ha America Con el campeonato dos veces en Liga Mexicana y Sergio Pérez Con su actuación en Fórmula 1 Son dos de las entidades deportivas más importantes de México.
La República de México vivió el domingo una importante jornada electoral en la que se determinará al presidente para un mandato de seis años, 2024-2030.
Los candidatos presidenciales son Claudia Sheinbaum, Chitel Gálvez y Jorge Álvarez Ménez.
Estados Unidos aparece en las papeletas electorales
Dos de las figuras clave de los Eagles en esta era dominante fueron su entrenador andres jardin Y en el campo, su líder henry martin.
Pues bien, los aficionados que se encontraban fuera del estadio los reconocieron y pusieron sus nombres en las papeletas de votación el domingo 2 de junio.
“Andre Jardin cumple”, escribió un elector en su boleta cuando escribió el nombre del estratega brasileño.
Sergio Pérez también se presenta a las elecciones de 2024 en México
El piloto checo perez También aparece en algunas boletas de esta jornada electoral, siendo uno de los deportistas mexicanos más destacados de los últimos años.
La científica climática Claudia Sheinbaum tomó una ventaja indiscutible el domingo en la carrera que la convertirá en la primera mujer presidenta de México, según un conteo rápido oficial.
El titular del Instituto Nacional Electoral dijo que Sheinbaum obtuvo entre el 58,3% y el 60,7% de los votos, según una muestra estadística. La candidata opositora Xochitl Gálvez recibió entre el 26,6% y el 28,6% de los votos, mientras que Jorge Álvarez Mainz recibió entre el 9,9% y el 10,8% de los votos.
En su campaña electoral, la candidata del oficialismo se basó en continuar el camino político trazado durante los últimos seis años por su mentor político, el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Su sucesor, Sheinbaum, de 61 años, lideró la campaña directamente a pesar del apasionado desafío de Gálvez. Esta fue la primera vez en México que los dos principales oponentes fueron mujeres.
La candidata presidencial mexicana Claudia Sheinbaum, centro, saluda a sus partidarios cuando llega a un mitin de campaña en la Ciudad de México, el jueves 16 de mayo de 2024. Las elecciones generales están programadas para el 2 de junio. (Foto AP/Marco Ugarte)
Esta es una actualización de noticias de última hora. La historia anterior de AP sigue a continuación.
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Las urnas cerraron el domingo en una votación nacional que probablemente dará a México su primera mujer presidenta, pero el calor, la violencia y la polarización continuaron durante todo el día de las elecciones.
La gente acudió a votar en la ciudad de Quecio, en el estado occidental de Michoacán, a pesar de que un candidato al concejo municipal fue asesinado a tiros por dos asesinos en motocicleta pocas horas antes de las elecciones.
Los residentes votaron bajo una fuerte vigilancia policial, pero luego se detuvieron en la casa del candidato asesinado Israel Delgado para encender una vela para el conocido político local en un altar improvisado en su puerta.
En todo el país, la votación fue en gran medida pacífica, pero parece que incluso si gana la favorita, la ex alcaldesa de Ciudad de México Claudia Sheinbaum, es poco probable que disfrute del tipo de devoción incuestionable que disfruta el presidente saliente Andrés Manuel López Obrador. Ambos pertenecen al gobernante Partido Morena.
ARCHIVOS – Este conjunto de dos fotografías de archivo muestra a Xochitl Gálvez, a la izquierda, llegando a registrar su nombre como candidata presidencial el 4 de julio de 2023 en la Ciudad de México, y, a la derecha, Claudia Sheinbaum en un evento para presentarla como candidata presidencial de su partido en septiembre. 6 de enero de 2023 en la Ciudad de México. (Foto AP/Fernando Llano, Archivos)
En la principal plaza de la época colonial de la Ciudad de México, el Zócalo, la campaña de Sheinbaum no atrajo inicialmente el tipo de multitudes jubilosas que saludaron la victoria de López Obrador en 2018.
Fernando Fernández, un chef de 28 años, se unió a la multitud relativamente pequeña, esperando que Sheinbaum ganara incluso con el menor número de votos en las primarias, pero reconoció que había problemas.
“Se vota por Claudia por convicción, por AMLO”, dijo Fernández, refiriéndose a López Obrador por sus iniciales, como lo hacen la mayoría de los mexicanos. Pero su mayor esperanza es que Sheinbaum pueda “mejorar lo que AMLO no pudo hacer, que fueron los precios de la gasolina, el crimen y el narcotráfico, contra los cuales no luchó aunque tenía el poder”.
