Categories
News

La caza humana es más responsable de la extinción de los canguros que el cambio climático

[ad_1]

La extinción de varias especies de canguros en Australia hace unos 40.000 años puede haber sido causada más por actividades humanas que por cambios climáticos. La evidencia fósil de dientes de canguro antiguos sugiere que estos animales se adaptaron bien a los climas cambiantes debido a su dieta flexible. Esto plantea la posibilidad de que las prácticas de caza humana desempeñaran un papel más importante en su desaparición de lo que se suponía anteriormente. Más del 90% de las grandes especies animales del continente desaparecieron durante el mismo período, y los canguros representaron una gran parte de estas pérdidas.

El análisis dental desafía la teoría del clima

De acuerdo a Según Science News, los investigadores, incluido Samuel Arman, paleontólogo del Museo y Galería de Arte del Territorio del Norte, estudiaron los dientes de 937 especímenes de canguro. Esto incluía tanto los fosilizados como los modernos. Clasificar. El estudio examinó el desgaste microscópico de los dientes, lo que proporciona pistas sobre los hábitos alimentarios. Los hallazgos contradicen suposiciones anteriores de que los canguros extintos dependían de especies de plantas limitadas, como las plantas resistentes. En cambio, la evidencia sugiere que sí. animales Tenían una dieta variada, lo que los hacía más resistentes a los cambios ambientales.

Impacto humano en las poblaciones de canguros.

Los expertos llevan mucho tiempo debatiendo las razones de la extinción de la megafauna de Australia. mientras climático Las metamorfosis son un factor importante y este estudio sugiere que los canguros han experimentado previamente cambios ambientales significativos y se han diversificado en muchas especies. La llegada del hombre, cuya edad se estima entre 70.000 y 50.000 años, coincidió con una disminución del número de estos animales. Actualmente se considera que la caza es el principal factor de su desaparición, eclipsando las restricciones dietéticas provocadas por el cambio climático.

Más investigación sobre especies extintas

Los investigadores sugieren que análisis dentales similares podrían proporcionar información sobre la dieta de otros mamíferos extintos del Pleistoceno. Este método podría ayudar a determinar si las restricciones dietéticas contribuyeron a su extinción o si la actividad humana jugó un papel más importante, como se vio con los antiguos canguros en Australia.

Recibe las últimas novedades de CES en Gadgets 360, nuestro sitio web Salón de electrónica de consumo 2025 centro.


Realme anuncia rebajas del Día de la República con descuentos en Realme GT 7 Pro, Realme GT 6T y más



El drama romántico tamil Miss You, protagonizado por Siddharth, ahora se transmite en Prime Video

[ad_2]

Source Article Link

Categories
News

Un tercio de las especies de la Tierra podrían enfrentarse a la extinción en 2100 debido al cambio climático

[ad_1]

Una gran parte de la tierra La biodiversidad se enfrenta a la extinción hacia finales de siglo si las actuales emisiones de gases de efecto invernadero continúan sin control, según los hallazgos publicados en la revista Science el 5 de diciembre. El estudio, que revisó más de 450 artículos de investigación que abarcan 30 años, destaca la creciente amenaza que representa el cambio climático para las especies globales. Especialmente los anfibios y los que se encuentran en ecosistemas de montaña, islas y agua dulce. El análisis llama la atención sobre la necesidad urgente de realizar esfuerzos de conservación específicos y una acción climática más dura.

Cambio climático y altos riesgos de extinción

el investigaciónMark Urban, biólogo de la Universidad de Connecticut, analizó el impacto de diferentes escenarios de calentamiento en la supervivencia de las especies, según los informes. Los resultados indican que la conservación mundial Un aumento de las temperaturas por debajo de 1,5 grados centígrados, como establece el Acuerdo de París, podría reducir el riesgo de extinción. Sin embargo, un aumento de 1,5°C en la temperatura podría poner a casi 180.000 especies (1 de cada 50 especies en todo el mundo) en riesgo de extinción.

El estudio advierte que si las temperaturas aumentan 2,7 grados centígrados, el riesgo se duplica y una de cada 20 especies podría estar en peligro de extinción. Los escenarios de calentamiento más elevado, como un calentamiento de 4,3°C, predicen una tasa de extinción de alrededor del 15%, que aumentará a casi el 30% si las temperaturas aumentan a 5,4°C.

