Categories
Life Style

¿Con qué frecuencia ocurren descubrimientos científicos inesperados? Más a menudo de lo que piensas

[ad_1]

Sir Alexander Fleming trabajando en su laboratorio del Instituto Wright-Fleming en 1954.

Alexander Fleming observó que el molde perdido del sexo Penicillium Evite que crezcan bacterias en la placa de Petri.Crédito: Chris Ware/Características Keystone/Getty

La ciencia está llena de hallazgos fortuitos, como la observación casual de Alexander Fleming de que el moho mató las bacterias que estaba cultivando, lo que llevó al descubrimiento de los antibióticos. Ahora, un estudio ha puesto un número a la frecuencia con la que los resultados ocurren por casualidad.

Según el estudio de 2019, alrededor del 70% de la investigación biomédica implica resultados que no se esperaban de lo que los científicos propusieron en sus solicitudes de financiación. Política de búsqueda1. Las subvenciones más cuantiosas produjeron resultados más fortuitos.

“La conclusión es que las 'cosas inesperadas' no son raras”, afirma Ohid Yacob, bioquímico y sociólogo de la Universidad de Sussex en Brighton, Reino Unido. “Este fenómeno es muy claro”. Jacob dirigió el trabajo como parte de un proyecto más amplio para comprender el papel que desempeña la investigación en el campo de la serendipia, del cual la sorpresa es sólo un aspecto.

La investigación lleva a los investigadores “más allá de la visión anecdótica del azar en la ciencia” y “por primera vez lo verifica a nivel cuantitativo y estadístico”, dice Telmo Bifani, filósofo de las ciencias biológicas de la Universidad de Padua en Italia.

Análisis de subvenciones

Yacoub y sus colegas estudiaron más de 1,2 millones de publicaciones derivadas de más de 90.000 subvenciones en ciencias biomédicas otorgadas por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de EE. UU. entre 2008 y 2016.

See also  Instagram revela por qué algunos vídeos son de menor calidad que otros

El equipo entrenó un algoritmo de aprendizaje automático para analizar el texto de artículos de investigación y clasificar la investigación según categorías científicas establecidas por los Institutos Nacionales de Salud, como “dolor crónico” o “cambio climático”. Los investigadores compararon los resultados con las categorías enumeradas en los objetivos y expectativas de la propuesta de subvención.

Alrededor del 70% de las publicaciones biomédicas incluían texto en al menos una categoría que no se mencionaba en la subvención, la medida de “sorpresa” de los autores. Después de excluir términos estrechamente relacionados (por ejemplo, enfermedad hepática y cáncer de hígado), el equipo descubrió que el 58% de los artículos tenían resultados inesperados. En promedio, alrededor de un tercio de las categorías asignadas a una búsqueda determinada se consideraron inesperadas.

Las publicaciones de subvenciones más importantes tenían más probabilidades de contener sorpresas, al igual que los estudios publicados más tiempo después de que se concediera la subvención, dice Yacoub.

Dos tipos de subvenciones para investigación aplicada (aquellas con categorías relacionadas con la investigación clínica o de enfermedades) produjeron menos resultados inesperados que las dirigidas a la ciencia básica.

Pero hay un tipo de beca aplicada que rompe esta tendencia. La investigación resultante de las solicitudes de solicitudes (RFA) de los NIH, en las que los financiadores especifican objetivos específicos, tuvo más probabilidades de producir resultados inesperados que las iniciadas por los investigadores, aunque el efecto fue pequeño.

El estudio ofrece una sugerencia clave para la política de investigación, dice Bifani: “Está bien financiar tanto la investigación básica como la investigación aplicada, siempre que ambas estén abiertas a resultados inesperados y no eliminen anomalías precipitadamente”. Se podría suponer que las finanzas orientadas a objetivos tratarían los hallazgos fortuitos “como ruido molesto, pero esta investigación demuestra que no es así”, afirma.

See also  How a light touch registers on the skin

[ad_2]

Source Article Link

By lisa nichols

Passionate about the power of words and their ability to inform, inspire, and ignite change, lisa Nichols is an accomplished article writer with a flair for crafting engaging and informative content. With a deep curiosity for various subjects and a dedication to thorough research, lisa Nichols brings a unique blend of creativity and accuracy to every piece

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *