Los asediados investigadores de la desinformación celebran una decisión clave de la Corte Suprema de Estados Unidos


La desinformación se difunde fácilmente en las redes sociales.Fotografía: Jaap Ahrens/NoorPhoto/Getty

La Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó que el gobierno puede continuar colaborando con investigadores y plataformas de redes sociales en un esfuerzo por frenar la información errónea sobre temas como las elecciones y las vacunas. La decisión no llega a declarar que tales actividades están protegidas como libertad de expresión según la Constitución de los Estados Unidos, pero de todos modos representa una victoria para los investigadores que aún enfrentan demandas alegando que trabajaron con el gobierno para suprimir puntos de vista conservadores.

“Este fallo es una gran victoria para la investigación independiente”, dice Rebecca Trumbull, directora del Instituto de Datos, Democracia y Política de la Universidad George Washington en Washington, D.C. “Al rechazar las teorías de conspiración en el centro del caso, la Corte Suprema demostró que los hechos todavía importan”.

En los últimos cuatro años, investigadores estadounidenses han llevado a cabo dos proyectos de respuesta rápida de alto perfil, codirigidos por el Observatorio de Internet de Stanford en California y la Universidad de Washington en Seattle, para rastrear, informar y combatir la desinformación, cuyo objetivo deliberadamente es difundir la desinformación. . Desinformación e información errónea, que es inexacta pero no necesariamente está alimentada por intenciones maliciosas. Para ambos proyectos, los investigadores difundieron mentiras de forma viral lo más rápido posible a empresas de redes sociales y agencias estadounidenses, y sus informes se hicieron públicos. Mientras tanto, el gobierno federal también estaba señalando este tipo de contenido problemático a Facebook y otras plataformas.

Muchos activistas y políticos conservadores creían que estos esfuerzos tenían motivaciones políticas y apuntaban a los votos republicanos, incluidos aquellos que publicaron en línea, incorrectamente y sin ninguna evidencia, que las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020 estaban amañadas. Han iniciado investigaciones en el Congreso y presentado múltiples demandas, incluida una contra el gobierno de Estados Unidos decidida hoy por la Corte Suprema. Este caso fue presentado originalmente en mayo de 2022 en un tribunal de distrito federal de Luisiana por demandantes, incluidos los entonces fiscales generales de Misuri y Luisiana, quienes también cuestionaron si el presidente estadounidense Joe Biden realmente ganó las elecciones de 2020.

See also  Hay una gran oferta de fin de semana en Best Buy: aquí están las 15 mejores ofertas que vale la pena aprovechar

En su fallo de hoy, los jueces de la Corte Suprema rechazaron los reclamos de los demandantes, señalando que las plataformas de redes sociales son entidades privadas que comenzaron a tomar sus propias decisiones sobre cómo moderar el contenido mucho antes de que el gobierno de Estados Unidos los contactara sobre información errónea. El tribunal dictaminó que no había pruebas específicas de que las presiones del gobierno para eliminar las falsedades influyeran indebidamente en esas decisiones, y no había pruebas de daño.

La Corte Suprema aún tiene que pronunciarse sobre un caso relacionado que se centra en las regulaciones estatales de EE. UU. que intentan limitar la capacidad de las empresas de redes sociales para regular las conversaciones en sus plataformas.

Queda por ver cómo afectará el fallo a las demandas contra los científicos, pero los juristas y los investigadores de desinformación que los contactaron naturaleza Dicen que el fallo de hoy representa una clara victoria para la libertad académica.

“Encantado.” “Y arreglado” – fue la respuesta naturaleza de Kate Starbirdinvestigador de desinformación de la Universidad de Washington en Seattle, que ha estado involucrado en esfuerzos académicos para combatir la desinformación.

Emitir billetes

Uno de los dos proyectos de respuesta rápida vinculados a la decisión de hoy es Asociación para la integridad electoral, se lanzó a principios de septiembre de 2020 y estuvo en funcionamiento durante 11 semanas. Los investigadores rastrearon Twitter, Facebook y otras plataformas de redes sociales en busca de información errónea sobre las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020 y produjeron más de 600 “boletos” por informar publicaciones cuestionables en las plataformas. La mayoría de las narrativas falsas identificadas estaban asociadas con la derecha política, y alrededor del 35% fueron posteriormente etiquetadas, eliminadas o restringidas por las empresas.

Luego, los investigadores modificaron este modelo para crear Proyecto viralque se extendió de febrero a agosto de 2021. Notificaron a las autoridades sanitarias de EE. UU., así como a las empresas de redes sociales, sobre más de 900 casos de publicaciones problemáticas en las redes sociales relacionadas con la pandemia de COVID-19, la mayoría de ellas Centrarse en las mentiras sobre las vacunas.

