Categories
Business Industry

Las dos películas capturan mejor el horror surrealista de los incendios de Los Ángeles

[ad_1]

Imagínese: está en una fiesta que celebra la temporada navideña en diciembre en la soleada Los Ángeles. O tal vez estás en una cita en el corazón de la ciudad y sientes una chispa y comienzas a sentir esperanza sobre la promesa romántica que podrían depararte las próximas horas. Luego, unas horas más tarde, la ciudad que te rodeaba cambió irrevocablemente. Mientras que antes tus pensamientos giraban en torno a las trivialidades de la vida cotidiana y los sueños del futuro, de repente te encuentras atrapado en una pesadilla continua. El futuro ya no es el horizonte resplandeciente que esperas explorar. En cambio, estás congelado en el ahora interminable, un estado de preparación y alerta que simultáneamente te energiza y agota. Tu mente se apresura a priorizar las personas, los lugares y las cosas más móviles mientras tu cuerpo físico está en una burbuja de inercia. Cuando te despiertas (si es que duermes), eres recibido por un infierno apocalíptico o, si eres uno de los afortunados, por un sol rojo: el orbe normalmente amarillo brillante se volvió agrio por la columna de humo. materia espesa que lo bloquea.

Estos eventos son cosas que yo y miles de residentes de Los Ángeles hemos experimentado en los últimos días, cuando los incendios forestales que comenzaron el martes 7 de enero comenzaron a salirse del control de la ciudad. Como ya saben muchas personas en todo el país, los incendios, especialmente los de Palisades y Eaton, han destruido decenas de hogares en todo el condado de Los Ángeles y han desplazado a cientos más. La devastación y los daños causados ​​por estos incendios que aún continúan (al cierre de esta edición) no tienen precedentes. Si bien las consecuencias de todo esto aún están en duda, mi amigo y colega P.J. Colangelo Ya ha hecho sonar la alarma contra los terratenientes depredadores como los que se vieron en “Twisters” del año pasado.

Más allá de los peligros obvios y presentes como los de esos buitres capitalistas, todos los que vivimos en Los Ángeles todavía nos preocupamos de quedar atrapados en el temido limbo del desastre. Dos de mis películas favoritas de la década de 1980 capturan mejor este horror surrealista que estamos experimentando actualmente: “Night Comet” de 1984 y “Miracle Mile” de 1988. Ambas películas representan con precisión la combinación de accidentes catastróficos y banalidades cotidianas que vivimos, así como también. cómo el paisaje de una ciudad… Los ángeles pueden volverse muy sutil pero muy rápidamente en siniestros y necesitados.

Los Ángeles se convierte en un terror límite

Desde el punto de vista cinematográfico, Los Ángeles no es ajena a los desastres. Hay películas como “volcán” y “San Andrés” Que presenta fuerzas destructivas de la naturaleza que atacan la ciudad y que luego se transforma de momentos de tragedia a momentos de resiliencia y triunfo, con personajes como Tommy Lee Jones y The Rock sacando a la gente del peligro. Aunque estas películas son una experiencia emocionante, para la mayoría de nosotros, personas normales, no son del todo reales. Resulta que el desastre rara vez se define tan claramente como en una típica película de desastres.

Experimentar cómo el desastre puede sorprenderte e invadir tu vida normal es una experiencia más extraña de lo que podrías esperar. Por extraño e inquietante que fuera el brote de coronavirus (COVID-19) de 2020, el hecho de que todo el mundo estuviera experimentando alguna versión de la crisis hizo que fuera más fácil afrontarla. “Night of the Comet” y “Miracle Mile” capturan brillantemente la sensación de vivir una catástrofe doméstica, y representan sutilmente cómo las calles de Los Ángeles pueden convertirse en una pesadilla límite en un período de tiempo rápido e inquietantemente corto. Con Covid, la amenaza ha sido extrañamente invisible; Incluso yo, neoyorquino en ese momento, sobreviví viendo cómo sacaban cientos de cadáveres de los hospitales. Con estos incendios, casi todos los angelinos han visto los incendios desde la distancia, e incluso si no lo hacen, no podemos evitar ver humo.

En Night of the Comet, las hermanas Reggie (Katherine Mary Stewart) y Sam (Kelly Maroney) se encuentran deambulando por las calles de un cambiante centro de Los Ángeles después de que pasa un cometa, vaporizando a todos los que lo ven hasta convertirlos en polvo. Una nube persistente de material cometario y polvo en la atmósfera tiñó los cielos soleados de Los Ángeles de un rojo siniestro, el color exacto de mi habitación mientras el sol luchaba por asomarse entre las nubes el miércoles por la mañana. En “Miracle Mile”, una cita nocturna entre Harry (Anthony Edwards) y Julie (Marie Winningham) se pospone cuando Harry intercepta una llamada en un teléfono público afuera de un restaurante que indica que un misil nuclear se dirige hacia Los Ángeles. comenzando una serie… De conversaciones. Reacción del evento cuando un grupo de personas lucha por obtener información verificable sobre la destrucción inminente. En mi caso, este drama se encarnó a través de conversaciones con amigos en un canal cinéfilo de Discord, donde unos cientos de nosotros intentamos ayudarnos unos a otros a conocer los hechos cuando los medios de comunicación oficiales estaban mal informados o lamentablemente subdesarrollados. El punto más bajo de todo esto llegó cuando el sistema de alerta de emergencia envió por error varias órdenes de evacuación en todo el condado. Así, algunos de nosotros tuvimos una experiencia similar a la de los pobres Harry y Julie, corriendo por la ciudad sintiéndonos como pollitos mientras otros, sin darse cuenta, se dedicaban a sus asuntos.

