Categories
News

El Telescopio Hubble de la NASA detecta una rara estrella azul con una evolución inusual en el cúmulo M67

[ad_1]

Un raro fenómeno estelar, llamado “acecho azul”, ha sido observado por el Telescopio Espacial Hubble de la NASA dentro del cúmulo estelar abierto M67, ubicado a unos 2.800 años luz de distancia. Esta estrella, parte de un sistema estelar triple único, ha captado la atención de los investigadores debido a su inusual historia evolutiva. La estrella azul latente, conocida por su velocidad de rotación acelerada y sus propiedades distintivas, destaca entre las demás estrellas del cúmulo. Su rápida rotación, que dura sólo cuatro días, contrasta marcadamente con el típico período de rotación de 30 días de las estrellas similares al Sol.

Revelando la evolución del Blue Lurker

De acuerdo a Para obtener informes, comunicado de prensa oficial de NASALos orígenes del potencial azul se encuentran en un complejo proceso evolutivo que involucra interacciones gravitacionales dentro de un sistema estelar triple. Al principio, dos estrellas parecidas al Sol formaban un sistema binario, mientras que la estrella azul orbitaba muy lejos. Hace unos 500 millones de años, las estrellas binarias se fusionaron para formar una estrella más masiva. Esta estrella gigante transfirió material al potencial azul, aumentando significativamente su velocidad de rotación. Con el tiempo, la estrella fusionada evolucionó hasta convertirse en una enana blanca, alrededor de la cual ahora orbita la estrella azul.

Observaciones y resultados del Hubble.

Usando espectroscopia ultravioleta, Hubble telescopio Se ha descubierto una compañera enana blanca que exhibe una temperatura superficial elevada de aproximadamente 12.760°C y una masa de 0,72 masas solares. Estas mediciones son consistentes con la hipótesis de fusión estelar en el sistema. El acechador azul exhibe características sutiles que lo distinguen de otras estrellas, como ser ligeramente más azul y más brillante debido a un proceso de transferencia de masa.

Implicaciones científicas e investigaciones futuras.

Emily Leiner, investigadora del Instituto de Illinois tecnologíaDestacó la importancia de este descubrimiento y destacó su contribución a la comprensión de la dinámica del sistema estelar triple. Estos sistemas, que incluyen aproximadamente un 10% de estrellas similares al Sol, proporcionan información sobre la evolución de las estrellas y la creación de productos finales exóticos. Si bien los modelos que explican estos procesos aún están incompletos, este caso detallado brinda una oportunidad única para que los astrónomos mejoren sus teorías.

Para lo último Noticias de tecnología y ReseñasSiga Gadgets 360 en incógnita, Facebook, WhatsApp, Temas y noticias de google. Para ver los últimos vídeos sobre gadgets y tecnología, suscríbete a nuestro canal. canal de youtube. Si quieres saber todo sobre los top influencers, sigue nuestra web ¿Quién es ese 360? en Instagram y YouTube.


La Unión Europea estudia ampliar la investigación sobre Elon Musk



Primera impresión: OPPO Reno13 5G: la cámara perfecta y el teléfono inteligente con IA



[ad_2]

Source Article Link

Categories
News

Los telescopios Hubble y Chandra de la NASA detectan un extraño agujero negro inclinado

[ad_1]

En hallazgos compartidos por el Astrophysical Journal, NASA Los científicos han descubierto un agujero negro inusual en la galaxia NGC 5084. El agujero negro se encuentra a unos 80 millones de años luz de distancia, en la constelación de Virgo, y se ha observado que el agujero negro se encuentra en un ángulo de 90 grados con respecto a la plano de la galaxia. Utilizando datos de archivo del Observatorio de rayos X Chandra e imágenes del Telescopio Espacial Hubble, el equipo de investigación identificó al gemelo. plasma Las columnas forman una llamativa forma de “X”, un fenómeno sin precedentes en la observación astronómica, según los informes.

Un descubrimiento inusual desencadena una investigación

Este descubrimiento se atribuye a una nueva imagen. análisis El método, conocido como Amplificación Selectiva de Señales Astronómicas de Ultra Ruido (SAUNAS), permite a los investigadores detectar débiles emisiones de rayos X. El equipo de estudio observó esta desviación de la distribución esférica típica de los rayos X, lo que indica un evento importante que no se había detectado previamente en… Galaxia fecha.

