Categories
Business Industry

Kate Mulgrew luchó por la inclusión en Star Trek: Voyager, pero fue rechazada

[ad_1]






“Star Trek”, una franquicia muy progresista en muchos sentidos, siempre ha tenido una relación tensa con la rareza. Los personajes gays o lesbianas no eran del todo visibles en la serie, y las parejas que salían tendían a caer en la norma heteronormativa. Cerca del final de su vida, a principios de la década de 1990, el creador de “Star Trek”, Gene Roddenberry, dijo una vez que le gustaría representar a dos personajes masculinos tomados de la mano de una manera romántica, pero eso no es una gran punta de lanza de un ideal progresista.

Hubo intentos ocasionales de incluir historias extraterrestres en “Star Trek” a lo largo de la década de 1990, pero fueron pocos y espaciados. El episodio de Next Generation “The Untouchable” fue controvertido incluso en ese momento (Se puede leer todo sobre “The Outcast” en las páginas de /Film), y el episodio “Rejoined” de Deep Space Nine le permitió a Jadzia Dax (Terry Farrell) tener una relación romántica con una mujer, pero nunca tuvo otras relaciones con otras mujeres después de eso. De lo contrario, no sería hasta “Star Trek: Discovery” en 2017 que la franquicia incluiría un personaje abiertamente queer como parte del elenco regular. “Discovery” ciertamente compensa el tiempo perdido, presenta múltiples relaciones y un elenco más inusual.

Cuando “Star Trek: Voyager” debutó en 1995, algunos sintieron que era hora de incluir un personaje gay en el programa. La actriz principal Kate Mulgrew, que interpretó a la fuerte y autoritaria capitana Janeway, sintió que “Star Trek” podría ser más progresista de lo que ya era, e incluso suplicó a los ejecutivos del programa que incluyeran un personaje gay en la serie. Mulgrew habló sobre su solicitud en una entrevista reciente con ColliderDesafortunadamente, cómo se abandonó.

Kate Mulgrew quería que Star Trek: Voyager presentara un personaje extraterrestre

Mulgrew recuerda haber hablado con el presidente de “Star Trek” (y cocreador de “Voyager”) Rick Berman sobre la posibilidad de una representación gay en su nueva serie. Incluso antes de su debut, “Voyager” recibió mucha prensa por elegir a una mujer para desempeñar el papel central de Capitán de la serie, ya que todos los programas anteriores de “Star Trek” han presentado a hombres en la silla del capitán. Según Mulgrew, Berman consideró que la protagonista femenina era adecuada en términos de representación positiva y se eliminó la excentricidad. Mulgrew dijo:

“¡Quería un personaje gay en ese puente conmigo! Pero no se les podía presionar. 'Lo suficientemente bueno como para poner a una mujer en el asiento', ¿sabes?” […] Fui a ver a Rick Berman y le dije: “Este es un buen equipo”. Es un muy buen grupo. Pero necesitamos un personaje gay. Quiero que sepa esto, que esta es mi preferencia y mi elección. Pero en ese momento sintieron que no había lugar. “Las cosas han cambiado rápidamente”.

Hay que reconocer que “Voyager” contó con un personaje de la Primera Nación como su primer oficial, una latina/klingon como su ingeniero, un alférez asiático y un vulcano negro. No estuvo de más diversificarse. Sin embargo, Berman todavía se mostraba extrañamente reacio a presentar un personaje gay en el programa. Eso fue en 1995. Fue hace mucho tiempo cuando se suponía que algo así era aceptable en las series de ciencia ficción convencionales.

Sin embargo, en retrospectiva, parece que, después de todo, había un personaje extraño en “Voyager”. Jeri Ryan se unió al programa en su cuarta temporada para interpretar a un ex Porg llamado Seven of Nine. El personaje era muy popular… pero también parecía heterosexual. Al final de la serie, Seven of Nine instiga un romance con Chakotay (Robert Beltran). Pero luego, en la serie de 2020 “Star Trek: Picard”, Seven regresó y comenzó a tener una aventura con… Un nuevo personaje llamado Ravi (Michelle Hurd). Aparentemente Seven fue bisexual todo el tiempo.