El cambio climático es nuestra guerra fría

Por supuesto, es importante mantener tanto “La noche del cometa” como “Miracle Mile” en su contexto histórico. Como películas de la década de 1980, ambas películas son ejemplos de la inminente fatalidad nuclear que amenazaba la Guerra Fría. Las llamas metafóricas de esa amenaza disminuyeron y fluyeron desde la década de 1950 en adelante. En la década de 1980, la gente estaba segura de que la espada de Damocles estaba a punto de caer sobre ellos, especialmente cuando las acciones de la administración Reagan renovaron las tensiones entre Estados Unidos y Rusia. Así como es parte de la naturaleza humana lidiar con la creencia de que lo peor nunca sucederá, también es humano tener un sentimiento inquebrantable de que el otro zapato eventualmente caerá, y los años 80 fueron la década en la que ese sentimiento comenzó a afectar a todos. Como sabemos, la situación ya había caído hacia finales de la década, pero no fue mutuamente devastadora.

Cada generación tiene que llevar su cruz; Todo el mundo tiene sus “buenos momentos”, como dice el dicho apócrifo. Aunque hemos estado en una pandemia (y técnicamente todavía estamos en una), la crisis más apremiante de nuestra generación, nuestra Guerra Fría, parece ser el cambio climático. Los incendios de Los Ángeles lo confirman aún más. El desastre es el último incidente de comportamiento climático anormal alarmante y, si bien ciertamente no es el único factor que explica cuán fuera de control están los incendios, es un factor importante. Los científicos y expertos cuyo trabajo es monitorear y predecir las condiciones cambiantes en nuestro planeta han estado dando la alarma sobre el cambio climático durante casi tanto tiempo como la propia Guerra Fría. Si bien la humanidad puede elegir directamente si iniciar una guerra nuclear, cuando se trata del cambio climático, la humanidad no tiene el mismo control.

Adiós al viejo mundo y buena suerte al nuevo.

Aunque son historias desgarradoras, “Night of the Comet” y “Miracle Mile” tienen finales contrastantes en cuanto a tono. La primera es una sátira, la segunda una tragedia, y aunque no revelaré el final de ninguna de las películas, puedes adivinar lo que eso significa. Pero lo que ambas películas tienen en común es la sensación palpable de que el mundo ha cambiado para siempre y alterado irrevocablemente por estos acontecimientos. Claro, el hecho de que nunca podremos volver a ser como eran las cosas antes es una realidad que la mayoría de la gente comprende fundamentalmente, pero no obstante es surrealista ver la desconexión entre el viejo mundo y el nuevo sucediendo en tiempo real.

Lo que nos espera aún está en el aire. Como dije, al momento de escribir este artículo, el incidente en sí aún continúa. Sin embargo, las ondas del cambio ya se pueden ver en el resto del mundo. Por cada invectiva repugnante dirigida a los angelinos por teclistas corruptos e ignorantes, hay personas en todo el planeta que comparten formas de ayudar, y personas generosas que ya están donando. donación. Ayuda a su manera. Aunque son cuentos con moraleja, “La noche del cometa” y “Miracle Mile” no son cínicos en el fondo: la humanidad, o al menos algunos buenos recuerdos de ella, logran sobrevivir. En ambas películas se hace hincapié en que las generaciones más jóvenes lideran el camino a seguir, o al menos una sensación de que se necesita renovación para evitar un callejón sin salida como el que se describe en ellas. Me parece que en nuestro mundo real alguna forma de renovación es inminente. Después de todo, Los Ángeles es una ciudad familiarizada con la renovación: Johnie's Coffee Shop, el verdadero restaurante donde filmaron gran parte de “Miracle Mile”, está justo al final de la calle donde vivo, tapiado y abandonado. Las calles del DTLA donde Reggie y Sam probaron sus armas no son las mismas 40 años después, pero siguen siendo constantes.

Puede que Los Ángeles esté sufriendo en este momento, pero como el fénix, resurgirá de las cenizas. Este es un revés terrible, sin duda, pero con el debido respeto a Harry, aún no es el turno de los insectos. Como señala Sam: “El peso de la civilización recae sobre nuestros hombros, ¿de acuerdo?” Y esto es hermoso.

Si desea ayudar a los afectados por los incendios forestales del sur de California, Hay una lista de recursos aquí.

