Categories
Business Industry

El orden correcto para ver Bungo Stray Dogs

[ad_1]






Esta publicación contiene Spoilers Sobre la película “Bungo Stray Dogs”.

“Bungo Stray Dogs” de Kafka Asagiri comienza con una nota de patetismo. Un adolescente huérfano llamado Atsushi sufre hambre después de ser expulsado del orfanato y lamenta que nunca podrá pertenecer. Justo cuando estos sentimientos comienzan a surgir, el estado de ánimo cambia cuando Atsushi accidentalmente salva a un excéntrico detective de ahogarse. Este es el detective Dazai Osamu (quien hizo… / Resumen de la película de los personajes de anime más fuertes.), sirve como conducto hacia un mundo por descubrir de habilidades especiales y rivalidades entre facciones, revelando una guerra invisible que se libra en la bulliciosa ciudad de Yokohama. Sin embargo, la evolución de la historia de Asagiri sobre detectives superpoderosos y jefes de la mafia no siempre trata sobre asuntos tan serios, ya que el humor cómico es parte integral de un mundo sumido en el caos. Esta dulzura y amargura elevan “Bungo Stray Dogs” a una experiencia de la que uno nunca se cansa.

La adaptación al anime del trabajo de Asagiri puede parecer bastante sencilla en términos de orden de visualización (A diferencia de “Psycho-Pass”, que puede ser una animación algo difícil de navegar.), pero la inclusión de una película complementaria y OVA requiere una mezcla necesaria. Además, “Bungo Stray Dogs” salta entre líneas de tiempo para desarrollar la psique de sus personajes, permitiéndonos mirar al pasado para comprender mejor sus visiones del mundo. Por ejemplo, la serie Fifteen Arc ofrece flashbacks básicos del pasado de Dazai como miembro de Port Mafia, y narra cómo se unió al grupo a la edad de 15 años y se cruzó con Chūya, su compañero de misión. El orden de visualización aleatorio es esencial para comprender estas líneas de tiempo, ya que estos clips de flashback ayudan a llenar los vacíos de motivaciones ambiguas de los personajes.

El único orden de vigilancia correcto para Bungo Stray Dogs

Antes de profundizar en los detalles, aquí hay una lista de solicitudes útiles para ver “Bungo Stray Dogs”:

  • Bongo Stray Dogs Temporada 1 (Episodios 1-11)

  • Bongo Stray Dogs Temporada 2 (Episodios 12 al 24)

  • “Bungo Stray Dogs”: OVA: “Él camina solo” (Episodio 25)

  • “Bungo Stray Dogs: Dead Apple” (película que lo acompaña)

  • Bongo Stray Dogs Temporada 3 (Episodios 26-37)

  • Bongo Stray Dogs Temporada 4 (Episodios 38-50)

  • Bongo Stray Dogs Temporada 5 (Episodios 51-61)

  • “¡Bungo Perros Callejeros Uno!” (Demostración oficial de Chibi)

El punto de partida de este viaje es la primera temporada, que abarca dos arcos: Bienvenidos a Yokohama (Episodios 1-7) y Confronting the Port Mafia (Episodios 8-11). Los episodios introductorios hacen un gran trabajo al sentar las bases para la idea, centrándose principalmente en Atsushi, quien aprende que puede transformarse en un tigre y aprovechar más habilidades. Después de unirse a la Agencia Armada de Detectives, Atsushi rápidamente comienza a comprender los principios básicos del trabajo de detective y comprende cómo opera su principal competidor, Port Mafia. El primer arco encarna este período de adaptación y adopta un diseño de un caso por episodio para ofrecer diferentes apuestas y objetivos. Mientras tanto, los episodios de Port Mafia nos dan un vistazo a los miembros de la organización mientras nos acercamos a Ryūnosuke Akutagawa, quien usa su habilidad especial Rashomon para aterrorizar a Atsushi, su último objetivo.

