Categories
News

El debut del Observatorio Rubin en 2025 puede revelar cometas oscuros escondidos en el espacio

[ad_1]

Astrónomos Los investigadores esperan lograr avances significativos en la detección de cometas oscuros en 2025, y se espera que el tan esperado Observatorio Vera C. Rubin haga una contribución significativa. Estos misteriosos objetos, que carecen de las tradicionales colas brillantes de los cometas, podrían proporcionar información clave sobre las primeras etapas de la formación del sistema solar. Se cree que la mayor sensibilidad y las capacidades avanzadas del observatorio son adecuadas para identificar estos esquivos objetos celestes, que de otro modo serían difíciles de detectar utilizando la tecnología actual.

Resultados publicados en estudios recientes

Según Space.com un informeLos cometas oscuros se identificaron por primera vez en 2017 cuando se observó que el objeto interestelar 'Oumuamua exhibía una aceleración no gravitacional sin cola visible. Este descubrimiento dio lugar a más investigaciones y, para 2023, siete Sistema solar Se han identificado cometas oscuros. A finales de 2024, el número conocido de tales objetos se ha duplicado, y la evidencia apunta a dos clases distintas: cometas oscuros interiores más pequeños y cometas oscuros exteriores más grandes.

Se cree que los cometas oscuros exhiben un comportamiento similar al de los cometas convencionales, como la liberación de gas que provoca un movimiento no gravitacional, pero carecen de rastros de polvo visibles. Se espera que el Observatorio Rubin, equipado con la cámara más grande jamás realizada para estudios del cielo, mejore la detección de estos objetos cuando entre en funcionamiento en julio de 2025.

La importancia de los cometas oscuros

El estudio de los cometas oscuros ha sido destacado por su importancia para comprender la historia del sistema solar. Como restos de su formación temprana, estos objetos contienen pistas sobre los procesos que contribuyeron a la evolución de los planetas y quizás a la vida en ellos. tierra. Los investigadores también sugirieron que los cometas y asteroides pueden haber desempeñado un papel en el suministro de agua a la Tierra, una hipótesis que aumenta la importancia del estudio de los cometas oscuros.

Espere descubrimientos en 2025

El informe también indica que el Estudio del Patrimonio del Espacio y el Tiempo (LSST) realizado por el Observatorio Rubin tendrá un papel eficaz en el desarrollo de la investigación. Se espera que su capacidad para escanear el cielo nocturno y detectar objetos pequeños y de rápido movimiento revele muchos cometas oscuros previamente desconocidos, proporcionando nuevos conocimientos sobre sus orígenes y propiedades.

https://www.gadgets360.com/science/news/nasa-delays-artemis-2-and-artemis-3-missions-to-address-key-technical-challenges-7321848

Recibe las últimas novedades de CES en Gadgets 360, nuestro sitio web Salón de electrónica de consumo 2025 centro.


Lanzamiento del reloj despertador inteligente Amazon Echo Spot con asistente de voz Alexa: precio y especificaciones



Las arañas detectan olores a través del pelo de las patas, según un nuevo estudio

[ad_2]

Source Article Link

Categories
News

Los rastros de meteoritos podrían ayudar a detectar cometas potencialmente peligrosos con años de antelación

[ad_1]

Una nueva investigación ha revelado que los rastros de meteoritos quedaron atrás hace mucho tiempo cometasPodría ayudar a los científicos a detectar cometas potencialmente peligrosos años antes de que se acerquen a la Tierra. Estos raros cometas, que tardan cientos o incluso miles de años en completar sus órbitas, a menudo pasan desapercibidos hasta que es demasiado tarde para prepararse para una posible colisión. Sin embargo, los científicos ahora han encontrado una manera de rastrear estos cometas monitoreando las corrientes de meteoritos que dejan a su paso.

Siguiendo las trayectorias de los cometas a través de rastros de meteoritos

El estudio ha sido aceptado para su publicación en The Planetary Science Journal y está disponible como preimpresión a través de arXiv. Los cometas de período largo (LPC) son conocidos por sus raras visitas al sistema solar. Mientras que cometas como el cometa Halley pasan por la Tierra cada 76 años, otros cometas sólo aparecen una vez cada pocos siglos. Algunos de estos cometas distantes podrían representar una gran amenaza si sus órbitas los acercaran lo suficiente a la Tierra. Un cometa con un impacto lo suficientemente grande podría liberar enormes cantidades de energía, quizás equivalentes a cientos de miles de megatones de TNT.

Mediante el estudio de las lluvias de meteoritos que surgen de los restos de estos cometas, los investigadores creen que pueden rastrear las trayectorias de estos peligrosos cometas. Las corrientes de meteoritos de los cometas de período largo se ven menos afectadas por las fuerzas gravitacionales planetarias, explicó Samantha Hemelgarn, estudiante de posgrado de la Universidad del Norte de Arizona y autora principal del estudio. Esto hace que sea más fácil predecir las órbitas de los cometas padres.

Un nuevo método podría ahorrar años de tiempo de advertencia

el el estudia Se utilizaron datos existentes de 17 lluvias de meteoritos con padres cometarios conocidos. Al simular corrientes de cometas y compararlas con trayectorias conocidas de cometas, los investigadores pudieron predecir dónde buscar estos cometas de período largo. Los resultados sugieren que tales métodos podrían brindar a los científicos años de advertencia previa antes de que un cometa represente una amenaza grave para la Tierra.

Si bien esta tecnología no es infalible y tiene limitaciones, es un paso adelante en la defensa planetaria. Se espera que el Legacy Survey of Space and Time (LSST), que utiliza el Observatorio Vera C. Rubin, detecte estos cometas de período largo con antelación, lo que permitirá una mejor preparación.

Desafíos y perspectivas de futuro

A pesar de su potencial, este método no puede detectar cometas con períodos orbitales superiores a 4.000 años, ya que sus corrientes de meteoritos serían demasiado pequeñas para detectarlas. Sin embargo, este nuevo enfoque podría mejorar significativamente la detección temprana de amenazas más inminentes, brindando a la humanidad una mejor oportunidad para prepararse para un posible impacto de un cometa.

[ad_2]

Source Article Link