Anfibios y vulnerabilidad de los ecosistemas

Según Urban, en un comunicado, los anfibios son particularmente vulnerables debido a su dependencia de patrones climáticos estables para sus ciclos de vida. Ecosistemas como los de América del Sur, Australia y Nueva Zelanda también han sido identificados como puntos críticos de riesgo de extinción debido a su aislamiento, lo que dificulta la migración y la adaptación de las especies nativas. Le dijo a WordsSideKick.com que ecosistemas como montañas e islas se ven particularmente afectados porque los hábitats que los rodean a menudo no son adecuados para la migración.

Llamado a la acción sobre políticas y conservación

El estudio enfatiza la necesidad de esfuerzos políticos globales para reducir y proteger las emisiones Ecosistemas. Orbán destacó que los hallazgos eliminan la incertidumbre sobre el impacto del cambio climático en la extinción de especies e instó a los responsables políticos a actuar con decisión.

[ad_2]

Source Article Link

Categories
Featured

La inteligencia artificial y la automatización 'pueden provocar la extinción de los centros de servicio de TI'

[ad_1]

  • Los servicios de asistencia técnica de TI deben evolucionar o enfrentarse a la extinción en la era de la inteligencia artificial
  • Se espera que tanto la inteligencia artificial como la automatización los dejen obsoletos
  • Los servicios de asistencia pueden transformarse en “servicios de experiencia” si se adaptan

Tecnología de la información tradicional mesa de ayudaLas tecnologías, que a menudo son la columna vertebral del soporte técnico empresarial, enfrentan un cambio sísmico a medida que el panorama digital se vuelve cada vez más complejo y exigente, según afirma una nueva investigación.

Un informe de Nextthink basado en una encuesta realizada a 1.000 trabajadores de TI en todo el mundo reveló preocupaciones y entusiasmo crecientes sobre la evolución del modelo de mesa de servicio y el impacto de la inteligencia artificial (Amnistía Internacional) y automatización en la informática del usuario final (EUC).

[ad_2]

Source Article Link

Categories
News

El futuro supercontinente Pangea Ultima podría conducir a una extinción masiva, revela un nuevo estudio

[ad_1]

Un estudio reciente realizado por el Dr. Alexander Farnsworth, investigador asociado senior de la Universidad de Bristol, advierte que las temperaturas globales extremas podrían eventualmente empujar a los mamíferos, incluidos los humanos, hacia la extinción. Esta investigación, publicada en la revista Nature Geoscience, predice un futuro lejano y emocionante para la Tierra, en el que los continentes se fusionarán para formar una única masa terrestre masiva llamada Pangea Ultima. Los cambios climáticos resultantes podrían hacer que gran parte del planeta sea inhabitable, cambiando fundamentalmente la vida tal como la conocemos.

Formación Pangea Ultima: una triple amenaza climática

El estudio fue publicado en la revista Ciencias Naturales de la Tierra. el la tierra Las placas tectónicas se mueven constantemente y los científicos predicen que eventualmente convergerán para formar Pangea Ultima. La configuración única de este supercontinente exacerbaría la crisis climática al crear un “efecto continente”, donde gran parte de la tierra estaría alejada de las influencias refrescantes del océano. Combinado con un aumento de la luz solar y mayores niveles de dióxido de carbono debido a la actividad volcánica-tectónica, la masa terrestre puede experimentar temperaturas de amplio rango entre 40 y 50 °C (104-122 °F), con mayores extremos en algunas áreas. El Dr. Farnsworth enfatizó que bajo estas condiciones, los humanos y otros mamíferos pueden tener dificultades para regular la temperatura corporal, lo que en última instancia amenaza su supervivencia.

Límites de tolerancia al calor para los mamíferos.

HistóricamenteLos mamíferos han evolucionado para superar diversos desafíos ambientales, pero su capacidad para afrontar el calor extremo tiene límites. La exposición prolongada a temperaturas superiores a la tolerancia humana puede ser fatal. Los investigadores estiman que sólo entre el 8% y el 16% de Pangea Ultima seguirá siendo habitable para los mamíferos, lo que creará graves dificultades para conseguir alimentos y agua.

La actual crisis climática sirve de recordatorio

Aunque este escenario está a millones de años de distancia, la coautora, la Dra. Eunice Lu, investigadora en cambio climático y salud en la Universidad de Bristol, enfatiza que la acción climática inmediata es crucial. Señala que las actuales emisiones de gases de efecto invernadero ya están provocando olas de calor extremas, lo que destaca la necesidad de lograr emisiones netas cero.