La temporada 2, su próxima parada, se acelera al presentar una amplia gama de personajes en arcos duales, la Edad Oscura (Episodios 13-16) y la Expansión Americana (Episodios 12 y 17-24). El arco de la Edad Oscura es nuestro primer cambio en la línea de tiempo, ya que estos episodios revelan el pasado de un ex miembro de Port Mafia llamado Oda, a quien Dazai aprecia como un querido amigo. Al colocar estos eventos desde la perspectiva de Oda y brindar a los espectadores acceso a sus pensamientos y motivaciones más profundas, estos episodios hacen un trabajo increíble al establecer un personaje convincente en muy poco tiempo. Además de explorar los lados ocultos de Dazai, este arco también presenta a Mimic, una organización guerrillera que llega a los extremos para experimentar la redención.

Bungo Stray Dogs: Dead Apple es un reloj imprescindible

Después de completar la temporada 2, pase al OVA especial que servirá como episodio 25 titulado “He Walks Alone”. Este OVA gira en torno a Kunikida, quien es generalmente conocido por su estricta ética de trabajo y su tendencia a gritarle a Dazai después de que le tira de la pierna a Kunikida (lo que sucede a diario). “He Walks Alone” lleva a Kunikida por un camino de intensa realización personal después de verse involucrado en un caso peligroso y conocer a Aya Koda. En términos de importancia narrativa, el OVA presagia un momento crítico en la tercera temporada y anticipa la dependencia de Kunikida del idealismo durante los dilemas morales más desconcertantes.

Antes de sumergirse en las temporadas 3, 4 y 5 (que presentan más antagonistas y al mismo tiempo obligan a la Agencia y Port Mafia a trabajar codo con codo), mire la película complementaria de 2018 “Dead Apple”. La película salta entre líneas de tiempo siguiendo la misión de una agencia en el presente y revisando el momento en que el conflicto de Dragon Head provocó innumerables muertes en Yokohama. El vínculo común entre los dos es Dazai, quien trabajó junto a Chūya en el pasado para capturar a Tatsuhiko Shibusawa, quien resulta desempeñar un papel crucial en la resolución de las circunstancias desconcertantes que plagan el presente.

Después de completar la temporada 5, pasa a “Bungo Stray Dogs Wan!”, que es un regalo extra para aquellos que quieren más un equipo de detectives o Port Mafia, pero en forma de chibi. Esta cadena privada no tiene conexión legal (Lo cual, sí, técnicamente lo convierte en un “relleno”.) porque se supone que es una exploración agradable y alegre de la dinámica de los personajes y las travesuras cotidianas.

Bonificación: en caso de que quieras jugar un juego móvil inspirado en el anime, “Bungo Stray Dogs: Tales of the Lost” ofrece una experiencia gacha con mecánicas de combate por turnos, donde se pueden obtener tarjetas de habilidad para mejorar las estadísticas de los personajes. Los escenarios animados también se desbloquean a medida que avanzas, lo que lo convierte en una inversión divertida y duradera en el atractivo mundo de fantasía que conoces y amas.



[ad_2]

Source Article Link

Categories
Business Industry

Escena clásica de Reservoir Dogs entre Quentin Tarantino y Harvey Weinstein

[ad_1]

durante Entrevista sobre “La experiencia Joe Rogan” Tarantino reveló las tontas razones de Weinstein para querer cortar una secuencia tan visceral y dramática:

“Mira, Quentin, esta es una película que cualquiera puede ver. Pero con esta escena de tortura, las mujeres quedarán alienadas; No querrán ver esto. Así que, literalmente, estás poniendo tu propia película en una pequeña caja, pero sin esa escena, cualquiera puede ir a verla y todos la disfrutarán.

