futuras.

Se ha identificado cartílago adiposo en tejidos fetales humanos y en varios Mamíferos Pero no en los no mamíferos. Los investigadores pretenden explorar sus orígenes evolutivos, sus capacidades regenerativas y cómo gestiona el alto contenido de grasa sin toxicidad. Según informa Live Science, según Viviana Hermosela Aguayo y la Dra. Licia Selleri de la Universidad de California en San Francisco, este descubrimiento puede requerir actualizaciones de los textos de autopsias e histología.

Recibe las últimas novedades de CES en Gadgets 360, nuestro sitio web Salón de electrónica de consumo 2025 centro.

[ad_2]

Source Article Link

Categories
Life Style

Los microbios intestinales asociados con una dieta grasa provocan el crecimiento de tumores

[ad_1]

Los investigadores han encontrado un vínculo entre la dieta, un tipo de bacteria intestinal y el cáncer de mama. El estudio fue publicado el 6 de mayo en procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias1Se descubrió que una dieta alta en grasas aumenta la cantidad de… Desulfovibrio Las bacterias que se encuentran en los intestinos de los ratones inhiben su sistema inmunológico y aceleran el crecimiento de tumores.

Los investigadores dicen que este descubrimiento podría generar nuevas ideas para el tratamiento del cáncer de mama, que es el tumor maligno más común que afecta a las mujeres en todo el mundo.

Erui Song, cirujano especializado en cáncer de mama del Sunyat Sen Memorial Hospital en Guangzhou, China, y sus colegas investigaron las bacterias intestinales en personas con cáncer de mama después de recopilar datos que mostraban que aquellas con un índice de masa corporal alto tenían menores posibilidades de supervivencia.

“Una dieta rica en grasas puede promover el desarrollo de tumores o estimular su recurrencia”, dice Song.

Los investigadores tomaron muestras de tejido y heces de 61 personas con cáncer de mama en el Hospital Suniat Sen Memorial, antes de que los participantes comenzaran el tratamiento.

Las mujeres cuyo IMC excedía 24 (el límite de obesidad de los autores) tenían niveles más altos de bacterias en la muestra. Desulfovibrio Más que aquellos cuyo IMC era inferior a 24.

Luego, los investigadores recurrieron a ratones para explorar más a fondo esta conexión. Los ratones alimentados con una dieta alta en grasas a menudo sirven como un predictor de obesidad humana en estudios con animales. El equipo descubrió que los ratones que comían una dieta rica en grasas tenían más Desulfovibrio Las bacterias tenían niveles elevados de un tipo de célula que suprime el sistema inmunológico, las células supresoras derivadas de mieloides (MDSC), que se originan en la médula ósea. Esto indica a los investigadores que un mayor número de Desulfovibrio Se han relacionado las bacterias y un sistema inmunológico debilitado. Sólo necesitaban saber cómo.

Los ratones con una dieta alta en grasas también tenían niveles más altos del aminoácido leucina circulando en la sangre que los ratones alimentados con una dieta regular. Sabiendo que algunos tipos de bacterias intestinales pueden producir leucina, el equipo trató a los ratones con antibióticos que los mataron. Desulfovibrio. Esto hizo que los niveles de MDSC y leucina volvieran a la normalidad.

De ratones y personas

Armados con esta información, los investigadores volvieron a analizar muestras de sangre que habían tomado de personas con cáncer de mama. Como se esperaba, aquellos con un IMC de más de 24 tenían niveles más altos de leucina, eran MDSC más inmunosupresoras y sobrevivieron menos años después del tratamiento que aquellos con un IMC más bajo.

En otras palabras, Desulfovibrio Las bacterias, que se benefician de una dieta rica en grasas, producen una cantidad excesiva de leucina. Esto provocó un aumento significativo en el número de MSC, que inhiben el sistema inmunológico y permiten que los tumores crezcan.

“Es un descubrimiento apasionante que nos abrirá nuevas vías a considerar”, afirma Stephen Hersting, biólogo nutricional de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill.

Katherine Lowry Cook, bióloga especializada en cáncer que se centra en la investigación del microbioma en la Facultad de Medicina de la Universidad Wake Forest en Winston-Salem, Carolina del Norte, está de acuerdo y dice que el estudio proporciona “pruebas sólidas” de un nuevo mecanismo de señalización relacionado con las bacterias intestinales.

“El impacto del microbioma en el desarrollo del cáncer, la progresión de la enfermedad y la respuesta al tratamiento es actualmente un área crítica de investigación”, afirma Cook.

Pero ella dice que la composición del microbioma intestinal puede variar según la geografía y la dieta, por lo que es posible que los resultados no se traduzcan en otras poblaciones. “Los estudios del microbioma intestinal en todo el mundo a menudo indican que diferentes poblaciones están asociadas con diferentes resultados”, dice.

Pero tanto Cook como Hersting ven cómo los hallazgos podrían conducir a nuevas opciones de tratamiento. “Si la leucina derivada de bacterias parece aumentar el riesgo de cáncer debido a una dieta rica en grasas, ¿cómo podemos reducirlo y fomentar las bacterias que no producen leucina?” pregunta Hersting.

Hersting estudió la leucina en el contexto de la caquexia por cáncer, un síndrome de emaciación que se observa en personas con algunos tipos de cáncer y que provoca una pérdida de peso grave, pero no tuvo en cuenta que los microbios intestinales podrían producir niveles elevados de ella.

“Esto me abrió un camino completamente nuevo”, dice Hersting.

[ad_2]

Source Article Link