Claudia Sheinbaum logra una 'ventaja irreversible' en las elecciones presidenciales mexicanas, según conteo rápido oficial


La científica climática Claudia Sheinbaum tomó una ventaja indiscutible el domingo en la carrera que la convertirá en la primera mujer presidenta de México, según un conteo rápido oficial.

El titular del Instituto Nacional Electoral dijo que Sheinbaum obtuvo entre el 58,3% y el 60,7% de los votos, según una muestra estadística. La candidata opositora Xochitl Gálvez recibió entre el 26,6% y el 28,6% de los votos, mientras que Jorge Álvarez Mainz recibió entre el 9,9% y el 10,8% de los votos.

En su campaña electoral, la candidata del oficialismo se basó en continuar el camino político trazado durante los últimos seis años por su mentor político, el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Su sucesor, Sheinbaum, de 61 años, lideró la campaña directamente a pesar del apasionado desafío de Gálvez. Esta fue la primera vez en México que los dos principales oponentes fueron mujeres.

La candidata presidencial mexicana Claudia Sheinbaum, centro, saluda a sus partidarios cuando llega a un mitin de campaña en la Ciudad de México, el jueves 16 de mayo de 2024. Las elecciones generales están programadas para el 2 de junio. (Foto AP/Marco Ugarte)

Esta es una actualización de noticias de última hora. La historia anterior de AP sigue a continuación.

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Las urnas cerraron el domingo en una votación nacional que probablemente dará a México su primera mujer presidenta, pero el calor, la violencia y la polarización continuaron durante todo el día de las elecciones.

La gente acudió a votar en la ciudad de Quecio, en el estado occidental de Michoacán, a pesar de que un candidato al concejo municipal fue asesinado a tiros por dos asesinos en motocicleta pocas horas antes de las elecciones.

Los residentes votaron bajo una fuerte vigilancia policial, pero luego se detuvieron en la casa del candidato asesinado Israel Delgado para encender una vela para el conocido político local en un altar improvisado en su puerta.

En todo el país, la votación fue en gran medida pacífica, pero parece que incluso si gana la favorita, la ex alcaldesa de Ciudad de México Claudia Sheinbaum, es poco probable que disfrute del tipo de devoción incuestionable que disfruta el presidente saliente Andrés Manuel López Obrador. Ambos pertenecen al gobernante Partido Morena.

ARCHIVOS - Este conjunto de dos fotografías de archivo muestra a Xochitl Gálvez, a la izquierda, llegando a registrar su nombre como candidata presidencial el 4 de julio de 2023 en la Ciudad de México, y, a la derecha, Claudia Sheinbaum en un evento para presentarla como candidata presidencial de su partido en septiembre. 6 de enero de 2023 en la Ciudad de México.  (Foto AP/Fernando Llano, Archivos)
ARCHIVOS – Este conjunto de dos fotografías de archivo muestra a Xochitl Gálvez, a la izquierda, llegando a registrar su nombre como candidata presidencial el 4 de julio de 2023 en la Ciudad de México, y, a la derecha, Claudia Sheinbaum en un evento para presentarla como candidata presidencial de su partido en septiembre. 6 de enero de 2023 en la Ciudad de México. (Foto AP/Fernando Llano, Archivos)

En la principal plaza de la época colonial de la Ciudad de México, el Zócalo, la campaña de Sheinbaum no atrajo inicialmente el tipo de multitudes jubilosas que saludaron la victoria de López Obrador en 2018.

See also  Italia 2 Albania 1: Bajrami marca el gol más rápido de la historia de la Eurocopa y Barella lidera la lucha

Fernando Fernández, un chef de 28 años, se unió a la multitud relativamente pequeña, esperando que Sheinbaum ganara incluso con el menor número de votos en las primarias, pero reconoció que había problemas.

“Se vota por Claudia por convicción, por AMLO”, dijo Fernández, refiriéndose a López Obrador por sus iniciales, como lo hacen la mayoría de los mexicanos. Pero su mayor esperanza es que Sheinbaum pueda “mejorar lo que AMLO no pudo hacer, que fueron los precios de la gasolina, el crimen y el narcotráfico, contra los cuales no luchó aunque tenía el poder”.

También entre la multitud, Etexel Robledo, de 28 años, un gerente empresarial, expresó su esperanza de que Sheinbaum hiciera lo que López Obrador no hizo. “Lo que Claudia necesita hacer es contratar profesionales en todos los campos”.

En otra parte de la ciudad, Yoselyn Ramírez, de 29 años, dijo que votó por Sheinbaum, pero dividió su voto entre otros puestos porque no quería que nadie obtuviera una mayoría sólida.

“No quiero que el propio partido lo ocupe todo, para que haya mayor igualdad”, afirmó, sin entrar en detalles.

La principal candidata de la oposición, Juchitl Gálvez, una empresaria tecnológica y ex senadora, ha tratado de explotar las preocupaciones de los mexicanos sobre la seguridad y ha prometido un enfoque más agresivo para abordar el crimen organizado.