La Dra. Pamela Marcum, astrofísica del Centro de Investigación Ames de la NASA, explicó en un comunicado que la inusual estructura en forma de cruz de la galaxia rayos x Las columnas, junto con el disco de polvo inclinado, proporcionan información única sobre el pasado de la galaxia.

Colisión cósmica hipotética

Un análisis más detallado con el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) confirmó la presencia de un anillo de polvo en el núcleo de la galaxia, que gira siguiendo la inclinación del agujero negro. La alineación y las anomalías estructurales sugieren que NGC 5084 puede haber sufrido una colisión con otra galaxia, generando chorros de plasma hacia afuera por encima y por debajo de su plano.

El Dr. Alejandro Serrano Borlauf, también del Centro de Investigación Ames, afirmó que la combinación de observaciones en múltiples longitudes de onda reveló los eventos dinámicos y transformacionales que dieron forma a esta galaxia.

Este descubrimiento subraya el potencial de los datos archivados, que datan de décadas atrás, cuando se combinan con técnicas de procesamiento modernas. Los investigadores esperan que los estudios en curso revelen más detalles sobre el violento evento que cambió la estructura y dirección de NGC 5084.

[ad_2]

Source Article Link

Categories
News

El Telescopio Hubble documenta 10 años de cambios dramáticos en exoplanetas

[ad_1]

Una década de observaciones desde el espacio Hubble de la NASA telescopio Los informes revelaron cambios importantes en las atmósferas de Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Estos resultados, recopilados como parte del programa Exoplanet Legacy (OPAL) de la NASA, se presentaron en la reunión de la Unión Geofísica Estadounidense en diciembre en Washington, DC. La iniciativa OPAL ha rastreado patrones climáticos y transiciones atmosféricas, proporcionando información valiosa sobre la dinámica de estos planetas gigantes gaseosos. Sistemas.

La Gran Mancha Roja de Júpiter y sus bandas atmosféricas

el planeta más grande del sistema solar, Júpiter,Las características variables son reveladas por el software OPAL. Los informes indican cambios en el tamaño y la estructura de la Gran Mancha Roja, una tormenta masiva tres veces el tamaño de la Tierra Atmósfera Fenómenos dentro de sus áreas tropicales. De acuerdo a Según datos de la NASA, la inclinación axial mínima del planeta de tres grados da como resultado fluctuaciones estacionales limitadas, en contraste con las variaciones estacionales más pronunciadas de la Tierra causadas por una inclinación de 23,5 grados.

Los fenómenos estacionales y la actividad circular de Saturno.

Se dice que las condiciones atmosféricas de Saturno, que se ven afectadas por su inclinación de 26,7 grados, han sido documentadas a lo largo de su órbita de 29 años. Los hallazgos de Opal incluyen variaciones de color y cambios en la profundidad de las nubes asociados con los cambios estacionales del planeta. El telescopio también capturó el esquivo rayo circular oscuro que, según los datos, está impulsado por factores estacionales. Estos fenómenos se identificaron inicialmente durante las misiones Voyager de la NASA y ahora tienen cronogramas de observación más claros gracias a las contribuciones del Hubble.

Aumento del brillo polar de Urano

Con inclinación axial severa a la edad de 84 años. ÓrbitaUrano ha mostrado cambios graduales pero notables. Según los datos de la investigación, el casquete polar del hemisferio norte se ha vuelto más brillante con el tiempo, en consonancia con su aproximación al solsticio de verano esperado para 2028. La observación en curso del Hubble ha hecho posibles estas observaciones a largo plazo.

Neptuno, el más lejano de los cuatro, ha revelado tormentas oscuras, incluida una observada por primera vez en 2018 y otra documentada en 2021. Según el análisis de OPAL, estas tormentas se disipan cerca del ecuador. Las observaciones han vinculado las condiciones atmosféricas de Neptuno con el ciclo solar, sugiriendo influencias climáticas planetarias interconectadas. Los informes indican que la encuesta de OPAL que duró una década ha enriquecido la comprensión, con resultados compartidos en más de 60 publicaciones científicas.