También entre la multitud, Etexel Robledo, de 28 años, un gerente empresarial, expresó su esperanza de que Sheinbaum hiciera lo que López Obrador no hizo. “Lo que Claudia necesita hacer es contratar profesionales en todos los campos”.
En otra parte de la ciudad, Yoselyn Ramírez, de 29 años, dijo que votó por Sheinbaum, pero dividió su voto entre otros puestos porque no quería que nadie obtuviera una mayoría sólida.
“No quiero que el propio partido lo ocupe todo, para que haya mayor igualdad”, afirmó, sin entrar en detalles.
La principal candidata de la oposición, Juchitl Gálvez, una empresaria tecnológica y ex senadora, ha tratado de explotar las preocupaciones de los mexicanos sobre la seguridad y ha prometido un enfoque más agresivo para abordar el crimen organizado.
Casi 100 millones de personas están registradas para votar, pero la participación parece ser ligeramente menor que en las últimas elecciones. Los votantes también eligen gobernadores en nueve de los 32 estados del país y eligen candidatos para ambas cámaras del Congreso y miles de alcaldes y otros cargos locales, en la elección más grande y violenta que jamás haya visto el país.
La elección fue vista ampliamente como un referéndum sobre López Obrador, un líder populista que ha ampliado los programas sociales pero que en gran medida no logró frenar la violencia de las pandillas en México. Su partido Morena actualmente controla 23 de 32 estados y disfruta de una mayoría simple de escaños en ambas cámaras del Congreso. La Constitución mexicana prohíbe la reelección del Presidente.
Los dos principales candidatos presidenciales eran mujeres y cualquiera de ellas sería la primera mujer presidenta de México. Un tercer candidato de un partido más pequeño, Jorge Álvarez Mainz, quedó atrás por un amplio margen en las encuestas de opinión.
Sheinbaum prometió continuar con todas las políticas de López Obrador, incluida una pensión universal para personas mayores y un programa que paga los aprendizajes de los jóvenes.
Gálvez, cuyo padre era indígena otomí, pasó de vender bocadillos en las calles de su empobrecida ciudad natal a fundar sus propias empresas de tecnología. Candidata de una coalición de importantes partidos de oposición, abandonó el Senado el año pasado para centrar su enojo en la decisión de López Obrador de evitar confrontar a los cárteles de la droga mediante una política de “abrazos, no balas”. Prometió perseguir a los criminales con más fuerza.
La continua violencia de los cárteles y el mediocre desempeño económico de México estaban entre los principales temas en la mente de los votantes.
Julio García, empleado de la oficina de la Ciudad de México, dijo que votaría por la oposición en el barrio San Rafael en el centro de la Ciudad de México. “Me robaron dos veces a punta de pistola. Hay que cambiar de rumbo y de liderazgo”, dijo el hombre de 34 años. “Si seguimos en la misma línea, nos convertiremos en Venezuela”.
En las afueras de la Ciudad de México, en el barrio de San Andrés Totultepec, los funcionarios electorales desfilaron frente a Stefania Navarrete, ama de casa de 34 años, quien observó a decenas de fotógrafos y funcionarios electorales reunirse donde tenía previsto votar la favorita Claudia Sheinbaum.
Navarrete dijo que planea votar por Sheinbaum a pesar de sus dudas sobre López Obrador y su partido.
“Tener una mujer presidenta, para mí como mexicana, sería como antes, cuando dices que eres una mujer limitada a determinadas profesiones. Ya no”.
Dijo que los programas sociales de Sheinbaum eran cruciales, pero añadió que la disminución de la violencia de las pandillas en los últimos años era su principal preocupación en esta elección.
“Esto es algo en lo que deben centrarse más”, dijo. “Para mí la seguridad es el mayor desafío. Dijeron que iban a reducir los niveles de criminalidad, pero no, fue todo lo contrario, subieron. Obviamente no culpo del todo al presidente, pero en cierto modo es su responsabilidad. .”
En Iztapalapa, el distrito más grande de la Ciudad de México, Angelina Jiménez, un ama de casa de 76 años, dijo que vino a votar “para terminar con este gobierno incompetente que dice que vamos bien y todavía hay muchos muertos”.
Dijo que la violencia que azota a México realmente la preocupaba, por lo que planeaba votar por Gálvez y su promesa de enfrentarse a los cárteles. López Obrador “Dice que somos mejores y eso no es cierto. Somos peores”.
López Obrador afirma haber reducido los niveles históricamente altos de homicidio en un 20% desde que asumió el cargo en diciembre de 2018. Pero esta es una afirmación basada en gran medida en una lectura cuestionable de las estadísticas. La tasa real de homicidios parece haber disminuido sólo alrededor del 4% en seis años.
