Los avances de la extrema derecha en las elecciones de la Unión Europea resultan en dos derrotas impactantes contra Macron de Francia y Schulz de Alemania.


Los partidos de extrema derecha lograron avances significativos en las elecciones parlamentarias de la Unión Europea del domingo, infligiendo sorprendentes derrotas a dos de los líderes más importantes del bloque: el presidente francés Emmanuel Macron y el canciller alemán Olaf Scholz.

En Francia, el partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen dominó las encuestas hasta tal punto que Macron inmediatamente disolvió el parlamento nacional y convocó nuevas elecciones. Era un riesgo político enorme porque su partido podría sufrir más pérdidas, lo que paralizaría el resto de su mandato presidencial, que termina en 2027.

Le Pen aceptó felizmente el desafío. “Estamos listos para cambiar el rumbo del país, estamos listos para defender los intereses de los franceses, estamos listos para poner fin a la migración masiva”, dijo, haciéndose eco del grito de guerra de muchos líderes de extrema derecha en otros países. países que estaban celebrando. Grandes victorias.

Marion Maréchal, sobrina de Marine Le Pen y vicepresidenta ejecutiva del partido de extrema derecha francés Reconnect, habla con el agricultor francés Benoît Laquio, a la izquierda, durante una manifestación de agricultores franceses y belgas frente al Parlamento Europeo en Bruselas, el miércoles. 24 de enero de 2024. (Foto AP/Virginia May)

Macron reconoció los votos de la derrota. “Escuché su mensaje, sus preocupaciones, y no las dejaré sin respuesta”, dijo, añadiendo que pedir elecciones anticipadas subraya sus credenciales democráticas.

En Alemania, el país más poblado del bloque de 27 miembros, las proyecciones indicaban que el partido AfD superó una serie de escándalos que involucraban a su primer candidato y subió al 16,5%, frente al 11% en 2019. En comparación, el resultado combinado de tres candidatos, el porcentaje de partidos en la coalición gobernante alemana apenas superó el 30%.

Schulz sufrió un destino tan ignominioso que sus socialdemócratas establecidos quedaron detrás de la extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), que ascendió al segundo lugar. “Después de todas las profecías fatales, después del bombardeo de las últimas semanas, somos la segunda fuerza más fuerte”, dijo jubilosa la líder de AfD, Alice Weidel.

See also  El Dell XPS 13 es el mejor Ultrabook de todos los tiempos y su precio ha bajado a un mínimo histórico

Las elecciones de cuatro días en los 27 países de la Unión Europea representaron el segundo mayor ejercicio de democracia en el mundo, después de las recientes elecciones en la India. Al final, el ascenso de la extrema derecha ha sido más sorprendente de lo que muchos analistas esperaban.

Fue cristalizado por el partido Agrupación Nacional francesa, que recibió más del 30%, o aproximadamente el doble de lo que recibió el centrista Partido de Renovación proeuropeo liderado por Macron, que se espera que alcance alrededor del 15%.

El presidente francés Emmanuel Macron habla durante una reunión con funcionarios electos de Nueva Caledonia en la residencia del Alto Comisionado francés Louis Le Franc en Noumea, Nueva Caledonia, el jueves 23 de mayo de 2024. Macron llegó a Nueva Caledonia, que es testigo de disturbios, después de cruzar la mundo Un avión despegó de... París en una muestra de alto perfil de apoyo al archipiélago francés del Pacífico que ha sido devastado por disturbios mortales y donde los pueblos indígenas han buscado durante mucho tiempo la independencia de Francia.  (Foto de Ludovic Marin/Pool vía AP)
El presidente francés Emmanuel Macron habla durante una reunión con funcionarios electos de Nueva Caledonia en la residencia del Alto Comisionado francés Louis Le Franc en Noumea, Nueva Caledonia, el jueves 23 de mayo de 2024. (Ludovic Marin/Pool Photo vía AP)

En general, los dos principales grupos proeuropeos, los demócrata cristianos y los socialistas, siguieron siendo las fuerzas dominantes en toda la Unión Europea. Los avances de la extrema derecha se produjeron a expensas del Partido Verde, que se esperaba que perdiera unos 20 escaños y cayera al sexto lugar en el Consejo Legislativo. El grupo proempresarial de Macron también perdió mucho.

Durante décadas, la Unión Europea, cuyas raíces se remontan a la derrota de la Alemania nazi y la Italia fascista, ha confinado a la extrema derecha a los márgenes políticos. Con su fuerte desempeño en estas elecciones, la extrema derecha ahora podría convertirse en un actor importante en políticas que van desde la inmigración hasta la seguridad y el clima.

Esta tendencia fue contrarrestada por el ex líder de la Unión Europea y actual primer ministro polaco, Donald Tusk, quien derrotó al PiS, el partido nacionalista conservador que gobernó Polonia de 2015 a 2023, y lo llevó cada vez más hacia la derecha. Una encuesta de opinión mostró que el partido de Tusk ganó con un 38%, frente al 34% de su archirrival.

