Categories
News

Se ha descubierto en un pantano danés una rara espada de la Edad del Bronce con púas de hierro de 2.500 años de antigüedad

[ad_1]

Según los informes, se ha descubierto una espada de la Edad del Bronce, que se cree que tiene aproximadamente 2.500 años, en un pantano cerca de Viexo, Dinamarca. Se cree que el artefacto, curvado en forma de S, fue parte de un sacrificio ritual. Según el grupo de museos danés ROMU, el hallazgo incluye otros objetos de la Edad del Bronce, como hachas y tobilleras. Los artefactos fueron identificados por un detector de metales, que inmediatamente alertó a los arqueólogos de ROMU.

Los hallazgos apuntan a prácticas rituales.

El arqueólogo de ROMU Emil Winterstruve lo describió en un comunicado descubrimiento A pesar de su importancia, cabe señalar que los sacrificios en los pantanos eran menos comunes durante la Edad del Bronce Final. Hablando con la colección del Museo Danés, Struve señaló que la espada puede representar un período de transición entre la Edad del Bronce y la Edad del Hierro. Junto a la espada, a 70 metros de distancia se encontró un gran anillo de bronce en el cuello, que se cree que tiene su origen cerca de la costa polaca del Mar Báltico.

Diseño y visiones culturales.

Se cree que la espada, que tiene clavos de hierro en la empuñadura, es uno de los primeros ejemplos del uso del hierro en Dinamarca. ROMU informa que el arma probablemente fue producida en el sur de Europa bajo la cultura de Hallstatt, una sociedad conocida por su énfasis en la guerra. Struve explicó que el diseño indica un cambio hacia espadas más pesadas y duraderas destinadas a cortar en lugar de apuñalar.

Contexto histórico y arqueológico

La cultura de Hallstatt, que prevaleció entre los siglos VIII y VI a. C., es conocida por sus vínculos con las primeras tradiciones celtas. Los arqueólogos destacan que, aunque los sacrificios rituales en los pantanos eran más comunes durante períodos anteriores, en épocas más recientes han persistido prácticas similares que involucran “cuerpos de pantano”.

Este descubrimiento, según ROMU, confirma el desarrollo de armas y prácticas culturales durante una era transformadora en la historia europea.

[ad_2]

Source Article Link

Categories
News

Se han encontrado fósiles de dinosaurios con placas de armadura y púas de hueso que podrían resistir los impactos de accidentes automovilísticos.

[ad_1]

Un fósil bien conservado de un nodosaurio, un dinosaurio herbívoro, puede resistir la fuerza de un accidente automovilístico a alta velocidad, según muestra un estudio. el FósilEsta especie, que fue descubierta en Alberta, Canadá, pertenece a la especie Borealopelta markmitchelli, una especie que vivió hace unos 110 millones de años durante el período Cretácico Inferior. Este fósil es uno de los especímenes de dinosaurio mejor conservados jamás encontrados y proporciona información sin precedentes sobre las capacidades defensivas de la armadura del tiranosaurio.

Ideas de estudio de investigadores expertos

La investigación, realizada por el paleontólogo biomecánico Dr. Michael Habib de la Universidad de California, reveló que las vainas de queratina que cubren las uñas óseas del Nodosaurus eran mucho más gruesas de lo que se pensaba originalmente. El espesor de la capa de queratina en el fósil se ha medido en unos 16 cm en algunas zonas, que es mucho más gruesa que la queratina que se encuentra en los animales modernos, como los cuernos del ganado. Esta queratina, combinada con los callos óseos, proporciona una defensa excepcionalmente fuerte.

De acuerdo a Para el doctor Habib, la resistencia de la armadura del dinosaurio era tal que podía soportar más de 125.000 julios de energía por metro cuadrado, equivalente a la fuerza generada por una colisión automovilística a alta velocidad. La investigación destacó que esta armadura servía como defensa contra los depredadores, pero probablemente también desempeñaba un papel en las peleas entre machos de la misma especie.

Adaptaciones para flexibilidad y protección.

El estudio también sugirió que la armadura del platysaurus, que consistía en una capa flexible de queratina, permitía una mayor movilidad y protección. Si la queratina se daña, puede caerse, lo que proporciona un mecanismo de recuperación rápido en comparación con la frágil armadura ósea que puede agrietarse con el impacto. La presencia de queratina también habría permitido al dinosaurio luchar eficazmente con sus rivales, lo que podría haber sido crucial en las batallas de apareamiento.

La notable preservación del fósil ha permitido conocer mejor la armadura de otras especies de dinosaurios, y los investigadores sugieren que adaptaciones similares pueden haber estado muy extendidas entre los dinosaurios con armadura.

[ad_2]

Source Article Link