Hay muchas cosas mal en esta afirmación. El primero, y el más obvio, es el deseo hipócrita de Weinstein de proteger a las mujeres como uno de los mayores depredadores sexuales de Hollywood. Él finge estar preocupado pero les hace daño en serie. Aunque Weinstein condenó la violencia cinematográfica contra mujeres tan “frágiles” y “sensibles”, nunca dudó en obligar a mujeres jóvenes renuentes a situaciones sexuales duras. Abusó descaradamente de su poder, utilizando las carreras de mujeres jóvenes como medio para garantizar su cumplimiento. Ha sido Weinstein desde entonces. Fue sentenciado a 16 años de prisión en California.

En segundo lugar, la escena de la tortura en “Reservoir Dogs” no es anómala; Toda la película es una travesura sangrienta y cruda. Claro, la escena de la tortura de orejas es espantosa, pero no es necesariamente una sorpresa en una película por lo demás intensa que ya muestra alegremente sus tendencias violentas. Eliminar la escena “Atrapado en el medio contigo” no haría ninguna diferencia en cuanto a si el público clasificaría la película como una mirada aproximada al inframundo criminal, o si de repente podría ser vista como una película divertida y agradable para el público. Las mujeres son perfectamente capaces de disfrutar de este tipo de películas, y puede que haya algunos hombres que no tengan el valor de hacerlo. Los gustos personales y las preferencias de género cinematográfico no tienen género.

[ad_2]

Source Article Link

Categories
Life Style

African wild dogs with pleading eyes sparks rethink of dog evolution

[ad_1]

“Puppy-dog eyes didn’t just evolve for us, in domestic dogs,” says comparative anatomist Heather Smith. Her team’s work has thrown a 2019 finding1 that the muscles in dogs’ eyebrows evolved to communicate with humans in the doghouse by showing that African wild dogs also have the muscles to make the infamous pleading expression. The study was published on 10 April in The Anatomical Record2.

Now, one of the researchers who described the evolution of puppy-dog eyebrow muscles is considering what the African dog discovery means for canine evolution. “It opens a door to thinking about where dogs come from, and what they are,” says Anne Burrows, a biological anthropologist at the Duquesne University in Pittsburgh, Pennsylvania, and author of the earlier paper.

Evolution of canine eyebrows

The 2019 study garnered headlines around the world when it found that the two muscles responsible for creating the sad–sweet puppy-dog stare are pronounced in several domestic breeds (Canis familiaris), but almost absent in wolves (Canis lupus).

If the social dynamic between humans and dogs drove eyebrow evolution, Smith wondered whether the highly social African wild dog might also have expressive brows.

African wild dogs (Lycaon pictus) are native to sub-Saharan Africa. Between 1997 and 2012, their numbers dropped by half in some areas. With only 8,000 or so remaining in the wild, studying them is difficult but crucial for conservation efforts.

Smith, who is based at Midwestern University in Glendale, Arizona, and her colleagues dissected a recently deceased African wild dog from Phoenix Zoo. They found that both the levator anguli oculi medalis (LAOM) and the retractor anguli oculi lateralis (RAOL) muscles, credited with creating the puppy-dog expression, were similar in size to those of domestic dog breeds.

“We could see distinct fibres that are very prominent, very robust,” says Smith. Although the researchers only looked at one African wild dog, Smith says it’s unlikely that such a large and well-developed muscle would be present in one animal and not others.

A communication strategy

The team proposes that the gregarious African wild dogs evolved these muscles to communicate with each other. They use a range of vocal cues to organize hunts and share resources, but until now, non-vocal strategies haven’t been studied.

Burrows speculates that more dog species might have muscles for facial expression than the researchers realized when they compared wolves and domestic dogs. “I wonder if these muscles have been around for a really long time and wolves are the ones that lost them.”

Muhammad Spocter, an anatomist at Des Moines University in West Des Moines, Iowa, says the study is exciting, but cautions against making assumptions about wild dog behaviour based on their physical structure. “Just because the anatomy is there, is it being used?” says Spocter. “And how is it being used?”

[ad_2]

Source Article Link