Categories
News

Lunas llenas de 2025: fechas, superluna, eclipse lunar y principales eventos celestes

[ad_1]

En 2025, 12 están completos lunas Decorará el cielo, incluidos tres. lunas gigantes Y dos eclipses lunares totales. Estos eventos celestes brindarán oportunidades únicas para los observadores del cielo de todo el mundo. Si bien la luna llena ilumina todo el cielo nocturno, se ve mejor al amanecer, brindando una vista fascinante. Cada luna llena lleva un nombre tradicional arraigado en la historia agrícola. Además, los eventos lunares importantes en 2025 incluyen la alineación de las fases lunares más cercanas a la superluna y dos eclipses totales que cambiarán la apariencia de la luna.

Fechas y nombres de luna llena para 2025

Según Live Science un informelas lunas llenas de 2025 se enumeran con sus nombres tradicionales. La secuencia comienza con la Luna del Lobo el 13 de enero y termina con la Luna Fría el 4 de diciembre. Los aspectos más destacados incluyen la Luna de Gusano el 14 de marzo, que coincide con un eclipse lunar total, y la Luna de Cosecha el 6 de octubre, que también es una superluna. Otra superluna ocurrirá el 5 de noviembre y el 4 de diciembre.

Eclipse total de luna en 2025

Se esperan dos eclipses lunares totales en 2025. Según Live Science, el eclipse lunar total de agujero de gusano ocurrirá del 13 al 14 de marzo y durará unos 65 minutos. Este eclipse será visible en América del Norte y del Sur y tendrá un color naranja rojizo. La luna de cosecha del 7 de septiembre marcará el segundo eclipse total, durará 82 minutos y será más prominente en Asia y Australia.

Fases lunares y otros eventos.

Las fases de la luna, que tiene un ciclo de 29,5 días, van desde la luna nueva invisible hasta la luna llena completamente iluminada. Los eventos notables en 2025 incluyen un eclipse solar parcial el 29 de marzo y el 21 de septiembre. Estos eventos celestes corresponden a… NASA La misión Artemis 2, prevista para septiembre, representa el siguiente paso de la humanidad en la exploración lunar.

Todos los eventos se basan en datos reportados y proporcionan una hoja de ruta para que los entusiastas de la astronomía vean la magnificencia de la Luna durante todo el año.

[ad_2]

Source Article Link

Categories
News

Un nuevo estudio revela que las lunas marcianas Fobos y Deimos pueden ser restos de asteroides

[ad_1]

Las lunas de Marte, Fobos y Deimos, pueden haber surgido de desechos planetarios asteroide Según simulaciones recientes, el planeta está destrozado por la gravedad. La investigación publicada en Icarus sugiere que este escenario podría explicar las características únicas de estas lunas, que difieren significativamente de las típicas lunas esféricas vistas en el sistema solar. Las formas parecidas a patatas y las órbitas ecuatoriales circulares de estas lunas han desconcertado a los científicos durante mucho tiempo, lo que ha dado lugar a nuevas teorías sobre su formación.

Teorías detrás de los orígenes de Fobos y Deimos

Dos teorías principales han dominado el debate sobre cómo se formaron estas lunas. Alguien supone que son asteroides capturados por la gravedad de Marte. Sin embargo, esta hipótesis no explica sus órbitas estables y casi circulares. La segunda teoría sugiere que Fobos y Deimos pueden haberse formado a partir de escombros después de una colisión masiva con Marte. Jacob Kegeris, científico planetario de NASAEl Centro de Investigación Ames de Ames cree que un escenario híbrido podría proporcionar una respuesta plausible.

Kegeris y su equipo sugieren que un asteroide pudo haber sido capturado por la gravedad de Marte, pero luego se rompió, creando un anillo de escombros. Con el tiempo, este material pudo haberse acumulado para formar lunas, heredando las órbitas circulares que se observan hoy.

