El crecimiento acelerado de 200 años de la economía global y lo que viene después


La creciente demanda de tecnologías digitales está impulsando los negocios en el mayor proveedor de transformadores del mundo, en Rugao, China.Crédito: Costphoto/Future Publishing/Getty

Crecimiento: aritmética Daniel Susskind Allen Lane/Belknap (2024)

Durante décadas, la economía global ha estado creciendo a un ritmo del 2 al 5 por ciento anual. Este crecimiento consume más recursos, destruye la biodiversidad y conduce a niveles peligrosos de calentamiento global. Un crecimiento interminable de este tipo no es sostenible. ¿Qué puede hacer él? ¿Debería mantenerse el crecimiento, pero de otra manera, para proteger la Tierra y al mismo tiempo resolver la desigualdad y otros problemas sociales? ¿O deberían frenarse o incluso reducirse el crecimiento y la estabilidad económica global? Éstas son preguntas críticas con respuestas complejas y sobre las cuales la gente no está de acuerdo.

en crecimiento, el economista Daniel Susskind profundiza en las raíces de estos problemas y ofrece sugerencias. Sus pasajes que sitúan el crecimiento económico en un contexto histórico son atractivos. Sin embargo, en mi opinión, sus análisis y soluciones más amplios son demasiado limitados para hacer de este libro un buen punto de partida para la amplia discusión ética que él exige.

Crecimiento, pasado y futuro

Susskind comienza señalando que el crecimiento económico es un fenómeno moderno. Durante unos 300.000 años, mientras las sociedades eran principalmente agrícolas o sólo de subsistencia, la prosperidad general a largo plazo permaneció bastante estancada. Luego, a principios del siglo XIX, ocurrió algo sin precedentes: la economía global inició un auge de crecimiento que duró doscientos años.

¿Por qué? Susskind concluye que los economistas no tienen una respuesta definitiva. Proporciona una visión general esclarecedora de las hipótesis, basada en factores que incluyen la inversión de capital, el progreso tecnológico, los trabajadores calificados y educados y las condiciones culturales e institucionales. Destaca la importancia de innovaciones como la ciencia médica y los avances en el transporte y la fabricación. Afirma que una sociedad que es más receptiva a la ciencia también está mejor equipada culturalmente para aplicar estas innovaciones a la economía.

Después de la Segunda Guerra Mundial, el crecimiento económico pasó a ocupar el primer lugar de la lista de objetivos políticos en Occidente. Se consideró clave para reconstruir las destrozadas economías europeas y crucial para superar la Guerra Fría y crear pleno empleo, un objetivo importante desde la Gran Depresión de la década de 1930. La idea se difundió y se convirtió en un objetivo de la política mundial.

See also  El sistema inmunológico puede sabotear las terapias genéticas. ¿Pueden los científicos frenarlo?

El PIB ha llegado a ser visto como una medida del éxito de una sociedad: un fin en sí mismo, más que un medio para alcanzar un fin, como lo ven la mayoría de los economistas. Pero esto plantea un “dilema de crecimiento”, señala Susskind. Por un lado, “el PIB está vinculado a casi todas las medidas de prosperidad humana”. Por otro lado, los combustibles fósiles y las tecnologías digitales que sustentan este crecimiento económico “destruyen el clima, crean desigualdad, amenazan el trabajo, socavan la política y perturban la sociedad”.

Una vista aérea de un área deforestada químicamente en el Amazonas debido a actividades mineras ilegales en la cuenca del río de la región de Madre de Dios en el sureste de Perú.  Manchas secas a la izquierda del área verde central.

La minería ilegal de oro ha provocado la deforestación en la Amazonía peruana.Fotografía: Chris Buroncle/AFP/Getty

Los debates públicos sobre cómo resolver este dilema son controvertidos e incluso partidistas. Para simplificar aún más, hay dos campos principales. Uno, defender el “crecimiento verde”, ensalza los beneficios de la expansión económica y enfatiza que se puede lograr de manera sostenible. El segundo, que se centra en el “decrecimiento”, sostiene que el crecimiento económico no es la solución a los problemas sociales y ambientales, sino más bien la causa. Cree que estos problemas sólo pueden resolverse reduciendo el crecimiento en los países ricos de una manera acordada democráticamente.

Susskind se refiere a su posición como de “crecimiento débil”, pero dedica mucho tiempo a analizar cómo “desencadenar” el crecimiento reformando las leyes de propiedad intelectual, aumentando la investigación y el desarrollo y logrando que más personas innoven. Argumenta firmemente que la sociedad debería dictar la dirección de la innovación (hacia tecnologías verdes, por ejemplo) para limitar los efectos negativos del crecimiento.

Sin embargo, Susskind admite que inevitablemente habrá decisiones difíciles. La elección de buscar más o menos crecimiento económico siempre afectará a “otros objetivos”, como un clima saludable, una distribución justa de la riqueza, sociedades cohesivas, trabajo bien remunerado y de alta calidad y una democracia que funcione. Señala que, para abordar estas decisiones, la sociedad necesitará plantearse algunas “cuestiones morales” profundas a través de procesos democráticos participativos como las asambleas ciudadanas.

cuenta

¿Qué debería entender el lector de esto? Al igual que Susskind, no soy un experto en todos los campos científicos necesarios para tomar esas decisiones. nadie. Simpatizo con su observación de que es imposible escribir sobre un tema tan amplio y proporcionar una visión completa y no controvertida de toda la literatura. Pero en varios apartados, como el del PIB, no me convenció.