[ad_2]

Source Article Link

Categories
News

Los pequeños satélites gemelos de la NASA capturan radiación infrarroja lejana de las regiones polares

[ad_1]

Dos CubeSats, parte de la misión Polar Radiant Energy in the Far-Infrared Experiment (PREFIRE) de la NASA, capturan datos únicos sobre la radiación del infrarrojo lejano que emana de las regiones polares. La misión tiene como objetivo comprender la Tierra. energía Balance, se centra en rastrear el calor que se escapa del Ártico y la Antártida, un área de estudio previamente inexplorada. Se espera que estos datos mejoren los modelos climáticos y las predicciones sobre los efectos del calentamiento global en el hielo, los océanos y los sistemas climáticos.

Los CubeSats se lanzaron el 25 de mayo y el 5 de junio de 2024, respectivamente, desde Nueva Zelanda, y experimentaron problemas técnicos desde el principio. Los módulos GPS, necesarios para geolocalizar datos, fallaron en ambos SatélitesEsto llevó al equipo a recurrir a métodos alternativos para identificar datos científicos. A pesar de estos desafíos, CubeSats comenzó a transmitir datos en julio y agosto.

Publicar los primeros datos de este tipo al público

Según A. recientemente Blog de la NASA Los productos de datos iniciales se publicaron en octubre a través del Centro de datos de ciencia atmosférica de la NASA. Estas mediciones son las primeras en medir sistemáticamente la radiación del infrarrojo lejano emitida desde las regiones polares. Estas emisiones, que están influenciadas por el vapor de agua atmosférico y la cobertura de nubes, desempeñan un papel fundamental en la comprensión del clima cambiante de la Tierra, señaló el equipo de la misión PREFIRE.

Hablando de la importancia de la misión, el Dr. Tristan Lecuyer, investigador principal de la Universidad de Wisconsin-Madison, enfatizó que estas observaciones podrían mejorar las predicciones de los impactos relacionados con el clima. En informes recientes, se le citó diciendo que el espectro del infrarrojo lejano seguía siendo uno de los aspectos menos comprendidos del mundo. la tierra Presupuesto energético.

Próximos pasos en el análisis de datos

Está previsto que los conjuntos de datos posteriores de la misión PREFIRE se hagan públicos a principios de 2025. Los investigadores creen que estos resultados ayudarán a las comunidades de todo el mundo a prepararse para el cambio climático y los patrones meteorológicos. Se espera que la Operación CubeSats continúe proporcionando información valiosa sobre cómo interactúan las regiones polares con los sistemas climáticos más amplios de la Tierra.

[ad_2]

Source Article Link

Categories
News

Webb y Hubble de la NASA capturan dos galaxias aterradoras, 'Bloodshot Eyes', IC 2163 y NGC 2207

[ad_1]

Dos de los telescopios más avanzados, NASA Telescopio espacial Hubble y telescopio espacial James Webb (JWST), capturó recientemente una vista impresionante y bastante extraña de dos galaxias espirales fusionándose, IC 2163 y NGC 2207. La constelación de Can Mayor se encuentra a unos 80 millones de años luz de distancia. Estas galaxias se están mezclando lentamente entre sí. Este proceso, según los expertos, se prolongará durante unos mil millones de años. La imagen resultante, publicada justo a tiempo para Halloween, muestra lo que los científicos describen como una apariencia “empapada de sangre”, añadiendo una cualidad espectral a este fenómeno cósmico.

Una combinación de luz y datos

De acuerdo a Último informe Con el telescopio espacial Webb, tanto el telescopio Hubble como el Webb aportan perspectivas únicas sobre este tema. Los sensores de luz visible y ultravioleta del Hubble representan los brazos llenos de estrellas de estas galaxias en tonos de azul, con sus densos núcleos brillando en un impresionante color naranja. Por otro lado, la imagen en el infrarrojo medio tomada por el telescopio espacial James Webb muestra el remolino de polvo y gas en un color blanco pálido, casi fantasmal. Como explicó el equipo JWST, este contraste proporciona información sobre las diferentes longitudes de onda emitidas cuando las galaxias interactúan. Como informó Space.com, estas observaciones revelan turbulencias y formación estelar en curso causadas por fuerzas gravitacionales entre galaxias.

Décadas de supernovas y nacimientos de estrellas

A medida que estas dos galaxias continúan integrándose gradualmente, están generando nuevas estrellas a un ritmo rápido: aproximadamente dos docenas de estrellas del tamaño del Sol por año, según las estimaciones actuales. Este dúo ha producido al menos siete supernovas en las últimas décadas, un ritmo mucho mayor que el observado en nuestra Vía Láctea. La Vía Láctea experimenta un evento cada 50 años. Según la NASA, IC 2163 y NGC 2207 se acercaron por primera vez hace unos 40 millones de años, lo que dio lugar a la actual órbita cercana, que ahora está disminuyendo lentamente.

La danza lenta hacia la unidad

Los expertos predicen que a medida que continúe la fusión, las dos galaxias eventualmente formarán una estructura unificada más grande. Se espera que esta fusión produzca un núcleo más fuerte y brillante y posiblemente nuevos brazos espirales a medida que el gas y el polvo se depositen en las galaxias. Hasta entonces, las imágenes de estos telescopios proporcionan una visión convincente de un proceso que tendrá lugar durante millones de años.

[ad_2]

Source Article Link