Categories
News

Los investigadores sugieren evidencia de la existencia de agujeros negros primordiales en cuerpos cósmicos y materia terrestre

[ad_1]

Un estudio realizado por la Universidad de Buffalo sugirió que la evidencia de la existencia de agujeros negros primordiales (PBH), que se formaron a principios… universoSe puede encontrar tanto en cuerpos cósmicos como terrestres. Según los investigadores, estos pequeños agujeros negros pueden haber dejado huellas únicas, como planetas huecos en el espacio o túneles microscópicos en materiales de la Tierra. Según se informa, estos hallazgos apuntan a nuevas formas de explorar la naturaleza esquiva de los PBH, que pasan desapercibidos a pesar de su posible conexión con la materia oscura.

Agujeros negros primordiales y sus posibles firmas

Según el estudio publicado En la física del universo oscuro, los PBH pueden formarse en regiones de alta densidad durante la expansión del universo después del Big Bang. A diferencia de los agujeros negros estelares, se cree que los agujeros negros supermasivos son mucho más pequeños, con la masa de una montaña comprimida en un espacio del tamaño de un átomo. Los investigadores, dirigidos por el Dr. Dejan Stojkovic, profesor de física de la Universidad de Buffalo, sugieren en sus declaraciones que los PBH atrapados dentro de cuerpos celestes como asteroides o lunas podrían consumir sus núcleos, dejando atrás sus capas huecas.

Dr. Stojkovic, como citado ScienceDaily señaló que las estructuras huecas formadas de esta manera no podían tener más de una décima parte del radio de la Tierra. Los objetos huecos más grandes colapsarán debido a su tensión. Detección de cuerpos celestes de baja densidad mediante… tropical Los estudios podrían ayudar a identificar restos de agujeros negros.

Evidencias microscópicas en materiales terrestres.

El estudio también sugiere que el paso de PBH a través de materiales sólidos puede crear pequeños túneles que pueden verse al microscopio. Los materiales antiguos, como rocas antiguas o componentes de edificios históricos, pueden examinarse en busca de evidencia, destacó el Dr. Di Zhang Dai, coautor y físico de la Universidad Nacional Dong Hua.

Si bien la probabilidad de que PBH interactúe con objetos terrestres es baja (estimada en una entre un millón durante mil millones de años), Stojkovic enfatizó el costo mínimo de dicha investigación en comparación con las posibles recompensas científicas.

Para lo último Noticias de tecnología y ReseñasSiga Gadgets 360 en incógnita, Facebook, WhatsApp, Temas y noticias de google. Para ver los últimos vídeos sobre gadgets y tecnología, suscríbete a nuestro canal. canal de youtube. Si quieres saber todo sobre los top influencers, sigue nuestra web ¿Quién es ese 360? en Instagram y YouTube.


La versión beta de One UI 7 está programada para lanzarse el 5 de diciembre; Según se informa, la serie Galaxy S24 tendrá acceso prioritario



El modelo de pronóstico del tiempo GenCast AI de Google supera a los mejores sistemas de pronóstico, según un estudio



[ad_2]

Source Article Link

Categories
News

Los investigadores proponen nuevas formas de observar agujeros negros primordiales de tamaño atómico que se mueven a través del sistema solar

[ad_1]

Estudios recientes, publicados en la revista Physical Review D del 16 al 17 de septiembre, han sugerido la existencia de dicho microscopio. agujeros negros puede estar presente dentro Sistema solarLo que puede afectar las trayectorias de planetas y satélites. Se cree que estos objetos, denominados agujeros negros primordiales, se formaron durante el comienzo del universo. Se estima que tienen una masa similar a la de los asteroides pero dimensiones similares a las de un átomo de hidrógeno, y se sugieren como posibles contribuciones al misterio de la materia oscura, que constituye el 85% de la materia del universo.

Órbitas planetarias y agujeros negros primordiales

Se ha planteado la hipótesis de que los agujeros negros primordiales surgieron de regiones densas del universo primitivo que colapsaron bajo su propia masa. atractivo. A diferencia de los agujeros negros que se forman a partir de estrellas moribundas, estos objetos son mucho más pequeños y más rápidos, con velocidades estimadas en unos 200 kilómetros por segundo, según una investigación. papel.