Tusk dijo a sus seguidores: “Entre estos países grandes y ambiciosos, los líderes de la Unión Europea, Polonia, han demostrado que aquí ganan la democracia, la honestidad y Europa”. “Estoy muy conmovido”.

See also  Los vecinos de Burbank están aterrorizados porque las casas están constantemente amenazadas por intersecciones peligrosas.

“Hemos demostrado que somos una luz de esperanza para Europa”, afirmó.

Alemania, tradicionalmente un bastión de los ambientalistas, fue un ejemplo de la modestia del Partido Verde, cuya popularidad se esperaba que cayera del 20% al 12%. Dado que se esperan más pérdidas en Francia y otros lugares, la derrota del Partido Verde podría tener un impacto en las políticas generales de cambio climático de la UE, que siguen siendo las más progresistas del mundo.

El bloque demócrata cristiano de centro derecha de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que ya había debilitado sus credenciales verdes antes de las elecciones, dominó Alemania con casi el 30%, superando fácilmente a los socialdemócratas de Schulz, que cayeron al 14%, incluso detrás de los conservadores. Partido Alternativa para Alemania.

“Lo que ya he identificado como dirección es la mejor: la fuerza más fuerte, estable, en tiempos difíciles y a distancia”, dijo von der Leyen a sus seguidores alemanes a través de un enlace de video desde Bruselas.

Además de Francia, se esperaba que la extrema derecha, que centró su campaña en la inmigración y el crimen, lograra avances significativos en Italia, donde se esperaba que la primera ministra Giorgia Meloni consolidase su poder.

Las votaciones en Italia continuaron hasta bien entrada la tarde y muchos de los 27 Estados miembros aún no han emitido ninguna previsión. Sin embargo, los datos publicados ya han confirmado predicciones anteriores: las elecciones desplazarán al bloque hacia la derecha y reorientarán su futuro. Esto puede dificultar que la Unión Europea apruebe legislación, y el proceso de toma de decisiones puede quedar paralizado en ocasiones en el bloque comercial más grande del mundo.

See also  ¿Por qué las pequeñas empresas no confían en la tecnología?

Los legisladores de la UE, que cumplen mandatos de cinco años en el parlamento de 720 escaños, tienen voz y voto en cuestiones que van desde las normas fiscales hasta la política climática y agrícola. Aprueban el presupuesto de la Unión Europea que financia prioridades que incluyen proyectos de infraestructura, apoyo agrícola y ayuda a Ucrania. Tienen poder de veto sobre los nombramientos para la poderosa Comisión de la UE.

ARCHIVO - El primer ministro húngaro, Viktor Orban, habla durante una conferencia de prensa con su homólogo sueco, Ulf Kristersson, en el monasterio carmelita de Budapest, Hungría, el 23 de febrero de 2024. El primer ministro húngaro dice que buscará excluir a su país de cualquier operación de la OTAN dirigida en apoyar a Ucrania.  El primer ministro Viktor Orbán dijo a la radio estatal el viernes 24 de mayo de 2024 que Hungría se opone a un plan que está considerando la OTAN para proporcionar un apoyo militar más predecible a Ucrania.  (Foto AP/Denis Erdos, Archivo)
ARCHIVO – El primer ministro húngaro, Viktor Orban, habla durante una conferencia de prensa con su homólogo sueco, Ulf Kristersson, en el monasterio carmelita de Budapest, Hungría, el 23 de febrero de 2024. El primer ministro húngaro dice que buscará excluir a su país de cualquier operación de la OTAN dirigida en apoyar a Ucrania. El primer ministro Viktor Orbán dijo a la radio estatal el viernes 24 de mayo de 2024 que Hungría se opone a un plan que está considerando la OTAN para proporcionar un apoyo militar más predecible a Ucrania. (Foto AP/Denis Erdos, Archivo)

Estas elecciones se producen en un momento en el que se pone a prueba la confianza de los votantes en un bloque que incluye a unos 450 millones de personas. En los últimos cinco años, la Unión Europea se ha visto sacudida por la pandemia de coronavirus, una recesión económica y una crisis energética alimentada por el mayor conflicto territorial de Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Pero las campañas políticas a menudo se centran en cuestiones que preocupan a países individuales más que en intereses europeos más amplios.

Desde las últimas elecciones de la UE en 2019, los partidos populistas o de extrema derecha ahora lideran gobiernos en tres países (Hungría, Eslovaquia e Italia) y forman parte de coaliciones gobernantes en otros, incluidos Suecia, Finlandia y pronto los Países Bajos. Las encuestas de opinión dan ventaja a los populistas en Francia, Bélgica, Austria e Italia.

“La derecha es algo bueno”, dijo a los periodistas el primer ministro húngaro, Viktor Orban, que lidera un gobierno nacionalista, antiinmigrante y de línea dura, después de emitir su voto. “Ir a la derecha siempre es bueno. ¡Vaya a la derecha!”

———

Los periodistas de Associated Press Sylvain Blazy en Bruselas y Geir Molson en Berlín contribuyeron a este informe.



Source Article Link

Leave a Comment