He trabajado en cuentas nacionales y más allá. Alternativas al PIB. Sin embargo, me desconcertó el argumento de Susskind de que los economistas deberían seguir el principio del “PIB mínimo”, según el cual el PIB se limita a medir los “ingresos imponibles” de una sociedad. Enumera muchos problemas conocidos con el PIB y propuestas para expandirlo, pero no dice específicamente qué cambiaría.

See also  Reese Witherspoon Announces Split From Husband Jim Toth After Almost 12 Years Of Marriage

Por ejemplo, Susskind sostiene que los economistas no deberían escalar el PIB teniendo en cuenta daños como la contaminación del aire. Él basa esto en la “humildad moral”; en su opinión, las elecciones cargadas de valores no tienen cabida en la escala cuantitativa. Sin embargo, no proporciona una forma integral de juzgar lo que está dentro y lo que está fuera. Muchos de los sectores que contribuyen a las cifras actuales del PIB –como el tabaco, el alcohol, los combustibles fósiles, los juegos de azar, las redes sociales y las empresas que se benefician de los monopolios o de la especulación de precios– también pueden considerarse poco éticos. ¿Debería eliminarse?

Susskind también quiere limitar las métricas del PIB para enfatizar la “diligencia artística”. No está claro qué significa eso. Es difícil medir la cantidad y calidad de los servicios de salud, por ejemplo; ¿Debería excluirse de las cifras de crecimiento económico? La disponibilidad de datos varía de un país a otro. ¿Deberían abandonarse las cifras del PIB internacionalmente comparables y cada país tener sus propias definiciones? ¿O deberían los economistas volver al mínimo común denominador, teniendo en cuenta sólo aquellos factores para los cuales cada país tiene estadísticas suficientes? El libro no es concluyente.

Susskind sugiere utilizar un panel de indicadores en lugar de ajustar el PIB. Sin embargo, es extraño que no mencione paneles de control influyentes como Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas O los Objetivos de Desarrollo del Milenio que lo precedieron, que existen desde hace décadas.

Laberinto moral

Los problemas más profundos residen en la base teórica de crecimiento. Destacan cuatro cosas.

Primero, la visión estándar en la literatura es que el crecimiento económico es un medio para un fin, no el fin en sí mismo. Sin embargo, sin justificación, Susskind expone sus argumentos para lograr el crecimiento económico como una meta, junto con otras metas.

See also  Blended Family! Jennifer Garner Joins Jennifer Lopez And Ben Affleck In Outing With Kids

En segundo lugar, afirma que como las ideas son infinitas, no hay límites al crecimiento económico potencial. Esta es una gran acusación y no proporciona un respaldo convincente. Simplemente indica las posibles combinaciones de átomos y el número de recetas que se pueden preparar a partir de un conjunto determinado de ingredientes. Debido a que el número de variaciones es enorme, cree que es probable que la sociedad siga generando suficientes ideas útiles para seguir expandiendo la economía.

Sin embargo, algunos de los libros a los que Susskind hace referencia socavan esto. Por ejemplo, Robert Gordon El ascenso y la caída del crecimiento estadounidense (2016) sostienen que la generación de ideas útiles (aquellas que contribuyen a la calidad de vida) se ha desacelerado desde la década de 1970, por lo que no debemos esperar un crecimiento económico continuo.

También en medicina el ritmo de descubrimientos ha disminuido en las últimas décadas. La esperanza de vida ha disminuido en muchos países durante la pandemia de COVID-19. Muchos países de altos ingresos están viendo un aumento en las muertes debido a “malas” ideas, incluidas las drogas, el alcohol, la comida rápida y las armas.

En tercer lugar, Susskind sostiene que las ideas que impulsan el crecimiento no están limitadas por los confines de un planeta finito. Sin embargo, los científicos han demostrado que seis de cada Nueve “límites planetarios” — Los sistemas terrestres están siendo superados, como el cambio climático, lo que tendrá un impacto significativo en las generaciones actuales y futuras (K. Richardson et al. el conoce la situacion. 9, eadh2458; 2023). Teniendo esto en cuenta, el optimismo infundado de Susskind parece demasiado arriesgado.

Cuarto, el marco de “discusión ética” de Susskind parece restrictivo. Está dispuesto a sacrificar algo de crecimiento por “otros” objetivos sociales. Pero, sinceramente, esperaba una discusión más profunda sobre lo que constituye una “buena vida” y cómo esa vida se puede vivir de una manera que respete los límites del planeta y tenga en cuenta a otras personas y a las generaciones futuras. También espero discutir los sacrificios que la gente puede necesitar hacer, en términos de dieta, transporte, consumo o impuestos. No veo ninguna justificación para expandir la actividad económica entre 0 y… s%' es un límite válido para un debate ético tan básico.

Brevemente, crecimiento Proporciona una introducción útil y fácil de leer a la perspectiva del crecimiento verde. Hay partes reveladoras y apoyo la exigencia de responsabilidad moral. Pero el libro pasa por alto importantes ideas ambientales y carece de la fuerza necesaria para un debate tan fundacional sobre los objetivos sociales.



Source Article Link

Leave a Comment