Implicaciones para el futuro de la Tierra

Estos resultados también pueden ayudar a los científicos a evaluar la habitabilidad de los exoplanetas. Según el Dr. Farnsworth, la composición de los continentes puede afectar significativamente al clima, lo que sugiere que incluso los planetas ubicados dentro de la zona habitable del sistema solar pueden no ser adecuados para la vida humana.

[ad_2]

Source Article Link

Categories
Featured

¿Recuerdas los juegos de Clickwheel para iPod? Este nuevo proyecto corre para salvarlos de la extinción

[ad_1]


  • Se hicieron 54 juegos para el antiguo iPod
  • Estos juegos han sido imposibles de jugar en los últimos años.
  • Un nuevo proyecto tiene como objetivo hacer que los juegos estén disponibles para todos los fanáticos del iPod.

estos días, iPhone Es una de las plataformas de juegos más populares del planeta. Pero antes de todo eso, hubo un breve período en el que el iPod tuvo la oportunidad de brillar como destino de juegos. Con la muerte del iPod y… manzanaSin embargo, la dura gestión de derechos digitales (DRM) que mantiene los viejos juegos de iPod confinados a dispositivos más antiguos ya pasó… ¿o no?

No si un grupo selecto de entusiastas del iPod tiene algo que decir al respecto. Una combinación de nostalgia por los juegos perdidos hace mucho tiempo y la mecánica única de juego con rueda de clic llevó a la creación del iPod Game Preservation Project, cuyo objetivo es que estos títulos estén disponibles para cualquier persona con un dispositivo compatible (a través de Ars Técnica).

[ad_2]

Source Article Link

Categories
News

Las especies de árboles de todo el mundo están en riesgo de extinción, según un nuevo estudio

[ad_1]

Un informe de ecologistas ha revelado que más de un tercio de las especies de árboles del mundo están al borde de la extinción, según la Lista Roja actualizada de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Los hallazgos, que subrayan la escala de la crisis de la biodiversidad, fueron compartidos en las Naciones Unidas. Conferencia de las Partes 16 Cumbre de Biodiversidad en Cali, Colombia Esta reunión global tiene como objetivo abordar la rápida degradación de los hábitats y ecosistemas naturales. Humanos Actividades Como la deforestación para la agricultura y la tala comercial plantean importantes amenazas para las especies de árboles. Las plagas y enfermedades también cobran un alto precio, especialmente en las regiones templadas. La situación es tan grave que tiene importantes implicaciones para otras especies que dependen de los árboles para sobrevivir. Esto incluye varias aves, mamíferos e insectos.

Esfuerzos y soluciones de conservación.

Para combatir esta crisis, los conservacionistas de instituciones como el Real Jardín Botánico de Kew están trabajando en soluciones como bancos de semillas y proyectos de viveros para preservar especies de árboles en peligro de extinción. Emily Beach, de Botanic Gardens Conservation International (BGCI), expresó esperanza y citó nuevas herramientas disponibles para priorizar las acciones de conservación de jardines sobre el terreno. Sin embargo, los desafíos siguen siendo enormes: árboles en 192 países están amenazados, incluidas especies como la magnolia, el roble y el ébano.

Mayor impacto en la vida silvestre

La Lista Roja actualizada también trajo noticias preocupantes sobre otros animales salvajes, como los erizos europeos y las aves playeras migratorias, que están perdiendo sus hábitats debido a la expansión del uso de la tierra agrícola. Se han agregado a la categoría amenazada cuatro especies de aves playeras del Reino Unido, incluidos el chorlito gris y el correlimos común.

Respuesta global a la crisis de la biodiversidad

Los participantes de la COP16 tienen como objetivo avanzar hacia la protección del 30% de las tierras y mares del mundo para 2030. La conferencia destaca la necesidad urgente de apoyo financiero adicional y políticas nacionales más sólidas para la conservación de la biodiversidad. Cuando la cumbre concluya el 1 de noviembre, continúan las discusiones sobre cómo abordar estos apremiantes problemas ambientales y dar forma a un futuro sostenible.

Para lo último Noticias de tecnología y ReseñasSiga Gadgets 360 en incógnita, Facebook, WhatsApp, Temas y noticias de google. Para ver los últimos vídeos sobre gadgets y tecnología, suscríbete a nuestro canal. canal de youtube. Si quieres saber todo sobre los top influencers, sigue nuestra web ¿Quién es ese 360? en Instagram y YouTube.