[ad_2]

Source Article Link

Categories
News

Hubble ofrece la mirada más cercana a Quasar 3C 273, revelando estructuras ocultas

[ad_1]

Astrónomos Han conseguido observar más de cerca hasta ahora un cuásar, usando… NASA El Telescopio Espacial Hubble está estudiando el misterioso 3C 273, ubicado a 2.500 millones de años luz de distancia. Este cuásar, conocido como el primer cuásar jamás identificado en 1963 por el astrónomo Martin Schmidt, sigue interesando a los científicos por su enorme producción de energía, superior a la de las galaxias más brillantes. Las últimas observaciones se han detallado en informes, proporcionando nuevos conocimientos sobre el entorno del quásar y su interacción con su galaxia anfitriona.

Descubriendo la estructura de un cuásar interesante

De acuerdo a oficial Blog de la NASA El Espectrógrafo de Imágenes del Telescopio Espacial Hubble (STIS) ha permitido a los investigadores bloquear el intenso brillo del cuásar, revelando estructuras que rodean su masa supermasiva. Agujero negro. El Dr. Ben Ren, del Observatorio de la Costa Azul, afirmó en sus entrevistas que se han identificado características inusuales, incluidas “gotas de diferentes tamaños” y una “estructura fibrosa en forma de L”, a 16.000 años luz del agujero negro. Estos resultados indican la posibilidad de que las galaxias satélite del agujero negro sean atraídas por la gravedad del agujero negro.

Hubble Las capacidades de obtención de imágenes también han permitido observar más de cerca el flujo extragaláctico del cuásar, un haz de material de alta energía que se extiende a lo largo de 300.000 años luz. Los datos comparados con imágenes de archivo de hace 22 años indicaron que la velocidad del chorro aumenta a medida que se aleja del agujero negro, lo que proporciona una comprensión más profunda de la dinámica de los chorros de cuásar.

Implicaciones para comprender los quásares

Según los informes, estas observaciones representan un paso importante para descifrar las complejidades de la formación de cuásares y las interacciones galácticas. Imágenes detalladas sugieren que las colisiones galácticas pueden estar alimentando la energía del quásar, con escombros girando en espiral hacia su agujero negro central. Los científicos creen que estos resultados podrían cerrar la brecha entre los estudios de radio a pequeña escala y los estudios ópticos a gran escala de los quásares.

Los hallazgos del Hubble continúan avanzando en la comprensión de los cuásares, que estuvieron más activos unos 3 mil millones de años después del Big Bang. Se espera que futuras observaciones utilizando el telescopio espacial James Webb arrojen más luz sobre este fenómeno. Esta investigación subraya la importancia de los esfuerzos internacionales de colaboración para avanzar en la exploración espacial y la cosmología.

[ad_2]

Source Article Link

Categories
News

El Telescopio Espacial Hubble captura una rara vista de canto de una galaxia espiral ubicada a millones de años luz de distancia

[ad_1]

El Telescopio Espacial Hubble, un proyecto conjunto de NASA y la Agencia Espacial Europea (Agencia Espacial Europea) Una mirada única a la galaxia espiral UGC 10043, ubicada a unos 150 millones de años luz de distancia, en la constelación de la Serpiente. A diferencia de la típica perspectiva de arriba hacia abajo de las galaxias, esta imagen muestra a UGC 10043 desde una perspectiva de canto, haciendo que su delgado disco parezca una línea finamente definida a través del espacio. Prominentes franjas de polvo cubren gran parte de este disco, pero las regiones de formación estelar activa brillan a través de las nubes oscuras, revelando la brillante estructura de la galaxia.

Forma distintiva y estructura bulbosa inusual.

La imagen publicada en el sitio web oficial de la NASA, Reflejos Un “bulto” con forma de huevo en el centro de UGC 10043, que se eleva notablemente por encima y por debajo del disco de la galaxia. La hinchazón es común en Galaxias espiralesContiene estrellas que orbitan alrededor del centro galáctico, pero el bulto en UGC 10043 parece inusualmente grande en comparación con su disco.

Esta estructura es probablemente el resultado de la interacción de la galaxia con una galaxia enana cercana, que podría cambiar su forma y contribuir a su apariencia curva en ambos extremos. Estas formas distorsionadas son raras y añaden una cualidad única a esta estructura galáctica.