Actualmente se están estudiando los efectos gravitacionales de estos agujeros negros en las órbitas planetarias. La Dra. Sarah Geller, cosmóloga de la Universidad de California en Santa Cruz, explicó a Science News que las oscilaciones en la órbita del planeta alrededor del Sol podrían ser causadas por la atracción gravitacional de un agujero negro primordial. Su equipo ha planificado un modelado detallado del sistema solar para explorar esta hipótesis.

Las perturbaciones satelitales como método de detección

El Dr. Sebastien Klessi de la Universidad Libre de Bruselas, junto con el Dr. Bruno Bertrand del Observatorio Real de Bélgica, han propuesto un método separado que implica monitorear los movimientos de los satélites. Se ha sugerido que los pequeños agujeros negros podrían cambiar sutilmente la altitud de los satélites, lo que permitiría detectarlos. Se afirmó que se podrían utilizar los sensores existentes para medir dichas perturbaciones. Este método se ha descrito como particularmente eficaz para agujeros negros más pequeños.

Limitaciones y complicaciones

El Dr. Andreas Burkert de la Universidad Ludwig Maximilians de Munich dudaba de la viabilidad de detectar agujeros negros primordiales. Se ha observado que otros factores, como el viento solar o las interacciones de asteroides, pueden imitar los efectos gravitacionales atribuidos a los agujeros negros. También se señaló que, aunque el descubrimiento de tales objetos se considera raro, esta posibilidad no puede descartarse por completo.

La investigación ha proporcionado métodos prometedores para detectar estos objetos esquivos, con el potencial de responder preguntas importantes sobre el universo, incluida la naturaleza de la materia oscura.

[ad_2]

Source Article Link

Categories
News

La oscilación de la órbita de Marte puede indicar la presencia de materia oscura que emana de agujeros negros primordiales

[ad_1]

Físicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts han propuesto la teoría de que la oscilación de la órbita de Marte puede deberse a agujeros negros primordiales, que pueden formar materia oscura. Según la investigación, estos pequeños agujeros negros se formaron después del Big Bang y podrían atravesar nuestro sistema solar, afectando la órbita de planetas como Marte. David Kaiser, profesor de física en el MIT, sugiere que la tecnología que tenemos hoy podría detectar este ligero cambio en la órbita de Marte, lo que supondría un gran avance en la comprensión de la materia oscura.

El papel de los agujeros negros primordiales

el el estudia Un estudio publicado en la revista Physical Review D sugiere que se puede formar materia oscura a partir de estos agujeros negros primordiales, que son diferentes de los que se forman a partir de estrellas colapsadas. Estos agujeros negros microscópicos pueden ejercer suficiente fuerza gravitacional para influir en las órbitas de los planetas.

El equipo del MIT, que incluye a David Kaiser y Sarah Geller, utilizó simulaciones para predecir que estos agujeros negros atravesarían el sistema solar aproximadamente cada década. Sus cálculos muestran que incluso un agujero negro del tamaño de un asteroide podría afectar la órbita de Marte.

Detección de oscilación

Marte es un candidato ideal para este estudio debido a los datos de telemetría precisos que proporciona. Actualmente, los dispositivos rastrean su ubicación con una precisión de unos 10 centímetros. El paso de un agujero negro primordial provocaría que Marte se desviara ligeramente de su órbita regular. Sarah Geller, investigadora postdoctoral de la Universidad de California, Santa Cruz, el dijo Aunque la Tierra y la Luna también pueden verse afectadas, los datos de Marte son mucho más claros, lo que facilita la detección de posibles anomalías, dice Phys.org.

¿Qué podría significar esto para la investigación de la materia oscura?

Si se detecta tal oscilación, podría confirmar la existencia de agujeros negros primordiales y proporcionar nuevos conocimientos sobre la materia oscura. La investigación destaca la necesidad de observaciones cuidadosas y colaboración con expertos en dinámica del sistema solar para explorar más a fondo este fenómeno.

[ad_2]

Source Article Link