Se confirma que la serie Red Magic 10 Pro utiliza el SoC Snapdragon 8 Elite; Propuesto para una pantalla de 7 pulgadas



Apple envía modelos de iPhone por valor de 6.000 millones de dólares desde la India en un cambio importante en China



[ad_2]

Source Article Link

Categories
Life Style

Cómo tu teléfono puede salvar idiomas en peligro de extinción

[ad_1]

Los idiomas son más que un simple medio de comunicación; Resume la esencia de la identidad, la historia y la cultura de una persona o comunidad. Pero los idiomas -y todo lo que viene envuelto en su complejo entramado- no duran para siempre. Desafortunadamente, son las lenguas indígenas menos utilizadas las que corren el riesgo de desaparecer primero.

La amenaza global a la diversidad lingüística es crítica. La Unesco estima que la lengua indígena está desapareciendo Cada dos semanas, hasta finales de este siglo, corremos el riesgo de perder para siempre 3.000 lenguas únicas. Con el tiempo, se ha hecho necesario que adoptemos tecnología moderna para ayudar a preservar estos valiosos activos, que se remontan a miles de años.

¿Por qué son importantes las lenguas indígenas?

Las lenguas indígenas suelen ser habladas por comunidades pequeñas y marginadas, lo que las hace más vulnerables al dominio abrumador de las lenguas globales. A medida que el mundo se vuelve más conectado digitalmente, las lenguas indígenas enfrentan un mayor riesgo de extinción. Si se desvanece, su rico patrimonio cultural y su historia se perderán junto con cualquier uso diario.

Preservar y revivir las lenguas indígenas es esencial para la supervivencia de las comunidades que las hablan, y tiene beneficios para la sociedad en su conjunto. Garantiza el reconocimiento y la protección de todas las culturas, lo cual es un primer paso importante en la construcción de una sociedad global más tolerante y comprensiva.

Cómo puede ayudar la tecnología

Publicamos a principios de este año en colaboración con nuestros socios de la UNESCO y somos coautores de este informe. hola gente indigena Un documento de trabajo para ayudar a diseñar un camino para digitalizar las lenguas en peligro de extinción y ampliar el papel que la tecnología puede desempeñar para cerrar la creciente brecha digital. Este fue un momento de orgullo para nosotros y un hito importante para Motorola y la Iniciativa de Apoyo a las Lenguas Indígenas de la Fundación Lenovo, que se lanzó en 2021.

Velocidad de la luz triturable

Desde entonces, con más de 90 idiomas integrados en sus teléfonos inteligentes, Motorola ha apoyado la activación de idiomas como Kufic, Kangaroo (India), Cherokee (Norteamérica), Ninjatu (Amazon), Kaingang (sur/sureste de Brasil) y Maorí (Nueva Zelanda). En particular, Motorola fue el primer fabricante de teléfonos en brindar a los residentes Cherokee una interfaz de usuario móvil totalmente nativa y soporte total para el idioma nativo de Amazon. Finalmente, Motorola añadió recientemente el ladino, una de las doce lenguas minoritarias de Italia, que se habla en los Dolomitas.

La tecnología proporciona una manera de mantener vivas las lenguas, pero también promueve la inclusión digital al brindar oportunidades para utilizar estas lenguas de formas nuevas e innovadoras integrándolas con las interfaces de usuario. Se convierte en parte de la identidad digital de los usuarios, especialmente de las generaciones más jóvenes, y les brinda una conexión más estrecha con su patrimonio.

detrás accesibilidadEstas soluciones técnicas brindan esperanza para el futuro de la revitalización del idioma. Desde la iniciativa de la Fundación Motorola y Lenovo, se han creado proyectos similares, como la primera Academia de Idiomas Ningato en Brasil y el teclado bilingüe Aotearoa de Lenovo en Nueva Zelanda. Ojalá sigan más.

Gráfico global a futuro

el hola gente indigena El Libro Blanco fue nuestro llamado a la acción para apoyar la diversidad lingüística en todo el mundo. La colaboración está en el centro de la estrategia del periódico, ya que fue desarrollado en colaboración con comunidades indígenas para garantizar la precisión de la digitalización de sus idiomas. Al detallar el enfoque de Motorola para integrar estos lenguajes en sus interfaces de usuario, también crea un modelo que la industria en general puede aplicar. El artículo muestra que incluso una lengua con pocos hablantes (el ladino tiene sólo 32.500 hablantes) puede encontrar un lugar en el panorama digital.