See also  Los Galaxy Chromebook obtendrán nuevos códecs de audio para mejorar la calidad en los Galaxy Buds

Además de la presentación presentada hoy ante la Corte Suprema, activistas conservadores bombardearon a los investigadores con solicitudes de registros públicos y presentaron otras demandas acusando a los académicos detrás de los dos proyectos de connivencia con el gobierno federal para limitar la libertad de expresión.

Investigadores y juristas califican esta acusación de ridícula y afirman que no hay pruebas de ello. También afirman que los académicos también tienen derecho a la libertad de expresión y que han estado ejerciendo este derecho estudiando y exponiendo mentiras en Internet. Por ahora, Trumbull dice que es probable que continúen otras demandas. Sin embargo, señala que el desmantelamiento de los argumentos de los demandantes por parte de la Corte Suprema en el fallo de hoy “sin duda ayudaría a los investigadores que están siendo demandados por individuos y organizaciones que hacen afirmaciones distorsionadas similares”.

¿Entonces que?

Las demandas presentadas por activistas conservadores han generado miedo entre los investigadores de la desinformación, y los cambios en el entorno en línea les han dificultado hacer su trabajo. Por ejemplo, después de que el empresario multimillonario Elon Musk comprara Twitter (ahora conocido como X), instituyó políticas que bloquearon el acceso de los académicos a los datos de la plataforma. Y muchas otras empresas de redes sociales. Ellos también retrocedieron Se hacen esfuerzos para moderar el contenido para mayor precisión.

Todo esto ha desalentado los esfuerzos de agencias gubernamentales y académicos para identificar y contrarrestar narrativas falsas, dice Gauri Ramachandran, subdirector del Centro Brennan para la Justicia, un grupo de expertos de la ciudad de Nueva York que aboga por el derecho al voto. Añade que este asunto suscita especial preocupación en un momento en que Estados Unidos se prepara para las próximas elecciones presidenciales, que se celebrarán. Biden y Trump ya se preparan para el enfrentamiento De nuevo, en noviembre.

Por su parte, la Universidad de Stanford ha puesto fin a su trabajo de respuesta rápida en proyectos de desinformación y ha despedido a dos miembros del personal involucrados, aunque los investigadores seguirán trabajando en desinformación relacionada con las elecciones este año. Jeff Hancock, director del Observatorio de Internet de la Universidad de Stanford, dice que la decisión de detener el trabajo de respuesta rápida no tuvo nada que ver con el temor a litigios o investigaciones del Congreso. Si bien reconoce los desafíos de la recaudación de fondos, dice que decidió alinear el trabajo del centro con sus propios intereses de investigación, tras la partida del director anterior del observatorio. Sin embargo, los legisladores y defensores conservadores celebraron la noticia.

See also  La NASA proporcionará entrenamiento avanzado a los astronautas indios para participar en una misión conjunta a la Estación Espacial Internacional, dice el enviado de EE.UU.

“Gran victoria”, Comité Judicial de la Cámara de Representantes de EE.UU. Publicado en 10 el 14 de junio. Luego celebró la “fuerte supervisión” del presidente del comité, Jim Jordan, el representante republicano de Ohio que votó para revocar los resultados de las elecciones de 2020. Jordan inició investigaciones en el Congreso sobre proyectos académicos y de desinformación sobre salud relacionados con las elecciones.

Independientemente del motivo de Stanford para cerrar el programa, la decisión da un impulso a los políticos que socavaron las elecciones de 2020, dice Rene DiResta, miembro del personal del Observatorio de Stanford, cuyo puesto no fue renovado este año. “La derecha está dando vueltas de victoria”, dice. “Todas las universidades deberían estar horrorizadas por esto”.

Hancock lo admite y dice que está frustrado por cómo han resultado las cosas. “Odio que esto se politice”, dice.

Con la renuncia de Stanford, el tipo de respuesta rápida que llevó a cabo la Asociación de Integridad Electoral en 2020 ahora estará dirigida por Starbird y su equipo de la Universidad de Washington. En 2021, la Fundación Nacional de Ciencias de EE. UU. y sus socios otorgaron 2,25 millones de dólares durante cinco años para continuar su trabajo sobre la desinformación. Starbird dice que el proyecto de este año no se parecerá al proyecto de 2020 y no incluirá ningún informe para las plataformas de redes sociales, una actividad realizada por la Universidad de Stanford. Tampoco se centrará mucho en X: al perder el acceso a los datos en esa plataforma, ella y sus colegas están recurriendo a otras fuentes, como Instagram y TikTok. Pero ella dice que el trabajo continuará.

“Estábamos haciendo esto antes del Proyecto de Integridad Electoral y lo haremos después”, dice Starbird.



Source Article Link

Leave a Comment