Categories
News

Un nuevo biosensor en los cinturones de seguridad rastrea los niveles de estrés y la salud del conductor

[ad_1]

Los avances en la tecnología de biosensores podrían permitir el seguimiento en tiempo real del estrés y el estado de alerta de conductores y pilotos. El dispositivo, desarrollado por investigadores de la Universidad Nacional de Singapur y la Universidad de Tsinghua, está integrado en los cinturones de seguridad y rastrea los latidos del corazón y la respiración sin necesidad de contacto directo con la piel. Esta innovación, detallada en Nature Electronics, promete mejorar la seguridad en vehículos y aviones al recopilar de manera confiable datos cardiopulmonares incluso en entornos dinámicos.

El dispositivo incorpora metamateriales, que son materiales de ingeniería avanzada, para mejorar la transmisión de señales. En el cinturón de seguridad se bordan hilos conductores en forma de peine, lo que permite ondas de radio Interactuar con el cuerpo del usuario. Shi Tian, ​​​​coautor de el estudiaExplicó que este diseño ayuda a reducir las interferencias ambientales, como las vibraciones de los vehículos en movimiento, manteniendo la sensibilidad a las señales fisiológicas. Se ha implementado un sistema de procesamiento para garantizar que los datos recopilados sigan siendo consistentes y confiables durante el movimiento.

Las pruebas en el mundo real destacan la confiabilidad

Las pruebas realizadas en un simulador de cabina de automóvil y de avión revelaron la capacidad del biosensor para adaptarse al cuerpo del usuario y detectar… Fisiológico Señales en condiciones difíciles. Mantuvo la precisión durante un viaje de 1,5 horas en Singapur e identificó variaciones de la frecuencia cardíaca en la configuración del avión, lo que permitió la detección de sueño-vigilia. Tian enfatizó que estos resultados demuestran la capacidad del dispositivo para monitorear la salud de manera consistente en diversos entornos.

Aplicaciones y desarrollos futuros

Otras investigaciones tienen como objetivo mejorar la tecnología de producción en masa, centrándose en diseños compactos y rentables. Está prevista la colaboración con fabricantes de automóviles para validar el sistema en aplicaciones del mundo real, dijo Tian. También se están desarrollando algoritmos para interpretar datos para evaluaciones de fatiga y estrés. Este biosensor podría convertirse en una característica esencial en el transporte, ayudando a prevenir accidentes al garantizar que los conductores y pilotos permanezcan alerta.

Para lo último Noticias de tecnología y ReseñasSiga Gadgets 360 en incógnita, Facebook, WhatsApp, Temas y noticias de google. Para ver los últimos vídeos sobre gadgets y tecnología, suscríbete a nuestro canal. canal de youtube. Si quieres saber todo sobre los top influencers, sigue nuestra web ¿Quién es ese 360? en Instagram y YouTube.


Lanzamiento del servicio CoinSwitch SmartInvest con estrategias de inversión para nuevos inversores en criptomonedas



La fecha de lanzamiento de Tecno Pop 9 4G India está fijada para el 22 de noviembre; Diseño, colores y características clave reveladas



[ad_2]

Source Article Link

Categories
News

Samsung presenta un biosensor actualizado con el indicador de salud “Índice AGE” y se espera que aparezca por primera vez en la serie Galaxy Watch 7.

[ad_1]

Samsung La galaxia está desempaquetada. El evento está programado para el miércoles y se espera que durante el evento se presente la serie Galaxy Watch de próxima generación de la compañía. Faltando menos de un día para que Samsung lance sus nuevos productos portátiles, les ha brindado a los usuarios un adelanto del sensor BioActive de próxima generación que se espera que esté disponible en el Galaxy Watch 7 y el Galaxy Watch Ultra. Se afirma que el sensor actualizado habilita funciones avanzadas de bienestar predictivo y preventivo y proporciona mediciones de salud precisas. Samsung también dice que ha agregado más LED y fotodiodos al sensor.

en BlogSamsung ha compartido detalles sobre el sensor BioActive de próxima generación que vendrá en la próxima serie Galaxy Watch. El nuevo sensor presenta un nuevo diseño y Samsung dice que ha mejorado la ubicación del sensor para proporcionar lecturas precisas. Está equipado con LED azules, amarillos, violetas y ultravioleta junto con los LED verdes y rojos estándar.

Samsung La compañía dice que los nuevos LED mejoran la precisión del sensor BioActive actualizado al tiempo que miden métricas de salud como la frecuencia cardíaca, la calidad del sueño, la presión arterial, los niveles de oxígeno en sangre y los niveles de estrés. La compañía afirma que medir la frecuencia cardíaca durante entrenamientos intensos es un 30 por ciento más preciso que el sensor de sus relojes inteligentes actuales.