Gracias a este nuevo giro, Mulgrew consiguió que su orden fuera retroactiva.



[ad_2]

Source Article Link

Categories
Business Industry

Al Pacino luchó por conseguir una escena de corte de Tarde de perros

[ad_1]

Es posible que recibamos una comisión por las compras realizadas desde nuestros enlaces.






En el clásico de 1975 de Sidney Lumet “Tarde de perros”, basado en la biografía de 1972 de la revista Life “The Boys in the Bank” de B.F. Klug, Al Pacino interpreta a Sonny Wurtzyk, el líder de la pandilla del primer equipo de robo a un banco. Él y sus amigos, incluidos Sal (John Cazale) y Stevie (Gary Springer), han puesto sus miras en el First Savings Bank de Brooklyn, pensando que pueden entrar y salir con un mínimo de alboroto y un montón de dinero en efectivo. Sin embargo, todo sale mal inmediatamente. Stevie huye de la escena, dejando a sus compatriotas un poco varados, y Sonny se entera de que la recogida diaria ya se realizó, dejándolo con solo $1,100 en efectivo.

A partir de ahí la situación crece como una bola de nieve. Un pequeño incendio en el banco alerta a la policía y Sonny se encierra dentro del banco, lo que le obliga a permanecer como rehén. Sonny, que no es un criminal de carrera, sigue sospechando de todos los policías, desde que ocurrió el infame motín en la prisión de Attica hace menos de un año. Para recordar a los lectores, en ese motín los guardias de la prisión mataron a 43 reclusos, lo que lo convirtió en el levantamiento carcelario más sangriento de la historia. Sonny claramente no quiere que la policía lo mate y grita “¡Attica! ¡Attica!” A la multitud de espectadores ahora reunidos (De por sí, un momento célebre fue improvisado por Pacino).

Pero ¿por qué Sonny quería siquiera robar un banco? Al parecer, su novia trans, que vive con el nombre de Leon (Chris Sarandon), ha pedido dinero para una cirugía de confirmación de género. Sonny tiene esposa, Angie (Susan Peretz) e hijos, pero están separados. Después de un tiempo, Sonny se da cuenta de que la situación está fuera de su control y que su muerte al menos podría proporcionar dinero para el seguro para su esposa e hijos y dinero para la cirugía de su novia.

Sonny y Leon se comunican principalmente de forma remota, aunque hay una escena en el guión de la película donde se suponía que los dos se besarían en persona… con Leon vestido como Marilyn Monroe. Según la nueva autobiografía de Al Pacino, “Sonny Boy”, (a través de Semanal de entretenimiento), El actor se opuso a la escena drag, sintiendo que era de mal gusto. Esencialmente, Pacino vio la película como una versión absurda y caricaturesca de Leone que se desviaba demasiado de la situación realista.

Pacino pensó que el guión inicial de Tarde de perros era demasiado exagerado

Cabe señalar que Leon está basado en Elizabeth Eden de la vida real, mientras que Sonny está basado en el ladrón de bancos de la vida real John Wojtowicz. John y Elizabeth se casaron en una ceremonia pública en 1971, y Wojtowicz de hecho dirigió un banco en Brooklyn, al menos en parte para comprar una cirugía de confirmación de género para su esposa. El dinero que ganó filmando la película “Tarde de perros” Terminó pagando la cirugía de Eden.

En uno de los primeros borradores del guión de la película, el guionista Frank Pearson escribió una escena en la que León, vestido como Marilyn Monroe, llega al banco para apaciguar a Sonny, y los dos se dan un gran beso delante del público. Pacino leyó la escena y sintió que embellecía de manera inapropiada la relación de la vida real entre Voytoys y Eden. Muchos podrían señalar que “Tarde de perros” obtiene su fuerza artística de su realismo, ya que se basa en situaciones estresantes y absolutamente identificables. Vestir a León como un artista completo haría que el excéntrico personaje se volviera demasiado caricaturesco. “No sólo era falso, sino tremendamente exagerado”, escribió Pacino, y agregó que era “una especie de parodia cómica que minimiza la magnitud de la situación”.

