Categories
News

La Agencia Espacial Europea lanzará el satélite DRACO en 2027 para estudiar la desintegración del satélite a su regreso

[ad_1]

agencia espacial europea (Agencia Espacial Europea) se está preparando para lanzar en 2027 un satélite único, especialmente diseñado para estudiar cómo se desintegran los satélites al regresar a la atmósfera terrestre. Esta misión, denominada DRACO (Objeto Contenedor de Evaluación de Reentrada Destructiva), será un paso importante en los esfuerzos de la ESA para desarrollar tecnología que limite la formación de desechos espaciales. La Agencia Espacial Europea adjudicó el contrato a Deimos, una empresa tecnológica europea, para construir esta nave espacial, que proporcionará datos muy valiosos a medida que se desintegre durante su reingreso a la atmósfera. Estos datos ayudarán a los científicos a comprender mejor la desintegración de los satélites y su impacto ambiental.

Comprender la ruptura de satélites

El objetivo de la misión DRACO es recopilar datos sobre cómo se desintegran los satélites durante el reingreso. Al estudiar esto, los investigadores pretenden diseñar futuros satélites que se quemen por completo durante el reingreso, reduciendo el riesgo de que los desechos lleguen a la superficie de la Tierra. La misión también lo será cheques Cómo afecta el regreso de una nave espacial a la atmósfera, incluido cómo interactúan con ella los diferentes materiales y qué subproductos se producen.

El diseño innovador de Draco

Con 200 kg, la Draco tendrá el tamaño de una lavadora. Su diseño le permitirá desintegrarse como un satélite normal, pero la cápsula especialmente diseñada sobrevivirá al reingreso. Esta cápsula de 40 cm de largo llevará cuatro cámaras y 200 sensores para registrar datos importantes durante la separación. Después del reingreso, el paracaídas se desplegará y transmitirá la información recopilada antes de perderse en el mar.

Desarrollo de tecnología basura cero

Según Holger Krage, jefe de seguridad espacial de la Agencia Espacial Europea, la misión Draco desempeñará un papel clave en el desarrollo de la futura tecnología satelital. Los datos que recopile se utilizarán para construir más satélites extraíbles de aquí a 2030, en consonancia con la carta “Cero Desechos” de la ESA, cuyo objetivo es detener la formación de desechos espaciales en esta década.

Tim Fluhrer, jefe de la Oficina de Desechos Espaciales de la ESA, también destacó la importancia de la misión para ayudar a desarrollar tecnologías sin desechos, especialmente porque el número de lanzamientos de satélites en todo el mundo sigue aumentando.

[ad_2]

Source Article Link

Categories
News

¿Tenía la Tierra anillos como Saturno? Un estudio indica la desintegración de asteroides y el enfriamiento del clima

[ad_1]

Investigaciones recientes indican que tierra Es posible que el planeta haya tenido anillos similares a los que rodean a Saturno. Los científicos creen que este sistema de anillos surgió como resultado de la desintegración de un asteroide hace unos 466 millones de años. Este evento coincidió con grandes colisiones de meteoritos alrededor de la región ecuatorial del planeta. Los investigadores sugieren que el episodio pudo haber contribuido al enfriamiento global, lo que podría haber llevado a la Edad de Hielo de Hernanti, uno de los períodos más fríos de la historia de la Tierra.

Evidencia de impactos de meteoritos

Durante este período, la Tierra sufrió una gran cantidad de impactos de meteoritos. Los restos de estos meteoritos fueron recogidos en Encontró En rocas sedimentarias de Europa, Rusia y China. Estas rocas contienen fragmentos de meteoritos que han estado expuestos a la radiación espacial durante un período más corto que los meteoritos típicos. Además, múltiples tsunamis durante esta era indican que estos eventos estuvieron interconectados.

Patrones en cráteres de impacto

Los científicos han mapeado 21 cráteres de impacto de este período, todos ubicados cerca del ecuador. Utilizando modelos de tectónica de placas, descubrieron que ninguno de estos cráteres estaba cerca de los polos. En circunstancias normales, los impactos de asteroides se distribuirían aleatoriamente por todo el mundo, de forma similar a los cráteres de la Luna y Marte. La inusual concentración de cráteres cerca del ecuador llevó a los científicos a la hipótesis de que un gran asteroide se estrelló cerca de la Tierra, dispersándose escombros Que formó tanto cráteres de impacto como un sistema de anillos.

Anillos y enfriamiento planetario.

El anillo que rodea la Tierra probablemente giró cerca del ecuador. Dado que el eje de la Tierra está inclinado, este anillo puede haber bloqueado parcialmente la luz solar, contribuyendo al enfriamiento del mundo. Este efecto de enfriamiento puede haber jugado un papel en la causa de la Edad de Hielo de Hernanti, que comenzó hace unos 445 millones de años. Los científicos ahora están trabajando en modelos para comprender mejor cómo se formó el anillo y su impacto en el clima de la Tierra.

Para obtener lo último Noticias de tecnología y ReseñasSiga Gadgets 360 en incógnita, Facebook, WhatsApp, Trapos y noticias de googlePara ver los últimos vídeos sobre herramientas y técnicas, suscríbete a nuestro canal. canal de youtubeSi quieres saber todo sobre los top influencers, sigue nuestra web ¿Quién es 360? en Instagram y YouTube.


Las filtraciones sobre el diseño del teléfono OnePlus 13 indican un nuevo diseño fabricado en cuero vegano. Revelando las características clave una vez más



Meta firma un acuerdo a largo plazo con Ray-Ban para ampliar su asociación en el campo de las gafas inteligentes



[ad_2]

Source Article Link