Así como la próxima revancha de noviembre entre el presidente estadounidense Joe Biden y el expresidente Donald Trump ha puesto de relieve profundas divisiones en Estados Unidos, las elecciones del domingo revelaron cuán profundamente polarizada está la opinión pública en México sobre la dirección del país, incluida su estrategia de seguridad y cómo… el crecimiento. Economía.
Más allá de la lucha por el control del Congreso, la carrera por la alcaldía de la Ciudad de México –un cargo que ahora se considera equivalente al de gobernador– también es importante. Sheinbaum es el último de varios alcaldes de la Ciudad de México, incluido López Obrador, en postularse para presidente. El cargo de gobernador en estados grandes y poblados, como Veracruz y Jalisco, también atrae interés.
Las urnas cerraron a las 6 p.m. en la mayor parte de México y los resultados preliminares parciales no se esperaban hasta dentro de varias horas.
Si bien México parece estar en camino de elegir a su primera mujer presidenta, los votantes en el consulado de Los Ángeles han informado de dificultades en sus intentos de votar en esta histórica contienda.
En declaraciones a Shelby Nelson de KTLA, los votantes expresaron su frustración cuando supieron que el consulado, ubicado en 2401 W 6th Street en Los Ángeles, solo tenía 1,500 boletas disponibles para aquellos que no se habían registrado para votar en línea antes del día de las elecciones.
ARCHIVOS – Este conjunto de dos fotografías de archivo muestra a Xochitl Gálvez, a la izquierda, llegando a registrar su nombre como candidata presidencial el 4 de julio de 2023 en la Ciudad de México, y, a la derecha, Claudia Sheinbaum en un evento para presentarla como candidata presidencial de su partido en septiembre. 6 de enero de 2023 en la Ciudad de México. (Foto AP/Fernando Llano, Archivos)
“No estaba organizado. No había suficiente personal y no había atención para los ancianos”, le dijo un votante a Nelson, traduciendo del español. “No necesitábamos muchas cosas”.
Muchos votantes esperaron en la fila para los votantes preinscritos durante horas antes de darse cuenta de que había una fila separada para los votantes no registrados. Cuando muchos de ellos se dieron cuenta del error, ya era demasiado tarde.
“No votó mucha gente porque sólo había nueve cajas, nueve computadoras para 10,000 personas”, le dijo un votante a Nelson, traducido del español. “Sólo abre de 7 a.m. a 5 p.m. No hay tiempo suficiente para todos”.
Se esperaba que las elecciones mexicanas contaran con una gran participación, quizás la mayor en la historia del país, ya que dos mujeres eran los principales candidatos.
Associated Press informó que la ex alcaldesa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, del izquierdista Partido Morena, lideraba la votación primaria a las 10 p.m. Al momento de esta actualización, solo se ha contado alrededor del 20% de los votos.
La gobernadora del estado de Imo, Hope Uzodinma, ha sido confirmada como la ganadora de las elecciones para gobernador previstas para el 11 de noviembre de 2023.
Su victoria fue confirmada por el Tribunal de Peticiones Electorales reunido en Abuja el viernes y el tribunal desestimó la petición presentada por el Partido Laborista (LP) y su candidato a gobernador, Athan Achonu.
El tribunal de tres miembros, encabezado por el juez Oluyemi Akintan Osadebaye, emitió un fallo unánime afirmando que la elección de Uzodimma como gobernador del estado de Imo se ajustó en gran medida a la ley electoral.
El tribunal también decidió que la petición del Partido Laborista no proporcionaba pruebas suficientes para respaldar las acusaciones de exceso de votación e incumplimiento de la ley electoral.
Cabe destacar que la Comisión Nacional Electoral Independiente (INEC) declaró al gobernador ganador de las elecciones del 11 de noviembre luego de que obtuvo un total de 540.308 votos para derrotar a su más cercano rival, el senador Samuel Anyanwu del Partido Democrático Popular (PDP), quien obtuvo 71.503 votos mientras que Achunu obtuvo 71.503 votos. Quedó en tercer lugar con 64.081 votos.