Las observaciones a largo plazo del Hubble están mejorando los detalles.

La imagen compuesta de UGC 10043, recopilada a partir de múltiples exposiciones tomadas en 2000 y 2023, subraya la longevidad y la utilidad continua de los datos del Hubble. Al capturar luz en múltiples longitudes de onda, la imagen permite una visión detallada de la formación de la galaxia, y cada longitud de onda agrega información sobre diferentes características de la galaxia.

El almacenamiento de datos a largo plazo del Hubble ha permitido a los astrónomos producir imágenes más claras e informativas, ampliando los conocimientos científicos derivados de observaciones anteriores.

[ad_2]

Source Article Link

Categories
News

El telescopio Hubble encuentra un disco de acreción inesperadamente caliente en FU Orionis

[ad_1]

NASA Hubble telescopio espacial Aportó nuevos conocimientos sobre la joven estrella FU Orionis, situada en la constelación de Orión. Las observaciones revelaron temperaturas extremas en la región interna del disco de acreción, lo que plantea un desafío para los modelos actuales de acreción estelar. Utilizando el espectrógrafo de orígenes cósmicos y el espectrógrafo de imágenes del telescopio espacial Hubble, los astrónomos capturaron espectros ultravioleta lejano y ultravioleta cercano, revelando que el borde interior del disco está inesperadamente caliente, con temperaturas que alcanzan los 16.000 Kelvin, casi tres veces más que la temperatura de la superficie del Sol. .

El arrebato de Bright Star explicado

Observado por primera vez en 1936, FU Orionis se volvió 100 veces más brillante en unos meses y sigue siendo un objeto único. el estudia. A diferencia de las típicas estrellas T Tauri, su disco de acreción está en contacto con la superficie estelar debido a la inestabilidad. Esto se debe a la gran masa del disco, a las interacciones con estrellas compañeras o al material que cae hacia el interior. El brillo ultravioleta observado superó las expectativas, revelando una interfaz altamente dinámica entre la estrella y su disco, dijo en un comunicado la coautora Lynn Hillenbrand del Instituto de Tecnología de California.

Implicaciones para la formación de planetas

Según A. un informe El estudio de la NASA tiene importantes implicaciones para los sistemas planetarios que se forman alrededor de estas estrellas. El informe también cita a Adolfo Carvalho, el autor principal del estudio, diciendo que aunque está muy lejos Planetas En el disco, las composiciones químicas pueden verse alteradas por explosiones, y los planetas que se forman cerca de la estrella pueden sufrir perturbaciones o destrucción. Añadió que este modelo revisado proporciona información importante sobre la supervivencia de planetas rocosos en sistemas estelares jóvenes.

Investigaciones futuras sobre FU Orionis

El equipo de investigación continúa examinando las líneas de emisión espectral en los datos recopilados, con el objetivo de mapear el movimiento del gas en las regiones interiores de la estrella. Hillenbrand señaló que FU Orionis ofrece una oportunidad única para estudiar los mecanismos que desempeñan las estrellas jóvenes en explosión. Estos resultados, publicados en The Astrophysical Journal Letters, demuestran el valor continuo de las capacidades ultravioleta del Hubble en el avance de la ciencia estelar.

[ad_2]

Source Article Link

Categories
News

El Hubble de la NASA revela el efecto de la atracción gravitacional de la Vía Láctea sobre la Gran Nube de Magallanes

[ad_1]

En una nota reciente, NASA Espacio Hubble El telescopio documentó una estrecha interacción entre la Vía Láctea y uno de sus vecinos galácticos más cercanos, la Gran Nube de Magallanes.LMC). Este es un análisis reciente de LMC dirigido por el europeo Andrew Fox Agencia espacial telescopio espacial El Instituto de Ciencias (STScI) de Baltimore revela los efectos de su inminente colisión con la enorme corona de la Vía Láctea, incluida una reducción significativa de la corona de gas de la LMC.

LMC Aura: Una medida asombrosa

Por primera vez, los datos del Hubble han permitido Investigadores Para medir la extensión del halo de la LMC, que ahora se estima en 50.000 años luz de diámetro, es mucho más pequeño que otras galaxias de masa similar. Esta contracción de la corona indica los efectos del encuentro de la LMC con la Vía Láctea, que arrancó una porción significativa de su capa exterior de gas, explicó Fuchs. A pesar de estas pérdidas, la LMC todavía contiene suficiente gas para formar nuevas estrellas, lo que añade resiliencia a la galaxia enana.