Entre las nuevas funciones que podrá activar el sensor BioActive se encuentra el indicador de productos finales de glicosilación avanzada (AGE). Samsung describe el Índice de producto final de glicosilación avanzada como un indicador de la salud metabólica y el envejecimiento biológico que está fuertemente influenciado por el estilo de vida y los hábitos alimentarios en general. Este indicador proporciona una descripción general de la edad biológica del usuario para ayudarlo a tomar decisiones en su viaje de bienestar y trabajar hacia un futuro más saludable.

La publicación de Samsung sugiere que los AGE podrían lanzarse después del lanzamiento de los nuevos wearables en el evento Galaxy Unpacked, que tendrá lugar el 10 de julio.

Para obtener lo último Noticias de tecnología Y ReseñasSiga Gadgets 360 en X, Facebook, WhatsApp, Hilos Y noticias de GooglePara ver los últimos vídeos sobre herramientas y técnicas, suscríbete a nuestro canal. Canal de YoutubeSi quieres saber todo sobre los top influencers, sigue nuestra web ¿Quién es 360? en Instagram Y YouTube.


La función de informes de la web oscura de Google One dejará de estar disponible y una función similar estará disponible para todos los usuarios este mes.



[ad_2]

Source Article Link

Categories
News

Monitoring freshwater ecosystems with affordable new biosensor

Monitoring freshwater ecosystems with affordable new biosensor

The health of freshwater ecosystems is of paramount importance in maintaining the balance of our environment. However, their preservation is threatened by the release of biodegradable waste from plant and animal sources. Despite the gravity of this issue, the current methods for assessing water quality are often impractical due to their complexity and high costs. In a remarkable breakthrough, researchers from Ritsumeikan University in Japan have developed an affordable and self-sustaining biosensor that can efficiently monitor water quality in freshwater lakes and rivers.

This innovative biosensor is designed to detect organic effluents, or biodegradable waste materials from plants and animals, which are a significant environmental concern. The team behind this invention used inexpensive carbon-based materials to construct the biosensor, making it not only cost-effective but also accessible for widespread use.

Affordable and self-sustaining biosensor

The biosensor operates based on a microbial fuel cell (MFC), a technology that generates electricity through the biological metabolism of electrogenic bacteria. This fascinating process involves the bacteria consuming the organic waste and converting the stored chemical energy into electricity. The amount of electricity produced is proportional to the concentration of organic waste consumed by the bacteria, making it a reliable indicator of the level of organic waste present in the water.

Inside the anode of the MFC, the researchers placed soil containing electrogenic bacteria. As these bacteria decomposed the organic matter in the water, they converted the stored chemical energy into electricity. This electrical output served as a measure of the organic waste present in the water, providing a direct and efficient method of monitoring water quality.

Monitoring freshwater pollution

To enhance the practicality of this biosensor for monitoring freshwater ecosystems, the team added a light-emitting diode (LED) that visually indicated the level of organic contamination in the water samples. The LED began flashing when the chemical oxygen demand (COD), a parameter used to measure the level of organic contaminants in water, exceeded a threshold value of 60 mg/L. This visual cue provides a simple yet effective way for anyone to understand the level of contamination in the water, without the need for complex analysis.

Notably, the biosensor requires no external power supply, making it a self-sustaining solution for monitoring water quality. This feature makes it particularly useful in early detection systems that monitor influxes of organic wastewater in freshwater bodies, providing a timely warning to prevent potential environmental disasters.

Other articles you may find of interest on the subject of electronic sensors :

Monitoring freshwater ecosystems

The details of this study were published in the Biochemical Engineering Journal in November 2023, marking a significant milestone in the field of environmental conservation. This affordable new biosensor offers a practical and cost-effective solution to monitor freshwater ecosystems, paving the way for improved water quality management worldwide.

Monitoring freshwater ecosystems with affordable new biosensor represents a significant leap forward in our ability to protect and preserve our precious water resources. This development highlights the importance of innovative and accessible technology in addressing environmental challenges and ensures that we can continue to enjoy the benefits of healthy freshwater ecosystems for generations to come. For more information read the official paper explaining the biosensor in more detail.

Ritsumeikan University, Japan

Ritsumeikan University is one of the most prestigious private universities in Japan. Its main campus is in Kyoto, where inspiring settings await researchers. With an unwavering objective to generate social symbiotic values and emergent talents, it aims to emerge as a next-generation research university.

It will enhance researcher potential by providing support best suited to the needs of young and leading researchers, according to their career stage. Ritsumeikan University also endeavors to build a global research network as a “knowledge node” and disseminate achievements internationally, thereby contributing to the resolution of social/humanistic issues through interdisciplinary research and social implementation.

Filed Under: Technology News, Top News





Latest timeswonderful Deals

Disclosure: Some of our articles include affiliate links. If you buy something through one of these links, timeswonderful may earn an affiliate commission. Learn about our Disclosure Policy.