Categories
News

La búsqueda del escurridizo eslabón perdido de los agujeros negros continúa, mientras el seguimiento de Omega Centauri resulta inútil

[ad_1]

negro ranura Anteriormente se pensaba que cerraba la brecha entre los agujeros negros de masa estelar y los agujeros negros supermasivos, pero ha sido reevaluado. El objeto, previamente identificado como un agujero negro de masa intermedia en el denso cúmulo estelar Omega Centauri, ha sido reclasificado como un cúmulo de agujeros negros de masa estelar más pequeños. Este descubrimiento desafía conclusiones anteriores sobre la detección de esta elusiva clase de agujeros negros. Omega Centauri, que se encuentra dentro de la Vía Láctea y contiene alrededor de 10 millones de estrellas, ha sido estudiado durante mucho tiempo debido a sus propiedades únicas y a los posibles restos de una galaxia enana desmantelada.

Análisis de Omega Centauri

Según los investigadores, como mencioné Live Science basó la identificación de velocidades estelares inusuales dentro del núcleo de Omega Centauri. Estos movimientos se atribuyeron inicialmente a un agujero negro de masa intermedia estimado en 8200 Solar Masas observadas utilizando el Telescopio Espacial Hubble.

Sin embargo, el nuevo estudio tuvo en cuenta los datos del púlsar, lo que llevó a una conclusión revisada. Los púlsares, estrellas de neutrones que giran rápidamente y emiten rayos de radiación, proporcionaron información detallada sobre las fuerzas gravitacionales del cúmulo.

Justin Reid, investigador de la Universidad de Surrey, dijo a space.com que el análisis del equipo sugiere que la masa en el centro de Omega Centauri es de sólo 6.000 masas solares y probablemente coexiste con agujeros negros de masa estelar. Esta reevaluación subraya la necesidad de métodos avanzados para explorar con mayor precisión los cúmulos estelares densos.

La importancia de los agujeros negros de masa intermedia

Los agujeros negros de masa intermedia, que ocupan un rango de masas teórico entre los agujeros negros de masa estelar y los agujeros negros supermasivos, son vitales para comprender el crecimiento de los agujeros negros hasta convertirse en gigantes de supermasa. A pesar de su importancia, las pruebas que respaldan su existencia siguen sin ser concluyentes. Andrés Bañares Hernández, del Instituto de Astrofísica de Canarias, destacó la contribución del estudio a la mejora y desarrollo de los métodos de detección. investigación En la evolución de la masa estelar.

Mientras continúa la búsqueda de agujeros negros de masa intermedia, este estudio también proporciona información sobre la formación de púlsares, lo que representa un avance en la comprensión de los entornos estelares densos. Los investigadores siguen siendo optimistas sobre futuros descubrimientos a medida que se desarrollen las técnicas de seguimiento.

[ad_2]

Source Article Link

Categories
News

Un nuevo estudio cuestiona la existencia de un agujero negro de masa intermedia en Omega Centauri

[ad_1]

Investigaciones publicadas en astronomía y Astrofísica Esto arrojó dudas sobre el supuesto descubrimiento de un agujero negro de masa intermedia en el cúmulo estelar Omega Centauri. Los resultados preliminares indican la presencia de un agujero negro con una masa equivalente a 8.200 veces la masa del Sol en el corazón del cúmulo. Sin embargo, el nuevo análisis sugiere que las estrellas de alta velocidad en esta densa región podrían verse afectadas por una piscina De agujeros negros de masa estelar. Según Justin Reid, físico de la Universidad de Surrey, en un comunicado, la probabilidad de la existencia de un agujero negro intermedio parece ahora pequeña, ya que su masa probablemente sea inferior a 6.000 masas solares.

Se plantea la hipótesis de que los agujeros negros de masa intermedia, que se encuentran entre los agujeros negros de masa estelar y los agujeros negros supermasivos, cierran la brecha evolutiva entre estos dos extremos. A pesar de su importancia crítica para comprender el crecimiento de los agujeros negros, su existencia sigue siendo difícil de alcanzar. Inicialmente, los científicos pensaron que los efectos gravitacionales eran causados ​​por un agujero negro de masa intermedia. Omega El centauro era el responsable de acelerar las estrellas a altas velocidades. como El explicó Escrito por Andrés Bañares Hernández del Instituto de Astrofísica de Canarias Según la publicación, la investigación de este cúmulo ha permitido mejorar los métodos utilizados para detectar este tipo de objetos.

Nuevos datos de observaciones de púlsares

El análisis revisado incluye datos de púlsares, lo que mejora la precisión de las mediciones del campo gravitacional dentro de Omega Centauri. Los púlsares, los restos de estrellas colapsadas que giran rápidamente, emiten rayos de radiación que pueden detectarse como pulsos periódicos. Las diferencias en su momento proporcionaron conocimientos más profundos sobre Gravedad Dinámica de clusters. Estos datos llevaron a los investigadores a concluir que los agujeros negros de masa estelar, y no los agujeros negros de masa intermedia, son la causa probable de las velocidades estelares observadas.

Perspectivas de futuro en la investigación de los agujeros negros

Si bien el estudio no confirmó la existencia de un agujero negro de masa intermedia en Omega Centauri, los investigadores siguen siendo optimistas. Se espera que los continuos avances en las técnicas de sincronización de púlsares mejoren la precisión de las búsquedas de agujeros negros, según Reid en su declaración. Estos resultados también proporcionan una plataforma para comprender la formación de púlsares dentro de densos cúmulos estelares.

Para lo último Noticias de tecnología y ReseñasSiga Gadgets 360 en incógnita, Facebook, WhatsApp, Temas y noticias de google. Para ver los últimos vídeos sobre gadgets y tecnología, suscríbete a nuestro canal. canal de youtube. Si quieres saber todo sobre los top influencers, sigue nuestra web ¿Quién es ese 360? en Instagram y YouTube.


Sony se convertirá en el mayor accionista de FromSoftware Parent Kadokawa



Amazon Prime Video limitará el streaming a 5 dispositivos por cuenta a partir de enero de 2025



[ad_2]

Source Article Link