La Asamblea General de las Naciones Unidas declara el periodo 2022-2032 Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas Ayudará a agudizar las mentes, pero la acción debe seguir su ejemplo. Con un creciente enfoque global en las lenguas indígenas, la tecnología tiene el potencial de cerrar la brecha entre la preservación cultural y la innovación moderna. El trabajo que están realizando Motorola y la Fundación Lenovo, con el apoyo de la UNESCO, en materia de teléfonos inteligentes es sólo el comienzo. A través de una inversión, colaboración e innovación sostenidas, la tecnología digital puede convertirse en un poderoso aliado para revivir y preservar las lenguas en peligro de extinción.

Janine Oliveira y Juliana Rebellato son las protagonistas Iniciativa de inclusión digital de lenguas indígenas de Motorola.



[ad_2]

Source Article Link

Categories
News

¿La alergia al polen provocó la extinción del mamut lanudo? Un nuevo estudio propone una teoría sorprendente

[ad_1]

mamut lanudo Durante mucho tiempo se pensó que habían desaparecido debido a una combinación de factores, como el cambio climático y la actividad humana. Sin embargo, un estudio reciente sugiere una hipótesis inesperada: la alergia al polen puede haber influido en su extinción. El estudio indica que al final de la última glaciación, un aumento de la vegetación provocó una producción excesiva de polen. Esto pudo haber desencadenado reacciones alérgicas en los mamuts, afectando su sentido del olfato. Debido a que los mamuts dependían en gran medida del olor para muchas funciones vitales, como encontrar comida, evadir a los depredadores y localizar parejas, es posible que las alergias relacionadas con el polen perjudicaran gravemente estas capacidades.

¿Pueden las alergias explicar la extinción?

Investigadores Los investigadores creen que esta debilidad durante la temporada de apareamiento puede haber dificultado la comunicación y la reproducción de los mamuts, lo que contribuyó a una fuerte disminución de su número. Sin embargo, se necesitan más pruebas, incluido el examen de restos fosilizados de mamut en busca de proteínas inmunes asociadas con respuestas alérgicas, para confirmar esta teoría.

Duda sobre la hipótesis.

Si bien el estudio presenta una narrativa convincente, no todos los expertos están convencidos. Por ejemplo, el biólogo evolutivo Vincent Lynch sugiere que la extinción de los mamuts probablemente fue causada por una combinación de cambios ambientales y la caza humana. Hasta que surja más evidencia concreta, la teoría de la alergia al polen sigue siendo un tema interesante pero controvertido de voluminosa investigación.

Para lo último Noticias de tecnología y ReseñasSiga Gadgets 360 en incógnita, Facebook, WhatsApp, Temas y noticias de google. Para ver los últimos vídeos sobre gadgets y tecnología, suscríbete a nuestro canal. canal de youtube. Si quieres saber todo sobre los top influencers, sigue nuestra web ¿Quién es ese 360? en Instagram y YouTube.


Auriculares de estudio Sony MDR-M1 con audio espacial de 360 ​​​​grados lanzados en India: precio, características



Amazon Big Indian Festival Sale 2024: las mejores ofertas en televisores inteligentes en diferentes rangos de precios



[ad_2]

Source Article Link

Categories
News

El Niño y las erupciones volcánicas masivas provocaron una extinción masiva de la vida hace 250 millones de años.

[ad_1]

Una nueva investigación sugiere que un fuerte ciclo de El Niño, impulsado por emisiones masivas de dióxido de carbono, puede haber contribuido la tierra La mayor extinción masiva ocurrió hace unos 250 millones de años, durante el final del Pérmico. Las erupciones volcánicas han provocado lo que ahora se conoce como Siberia Los cambios climáticos severos han provocado que enormes cantidades de dióxido de carbono entren a la atmósfera, lo que ha provocado cambios climáticos drásticos. Estas transformaciones han provocado la extinción del 90% de las especies de la Tierra. Aunque eventos pasados ​​como este son raros, tienen serias implicaciones para la crisis climática actual.

Impacto de las erupciones volcánicas siberianas

La erupción de las trampas siberianas, una serie de enormes fisuras volcánicas, ha arrojado enormes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera. Este fenómeno ha provocado un calentamiento climático extremo, lo que ha dado lugar a una serie de fenómenos intensos y duraderos de El Niño.