Presión del ariete de extracción: potencia en juego

Un proceso conocido como extracción por presión de ariete es responsable de gran parte de la pérdida del halo de LMC. A medida que se acerca la LMC vía Lácteala influencia de la gravedad de la galaxia más grande creó un efecto de “viento”, empujando el gas LMC hacia una corriente en forma de cola que ahora sigue a la galaxia. Sapna Mishra, autora principal del artículo de investigación, comparó esta fuerza con un potente “secador de pelo”, que elimina el gas LMC. Pero no se espera que este gas desaparezca por completo, ya que la galaxia comienza a alejarse de la Vía Láctea después de su paso más cercano.

Investigaciones futuras e implicaciones cosmológicas.

A medida que el equipo avanza, existen planes para estudiar el borde de ataque del halo de LMC, que permanece en gran medida inexplorado. Scott Lucchini del Centro de Astrofísica | La Universidad de Harvard y el Smithsonian señalan que esta investigación se centrará en los puntos de colisión entre los dos halos, proporcionando información sobre la naturaleza de las interacciones galácticas en los primeros días del universo.

[ad_2]

Source Article Link

Categories
News

Webb y Hubble de la NASA capturan dos galaxias aterradoras, 'Bloodshot Eyes', IC 2163 y NGC 2207

[ad_1]

Dos de los telescopios más avanzados, NASA Telescopio espacial Hubble y telescopio espacial James Webb (JWST), capturó recientemente una vista impresionante y bastante extraña de dos galaxias espirales fusionándose, IC 2163 y NGC 2207. La constelación de Can Mayor se encuentra a unos 80 millones de años luz de distancia. Estas galaxias se están mezclando lentamente entre sí. Este proceso, según los expertos, se prolongará durante unos mil millones de años. La imagen resultante, publicada justo a tiempo para Halloween, muestra lo que los científicos describen como una apariencia “empapada de sangre”, añadiendo una cualidad espectral a este fenómeno cósmico.

Una combinación de luz y datos

De acuerdo a Último informe Con el telescopio espacial Webb, tanto el telescopio Hubble como el Webb aportan perspectivas únicas sobre este tema. Los sensores de luz visible y ultravioleta del Hubble representan los brazos llenos de estrellas de estas galaxias en tonos de azul, con sus densos núcleos brillando en un impresionante color naranja. Por otro lado, la imagen en el infrarrojo medio tomada por el telescopio espacial James Webb muestra el remolino de polvo y gas en un color blanco pálido, casi fantasmal. Como explicó el equipo JWST, este contraste proporciona información sobre las diferentes longitudes de onda emitidas cuando las galaxias interactúan. Como informó Space.com, estas observaciones revelan turbulencias y formación estelar en curso causadas por fuerzas gravitacionales entre galaxias.

Décadas de supernovas y nacimientos de estrellas

A medida que estas dos galaxias continúan integrándose gradualmente, están generando nuevas estrellas a un ritmo rápido: aproximadamente dos docenas de estrellas del tamaño del Sol por año, según las estimaciones actuales. Este dúo ha producido al menos siete supernovas en las últimas décadas, un ritmo mucho mayor que el observado en nuestra Vía Láctea. La Vía Láctea experimenta un evento cada 50 años. Según la NASA, IC 2163 y NGC 2207 se acercaron por primera vez hace unos 40 millones de años, lo que dio lugar a la actual órbita cercana, que ahora está disminuyendo lentamente.

La danza lenta hacia la unidad

Los expertos predicen que a medida que continúe la fusión, las dos galaxias eventualmente formarán una estructura unificada más grande. Se espera que esta fusión produzca un núcleo más fuerte y brillante y posiblemente nuevos brazos espirales a medida que el gas y el polvo se depositen en las galaxias. Hasta entonces, las imágenes de estos telescopios proporcionan una visión convincente de un proceso que tendrá lugar durante millones de años.

