Categories
News

Investigadores descubren un exoplaneta similar a Júpiter con vientos de hierro y lluvia de metal fundido

[ad_1]

Los astrónomos descubrieron que Planeta extrasolar Ubicado a unos 634 años luz de distancia en la constelación de Piscis, WASP-76b está expuesto a condiciones climáticas extremas sin precedentes en la Tierra. A medida que las temperaturas aumentan a unos 4.350 grados Fahrenheit (2.400 grados Celsius), la atmósfera del planeta está siendo destruida por vientos de hierro de alta velocidad y lluvias de metal fundido. Estos resultados ponen de relieve el alcance de su impacto real en la atmósfera. Extranjero Podrían ser las atmósferas de exoplanetas, especialmente en los “Júpiter calientes” como WASP-76b.

Fenómenos climáticos únicos

La proximidad del exoplaneta a su estrella hace que esté bloqueado por mareas, lo que significa que un lado de WASP-76b siempre está mirando hacia la estrella. Este lado diurno alcanza temperaturas extremas que evaporan el hierro, que luego es transportado al lado nocturno más frío del planeta por fuertes vientos. Una vez allí, el hierro se condensa y cae en forma de gotas de metal fundido, creando un ambiente intenso y hostil.

Este descubrimiento fue realizado por un equipo de científicos de la Universidad de Ginebra (UNIGE) y el Centro Nacional de Competencia en Investigación PlanetS (NCCR PlanetS), dirigido por Ana Rita Costa Silva, estudiante de doctorado del Instituto de Astrofísica y Ciencias Espaciales.

Nuevos conocimientos sobre los climas exoplanetarios

Utilizando el instrumento ESPRESSO del VLT, el equipo pudo observar y medir los vientos de hierro en la atmósfera del planeta. Christophe Lovis, astrónomo de la Universidad de Ginebra, señaló que la resolución de ESPRESSO permitió al equipo recopilar información detallada sobre los procesos dinámicos del planeta WASP-76b. Resultados Ayudará a los científicos a crear modelos climáticos en 3D, proporcionando una mejor comprensión de los climas de los planetas fuera de nuestro sistema solar.

En conclusión, WASP-76b continúa revelando detalles extraordinarios sobre las atmósferas exoplanetarias, proporcionando información valiosa sobre los patrones climáticos en planetas fuera de nuestro sistema solar. El descubrimiento de vientos de hierro y lluvias de metal fundido profundiza nuestra comprensión de los “Júpiter calientes”, proporcionando nuevas perspectivas sobre cuán extremo puede ser el clima planetario.

[ad_2]

Source Article Link

Categories
News

Los exoplanetas rocosos pueden contener agua en núcleos de hierro fundido profundo, según una investigación

[ad_1]

Una nueva investigación sugiere que los exoplanetas rocosos, especialmente aquellos que han albergado o aún albergan océanos de magma, pueden atrapar grandes cantidades de agua en sus profundidades. Hasta el 95 por ciento del agua del planeta puede estar atrapada dentro de un núcleo de hierro fundido, en lugar de existir como océanos superficiales. Este descubrimiento cambia nuestra comprensión de los mundos ricos en agua y su potencial para ser habitados, lo que sugiere que estos planetas pueden tener más agua de lo que se pensaba anteriormente, pero la mayoría de ellos son inaccesibles.

Cuando los planetas se forman, sufren un intenso calentamiento, creando océanos de magma. Durante esta etapa, el agua disuelta en el magma puede migrar hacia el núcleo del planeta. estudios Un estudio reciente demostró que los planetas similares a la Tierra pueden arrastrar esta agua hacia abajo, pero en los planetas gigantes más grandes, este proceso puede ser más pronunciado. Los modelos informáticos han revelado que gran parte del agua de estos planetas más grandes queda atrapada dentro del núcleo, donde es absorbida por el hierro en lugar de permanecer cerca de la superficie.

Aunque el agua es esencial para la vida, el hecho de que esté atrapada en las profundidades del planeta la hace inaccesible, lo que pone en duda la habitabilidad potencial de la superficie. Sin embargo, la presencia de agua en el núcleo puede desempeñar un papel en la habitabilidad general del planeta, posiblemente afectando el campo magnético o la actividad geológica del planeta. El descubrimiento de agua en la atmósfera de un exoplaneta puede ser una indicación de que hay una cantidad mucho mayor de agua escondida en su interior, cambiando nuestra búsqueda de mundos habitables.

Un ejemplo interesante es el exoplaneta TOI-270d, que se encuentra a 73 años luz de la Tierra. Observaciones recientes han revelado la presencia de vapor de agua en su atmósfera, lo que indica que grandes cantidades de agua pueden estar atrapadas en su núcleo. Este descubrimiento destaca la necesidad de seguir explorando estos planetas, ya que la forma en que el agua interactúa dentro de ellos puede cambiar nuestra comprensión de la habitabilidad de los planetas y la distribución del agua en la galaxia.

[ad_2]

Source Article Link