Alex Farnsworth el dijo Según lo informado por Live Science, un modelo paleoclimático de la Universidad de Bristol, durante este período las temperaturas aumentaron a niveles que excedieron con creces los límites a los que la vida se había adaptado durante miles de años, empujando a las especies más allá de sus límites. En la Tierra, los bosques que ayudaban a absorber dióxido de carbono han sido destruidos, lo que ha exacerbado la crisis climática.

¿Cómo han afectado los cambios climáticos a los océanos y las tierras?

Autor principal del estudio. el estudiaYadong Sun, científico terrestre de la Universidad de Geociencias de China, descubrió que el gradiente de temperatura entre las partes occidental y oriental de Panthalassa, un antiguo océano, se debilitó durante el período de calentamiento global. El océano se ha vuelto demasiado cálido para que sobrevivan la mayoría de los organismos marinos, y las temperaturas del agua tropical alcanzan los 40 grados centígrados. En tierra, los animales que dependen de los bosques lucharon por sobrevivir mientras el calor extremo y la pérdida de vegetación crearon un circuito de retroalimentación que empeoró las condiciones de supervivencia.

Implicaciones modernas

Aunque los niveles de dióxido de carbono durante el Pérmico eran mucho más altos que los 419 ppm que son hoy, el rápido ritmo al que los humanos están añadiendo carbono a la atmósfera podría provocar efectos desestabilizadores similares.

[ad_2]

Source Article Link

Categories
News

Estudio: El asteroide que provocó la extinción de los dinosaurios fue una roca espacial rica en carbono tipo C

[ad_1]

Investigaciones recientes han proporcionado nuevos conocimientos sobre el asteroide que chocó contra la Tierra hace 66 millones de años, provocando una extinción masiva que provocó el fin de los dinosaurios. Los científicos ahora han identificado este asteroide como un asteroide de tipo C rico en carbono, un tipo de roca espacial que probablemente se originó en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter. Al examinar los isótopos de rutenio encontrados en la capa global de escombros dejada por el impacto en el cráter Chicxulub, los investigadores determinaron que la composición del asteroide difería de los materiales naturales de la Tierra. También se espera que comprender la composición del asteroide ayude a los investigadores a identificar impactos de asteroides similares en el futuro.

El análisis del rutenio indica el origen del asteroide

El equipo de investigación, incluido Mario Fischer-Gudi de la Universidad de Colonia, se centró en el rutenio en particular debido a su rareza en la corteza terrestre, lo que lo convierte en un excelente marcador de materiales extraterrestres. Al analizar muestras de sitios en Dinamarca, Italia y España, el equipo encontró una composición isotópica consistente que coincide con la encontrada en los asteroides carbonosos.

este descubrimiento El descubrimiento es importante porque descarta otras teorías que sugerían que el objeto que impactó contra la Tierra podría haber sido un cometa o que erupciones volcánicas, como las ocurridas en las trampas del Deccan, fueran responsables de la presencia de metales raros como el rutenio en la capa de escombros. La uniformidad en la composición de isótopos en diferentes ubicaciones geográficas refuerza el argumento de que el asteroide se originó extraterrestre.

Cinturón de asteroides o nube de Oort: posible origen

el el estudia Esta teoría sugiere que el asteroide probablemente se originó en el cinturón de asteroides ubicado entre Marte y Júpiter. La colisión de dos asteroides en este cinturón puede haber enviado un fragmento en un camino que finalmente condujo a su colisión con la Tierra.

Sin embargo, no se ha descartado por completo la posibilidad de que el asteroide procediera de la más distante Nube de Oort, la región que rodea el sistema solar. Esta ambigüedad deja espacio para una mayor exploración e investigación para comprender mejor los orígenes de eventos tan catastróficos.

Influyendo en nuestra comprensión de la historia de la Tierra

El Dr. Craig Walton de la Universidad de Cambridge, aunque no participó directamente en el estudio, el dijo El periódico The Guardian habló sobre la importancia de esta investigación para mejorar nuestra comprensión de la historia de la Tierra. Si bien todavía quedan preguntas sin respuesta sobre los orígenes precisos del asteroide, el estudio proporciona información crucial sobre la naturaleza de los cuerpos celestes que desempeñaron un papel importante en la configuración del camino evolutivo del planeta.

Estos hallazgos contribuyen a una comprensión más amplia de cómo estos eventos afectan la evolución de la vida en la Tierra y ofrecen nuevas perspectivas sobre cuán vulnerable es nuestro planeta a las influencias cósmicas.

[ad_2]

Source Article Link