[ad_2]

Source Article Link

Categories
News

El Telescopio Espacial Hubble presenta IC 3225, la Galaxia Cannon en Virgo

[ad_1]

Hubble espacio telescopiouna misión conjunta de NASA y la Agencia Espacial Europea (Agencia Espacial Europea), capturó una fotografía de la galaxia espiral IC 3225, que parece haber sido lanzada como una “bala de cañón celestial”. Se encuentra dentro del grupo de galaxias Virgo, a unos 100 millones de años luz de distancia. tierraIC 3225 muestra una estructura distintiva, con un brazo denso lleno de estrellas azules jóvenes y calientes y una larga cola de gas que se extiende detrás de él. La dramática apariencia de la galaxia proporciona pistas sobre su viaje a alta velocidad a través del abarrotado cúmulo de Virgo.

Fuerza de presión del ariete

El formato IC puede ser 3225 atribuido A un proceso llamado “desmontaje por presión del ariete”. La galaxia se mueve a través de una región llena de gas caliente. Se le conoce como el medio dentro del cúmulo que ejerce una enorme presión sobre cualquier galaxia que lo atraviese. Esta resistencia despoja a las galaxias de gas, impidiendo o ralentizando el proceso de formación de estrellas. Sin embargo, también pueden aumentar la formación de estrellas en un lado al comprimir el gas, como se ve en el lado inferior izquierdo de IC 3225, donde hay nuevas estrellas presentes. las estrellas Están claramente formados en grupos de color azul brillante. Los científicos creen que IC 3225 sufrió este proceso en el pasado, lo que resultó en su forma comprimida y distorsionada.

Impacto del entorno del clúster

El densamente poblado cúmulo de Virgo, que incluye más de 1.300 galaxias, somete a sus miembros a constantes interacciones gravitacionales y de presión. Este entorno afecta la forma y el comportamiento de galaxias como IC 3225. A medida que se mueven, las interacciones con otras galaxias y las fuertes fuerzas gravitacionales dentro del cúmulo las estiran y atraen, lo que aumenta su forma irregular. Los astrónomos especulan que la forma de IC 3225 también podría ser el resultado de interacciones cercanas con otras galaxias en el cúmulo, mejorando los efectos de la presión de ariete.

La imagen de IC 3225 es otra mirada a las fuerzas dinámicas que dan forma a las galaxias y muestra los entornos turbulentos que pueden cambiar las galaxias con el tiempo.

[ad_2]

Source Article Link

Categories
News

El Hubble de la NASA y New Horizons colaboran para observar Urano, arrojando luz sobre imágenes exoplanetarias

[ad_1]

NASA Telescopio espacial Hubble La nave espacial New Horizons ha unido fuerzas para observar Urano, un planeta conocido por su misteriosa atmósfera. Desde su posición en la órbita terrestre baja, el Hubble capturó imágenes detalladas del planeta UranoLa atmósfera, incluidas las nubes y las tormentas, mientras New Horizons, situada a 6.500 millones de kilómetros de distancia, observaba el planeta como un pequeño punto. Estas observaciones combinadas brindan a los astrónomos información importante para obtener imágenes de exoplanetas distantes alrededor de otras estrellas, proporcionando un contexto esencial para futuras misiones.

Una perspectiva única para obtener imágenes de exoplanetas

La autora principal Samantha Hassler del MIT, que trabaja con el equipo New Horizons, explicó que la colaboración entre estas dos naves espaciales es un caso de prueba para observar exoplanetas distantes. La vista cercana de Urano del Hubble, combinada con las observaciones distantes de New Horizons, está ayudando a los investigadores a ver cómo podrían aparecer gigantes gaseosos similares a Urano cuando se observan desde años luz de distancia.

Información valiosa para futuras misiones

Las observaciones revelaron que Urano era más tenue de lo previsto en los datos de New Horizons, lo que proporcionó una nueva comprensión de cómo se refleja la luz en diferentes ángulos. Este descubrimiento tiene importantes implicaciones para futuras misiones como… NASAEl Telescopio Espacial Romano Nancy Grace y el Observatorio de Mundos Habitables, ambos se centrarán en el estudio de exoplanetas. Alan Stern, investigador principal de New Horizons en el Southwest Research Institute. Destacar Estos resultados contribuyen a comprender las atmósferas de planetas distantes y preparan a los astrónomos para futuras misiones destinadas a descubrir mundos habitables.

[ad_2]

Source Article Link