Categories
News

Los astrónomos detectan cientos de agujeros negros supermasivos ocultos utilizando luz infrarroja

[ad_1]

Hallazgos recientes han revelado la existencia de cientos de objetos previamente oscurecidos. Agujeros negros supermasivos Escondido en la inmensidad del universo. Estas entidades masivas, a menudo rodeadas por densas nubes de gas y polvo, fueron descubiertas mediante observaciones infrarrojas avanzadas. Aunque su existencia ha sido durante mucho tiempo un tema teórico, nuevos descubrimientos proporcionan una comprensión más profunda de cómo estos fenómenos celestes influyen en la evolución de las galaxias y las estructuras cósmicas.

Observaciones infrarrojas revelan agujeros negros ocultos

Según A. el estudia Publicado en el Astrophysical Journal, los investigadores utilizaron datos del Satélite de Astronomía Infrarroja (IRAS) de la NASA y el Conjunto de Telescopios Espectroscópicos Nucleares (NuSTAR) para identificar agujeros negros ocultos. Estos instrumentos permitieron a los científicos observar a través del denso gas y polvo que oscurecen las emisiones de luz visible. Mediante el examen de rayos X infrarrojos y de alta energía se han identificado cientos de agujeros negros potenciales que nadie había observado hasta ahora.

Revisión de la visión del agujero negro

Los informes indican que se cree que los agujeros negros supermasivos, definidos como aquellos que tienen una masa de al menos 100.000 veces la masa del Sol, están ubicados en el centro de la mayoría de las galaxias grandes. Estimaciones anteriores indican que alrededor del 15% de estos agujeros negros estaban ocultos; Sin embargo, los últimos resultados sugieren que la cifra puede estar más cerca del 35 por ciento o incluso más. Algunos de estos agujeros negros pasan desapercibidos debido a su orientación o a la densidad de la materia circundante, que bloquea la luz visible.

Implicaciones para la formación de galaxias

como mencioné Por Live Science, el astrofísico Dr. Boshak Gandhi de la Universidad de Southampton observó que la ausencia de un agujero negro supermasivo en una galaxia como la nuestra vía Láctea Podría dar lugar a un número mucho mayor de estrellas. Esto sugiere que estas entidades pueden desempeñar un papel crucial en la regulación. formación de estrellas.

Al combinar datos de archivo con tecnología avanzada, los científicos están obteniendo conocimientos sin precedentes sobre el alcance y el impacto de los agujeros negros ocultos. Se espera que estos resultados mejoren las teorías actuales sobre… evolución de la galaxia Y proporcionar perspectivas valiosas sobre el universo.

Para lo último Noticias de tecnología y ReseñasSiga Gadgets 360 en incógnita, Facebook, WhatsApp, Temas y noticias de google. Para ver los últimos vídeos sobre gadgets y tecnología, suscríbete a nuestro canal. canal de youtube. Si quieres saber todo sobre los top influencers, sigue nuestra web ¿Quién es ese 360? en Instagram y YouTube.


Colores, RAM y opciones de almacenamiento del Realme P3x 5G; Se ha informado que figura en la plataforma Camera FV-5.



El precio de la serie Samsung Galaxy S25 se volvió a filtrar en Europa; No se sugiere ningún aumento significativo de precios



[ad_2]

Source Article Link

Categories
News

Los astrónomos detectan nuevas explosiones cósmicas 100 veces más brillantes que el Sol

[ad_1]

Según los informes, los científicos han identificado una nueva clase de explosiones estelares, llamadas “milenovas”. Estos eventos, descritos como 100 veces más brillantes que el Sol, se observaron durante un estudio que incluyó datos del Experimento de Lentes Gravitacionales Ópticas (OGLE). Los resultados fueron publicados en The Astrophysical Journal Letters el 12 de diciembre. El descubrimiento se produjo mientras se investigaban eventos de microlentes gravitacionales para detectar agujeros negros primordiales en el halo de materia oscura de la Vía Láctea.

Características únicas de Melinovas.

Se ha observado la presencia de Millenova en la Gran y Pequeña Nube de Magallanes, que son galaxias satélite del planeta galáctico. vía Láctea. Se han identificado veintiocho de estos fenómenos cósmicos. Incluido Un evento, OGLE-mNOVA-11, entró en erupción en noviembre de 2023. Este evento permitió un análisis preciso utilizando instrumentos como el Gran Telescopio de Sudáfrica (SALT) y NASA Observatorio Neil Girls Swift. La investigación reveló emisiones de luz de átomos ionizados de helio, carbono y nitrógeno. rayos x Indica temperaturas superiores a 600.000°C.