Pacino recordó su conversación con Lumet, donde explicó:

“Estamos tratando con seres humanos, ya sean heterosexuales o homosexuales. Simplemente somos seres humanos. Pensé, ¿por qué estamos hablando de esto? ¿Habrían permitido los policías este tipo de exhibición?”. […] En nuestra película, la policía permite que Sonny y Leon hagan una llamada telefónica donde se despiden. Esta película se basó en una historia real, investigué y descubrí que hicieron una llamada telefónica. No aceptaron. Ni siquiera se tocaron. Nadie iba vestido como Marilyn Monroe. “Nunca fue así”.

En cambio, Pacino y Sarandon coescribieron sus escenas juntos.

A Pacino no le preocupaba la vida sexual de Sonny.

Pacino señaló que él y Sarandon pasaron mucho tiempo ensayando juntos, improvisando el diálogo del personaje. Cuando llegó el momento de que los dos actores ensayaran su fatídica llamada telefónica, ambos improvisaron toda la escena, para bendición de Lumet. Luego se realizó ingeniería inversa al guión de “Tarde de perros”. Para coincidir con lo que dijeron, se ha limpiado un poco solo para mayor claridad.

Desde el lanzamiento de “Tarde de perros”, muchos espectadores y críticos han teorizado sobre cómo Sonny define su sexualidad. Se casó con una mujer cisgénero, pero la dejó por una mujer trans que todavía vive su vida principalmente como hombre. ¿Sonny era bisexual? Sin embargo, a Pacino no le preocupan tanto las etiquetas que uno podría usar, sino que se centra más en la humanidad del personaje. Encontró a Sonny interesante debido a su viaje emocional y no consideró lo “atrevido” que sería interpretar a un personaje excéntrico. Simplemente interpretó a un personaje enamorado. Como dijo el actor:

“Lo que interpreté del escenario es que es un hombre con esposa e hijos que casualmente está en una relación con alguien que se identifica como mujer, a quien hoy entendemos como transgénero, pero saber eso de él no significa. cualquier cosa. 'Él no me excita ni me molesta; “No hizo que el papel pareciera más atractivo o peligroso”. […] tal vez [in 1975] “Era inusual tener un personaje principal en una película de Hollywood que fuera gay o queer y ser tratado como un héroe o merecedor del afecto del público, pero hay que entender que no se me ocurre nada de eso”.

Por supuesto, ésta es una posición admirable.



[ad_2]

Source Article Link

Categories
Business Industry

El director de I Am Groot de Marvel luchó duro por un episodio en particular

[ad_1]





Una de las cosas que Disney+ ha aportado al Universo Cinematográfico de Marvel es la capacidad de explorar rincones del universo que quizás no se destaquen en las películas. Esto incluye Programas de acción en vivo como “WandaVision” y “Loki”, Pero también incluye una serie de cortos animados de dos temporadas llamada “I Am Groot”. Esto puso a los personajes favoritos de los fanáticos de “Guardianes de la Galaxia” en el centro de atención, particularmente Baby Groot, a quien nos presentaron en “Guardianes de la Galaxia Vol. 2”. De todos los episodios del programa, el director luchó duro para que uno destacara sobre los demás.

Hablé con la directora de la serie, escritora y productora ejecutiva Kirsten Lepore. marvel.com En 2023 “Tiempo de lanzamiento de la temporada 2 de 'I Am Groot'”.. Durante la conversación, habló sobre el estreno de la temporada 2 del programa, “¿Are You My Groot?” Lepore explicó que este fue el episodio por el que luchó. Esto es lo que ella dijo al respecto:

“Este episodio fue muy divertido. Este es probablemente el episodio más personal para mí. Este fue el episodio por el que realmente luché; sentí que teníamos que hacerlo porque este es el episodio en el que hablo sobre lo difícil que es ser Madre. ¿Qué pasará cuando Groot se convierta en madre? “Creo que hicimos un buen trabajo al retratar toda esa experiencia, lo bueno, lo malo, lo divertido, lo estresante y todo eso”.