Esta es otra de esas opciones que parecen tan probables que parece necesaria para esta lista. Radio Silence, también conocido como el dúo director formado por Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett, se ha convertido en fanático del género en los últimos años, comenzando con la exitosa comedia y terror “Ready or Not” en 2019. Esto les allanó el camino para directo 2022. Un reinicio de “Scream” muy exitoso, así como el aún más exitoso “Scream VI” del año pasado. Recientemente, presentaron una nueva versión única del género de vampiros en la forma de “Abigail” para Universal. En cada caso, entregaron la mercancía, Aunque “Abigail” terminó siendo una decepción comercial. Pero no sería justo reprocharles eso, especialmente cuando se trata de un trabajo potencial dirigiendo la próxima entrada de MonsterVerse.
Estos chicos saben cómo combinar acción convincente con humor que agradará al público. También saben lanzar muy bien y salir al strike. Ya han hecho grandes películas, pero todavía nada de esta escala. Sin embargo, parecen estar más que listos para dar el salto y podrían traer una nueva sensación de diversión a la mesa jugando en una gran caja de arena con Godzilla y King Kong. ¿Son una elección obvia? ciertamente. ¿Esto los convierte en una elección equivocada? claro que no.
El portavoz del Foro Sardona en Nigeria, el jefe supremo Enoch N. Sardona Kuru Baba ha descrito la competencia de liderazgo del presidente nacional del Congreso de Todos los Progresistas (APC), Dr. Umar Abdullahi Ganduje, como excepcional, diciendo que tiene posibilidades de lograr el éxito del partido en las épicas elecciones generales de 2027.
Monarch Brain, que hablaba con los periodistas en su palacio de Bwari sobre los acontecimientos que tienen lugar en el país, destacó la capacidad del Dr. Ganduje para gestionar los asuntos del APC desde que asumió el cargo como nacionalista, señalando que el ex gobernador de Kano El Estado es consciente de la dinámica del país y luego de su capacidad para mantener el ritmo del partido gobernante en medio de los actuales desafíos del costo de vida.
El jefe supremo, Enoch Fada, dijo: “Nigeria está pasando por un momento turbulento, pero en general, la agenda de esperanza renovada del presidente Bola Ahmed Tinubu está enfocada. Puede que no obtengamos ganancias de inmediato, pero hay esperanza al final del túnel. sobre todo porque algunas personas Los directivos que trabajan con él tienen experiencia en la gestión de recursos humanos y materiales.
“Se puede destacar al presidente nacional del APC, el Dr. Umar Ganduje. Está haciendo mucho para reorientar al partido y a sus seguidores, utilizando su experiencia como hombre del partido y ex gobernador del estado de Kano, a pesar de que sus ministros lo están haciendo muy bien. Algunos desafíos los nigerianos deben mostrarnos una actitud positiva para salir de nuestro dolor actual.
Al comentar sobre las próximas elecciones en los estados de Edo y Ondo, el padre real aconsejó a las partes interesadas que siguieran las reglas. También aconsejó a los jóvenes que no se dejen explotar por los políticos, sino que abracen la educación y apoyen a la administración actual para lograr el éxito.
El presidente de la Comisión Electoral Nacional Independiente (INEC), Mahmoud Yakubu, se reunió con jefes nacionales y otros líderes de partidos políticos antes de las próximas elecciones para gobernador en los estados de Edo y Ondo.
La reunión, la segunda trimestral de 2024, se celebró el lunes en la sede del INEC en Abuja.
En su discurso, el presidente del INEC dijo que el árbitro electoral ya había publicado la lista final de candidatos y sus compañeros de fórmula para las próximas elecciones del estado de Edo.
El presidente del INEC instó a todos los partidos políticos a cumplir estrictamente con todos los lineamientos electorales del proceso.
Mohamud también solicitó que los partidos ultimen los nombres de sus candidatos y los presenten antes del 20 de mayo, cuando se cierre el portal de candidatos para las próximas elecciones a gobernador de Ondo.
Él dijo: “Como usted sabe, las elecciones para gobernador del estado de Edo dentro de los próximos cuatro meses se llevarán a cabo el sábado 21 de septiembre de 2024, mientras que las elecciones para gobernador de Ondo dentro de los próximos seis meses se llevarán a cabo el sábado 16 de noviembre de 2024.
“La Comisión ya ha publicado la lista final de candidatos para las elecciones del Gobierno del estado de Edo una vez finalizadas las primarias del partido y la expiración del período de retirada y sustitución de candidatos según lo estipulado en el cronograma y cronograma de actividades para las elecciones.
“La campaña pública de los partidos políticos inició el miércoles 24 de abril de 2024 y finalizará a la medianoche del jueves 19 de septiembre de 2024, es decir, 24 horas antes de la fecha prevista para las elecciones según lo estipula la ley.