Las simulaciones proporcionan nuevos conocimientos

Se realizaron cientos de simulaciones en supercomputadoras para probar la hipótesis. Al cambiar el tamaño, la velocidad y la rotación del asteroide, los investigadores encontraron esto Aviso Bajo ciertas condiciones, se forman constantemente anillos de desechos. Kegeris explicó que vieron un material capaz de formar un disco en diferentes escenarios.

La siguiente tarea es dar respuestas.

La misión de exploración de lunas de Marte de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón, cuyo lanzamiento está previsto para 2026, tiene como objetivo recolectar material de Fobos. Este análisis podría determinar si las lunas comparten composición con Marte, apoyando la teoría del impacto, o se parecen a asteroides con compuestos ricos en agua, apoyando la hipótesis del asteroide roto.

Los resultados de esta misión pueden arrojar luz sobre las lunas de Marte y ayudar a comprender la formación de las lunas alrededor de exoplanetas, ampliando nuestra comprensión de los sistemas planetarios.

[ad_2]

Source Article Link

Categories
News

El telescopio Gaia descubre lunas ocultas que orbitan alrededor de 350 asteroides

[ad_1]

El telescopio espacial Gaia de la Agencia Espacial Europea ha revelado un importante avance en la investigación de asteroides. Ha descubierto lunas potenciales que orbitan alrededor de más de 350 asteroides que antes se pensaba que eran únicos. Este descubrimiento, detallado en Gaia Data Release 3 (DR3), sugiere que el número de sistemas binarios de asteroides en nuestro sistema solar puede casi duplicarse.

Gaia ha demostrado ahora su capacidad para realizar “búsquedas a ciegas” de nuevos pares de asteroides y lunas. Las observaciones telescópicas indican que muchos asteroides tienen lunas ocultas que no han sido descubiertas antes. Este descubrimiento confirma el papel de Gaia en la ampliación de nuestra comprensión de estos pequeños cuerpos celestes.

Según Luana Liberato, investigadora principal del Observatorio de la Costa Azul, identificar asteroides binarios es difícil debido a su pequeño tamaño y su gran distancia de la Tierra. A pesar de las expectativas de que alrededor de una sexta parte de los asteroides puedan tener compañeros, sólo 500 de los mil millones de asteroides conocidos han sido identificados previamente como sistemas binarios. Nuevos datos del lanzamiento DR3 del Observatorio Gaia muestran que hay muchos más sistemas de este tipo esperando ser descubiertos.

Los asteroides, restos del sistema solar primitivo, proporcionan información valiosa sobre su formación y evolución. Al estudiar estos objetos, los científicos esperan comprender mejor las condiciones en el sistema solar primitivo y el papel potencial de los asteroides en el transporte de materiales orgánicos vitales a la Tierra. El descubrimiento de asteroides binarios añade otra capa a esta investigación al revelar cómo las colisiones e interacciones entre estos objetos pueden haber dado forma a nuestro sistema planetario.

Mediciones cuidadosas realizadas por la sonda Gaia han revelado sutiles “bamboleos” en las órbitas de los asteroides, lo que indica la presencia de compañeros más pequeños, parecidos a lunas. Este avance no sólo mejora nuestro conocimiento sobre los asteroides, sino que también allana el camino para futuros descubrimientos. Se espera que la cuarta publicación de datos, que se publicará en 2026, proporcione más información sobre los sistemas de asteroides y lunas, mejorando nuestra comprensión de estos antiguos objetos espaciales.

Para obtener lo último Noticias de tecnología y ReseñasSiga Gadgets 360 en incógnita, Facebook, WhatsApp, Trapos y noticias de googlePara ver los últimos vídeos sobre herramientas y técnicas, suscríbete a nuestro canal. canal de youtubeSi quieres saber todo sobre los top influencers, sigue nuestra web ¿Quién es 360? en Instagram y YouTube.


El calendario más antiguo del mundo fue descubierto en un templo turco de 13.000 años de antigüedad



El ex director ejecutivo de Twitter demanda a la Compañía X de Elon Musk por 20 millones de dólares en acciones



[ad_2]

Source Article Link