El motivo de estas explosiones

Como explica Przemek Mroz, A. investigador En un comunicado de la Universidad de Varsovia, las melenovs pueden ser el resultado de interacciones entre enanas blancas y sus compañeras estelares. Según Space.com, se cree que el fenómeno implica la transferencia de material desde una estrella cuasi gigante en expansión a una enana blanca en un sistema binario. La energía liberada durante estas transferencias produce explosiones caracterizadas por su característica emisión de rayos X.

Implicaciones para la investigación astronómica

Millenova han sido descritas como posibles precursoras de supernovas de tipo Ia. Si se demuestra, esta conexión podría ayudar a predecir la aparición de este tipo de supernovas, que son cruciales para medir distancias cósmicas. El equipo de investigación planea monitorear los 29 objetos identificados en anticipación de futuras explosiones y continuar las observaciones para comprender mejor los mecanismos detrás de estos eventos.
Los resultados añaden una nueva dimensión a la comprensión de la evolución estelar y resaltan el potencial de descubrimientos inesperados en la investigación astrofísica.

Para lo último Noticias de tecnología y ReseñasSiga Gadgets 360 en incógnita, Facebook, WhatsApp, Temas y noticias de google. Para ver los últimos vídeos sobre gadgets y tecnología, suscríbete a nuestro canal. canal de youtube. Si quieres saber todo sobre los top influencers, sigue nuestra web ¿Quién es ese 360? en Instagram y YouTube.


Sega dice que está considerando lanzar un servicio de suscripción para sus juegos



Apple se acerca a una valoración de 4 billones de dólares mientras los inversores apuestan por el impulso de la IA



[ad_2]

Source Article Link

Categories
News

Los telescopios Hubble y Chandra de la NASA detectan un extraño agujero negro inclinado

[ad_1]

En hallazgos compartidos por el Astrophysical Journal, NASA Los científicos han descubierto un agujero negro inusual en la galaxia NGC 5084. El agujero negro se encuentra a unos 80 millones de años luz de distancia, en la constelación de Virgo, y se ha observado que el agujero negro se encuentra en un ángulo de 90 grados con respecto a la plano de la galaxia. Utilizando datos de archivo del Observatorio de rayos X Chandra e imágenes del Telescopio Espacial Hubble, el equipo de investigación identificó al gemelo. plasma Las columnas forman una llamativa forma de “X”, un fenómeno sin precedentes en la observación astronómica, según los informes.

Un descubrimiento inusual desencadena una investigación

Este descubrimiento se atribuye a una nueva imagen. análisis El método, conocido como Amplificación Selectiva de Señales Astronómicas de Ultra Ruido (SAUNAS), permite a los investigadores detectar débiles emisiones de rayos X. El equipo de estudio observó esta desviación de la distribución esférica típica de los rayos X, lo que indica un evento importante que no se había detectado previamente en… Galaxia fecha.

La Dra. Pamela Marcum, astrofísica del Centro de Investigación Ames de la NASA, explicó en un comunicado que la inusual estructura en forma de cruz de la galaxia rayos x Las columnas, junto con el disco de polvo inclinado, proporcionan información única sobre el pasado de la galaxia.

Colisión cósmica hipotética

Un análisis más detallado con el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) confirmó la presencia de un anillo de polvo en el núcleo de la galaxia, que gira siguiendo la inclinación del agujero negro. La alineación y las anomalías estructurales sugieren que NGC 5084 puede haber sufrido una colisión con otra galaxia, generando chorros de plasma hacia afuera por encima y por debajo de su plano.

El Dr. Alejandro Serrano Borlauf, también del Centro de Investigación Ames, afirmó que la combinación de observaciones en múltiples longitudes de onda reveló los eventos dinámicos y transformacionales que dieron forma a esta galaxia.

Este descubrimiento subraya el potencial de los datos archivados, que datan de décadas atrás, cuando se combinan con técnicas de procesamiento modernas. Los investigadores esperan que los estudios en curso revelen más detalles sobre el violento evento que cambió la estructura y dirección de NGC 5084.

[ad_2]

Source Article Link