“Por lo tanto, permítanme aprovechar esta oportunidad para reiterar una vez más a los líderes de los partidos la necesidad de seguir manteniendo la ley y el orden durante el proceso electoral y más allá.
“A medida que nos acercamos al día de las elecciones en el estado de Edo, también es necesario recordar a los partidos políticos la necesidad de cumplir estrictamente con el cronograma para cargar la lista de agentes electorales y compararla con el portal designado.
“Hacerlo permitirá a la comisión producir y entregar tarjetas de identificación de manera oportuna a los 76,823 agentes de unidades electorales esperados y a 3,587 agentes de distrito, gobiernos locales y estatales para los 17 partidos políticos que participan en las elecciones.
“En el estado de Ondo, los partidos políticos acaban de concluir sus primarias. Dieciocho (18) partidos políticos celebraron primarias bajo la supervisión de la comisión. Me gustaría recordarles que los partidos tienen una semana hasta la fecha límite para la nominación de candidatos. 6:00 pm del lunes 20 de mayo de 2024 Cuando el portal se cierre automáticamente, les insto a que respeten estrictamente el plazo que se les ha dado a los partidos políticos 23 días (más de tres semanas) desde el final de las primarias para preparar y presentar una lista. de sólo dos candidatos (un candidato a gobernador y un vicegobernador) a la Comisión No habrá prórroga de tiempo.
“A medida que se acercan las elecciones en los dos estados, la comisión ha decidido reanudar el Registro Continuo de Votantes (CVR) en los dos estados para permitir que los ciudadanos no registrados elegibles puedan hacerlo. Asimismo, los votantes registrados también tienen la oportunidad de transferir su registro desde otros estados. la federación a los estados de Edo y Ondo o de un lugar a otro dentro de ambos estados. Permítanme reiterar que la CVR solo está abierta a nuevos solicitantes de registro y a aquellos que deseen transferir su registro.
“Las personas registradas como votantes no deben intentar registrarse nuevamente ya que el registro doble o múltiple es ilegal. Las tarjetas de votante perdidas o dañadas serán reemplazadas durante el ejercicio, pero esto requiere que la CVR se lleve a cabo en los estados de Edo y Ondo simultáneamente a partir del lunes. , 27 de mayo de 2024 al miércoles 5 de junio de 2024 de 9:00 a 15:00 horas todos los días, incluidos los fines de semana.
“Teniendo en cuenta el tiempo limitado para la elección de gobernador, el comité decidió realizar el registro a nivel de distrito y sede estatal en lugar de en nuestras oficinas de gobierno local y algunos centros designados como era el caso en el pasado.
“Esto significa que habrá 192 centros de registro en el estado de Edo y 203 en el estado de Ondo, además de nuestras oficinas estatales en la ciudad de Benin y Akure, haciendo un total de 397 centros de registro en los dos estados. No habrá pre-inscripción en línea. Opción de registro en los dos estados debido a limitaciones de tiempo.
“Por lo tanto, el Comité hace un llamamiento a los partidos políticos y otras partes interesadas para que se unan a nosotros en la movilización de posibles solicitantes de registro para este ejercicio, particularmente con respecto a la necesidad de realizar un registro temprano y no esperar hasta que se acerque la fecha límite cuando los centros de registro se llenen de solicitantes de registro en el último momento.
“Además del registro de votantes, la Comisión también proporcionará Tarjetas de Votante Permanentes (PVC) no recolectadas para su recolección durante el proceso de verificación de identidad. En los próximos días, la lista de PVC no recolectadas se publicará en nuestras oficinas en los dos. estados y subidos simultáneamente a nuestro sitio web. Una vez más, animamos a aquellos que no han recogido sus PVC en los dos estados a aprovechar la oportunidad para hacerlo.
“Antes de concluir, también me gustaría informar a los líderes del partido que hay vacantes en las Asambleas Nacional y Estatal debido al fallecimiento o renuncia de honorables miembros en tres estados y una circunscripción federal en todo el país. el comité anunciará las fechas de las elecciones parciales en el distrito electoral Khanna 2 del estado de Rivers, el distrito electoral estatal Bagwai/Shanono del estado de Kano, el distrito electoral estatal Zaria-Kiwai del estado de Kaduna y el distrito electoral federal Garki/Babura del estado de Jigawa”.
A la reunión asistieron el asediado presidente nacional del Congreso de Todos los Progresistas (APC), Abdullahi Ganduje, y Julius Aburi del Partido Acción (PDP), entre otros.
Mientras que el presidente del Partido Democrático de los Pueblos, Elijah Damagom, estuvo representado por el secretario nacional, Samuel Anyanwu.