En el episodio en cuestión, Groot se topa con un extraño huevo en un nido mientras explora un planeta llamado Terma. Pronto se enamora de la pequeña criatura que emerge del huevo y la adopta como propia. Surgen travesuras.

Creando un niño feo pero lindo en contraste con Groot

Groot ha adoptado muchas formas en el MCU desde su introducción hace una década. Groot no es tan mayor como pensamos, según James Gunn. Pero parte de la razón por la que este programa funciona es que podemos pasar tiempo real con Baby Groot fuera de los límites de una película coral, donde él es solo un actor secundario. Baby Groot es innegablemente lindo, y ser lindo es una excelente manera de garantizar que al público le guste más el personaje.

Esa gravedad en realidad jugó un papel importante en la elaboración de este episodio. Como explica Lepore con más detalle, los pájaros que encuentra Groot son, por decirlo suavemente, no tan lindos como él. Al menos no una vez que crezcan. Esta fue una elección deliberada y algo en lo que el equipo pasó bastante tiempo pensando durante el proceso de animación.

“Cuando lo estábamos diseñando, íbamos y veníamos mucho. Ese era el único personaje que me gustaba, tienes que tener esa cosa cuando es tu primogénito y es horrible porque es como un feto arrugado, pero también en cierto modo. es lindo y Groot se enamoró de él a pesar de “Es feo, así que estoy muy contento de que haya funcionado”.

Libor y el resto del equipo. Tuve que trabajar mucho para que “I Am Groot” encajara dentro de los límites del MCU.. Todo en este universo debe existir en la misma continuidad. Cuando salió “Guardianes de la Galaxia Vol. 3”, Groot había vuelto a crecer. Entonces, estos cortos fueron un desafío en muchos frentes. Pero el equipo luchó por lo que consideraban correcto y eso es lo que hace que el producto final sea especial.

“I Am Groot” ahora se transmite en Disney+.


[ad_2]

Source Article Link

Categories
Business Industry

El jefe de Fox luchó contra la lista negra de Hollywood, pero no por las razones que podría pensar

[ad_1]

Fox se encontraba en medio de un período comercialmente difícil. Aunque estaban produciendo películas dignas de un Oscar como “Laura” y “Gentleman's Covenant”, a sus programadores no les estaba yendo tan bien como antes. Zanuck estaba bajo suficiente presión simplemente tratando de descubrir los gustos cambiantes de los cinéfilos y cómo evitar que se quedaran en casa viendo televisión (razón por la cual Zanuck fue un defensor vocal de CinemaScope). La lista negra fue una distracción no deseada.

Como señala Scott Eyman en su libro “20th Century Fox: Darryl F. Zanuck and the Creation of Modern Film Studio”, El principal problema de Zanuck con la lista negra no era político, sino de control. El senador Joseph McCarthy y sus compinches de Red Scare estaban cazando actores, escritores y directores que pudieran ser financiados por la industria. Zanuck no necesitaba un grupo de agentes graciosos en el Congreso para decirle a quién contratar.

Zanuck estaba lejos de ser sentimental (y brutal por derecho propio, a lo que llegaremos en un momento), pero amaba y respetaba a Dassin. Quería que siguiera trabajando en el estudio. Entonces hizo algo extraordinario: apareció en la puerta de Dassin sin previo aviso y salvó su carrera. Según Dassin:

“Venir a mi casa fue como visitar un dormitorio, porque vivía en el lado equivocado de la ciudad. Él dijo: 'Sal, sal rápido'. este es un libro. Vas a Londres. Saca el guión lo más rápido que puedas y comienza a filmar las escenas más caras. [the New York office] Quizás te permita terminarlo. Eso fue 'Night and the City'… Realmente respetaba al tipo”.

Tenía otra petición inusual para Zanuck: insistió en que Dassin eligiera a Gene Tierney para el papel principal. Le preocupaba que la actriz se hubiera suicidado debido a problemas personales y esperaba que mantenerla ocupada aliviaría su miseria.

Esto era inusual para Zanuck porque era un delincuente sexual en serie.

[ad_2]

Source Article Link