Casi 100 millones de personas están registradas para votar, pero la participación parece ser ligeramente menor que en las últimas elecciones. Los votantes también eligen gobernadores en nueve de los 32 estados del país y eligen candidatos para ambas cámaras del Congreso y miles de alcaldes y otros cargos locales, en la elección más grande y violenta que jamás haya visto el país.

La elección fue vista ampliamente como un referéndum sobre López Obrador, un líder populista que ha ampliado los programas sociales pero que en gran medida no logró frenar la violencia de las pandillas en México. Su partido Morena actualmente controla 23 de 32 estados y disfruta de una mayoría simple de escaños en ambas cámaras del Congreso. La Constitución mexicana prohíbe la reelección del Presidente.

See also  A los futbolistas se les ofrece una carrera profesional como árbitro a través del nuevo programa PGMOL y PFA

Los dos principales candidatos presidenciales eran mujeres y cualquiera de ellas sería la primera mujer presidenta de México. Un tercer candidato de un partido más pequeño, Jorge Álvarez Mainz, quedó atrás por un amplio margen en las encuestas de opinión.

Sheinbaum prometió continuar con todas las políticas de López Obrador, incluida una pensión universal para personas mayores y un programa que paga los aprendizajes de los jóvenes.

Gálvez, cuyo padre era indígena otomí, pasó de vender bocadillos en las calles de su empobrecida ciudad natal a fundar sus propias empresas de tecnología. Candidata de una coalición de importantes partidos de oposición, abandonó el Senado el año pasado para centrar su enojo en la decisión de López Obrador de evitar confrontar a los cárteles de la droga mediante una política de “abrazos, no balas”. Prometió perseguir a los criminales con más fuerza.

La continua violencia de los cárteles y el mediocre desempeño económico de México estaban entre los principales temas en la mente de los votantes.

Julio García, empleado de la oficina de la Ciudad de México, dijo que votaría por la oposición en el barrio San Rafael en el centro de la Ciudad de México. “Me robaron dos veces a punta de pistola. Hay que cambiar de rumbo y de liderazgo”, dijo el hombre de 34 años. “Si seguimos en la misma línea, nos convertiremos en Venezuela”.

En las afueras de la Ciudad de México, en el barrio de San Andrés Totultepec, los funcionarios electorales desfilaron frente a Stefania Navarrete, ama de casa de 34 años, quien observó a decenas de fotógrafos y funcionarios electorales reunirse donde tenía previsto votar la favorita Claudia Sheinbaum.

Navarrete dijo que planea votar por Sheinbaum a pesar de sus dudas sobre López Obrador y su partido.

“Tener una mujer presidenta, para mí como mexicana, sería como antes, cuando dices que eres una mujer limitada a determinadas profesiones. Ya no”.

Dijo que los programas sociales de Sheinbaum eran cruciales, pero añadió que la disminución de la violencia de las pandillas en los últimos años era su principal preocupación en esta elección.

See also  La mansión de Malibú destruida por Kanye West pierde 18 millones de dólares en valor: informes

“Esto es algo en lo que deben centrarse más”, dijo. “Para mí la seguridad es el mayor desafío. Dijeron que iban a reducir los niveles de criminalidad, pero no, fue todo lo contrario, subieron. Obviamente no culpo del todo al presidente, pero en cierto modo es su responsabilidad. .”

En Iztapalapa, el distrito más grande de la Ciudad de México, Angelina Jiménez, un ama de casa de 76 años, dijo que vino a votar “para terminar con este gobierno incompetente que dice que vamos bien y todavía hay muchos muertos”.

Dijo que la violencia que azota a México realmente la preocupaba, por lo que planeaba votar por Gálvez y su promesa de enfrentarse a los cárteles. López Obrador “Dice que somos mejores y eso no es cierto. Somos peores”.

López Obrador afirma haber reducido los niveles históricamente altos de homicidio en un 20% desde que asumió el cargo en diciembre de 2018. Pero esta es una afirmación basada en gran medida en una lectura cuestionable de las estadísticas. La tasa real de homicidios parece haber disminuido sólo alrededor del 4% en seis años.

Así como la próxima revancha de noviembre entre el presidente estadounidense Joe Biden y el expresidente Donald Trump ha puesto de relieve profundas divisiones en Estados Unidos, las elecciones del domingo revelaron cuán profundamente polarizada está la opinión pública en México sobre la dirección del país, incluida su estrategia de seguridad y cómo… el crecimiento. Economía.

Más allá de la lucha por el control del Congreso, la carrera por la alcaldía de la Ciudad de México –un cargo que ahora se considera equivalente al de gobernador– también es importante. Sheinbaum es el último de varios alcaldes de la Ciudad de México, incluido López Obrador, en postularse para presidente. El cargo de gobernador en estados grandes y poblados, como Veracruz y Jalisco, también atrae interés.

Las urnas cerraron a las 6 p.m. en la mayor parte de México y los resultados preliminares parciales no se esperaban hasta dentro de varias horas.



Source Article Link

Leave a Comment